Patrón de fondo
ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS

ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS

Consulta con un médico sobre la receta médica de ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS

Introducción

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Antabus 250 mg comprimidos

Disulfiram

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Antabus y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Antabus
  3. Cómo tomar Antabus
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Antabus
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Antabus y para qué se utiliza

Antabus está indicado para el tratamiento de la dependencia al alcohol (alcoholismo crónico), como parte de programas integrados de deshabituación.

El paciente debe estar adecuadamente motivado, de manera que el tratamiento se realice con la cooperación voluntaria del paciente. Es importante tener un apoyo social y familiar que predisponga el cese del consumo de alcohol.

El disulfiram (principio activo de Antabus) actúa como disuasorio del consumo de alcohol en pacientes que necesitan ayuda en el tratamiento del alcoholismo crónico.

Tras la ingesta de alcohol, éste da lugar en el organismo a acetaldehído, el cual sigue transformándose. El disulfiram bloquea la enzima que degrada el acetaldehído ( aldehído-deshidrogenasa ) provocando la acumulación de acetaldehído en sangre. El aumento de concentración en sangre de acetaldehído contribuye a la reacción que aparece después de la ingesta de alcohol en pacientes tratados con disulfiram; que consiste en una serie de efectos físicos desagradables. Esta reacción también se conoce como efecto Antabus.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Antabus

No tome Antabus

  • Si es alérgico (hipersensible) al disulfiram o a cualquiera de los demás componentes de Antabus.
  • Si tiene hipersensibilidad a compuestos de tiuram empleados en pesticidas y procesos de vulcanización.
  • Si padece enfermedad miocárdica grave u oclusión coronaria (enfermedades graves del corazón).
  • Si presenta estados psicóticos (alteraciones psiquiátricas).
  • Si ha ingerido alcohol.
  • Si usa preparados que contengan alcohol.
  • Si está en tratamiento actual o reciente con:
    • metronidazol,
    • paraldehído o
    • medicamentos que contengan alcohol.
  • Si padece insuficiencia hepática grave (enfermedad grave del hígado).
  • Si padece insuficiencia renal grave (enfermedad grave del riñón).
  • Si es usted adicto a opiáceos o está en tratamiento con opiáceos como morfina, heroína o codeína: el consumo conjunto de Antabus y opiáceos desencadena el síndrome de abstinencia a estos últimos.
  • Si es usted adicto a cocaína y alcohol: el consumo conjunto de Antabus, alcohol y cocaína aumenta los niveles en sangre de la cocaína.
  • Si es adicto a cocaína: aumenta los niveles de dopamina.
  • Si está embarazada o cree que puede estarlo.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Antabus.

No tomar Antabus hasta que usted haya estado sin tomar alcohol al menos 24 horas antes.

Si está en tratamiento con disulfiram no debe exponerse al dibromuro de etileno ni a sus vapores.

En los siguientes casos consulte a su médico antes de empezar a tomar Antabus:

  • Si padece diabetes mellitus
  • Si padece hipotiroidismo
  • Si es usted epiléptico.
  • Si está en tratamiento con fenitoína por riesgo de intoxicación
  • Si padece enfermedades cerebrovasculares.
  • Si padece nefritis aguda y crónica o insuficiencia renal (enfermedades del riñón).
  • Si padece cirrosis o insuficiencia hepática (enfermedades del hígado).
  • Si esta en tratamiento con anticoagulantes orales, porque es posible que necesite ajustar la dosis.

Se recomienda realizar analíticas periódicas durante el tratamiento para controlar la función del hígado, valores sanguineos y bioquímicos.

Uso de Antabus con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud.

Especialmente con los siguientes medicamentos:

