


Consulta con un médico sobre la receta médica de FENTANILO BASI 50 MICROGRAMOS/ML SOLUCION INYECTABLE EFG
Prospecto: información para el usuario
Fentanilo Basi 50 microgramos/ml solución inyectable EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Fentanilo Basi solución inyectable contiene el principio activo fentanilo (como citrato). Pertenece a un grupo de medicamentos denominados analgésicos opioides. Estos medicamentos previenen y alivian el dolor.
Fentanilo se utiliza:
No use Fentanilo Basi
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar fentanilo.
Consulte a su médico o enfermero antes de recibir Fentanilo Basi si:
•alguna vez ha tenido problemas con su estado de ánimo (depresión, ansiedad o un trastorno de la personalidad) o ha sido tratado por su estado de ánimo (depresión, ansiedad o un trastorno de la personalidad) o ha sido tratado por un psiquiatra por otros trastornos mentales.
El uso repetido de analgésicos opioides puede hacer que el medicamento pierda eficacia (que usted se acostumbre a él). También puede producir dependencia y abuso que pueden resultar en sobredosis potencialmente mortal. Si le preocupa que pueda volverse dependiente de fentanilo, es importante que consulte a su médico.
En particular, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
Si se interrumpe el tratamiento, pueden aparecer síntomas de abstinencia. Informe a su médico o enfermero si usted cree que le está pasando esto (ver también sección 4. Posibles efectos adversos).
Monitorización especial:
Niños y adolescentes
Las técnicas que involucran analgesia en un niño que respira espontáneamente solo deben usarse como parte de una técnica anestésica, o administrarse como parte de una técnica de sedación/analgesia, con personal experimentado en un entorno que pueda manejar la rigidez repentina de la pared torácica que requiere intubación, o apnea que requiere soporte de la vía aérea.
Otros medicamentos y Fentanilo Basi
Informe a su médico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Fármacos como barbitúricos, benzodiazepinas, neurolépticos, anestésicos generales, gabapentinoides (gabapentina y pregabalina) y otros depresores no selectivos del SNC (p. ej., alcohol) pueden potenciar la depresión respiratoria de los opioides. Cuando los pacientes han recibido dichos medicamentos, la dosis de fentanilo requerida debe ser inferior a la habitual.
Informe a su médico si usted está usando otros depresores del SNC, como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) o un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
Cuando los pacientes han recibido dichos medicamentos, la dosis de fentanilo requerida debe ser inferior a la habitual.
Fentanilo, un fármaco de alto aclaramiento, se metaboliza rápida y extensamente principalmente por CYP3A4. El itraconazol (un potente inhibidor del CYP3A4) administrado por vía oral a 200 mg/día durante 4 días no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética del fentanilo intravenoso.
Ritonavir administrado por vía oral (uno de los inhibidores más potentes del CYP3A4) redujo en dos tercios el aclaramiento de fentanilo intravenoso. Sin embargo, las concentraciones plasmáticas máximas después de una dosis única de fentanilo intravenoso no se vieron afectadas.
Cuando se utiliza fentanilo en dosis única, la administración concomitante de inhibidores potentes del CYP3A4 como ritonavir requiere atención y observación especiales del paciente.
La administración concomitante de fluconazol o voriconazol y fentanilo puede resultar en exposición aumentada al fentanilo.
Con el tratamiento continuo, puede ser necesaria una reducción de la dosis de fentanilo para evitar la acumulación, lo que puede aumentar el riesgo de depresión respiratoria prolongada o tardía.
Por lo general, se recomienda suspender la administración de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) dos semanas antes de cualquier procedimiento quirúrgico o anestésico.
Sin embargo, varios informes describen el uso de fentanilo durante procedimientos quirúrgicos o anestésicos en pacientes con IMAO sin ninguna interacción.
Efectos del fentanilo sobre otros medicamentos
Tras la administración de fentanilo, se debe reducir la dosis de otros depresores del SNC.
El aclaramiento plasmático total y el volumen de distribución de etomidato disminuyen (por un factor de 2-3), sin cambios en la vida media, cuando se combina con fentanilo, lo que resulta en un aumento considerable de la concentración plasmática de etomidato. La administración simultánea de fentanilo y midazolam intravenoso produce un aumento de la vida media plasmática terminal y una reducción del aclaramiento plasmático de midazolam. Cuando estos medicamentos se administran junto con fentanilo, es posible que sea necesario reducir su dosis.
