


Consulta con un médico sobre la receta médica de DOLO-VOLTAREN 46,5 MG COMPRIMIDOS DISPERSABLES
Prospecto: información para el usuario
Dolo-Voltarén 46,5 mg comprimidos dispersables
Diclofenaco
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento.
Contenido del prospecto
Diclofenaco sódico, principio activo de Dolo-Voltarén pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos, utilizados para tratar el dolor y la inflamación. Este medicamento se utiliza como tratamiento de corta duración de afecciones agudas inflamatorias y dolorosas postraumáticas y postoperatorias.
Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie o controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.
No tome Dolo-Voltarén
Asegúrese antes de tomar diclofenaco, de que su médico sabe:
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el periodo de tiempo más corto posible.
Advertencias y precauciones
Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los ancianos. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
Informe a su médico antes de tomar Dolo-Voltarén
Pacientes con problemas cardiovasculares
Los medicamentos como Dolo-Voltarén se pueden asociar con un aumento del riesgo de sufrir ataques cardíacos (“infarto de miocardio”) o cerebrales, especialmente cuando se emplean en dosis altas y en tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendado.
Si usted tiene problemas de corazón, antecedentes de ataques cerebrales o piensa que puede tener riesgo de sufrirlos (por ejemplo tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol o los triglicéridos, o es fumador) y su médico decide tratarle con este medicamento, no debe tomar más de 100 mg al día si el tratamiento dura más de 4 semanas. Asimismo este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con enfermedad de corazón y/o tensión arterial elevada (hipertensión).
En general, es muy importante tomar la dosis eficaz más baja de este medicamento durante el menor tiempo posible que le alivie el dolor y/o la inflamación para reducir el riesgo de efectos adversos cardiovasculares.
Si nota dolor en el pecho, respiración entrecortada, debilidad o dificultad para hablar mientras esté tomando este medicamento, contacte inmediatamente con su médico.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interferir con este medicamento; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Dolo-Voltarén con alimentos, bebidas y alcohol
Este medicamento se tomará preferentemente antes de las comidas o con el estómago vacío, ya que la comida disminuye la absorción.
La ingesta de bebidas alcohólicas junto con el uso de este medicamento puede aumentar su toxicidad.
No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes menores de 14 años.
Los pacientes de edad avanzada, especialmente aquellos más frágiles o con bajo peso corporal, pueden ser más sensibles a los efectos de este medicamento que el resto de adultos. Por ello es especialmente importante que los pacientes de edad avanzada informen inmediatamente al médico de los efectos adversos que les ocurran.
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No tome este medicamento si se encuentra en los últimos 3 meses de embarazo, ya que podría perjudicar al feto o provocar problemas durante el parto. Puede provocar problemas renales y cardíacos a su feto. Puede afectar a su tendencia y la de su bebé a sangrar y retrasar o alargar el parto más de lo esperado. No debe tomar este medicamento durante los 6 primeros meses de embarazo a no ser que sea claramente necesario y como le indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras trata de quedarse embarazada, deberá tomar la dosis mínima durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos días a partir de la semana 20 de embarazo, este medicamento puede provocar problemas renales a su feto, lo que puede provocar unos niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (ductus arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento durante un período superior a unos días, su médico podría recomendar controles adicionales.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Pueden aparecer pequeñas cantidades de diclofenaco en la leche materna, por lo tanto no deberá tomar este medicamento si usted está amamantando.
Fertilidad
Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que los medicamentos del tipo diclofenaco se han asociado a una disminución de la capacidad para concebir.
La influencia de diclofenaco sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, los pacientes que experimenten trastornos visuales, mareos, vértigo, somnolencia u otros trastornos del sistema nervioso central, mientras estén en tratamiento con este medicamento deberán evitar conducir vehículos o manejar maquinaria.
Dolo-Voltarén contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Uso en adultos y adolescentes mayores de 14 años
En los casos más leves suelen ser suficientes 2 comprimidos al día. No sobrepase la dosis de 3 comprimidos (150 mg de diclofenaco) al día. La dosis total diaria deberá dividirse en 2 o 3 tomas fraccionadas.
Forma de administración
Tome este medicamento preferentemente antes de las comidas o con el estómago vacío (ver apartado “Toma de Dolo-Voltarén con alimentos, bebidas y alcohol”).
Los comprimidos se deben deshacer en un vaso de agua. Eche un comprimido en un vaso de agua y remueva. Una vez se haya disuelto, beba el líquido. Si quedan restos en el vaso, añada más agua y repita el proceso.
Si toma más Dolo-Voltaréndel que debe:
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91.562.04.20.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos pueden ser graves.
Deje de usar este medicamento e informe inmediatamente a su médico si nota:
Cólicos abdominales leves y dolor abdominal a la palpación que comienza poco después de iniciar el tratamiento con este medicamento seguido de sangrado rectal o diarrea con sangre observadas normalmente dentro de las 24 horas posteriores a la aparición del dolor abdominal (con frecuencia no conocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Dolor de pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.
Reacción alérgica grave de la piel, que puede incluir grandes manchas rojas u oscuras generalizadas, hinchazón de la piel, ampollas y picor (erupción ampollosa fija generalizada medicamentosa).
Otros efectos adversos que se han notificado con el uso de este medicamento son los siguientes:
Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10personas): | |
Trastornos del sistema nervioso | |
| |
Trastornos del oído y del laberinto | |
| |
Trastornos gastrointestinales | |
| |
Trastornos hepatobiliares | |
| |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | |
| |
Efectos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100personas): | |
Trastornos cardíacos(a dosis altas durante tratamientos prolongados) | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas): | |
Trastornos del sistema inmunológico | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Trastornos del sistema nervioso | |
| |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | |
| |
Trastornos gastrointestinales | |
| |
Trastornos hepatobiliares | |
| |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | |
| |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración | |
| |
Efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000personas): | |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Trastornos del sistema inmunológico | |
| |
Trastornos psiquiátricos | |
| |
Trastornos del sistema nervioso | |
| |
Trastornos oculares | |
| |
Trastornos del oído y del laberinto | |
| |
Trastornos vasculares | |
| |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Trastornos gastrointestinales | |
| |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | |
| |
Trastornos renales y urinarios | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) | |
| |
Casos aislados | |
Trastornos hepatobiliares | |
Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico | |
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http;//www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar el blíster en el embalaje exterior para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Dolo-Voltarén
Aspecto deDolo-Voltarény contenido del envaseComprimidos dispersables, triangulares biconvexos de color blanco con “V” por un lado y “CG” por el otro, en blister de Al/PVC/PE/PVDC, en envases de 20 comprimidos.
Titular de la autorización de comercialización
Novartis Farmacéutica, S.A.
Gran Via de les Corts Catalanes, 764
08013 Barcelona - España
Responsable de la fabricación
Novartis Pharma GmbH
Roonstrasse 25, Gostenhof,
Nuremberg, Bavaria, 90429
Alemania
ó
Novartis Farmaceutica, S.A.
Gran Via de les Corts Catalanes, 764
08013 Barcelona–
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de DOLO-VOLTAREN 46,5 MG COMPRIMIDOS DISPERSABLES – sujeta a valoración médica y normativa local.