  • Propilenglicol: se puede producir aumento de la concentración en sangre y toxicidad del propilenglicol.
  • Hidantoína (medicamento antiepiléptico y anticonvulsivo): puede dar lugar a aumento de la concentración en sangre y toxicidad de las hidantoínas.
  • Anticoagulantes orales (ej.warfarina): el disulfiram puede prolongar el tiempo de protrombina. Se debe valorar un ajuste de dosis del anticoagulante.
  • Metronidazol (medicamento antibiótico): puede darse un posible efecto sinérgico de ambos dando lugar a reacción psicótica aguda y confusión.
  • Fenitoína (medicamento antiepiléptico): la administración conjunta con fenitoína puede aumentar los niveles en sangre de fenitoína y la posibilidad de originar una intoxicación por fenitoína. Los niveles en sangre de fenitoína deberían controlarse y realizarse ajustes de fenitoína durante el tratamiento con disulfiram. Hay evidencia de que la fenobarbitona no se ve afectada por el disulfiram.
  • Isoniazida (medicamento para el tratamiento de la tuberculosis): puede producirse un aumento de la toxicidad de ambos medicamentos. Los efectos adversos asociados con el uso concomitante de isoniazida incluyen ataxia y cambios de humor y de conducta.
  • Benzodiazepinas (medicamentos hipnóticos) de metabolismo oxidativo (ej. diazepam, clordiazepóxido): los efectos de estas benzodiacepinas pero no del oxazepam se ven incrementados o prolongados con el uso concomitante de disulfiram. Aumento de la concentración en sangre y toxicidad de estas benzodiazepinas.
  • Teofilina (medicamento para el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma): puede dar lugar a toxicidad de la teofilina.
  • Tranilcipromida (medicamento antidepresivo): pueden aparecer cuadros delirantes por toxicidad de la tranilcipromida.
  • Clozapina (medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia y de algunos trastornos psicóticos): el disulfiram bloquea el metabolismo de la clozapina mejorando la eficacia de ésta. Por otro lado, disminuye la posibilidad de aparición de alteraciones mentales debidas al disulfiram.
  • Amitriptilina (medicamento antidepresivo): con el uso conjunto con disulfiram se han descrito alteraciones del estado mental.
  • Rifampicina (medicamento antibiótico): consulte a su médico en caso de estar en tratamiento ya que el disulfiram puede afectar al metabolismo de ésta.
  • Otros. La toxicidad de ciertos fármacos se ha visto incrementada en ratas. Entre estos fármacos se encuentran: morfina, petidina, anfetamina y barbitúricos.

Podrían tener lugar interacciones importantes debido al uso conjunto de disulfiram y fármacos:

  • que afectan a la regulación de la tensión arterial
  • que ejercen acciones a nivel del sistema nervioso central.

Consulte a su médico antes de tomar antiácidos o sales de hierro ya que pueden afectar al metabolismo del disulfiram.

Toma de Antabus con alimentos y bebidas

Debe evitar el uso de alcohol en formas enmascaradas. Algunos productos, alimentos y medicamentos llevan alcohol en su composición por lo que se debe leer meticulosamente la composición de dichos productos.

La reacción disulfiram-alcohol puede ocurrir incluso con una mínima cantidad de alcohol.

Algunos ejemplos de preparados que pueden contener alcohol son:

  • Salsas,
  • Vinagre,
  • Enjuagues bucales,
  • Jarabes para la tos,
  • Preparados para después del afeitado.

También se deberá tener especial precaución con las bebidas con baja graduación alcohólica o las etiquetadas como “sin alcohol”, ya que tomando una cantidad suficiente pueden originar reacciones desagradables.

Reacción disulfiram-alcohol

Los efectos de la reacción disulfiram-alcohol aparecen a los 10 minutos tras la ingesta de alcohol. Cantidades incluso pequeñas de alcohol dan lugar a esta reacción, provocando:

Enrojecimiento, palpitaciones en cabeza y cuello, cefalea pulsátil (dolor de cabeza), dificultad respiratoria, náuseas, vómitos abundantes, sudoración, sed, dolor torácico (dolor en el pecho), palpitaciones, disnea hiperventilación (sensación de fatiga), taquicardia (latidos rápidos del corazón), hipotensión (tensión arterial baja), síncope (pérdida de consciencia), notable inquietud, debilidad, vértigo, visión borrosa y confusión.

En reacciones graves puede existir depresión respiratoria (fallo respiratorio), colapso cardiovascular, arritmias, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva aguda (enfermedades del corazón), pérdida de conciencia, convulsiones e incluso muerte.

Si usted consume alcohol en las 3 semanas siguientes a dejar de tomar disulfiram puede que experimente esta reacción.

La intensidad de la reacción varía en cada persona, pero generalmente es proporcional a la cantidad ingerida de disulfiram y alcohol.

