Prospecto: información para el usuario
Hidroclorotiazida cinfa 25 mg comprimidos EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Hidroclorotiazida cinfa es un medicamento que contiene hidroclorotiazida como principio activo. Hidroclorotiazida es un diurético (medicamento que aumenta la eliminación de orina) que pertenece al grupo de las tiazidas. Hidroclorotiazida aumenta la cantidad de orina (diurético) ayudando a reducir la presión sanguínea (antihipertensivo).
Este medicamento está indicado para el tratamiento de las siguientes enfermedades:
No tome Hidroclorotiazida cinfa:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento. Tenga especial cuidado en las siguientes situaciones:
Otros medicamentos e Hidroclorotiazida cinfa
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Los siguientes medicamentos pueden interaccionar con hidroclorotiazida cuando se utilizan al mismo tiempo:
Toma de Hidroclorotiazida cinfa con alimentos, bebidas y alcohol
En combinación con la ingesta de alcohol, este medicamento puede causar vértigos, mareos o dolor de cabeza.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Por lo general, su médico le aconsejará que tome otro medicamento en lugar de tomar hidroclorotiazida, ya que hidroclorotiazida no está recomendado durante el embarazo. Esto es debido a que hidroclorotiazida atraviesa la placenta y su uso después del primer trimestre de embarazo puede causar efectos potencialmente dañinos en el feto y neonato.
Hidroclorotiazida se elimina en la leche materna por lo que no se recomienda su uso en madres lactantes. No se dispone de datos en humanos. Los estudios en animales, no muestran efectos sobre la fertilidad.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que hidroclorotiazida afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como otros medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, hidroclorotiazida puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas, especialmente al inicio del tratamiento, al cambiar de dosis o si se consume alcohol. Si experimenta mareos o somnolencia, consulte con su médico antes de realizar dichas actividades.
Hidroclorotiazida cinfa contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Uso en deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Las dosis habituales son:
Forma de administración
Los comprimidos se deben tomar por vía oral, con o sin alimentos. El comprimido se puede partir en dosis iguales.
Si toma más Hidroclorotiazida cinfadel que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Pueden ocurrir los siguientes signos y síntomas en el envenenamiento producido a causa de una sobredosis: mareos, ganas de vomitar (náuseas), sueño (somnolencia), disminución de la cantidad de sangre circulante (hipovolemia), niveles bajos de tensión arterial (hipotensión), y trastornos electrolíticos asociados con alteraciones del ritmo normal de los latidos del corazón (arritmias cardiacas) y espasmos musculares.
Si olvidó tomar Hidroclorotiazida cinfa
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Hidroclorotiazida cinfa
El tratamiento de la hipertensión es un tratamiento de larga duración y la interrupción de este tratamiento debe ser consultado con el médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Efectos adversos muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
Efectos adversos frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Experiencias de reacciones adversas tras la comercialización
Se han identificado las siguientes reacciones adversas tras las experiencias post-comercialización. Debido a que estas reacciones han sido comunicadas voluntariamente por parte de una población de tamaño incierto, no es posible estimar la fiabilidad de su frecuencia.
Frecuencia desconocida: fallo renal agudo, trastorno renal, anemia aplásica, eritema multiforme, pirexia, espasmos musculares, astenia, glaucoma de ángulo cerrado.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Hidroclorotiazida cinfa
Cada comprimido contiene 25 mg de hidroclorotiazida.
Aspecto del producto y contenido del envase
Comprimidos de color blanco, redondos y planos con ranura, con un diámetro aproximado de 8 mm.
Los comprimidos se envasan en blísteres precortados unidosis de AL/PVC. Cada envase contiene 20 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta
31620 Huarte (Navarra) – España
Responsable de la fabricación
Pharmaceutical Works Polpharma S.A.
Pelplinska 19
83-200 Starogard Gdanski
Polonia
o
Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta
31620 Huarte (Navarra) – España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en el prospecto y el cartonaje. También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/90052/P_90052.html
Código QR a: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/90052/P_90052.html