El uso concomitante de fentanilo y medicamentos sedantes como benzodiacepinas o fármacos relacionados aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede poner en riesgo la vida. Por este motivo, sólo se debe considerar el uso concomitante cuando no sean posibles otras opciones de tratamiento.
Si aun así su médico prescribe fentanilo junto con medicamentos sedantes, deberá limitar la dosis y la duración del tratamiento concomitante.
Informe a su médico de todos los medicamentos sedantes que esté tomando y siga de forma estricta las recomendaciones de su médico acerca de la dosis. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que reconozcan los signos y síntomas mencionados anteriormente. Si tiene estos síntomas, póngase en contacto con su médico.
Fentanilo Basi con alcohol
El alcohol puede aumentar o prolongar la depresión respiratoria del fentanilo.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Fentanilo no se debe usar durante el parto, ya que puede afectar la respiración del recién nacido.
Fentanilo se excreta en la leche materna. No amamante ni utilice la leche materna que ha sido extraída dentro de las 24 horas posteriores a la administración de fentanilo inyectable.
Conducción y uso de máquinas
No debe conducir ni utilizar máquinas hasta que haya transcurrido un tiempo suficiente desde la administración de fentanilo.
Uso en deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico del control de dopaje como positivo.
Fentanilo Basi contiene sodio
Este medicamento contiene 3,54 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada unidad de volumen de solución inyectable. Esto equivale al 0,18% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Uso en niños y adolescentes
En niños la dosis administrada siempre dependerá de su peso corporal.
Si le administran más Fentanilo Basi del que se debe
Dado que la administración de este medicamento será realizada por un médico o enfermero, es poco probable que se le administre demasiado. La sobredosis de fentanilo puede causar depresión respiratoria y un trastorno cerebral (conocido como leucoencefalopatía tóxica) (ver Advertencias y precauciones).
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Posibles efectos adversos pueden ocurrir especialmente durante la cirugía y serán resueltos por su médico. Sin embargo, algunos también pueden ocurrir poco después; por lo tanto, se realizará la observación posterior a la operación.
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):
Pocofrecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Si fentanilo se utiliza junto con otros medicamentos denominados neurolépticos, que se administran antes de una operación para provocar somnolencia, se pueden experimentar otros efectos, como escalofríos y/o temblores, agitación; después de la cirugía – alucinaciones, temblores, rigidez o espasmo muscular pronunciado, lentitud de movimiento y exceso de saliva.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25 °C.
Conservar las ampollas en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Una vez abierta la ampolla, el producto debe utilizarse inmediatamente.
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso durante 24 horas a 25 °C. Desde un punto de vista microbiológico, el medicamento debe utilizarse inmediatamente. Si no se usa inmediatamente, los tiempos de conservación en uso y las condiciones de conservación antes del uso son responsabilidad del usuario y normalmente no excederán las 24 horas a 2 – 8 °C, a menos que la dilución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.
No utilice este medicamento si observa una decoloración o la presencia de partículas. Si sólo se usa una parte de la solución, el resto debe desecharse.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Fentanilo Basi
1 ml de solución contiene fentanilo citrato equivalente a 50 microgramos de fentanilo.
Una ampolla (3 ml) contiene fentanilo citrato equivalente a 150 microgramos de fentanilo
Una ampolla (5 ml) contiene fentanilo citrato equivalente a 250 microgramos de fentanilo.
Una ampolla (10 ml) contiene fentanilo citrato equivalente a 500 microgramos de fentanilo.
Aspecto del producto y contenido del envase
Solución inyectable transparente e incolora.
Fentanilo Basi se presenta en ampollas de vidrio incoloro con 3ml,5 ml o 10 ml.
Tamaños de envases: 10 o 50 ampollas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.
Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Lote 8,15 e 16
3450-232 Mortágua, Viseu
Portugal
Tel.: +351 231 920 250
Fax: +351 231 921 055
E-mail: [email protected]
Responsable de la fabricación
Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.
Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira Lote 8, 15 e 16
3450-232 Mortágua, Viseu
Portugal
Representante local
Laphysan, S.A.U.
Calle Anabel Segura 11,
Complejo Empresarial Albatros, Edificio A, Planta 4, puerta D,
28108 Alcobendas (Madrid)
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Dinamarca: Fentanyl Basi
Finlandia: Fentanyyli Basi
Noruega: Fentanyl Basi
Portugal: Fentanilo Medlink
España: Fentanilo Basi 50 microgramos/ml solución inyectable EFG
Suecia: Fentanyl Basi
Fecha de la última revisión de este prospecto: Mayo 2024
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Posología
La dosis de medicamento se debe determinar de forma individual según la edad, peso corporal, estado físico, estado patológico subyacente, uso concomitante de otros fármacos y tipo de intervención quirúrgica y de anestesia.
En dosis bajas para procedimientos quirúrgicos menores: 2 microgramos/kg de fentanilo.
Dosis moderada: 2-20 microgramos/kg de fentanilo.
En dosis altas durante cirugía mayor: 20-50 microgramos/kg de fentanilo. La duración del efecto depende de la dosis. Durante la cirugía mayor, se ha demostrado que la administración de 20-50 microgramos/kg de fentanilo con óxido nitroso/oxígeno tiene un efecto atenuante.
Cuando se utilizan estas dosis durante la cirugía, es necesario proporcionar ventilación postoperatoria y monitorear al paciente, debido a la depresión respiratoria prolongada en el período postoperatorio.
Se pueden administrar complementos de 20-250 microgramos (0,5-5 ml) de fentanilo, según las necesidades del paciente y la duración de la cirugía.
Cuando la atenuación de la respuesta al estrés quirúrgico es especialmente importante, se pueden administrar dosis de 50-100 microgramos/kg de fentanilo con oxígeno y un relajante muscular. Esta técnica proporciona anestesia sin el uso de agentes anestésicos adicionales. En ciertos casos, pueden ser necesarias dosis de hasta 150 microgramos/kg de fentanilo para producir un efecto anestésico. De esta manera, el fentanilo se usa en cirugía a corazón abierto y en otros procedimientos quirúrgicos mayores en pacientes en los que está particularmente indicada la protección del miocardio contra el exceso de demanda de oxígeno.
Uso en pacientes de edad avanzada o pacientes debilitados
La dosis inicial en este grupo de pacientes se debe reducir. El efecto de la dosis inicial se debe tener en cuenta al determinar las dosis adicionales. Se recomienda la administración de una pequeña dosis intravenosa de un agente anticolinérgico inmediatamente antes de la inducción para prevenir la bradicardia. Puede administrarse droperidol para prevenir las náuseas y los vómitos.
Uso en pacientes con deterioro hepático
Se recomienda una titulación cuidadosa de la dosis de fentanilo en pacientes con deterioro hepático.
Uso en pacientes con deterioro renal
Se recomienda una titulación cuidadosa de la dosis de fentanilo en pacientes con deterioro renal.
Niños de 2 a 11 años
El régimen posológico habitual en niños es el siguiente:
Edad | Inicial | Complementario | |
Respiración Espontánea | 2-11 años | 1-3 microgramos/kg | 1-1,25 microgramos/kg |
Ventilación Asistida | 2-11 años | 1-3 microgramos/kg | 1-1,25 microgramos/kg |
Niños de 12 a 17 años
Seguir la posología para adultos.
Instrucciones para la apertura de las ampollas con un punto de corte OPC (One-Point-Cut):
Incompatibilidades
Si es necesario, el fentanilo se puede mezclar con cloruro de sodio 9 mg/ml (0,9%) o glucosa 50 mg/ml (5%) para perfusión intravenosa. Estas diluciones son compatibles con el material plástico utilizado para las perfusiones.
Sobredosis
Síntomas
Por lo general, las manifestaciones de la sobredosis con fentanilo son una extensión de sus acciones farmacológicas. En función de la sensibilidad individual, el cuadro clínico se determina a través del grado de depresión respiratoria, que varía desde bradipnea hasta apnea.
Tratamiento
Hipoventilación o apnea: administración de oxígeno, respiración asistida o controlada.
Depresión respiratoria: debe administrarse un antagonista específico de los narcóticos (por ejemplo, naloxona). Esto no excluye el uso de contramedidas inmediatas.
La depresión respiratoria puede persistir más tiempo que el efecto del antagonista; por lo tanto, en algunos casos es necesario administrar dosis adicionales de este último.
Rigidez muscular: debe administrarse un agente bloqueante neuromuscular intravenoso para facilitar la respiración asistida o controlada.
El paciente debe ser observado cuidadosamente; debe mantenerse una temperatura corporal y una ingesta de líquidos adecuadas. Si la hipotensión es grave o si persiste, se debe considerar la posibilidad de hipovolemia y, dado el caso, controlarla mediante una adecuada administración parenteral de líquidos.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de FENTANILO BASI 50 MICROGRAMOS/ML SOLUCION INYECTABLE EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.