La duración de la reacción varía de dos a cuatro horas hasta varias horas en la mayoría de los casos, o mientras que exista alcohol en la sangre.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Embarazo

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Deberá evaluarse por el médico la relación beneficio/riesgo durante el embarazo y los efectos del alcoholismo durante este período.

Lactancia

Si se encuentra en período de lactancia consulte a su médico antes de utilizar este medicamento, quien deberá decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.

Fertilidad

No se han observado efectos en la fertilidad.

Conducción y uso de máquinas

La influencia del disulfiram sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. A pesar de ello, los pacientes deben tener precaución al conducir o manejar maquinaria hasta que estén seguros que el tratamiento con disulfiram no ocasiona efectos adversos.

3. Cómo tomar Antabus

Siga exactamente las instrucciones de administración de Antabus indicadas por su médico. En caso de dudas consulte de nuevo a su médico.

Antabus se administra por vía oral con un poco de agua. Preferiblemente, Antabus debe tomarse al levantarse, aunque en pacientes que presentan efectos sedante puede tomarse a la hora de acostarse.

La posología se establecerá según cada caso. Alternativamente, para minimizar el efecto sedante, puede reducirse la dosis inicial.

Es importante que no beba alcohol al menos durante 24 horas antes de tomar la primera dosis de Antabus.

Sólo debe ser administrado por un médico. Se recomienda que el tratamiento inicial con Antabus se realice en un hospital o clínicas especializadas.

Adultos

  • Pauta inicial

En la primera fase del tratamiento se administrará de 1 a 2 comprimidos (250-500mg) al día en una toma durante una o dos semanas. La dosis inicial no deberá exceder de 500 mg (2 comprimidos) de disulfiram diarios.

Se recomienda que el tratamiento inicial con disulfiram se realice en un hospital o clínicas especializadas.

  • Pauta de mantenimiento

La dosis de mantenimiento es de 250 mg al día (1 comprimido). No debiendo superarse, en cualquier caso, los 500 mg (2 comprimidos) al día.

Duración del tratamiento

Debe continuarse la administración diaria e ininterrumpida de Antabus hasta que el paciente se haya reinsertado socialmente por completo y se haya establecido una base de autocontrol permanente. Dependiendo de cada paciente, puede requerirse tratamiento de mantenimiento durante meses o incluso años.

Pacientes de edad avanzada

Mismas dosis que en adultos. No es necesario un ajuste de dosis.

Uso en niños

No se dispone de datos por lo que no existe recomendación de uso para Antabus en niños.

Si toma más Antabus del que debiera

Dosis elevadas de disulfiram (hasta 6 g/día) poseen una baja toxicidad en humanos. Los síntomas de sobredosis incluyen vómitos, cefaleas (dolor de cabeza), apatía, ataxia (pérdida de control de movimientos), irritabilidad, alucinaciones, psicosis, pérdida de consciencia y convulsiones.

La muerte aparece por fallo respiratorio, precedida por una parálisis ascendente y lesiones en distintos órganos (hígado, bazo, riñón, sistema nervioso central, glandulas adrenales, corazón).

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Antabus

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si olvidó tomar la dosis y han pasado 12 horas o más no tome otra dosis.

Si no recuerda si desde la última dosis transcurrieron 12 horas, no tome otra dosis.

En estos casos tome la dosis según lo venía haciendo ( a la hora que debiera tomarlo).

Importante: No tome dos dosis al mismo tiempo.

Si interrumpe el tratamiento con Antabus

No interrumpa el tratamiento, aunque note mejoría en los síntomas. Su médico le dirá la duración del tratamiento.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Antabus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si desarrolla alguno de estos signos, deje de tomar Antabus y hable con su médico inmediatamente:

  • coloración amarillenta de la piel (ictericia). Éstos son signos de problemas hepáticos (del hígado).
  • alteraciones mentales
  • ceguera
  • taquicardia con cambios en el electrocardiograma

Los siguientes efectos adversos pueden producirse durante el tratamiento con Antabus:

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • alteraciones psiquiátricas (depresión, manía)
  • somnolencia, dolor de cabeza,
  • dolor y hormigueo en brazos y piernas, problemas musculares como debilidad o dificultad en el control muscular, problemas para digerir alimentos o incluso para tragar, mareo o desmayo, problemas sexuales como problemas en la erección, incapacidad para detectar las ganas de orinar (neuritis periférica(1) )
  • Pérdida de la visión en un ojo en el transcurso de una o pocas horas, cambios en la forma como la pupila reacciona a la luz brillante, pérdida de la visión en color, dolor al mover el ojo (neuritis óptica)
  • Hormigueos en extremidades inferiores, dolor, disminución de la sensibilidad, dolor muscular, atrofia muscular (polineuritis).
  • nauseas, vómitos, diarrea
  • alteraciones en la analítica que determina fallo en la función del hígado (aumento de transaminasas y bilirrubina)
  • adormecimiento, fatiga, malestar general, halitosis (mal aliento), dolor abdominal, pérdida del gusto, sabor metálico o a ajo

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • fatiga, reacciones distónicas (contracciones involuntarias de los músculos).
  • Picazón de la piel, enrojecimiento o inflamación de la piel, sensibilidad de la piel, inflamación localizada de la piel, erupción en la piel, lesiones de cualquier tipo: enrojecimiento, salpullido, pápulas (similares a granos), vesículas y ampollas (Dermatitis alérgica (lesiones en la piel)(2) )

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • cambios en la visión
  • coloración amarillenta de la piel (ictericia)
  • reducción de la líbido (deseo sexual)

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):

  • episodios psicóticos (alteraciones mentales), incluyendo paranoia, esquizofrenia, cambios en el humor
  • crisis convulsivas, confusión
  • Hepatitis (enfermedad inflamatoria del hígado), (lesiones del hígado) hepatotoxicidad, daño hepatocelular, hepatitis fulminante y (muerte celular del hígado) necrosis hepática, la cual puede originar fallo hepático, coma hepático y muerte

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • edema papilar (hinchazón en la papila óptica) caracterizado por visión borrosa o disminución de la visión
  • erupciones cutáneas similares al acné. Se han descrito casos de fototoxicidad
  • disfunción eréctil (alteración de la erección)
  • malformaciones congénitas (malformaciones del feto)
  • elevación del colesterol
  • hipertensión arterial (tensión arterial alta)

(1)Los pacientes sometidos a mantenimiento con disulfiram 500 mg/día tienden a desarrollar neuropatía periférica. Esta neuropatía mejora cuando se retira el tratamiento con disulfiram.

(2)Como regla general, las erupciones cutáneas ocasionales se controlan fácilmente mediante la administración simultánea de un antihistamínico (fármaco para el tratamiento de la alergia).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Antabus

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice Antabus después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “Cad”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Antabus

  • El principio activo es Disulfiram. Cada comprimido contiene 250 mg de disulfiram.
  • Los demás componentes son: Estearato de Magnesio, Celulosa Microcristalina PH-101, Talco, Povidona K30, Sílice coloidal anhidra, Fosfato cálcico dibásico dihidrato, Carboximetil Almidón Sódico Tipo A (almidón de patata).

Aspecto del producto y contenido del envase

Antabus 250 mg comprimidos se presenta en blísters de PVC blanco/aluminio conteniendo 40 comprimidos por envase.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

LABORATORIOS BOHM, S.A.

C/ Molinaseca, 23-25. Polígono Industrial Cobo Calleja.

28947 Fuenlabrada. (Madrid)

91 642 18 18

Fecha de la última revisión de este prospecto

Mayo 2014.

About the medicine

¿Cuánto cuesta ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en España en 2025?

En noviembre, 2025, el precio medio de ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en las farmacias de España es de aproximadamente 8.41€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Alternativas a ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en Polonia

Forma farmacéutica: Comprimidos, 100 mg
Principio activo: Disulfiram
Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg
Principio activo: Disulfiram
Importador: Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A. Oddział Produkcyjny w Nowej Dębie
Requiere receta

Alternativa a ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 500 mg
Principio activo: Disulfiram
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 150mg
Principio activo: Disulfiram
Forma farmacéutica: gotas, 60 mg/ml, 15 ml en un frasco
Requiere receta
Forma farmacéutica: gránulos, paquete No. 1 y paquete No. 2
No requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 0.5 g

Médicos online para ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ANTABUS 250 mg COMPRIMIDOS – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(4)
Doctor

Farouk Laafif

Psiquiatría3 años de experiencia

El Dr. Farouk Laafif es psiquiatra y ofrece consultas online para adultos y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales o problemas de salud mental. Su enfoque clínico combina el tratamiento farmacológico con elementos psicoterapéuticos, poniendo especial atención en la relación entre la salud mental y física.

Áreas principales de atención:

  • depresión y trastornos de ansiedad
  • trastorno bipolar
  • esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • trastornos psicosomáticos y estrés crónico
  • ajuste de medicación y planificación del tratamiento
El Dr. Laafif acompaña a sus pacientes con empatía y rigor clínico, ayudándoles a recuperar el equilibrio emocional y mejorar su calidad de vida.
CameraReserva videoconsulta
€110
Hoy16:30
Hoy17:15
Hoy18:00
Hoy18:45
4 nov16:30
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Bogdan Baturichev

Psiquiatría5 años de experiencia

El Dr. Bohdan Baturychev es médico psiquiatra especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento en adultos. Ofrece consultas psiquiátricas online en español, ucraniano e inglés, adaptadas a pacientes que buscan atención confidencial, profesional y basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, distimia
  • Trastornos de ansiedad y estrés: ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias, TEPT
  • Trastornos psicóticos: evaluación y tratamiento de alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento
  • Demencia y deterioro cognitivo: diagnóstico precoz, planificación del tratamiento, apoyo a familiares
  • Trastornos del comportamiento y regulación emocional: irritabilidad, impulsividad, inestabilidad emocional, compulsiones

El Dr. Baturychev adapta cada consulta a las necesidades del paciente, combinando herramientas modernas de evaluación con tratamientos farmacológicos y terapéuticos según los estándares actuales de la psiquiatría.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy19:30
4 nov19:30
4 nov20:10
4 nov20:50
5 nov19:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Anna Kondratiuk

Psiquiatría13 años de experiencia

La Dra. Anna Kondratiuk es psiquiatra y psicoterapeuta con más de 13 años de experiencia clínica en entornos ambulatorios y hospitalarios. Ofrece consultas online para adultos, integrando el tratamiento farmacológico con la psicoterapia basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Depresión y agotamiento emocional
  • Ansiedad, ataques de pánico y fobias
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos psicosomáticos y problemas de sueño
  • Ansiedad por la salud (hipocondría)
  • Apoyo psicológico en enfermedades físicas crónicas
  • Trastornos de adaptación y autoestima baja
La Dra. Kondratiuk crea un espacio terapéutico seguro y respetuoso, donde cada paciente puede expresarse con libertad y recibir apoyo individualizado. Su objetivo es ayudar a mejorar el bienestar mental de forma sostenible.
CameraReserva videoconsulta
€110
4 nov16:00
4 nov16:35
4 nov17:10
5 nov07:30
5 nov08:05
Más horarios
5.0(57)
Doctor

Georgiy Tskipurishvili

Psiquiatría10 años de experiencia

El Dr. Georgi Tskipurishvili es psiquiatra especializado en consultas online para adultos. Ayuda a sus pacientes a afrontar trastornos de ansiedad, depresión, inestabilidad emocional y otras afecciones de salud mental mediante un enfoque que integra medicina y psicoterapia.

Áreas de especialización:

  • Trastornos de ansiedad y estrés crónico.
  • Ataques de pánico y síntomas relacionados con traumas.
  • Episodios depresivos y trastornos del estado de ánimo.
  • Burnout, agotamiento emocional y síntomas psicosomáticos.
  • Trastornos del sueño y adaptación a cambios vitales.

El Dr. Tskipurishvili emplea métodos basados en la evidencia, incluyendo terapia cognitivo-conductual (TCC), farmacoterapia, coaching y técnicas de terapia MAC. Su enfoque es estructurado, empático y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Comprometido con la estabilidad emocional y la mejora del bienestar, el Dr. Tskipurishvili ofrece atención psiquiátrica profesional y planes terapéuticos personalizados a través de consultas online.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov08:00
5 nov09:00
5 nov14:00
6 nov08:00
6 nov09:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
5 nov16:00
5 nov16:45
5 nov17:30
5 nov18:15
8 nov16:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
10 nov13:00
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
18 nov13:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe