Patrón de fondo

Eslicarbazepina acetato aurovitas 800 mg comprimidos efg

About the medicine

Cómo usar Eslicarbazepina acetato aurovitas 800 mg comprimidos efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Eslicarbazepina acetato Aurovitas 800 mg comprimidos EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Eslicarbazepina acetato Aurovitas y para qué se utiliza

Eslicarbazepina acetato Aurovitas contiene el principio activo eslicarbazepina acetato.

Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiepilépticos, utilizados para tratar la epilepsia, una enfermedad donde la persona afectada tiene convulsiones o crisis convulsivas repetidas.

Eslicarbazepina se utiliza:

  • como único medicamento (monoterapia) en pacientes adultos con epilepsia recién diagnosticada;
  • junto con otros medicamentos antiepilépticos (terapia adyuvante) en pacientes adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años que sufren ataques epilépticos (convulsiones) que afectan a una parte del cerebro (convulsiones parciales). Estas convulsiones pueden estar seguidos o no de una convulsión que afecte a la totalidad del cerebro (generalización secundaria).

Su médico le ha indicado Eslicarbazepina acetato Aurovitas para reducir el número de convulsiones.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Eslicarbazepina acetato Aurovitas

No tome Eslicarbazepina acetato Aurovitas:

  • si es alérgico aeslicarbazepina acetato o a otros derivados de carboxamida (por ejemplo, carbamazepina u oxcarbazepina, medicamentos utilizados para el tratamiento de la epilepsia), o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
  • si sufre un tipo determinado de trastorno del ritmo cardiaco (bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.

Informe a su médico de inmediato:

  • si presenta ampollas o descamación de la piel y/o membranas mucosas, erupción, problemas para tragar o para respirar, hinchazón en los labios, rostro, párpados, garganta o lengua. Estos podrían ser signos de una reacción alérgica.
  • si sufre confusión, empeoramiento de las convulsiones o disminución de la conciencia, que podrían ser signos de niveles sanguíneos bajos de sales.

Informe a su médico:

  • si tiene problemas renales. Es posible que su médico deba ajustar la dosis. Eslicarbazepina no se recomienda en pacientes con enfermedad renal grave.
  • si tiene problemas hepáticos. Eslicarbazepina no se recomienda en pacientes con problemas hepáticos graves.
  • si usa cualquier medicamento que pueda provocar una anomalía en el ECG (electrocardiograma) denominada aumento del intervalo PR. Si no está seguro de que los medicamentos que está utilizando puedan provocar este efecto, coméntelo con su médico.
  • si sufre alguna enfermedad del corazón como insuficiencia cardiaca o ataque cardiaco, o tiene cualquier alteración del ritmo cardíaco.
  • si sufre convulsiones que comienzan con una descarga eléctrica extendida que afecta a ambos lados del cerebro.

Un pequeño número de personas en tratamiento con antiepilépticos han tenido pensamientos de autolesión o suicidas. Si esto le ocurre mientras toma eslicarbazepina, comuníquese de inmediato con su médico.

Eslicarbazepina puede hacer que se sienta mareado y/o aturdido, particularmente al inicio del tratamiento. Tenga especial cuidado mientras esté tomando eslicarbazepina a fin de evitar lesiones accidentales, tales como caídas.

Tenga especial cuidado con eslicarbazepina:

En la experiencia post comercialización, en pacientes tratados con eslicarbazepina, se han comunicado reacciones cutáneas graves y que potencialmente pueden ser mortales, incluyendo Síndrome de Stevens Johnson / necrólisis epidérmica tóxica, reacción al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).

Si desarrolla una erupción grave u otro síntoma cutáneo (ver sección 4), deje de tomar eslicarbazepina y consulte a su médico o busque atención médica inmediatamente.

En pacientes de origen Thai y del grupo étnico chino Han el riesgo de reacciones graves en la piel, asociado a carbamazepina o compuestos químicamente relacionados se puede predecir mediante una analítica sanguínea de estos pacientes. Su médico le podrá aconsejar sobre la necesidad de dicho análisis de sangre antes de tomar eslicarbazepina.

Niños

Eslicarbazepina no debe administrarse a niños de 6 años o menores.

Otros medicamentos y Eslicarbazepina acetato Aurovitas

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Esta recomendación es para el caso de que alguno de ellos interfiera con el modo en que actúa eslicarbazepina, o de que eslicarbazepina interfiera con el efecto de tales medicamentos.

Informe a su médico si está tomando:

  • Fenitoína (un medicamento utilizado para el tratamiento de la epilepsia), ya que es posible que deba ajustar la dosis;
  • Carbamazepina (un medicamento utilizado para el tratamiento de la epilepsia), ya que es posible que le tenga que ajustar la dosis, y los siguientes efectos adversos de eslicarbazepina pueden ocurrir con mayor frecuencia: visión doble, coordinación anormal y mareo;
  • Anticonceptivos hormonales (tales como la píldora anticonceptiva) ya que eslicarbazepina puede disminuir la efectividad de los mismos;
  • Simvastatina (un medicamento utilizado para reducir los niveles de colesterol), ya que es posible que le tenga que ajustar la dosis;
  • Rosuvastatina, un medicamento utilizado para reducir los niveles de colesterol;
  • El anticoagulante warfarina;
  • Antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs);
  • No tome oxcarbazepina (un medicamento utilizado para el tratamiento de la epilepsia) junto con eslicarbazepina, ya que se desconoce si es seguro tomar estos dos medicamentos juntos.

Ver la sección “Embarazo y lactancia” para obtener recomendaciones sobre anticoncepción.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No se recomienda el uso de eslicarbazepina si está embarazada, ya que se desconocen los efectos de eslicarbazepina sobre el embarazo y el niño en gestación.

Si tiene intención de quedarse embarazada, hable con su médico antes de interrumpir el método anticonceptivo y antes de quedarse embarazada. Su médico puede decidir cambiar su tratamiento.

Hay datos limitados sobre el uso de eslicarbazepina acetato en mujeres embarazadas.Las investigaciones han mostrado un aumento en el riesgo de defectos congénitos y problemas con el desarrollo neurológico (desarrollo del cerebro) en los hijos de mujeres que toman medicamentos antiepilépticos, particularmente cuando se toma más de un medicamento antiepiléptico a la vez.

Si está o cree que podría estar embarazada, informe a su médico inmediatamente. No debe dejar de tomar su medicamento hasta que lo haya comentado con su médico. Dejar de tomar su medicación sin consultar a su médico puede causar convulsiones, que podrían ser peligrosas para usted y su hijo en gestación. Su médico puede decidir cambiarle el tratamiento.

Si es una mujer en edad fértil y no está planeando quedarse embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con eslicarbazepina. Eslicarbazepina puede afectar al funcionamiento de los anticonceptivos hormonales, tales como la píldora anticonceptiva, y hacerlos menos eficaces para prevenir el embarazo.

Por lo tanto, se le recomienda utilizar otras formas de anticoncepción segura y efectiva mientras tome eslicarbazepina. Hable con su médico, quien discutirá con usted el tipo de anticonceptivo más adecuado para usar mientras esté tomando eslicarbazepina. Si se suspende el tratamiento con eslicarbazepina, debe seguir usando un método anticonceptivo eficaz hasta el final del ciclo menstrual en curso.

Si toma eslicarbazepina durante el embarazo, su bebé también corre el riesgo de tener problemas de sangrado inmediatamente después de nacer. Es posible que su médico le dé a usted y a su bebé un medicamento para prevenir esto.

No dé el pecho mientras esté tomando eslicarbazepina. Se desconoce si pasa a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

Eslicarbazepina puede provocarle mareo, aturdimiento y afectar su visión, en particular al inicio del tratamiento. Si esto le ocurriera, no conduzca ni utilice ninguna herramienta ni máquina.

Eslicarbazepina acetato Aurovitas contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Eslicarbazepina acetato Aurovitas

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Adultos

Dosis al inicio del tratamiento

400 mg una vez por día durante una o dos semanas, antes de aumentar a la dosis de mantenimiento. Su médico decidirá si se le administra esta dosis durante una o dos semanas.

Dosis de mantenimiento

La dosis de mantenimiento habitual es de 800 mg una vez por día.

En función del modo en que responda a eslicarbazepina, la dosis puede incrementarse a 1.200 mg una vez al día. Si está tomando eslicarbazepina sólo (monoterapia), su médico puede valorar aumentarle la dosis a 1.600 mg una vez al día.

Pacientes con problemas renales

Si tiene problemas renales por lo general se le administrará una dosis menor de eslicarbazepina. Su médico determinará la dosis correcta para usted. No se recomienda eslicarbazepina sitiene problemas renales graves.

Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)

Si usted es una persona de edad avanzada y está tomando eslicarbazepina en monoterapia, la dosis de 1.600 mg no es adecuada para usted.

Niños mayores de 6 años de edad

Dosis al inicio del tratamiento

La dosis de inicio es 10 mg por kg de peso corporal una vez al día durante una o dos semanas, antes de aumentar a la dosis de mantenimiento.

Dosis de mantenimiento

Dependiendo de la respuesta a eslicarbazepina , la dosis puede aumentarse en 10 mg por kg de peso corporal, a intervalos de una o dos semanas, hasta los 30 mg por kg de peso corporal. La dosis máxima es 1.200 mg una vez al día.

Niños60 kg

Los niños con un peso corporal de 60 kg o más deben tomar la misma dosis que los adultos.

La suspensión oral, otra forma farmacéutica del medicamento, puede ser másadecuada para la administración en niños. Consulte a su médico o farmacéutico.

Forma y vía de administración

Eslicarbazepina se administra por vía oral. Trague el comprimido con un vaso de agua.

Eslicarbazepina puede administrarse con o sin alimentos.

Si tiene dificultad para tragar el comprimido entero, puede triturarlo y añadirlo a una pequeña cantidad de agua o compota de manzana para tomarlo inmediatamente.

El comprimido se puede dividir en dosis iguales.

Para dosis que no se pueden lograr con eslicarbazepina, hay medicamentos disponibles con otras concentraciones de eslicarbazepina acetato.

Si toma más Eslicarbazepina acetato Aurovitas del que debe

Si accidentalmente toma más eslicarbazepina del que debe, está en riesgo potencial de tener más crisis; o puede sentir que el latido de su corazón es irregular o más rápido. Contacte con su médico o vaya inmediatamente a un hospital si experimenta cualquiera de estos síntomas. Lleve el envase del medicamento con usted, para que el médico sepa qué ha tomado.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Eslicarbazepina acetato Aurovitas

Si olvida tomar un comprimido, tómelo en cuanto lo recuerde y continúe de la manera habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Eslicarbazepina acetato Aurovitas

No suspenda súbitamente la administración de los comprimidos. Si lo hace, corre el riesgo de sufrir más convulsiones. Su médico decidirá durante cuánto tiempo debe tomar eslicarbazepina. Si su médico decide suspenderle el tratamiento con eslicarbazepina, por lo general se le reducirá gradualmente la dosis. Es importante que complete el tratamiento conforme a las instrucciones de su médico; en caso contrario, sus síntomas podrían empeorar.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los siguientes efectos adversos pueden ser muy graves. Si aparecen, suspenda la administración de eslicarbazepina e infórmele a un médico o vaya a un hospital de inmediato, ya que podría necesitar tratamiento médico urgente:

  • Ampollas o descamación de la piel y/o membranas mucosas, erupción, problemas para tragar o para respirar, hinchazón de los labios, rostro, párpados, garganta o lengua. Estos podrían ser signos de una reacción alérgica.

Los efectos adversosmuy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) son:

  • Mareo o somnolencia.

Los efectos adversosfrecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas) son:

  • Sensación de inestabilidad, o de estar girando o flotando;
  • Náuseas o vómitos;
  • Dolor de cabeza;
  • Diarrea;
  • Visión doble o borrosa;
  • Dificultad para concentrarse;
  • Sensación de cansancio o disminución de la energía;
  • Temblor;
  • Erupción cutánea;
  • Análisis de sangre que muestran niveles bajos de sodio;
  • Disminución del apetito;
  • Dificultad para dormir;
  • Dificultad en la coordinación de movimientos (ataxia);
  • Aumento de peso.

Los efectos adversospoco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas) son:

  • Torpeza de movimientos;
  • Alergia;
  • Estreñimiento;
  • Convulsiones;
  • Glándula tiroides hipoactiva. Los síntomas incluyen disminución del nivel de hormonas tiroideas (detectada en los análisis de sangre), intolerancia al frío, aumento del tamaño de la lengua, uñas o cabellos finos y quebradizos, y baja temperatura corporal;
  • Problemas hepáticos (tales como aumento de las enzimas hepáticas);
  • Presión arterial alta o incremento intenso de la presión arterial;
  • Presión arterial baja, o presión arterial disminuida al ponerse de pie;
  • Análisis de sangre que muestren que tiene niveles bajos de sales (incluyendo cloruro), o una reducción en la cantidad de glóbulos rojos;
  • Deshidratación;
  • Cambios en los movimientos oculares, visión difusa u ojos rojos;
  • Sufrir caídas;
  • Quemadura térmica;
  • Mala memoria u olvidos;
  • Llanto, sensación de depresión, nerviosismo o confusión, falta de interés o de emociones;
  • Incapacidad de hablar, escribir o entender el lenguaje hablado o escrito;
  • Agitación;
  • Déficit de atención/hiperactividad;
  • Irritabilidad;
  • Cambios del estado de ánimo o alucinaciones;
  • Dificultad para hablar;
  • Hemorragias nasales;
  • Dolor en el pecho;
  • Hormigueo o sensación de entumecimiento en cualquier parte del cuerpo;
  • Migraña;
  • Ardor;
  • Sensación anormal al tacto;
  • Alteraciones del olfato;
  • Zumbidos en los oídos;
  • Dificultad para oír;
  • Hinchazón de piernas y brazos;
  • Acidez, malestar de estómago, dolor abdominal, hinchazón y molestia abdominal o boca seca;
  • Heces negras;
  • Inflamación de encías o dolor en los dientes;
  • Sudoración o piel seca;
  • Picor;
  • Cambios en la piel (por ejemplo, enrojecimiento de la piel) ;
  • Pérdida del cabello;
  • Infección urinaria;
  • Malestar general, debilidad o escalofríos;
  • Pérdida de peso;
  • Dolor muscular, dolor en extremidades, debilidad muscular;
  • Trastorno del metabolismo óseo;
  • Proteínas óseas aumentadas;
  • Enrojecimiento (sofoco), frío en las extremidades;
  • Latidos del corazón más lentos o irregulares;
  • Somnolencia extrema;
  • Sedación;
  • Alteración neurológica motora donde los músculos se contraen, provocando torsiones y movimientos repetitivos o posturas anormales. Entre los síntomas se incluyen temblores, dolor y calambres;
  • Toxicidad medicamentosa;
  • Ansiedad.

Los efectos adversos defrecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son:

  • Reducción de las plaquetas que aumenta el riesgo de sangrado o hematomas;
  • Dolor intenso en la espalda o estómago (causado por la inflamación del páncreas);
  • Reducción de los glóbulos blancos que hace más probable las infecciones;
  • Máculas rojizas o manchas circulares a menudo con ampollas centrales en el tronco, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos, ojos enrojecidos e inflamados y que pueden estar precedidos de fiebre y/o síntomas similares a la gripe(Síndrome de Stevens-Johnson / necrólisis epidérmica tóxica);
  • Inicialmente síntomas parecidos a la gripe, erupción en la cara, erupción generalizada, temperatura corporal elevada, elevaciones de las enzimas hepáticas, anomalías sanguíneas (eosinofilia), ganglios linfáticos agrandados y otras afecciones del cuerpo (reacción al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos que también se conoce como DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos);
  • Reacción alérgica grave que causa hinchazón de la cara, la garganta, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas;
  • Urticaria (erupción cutánea con picor);
  • Letargo, confusión, espasmos musculares o un empeoramiento significativo de las convulsiones (posibles síntomas de niveles bajos de sodio en sangre debido a una secreción inadecuada de la hormona antidiurética (ADH)).

El uso de eslicarbazepina se asocia con una anomalía en el ECG (electrocardiograma) denominada aumento en el intervalo PR. Pueden producirse efectos adversos asociados con esta anomalía del ECG (por ejemplo, desvanecimiento y ralentización de los latidos del corazón).

Se han comunicado trastornos óseos incluyendo osteopenia y osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) y fracturas con medicamentos antiepilépticos relacionados estructuralmente como carbamazepina y oxcarbazepina. Hable con su médico o farmacéutico si está en tratamiento de larga duración con antiepilépticos, tiene historial de osteoporosis o toma esteroides.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Eslicarbazepina acetato Aurovitas

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y losmedicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda,pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Eslicarbazepina acetato Aurovitas

  • El principio activo es eslicarbazepina acetato.

Cada comprimido contiene 800 mg de eslicarbazepina acetato.

  • Los demás excipientes son: sílice coloidal anhidra, crospovidona, estearato de magnesio, povidona, carboximetilalmidón sódico de tipo A.

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos de color blanco a blanquecino, de forma oblonga, con una longitud aproximada de 19 mm x 9,8 mm, biconvexos, sin recubrir, grabados con "E" y "T" a cada lado de la ranura en un lado y "800" en el otro lado. El comprimido se puede dividir en dosis iguales.

Eslicarbazepina acetato Aurovitas está disponible en envases blíster.

Tamaños de envase:

20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Aurovitas Spain, S.A.U.

Avda. de Burgos, 16-D

28036 Madrid

España

Responsable de la fabricación

APL Swift Services (Malta) Limited

HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far

Birzebbugia, BBG 3000

Malta

O

Generis Farmacêutica, S.A.

Rua João de Deus, 19

2700-487 Amadora, Lisboa

Portugal

O

Arrow Génériques

26 Avenue Tony Garnier

69007 Lyon, Rhone

Francia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Alemania:Eslicarbazepin PUREN 800 mg Tabletten

España:Eslicarbazepina acetato Aurovitas 800 mg comprimidos EFG

Francia:ESLICARBAZEPINE ACETATE ARROW 800 mg, comprimé sécable

Italia:Eslicarbazepina acetato Aurobindo

Portugal:Acetato de Eslicarbazepina Generis

Suecia:Eslicarbazepine acetate Aurobindo

Fecha de la última revisión de este prospecto:Noviembre 2022

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).

About the medicine

¿Cuánto cuesta Eslicarbazepina acetato aurovitas 800 mg comprimidos efg en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Eslicarbazepina acetato aurovitas 800 mg comprimidos efg en las farmacias de España es de aproximadamente 92.06€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Eslicarbazepina acetato aurovitas 800 mg comprimidos efg en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe