Patrón de fondo
Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula

About the medicine

Cómo usar Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Alkeran 2mg comprimidos recubiertos con película

melfalán

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Alkeran y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomarAlkeran

3.Cómo tomarAlkeran

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Alkeran

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Alkeran y para qué se utiliza

Alkeran comprimidos contiene un fármaco denominado melfalán que pertenece a un grupo de medicamentos llamados citotóxicos (también conocidos como quimioterapia) y se usa para tratar ciertos tipos de cáncer. Funciona reduciendo el número de células anormales que produce su cuerpo.

Alkeran comprimidos se usa para:

  • Mieloma múltiple– un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células de la médula ósea denominadas células plasmáticas. Las células plasmáticas ayudan a combatir las infecciones y las enfermedades mediante la producción de anticuerpos.
  • Cáncer de ovarioavanzado
  • Cáncer de mamaavanzado.
  • Policitemia rubra vera– un tipo de cáncer de la sangre en el que el número de glóbulos rojos de la sangre aumenta debido a una producción incontrolada de los mismos en el cuerpo. Esto hace que la sangre se vuelva más viscosa y se originen coágulos sanguíneos, originando dolores de cabeza, mareos y dificultad para respirar.

Pregunte a su médico si desea obtener más información sobre estas enfermedades.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alkeran

No tome Alkeran:

  • si es alérgico a melfalán o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si usted está en periodo de lactancia.

Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Alkeran.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a tomar Alkeran:

  • si actualmente recibe o ha recibido recientemente radioterapia o quimioterapia,
  • si padece alguna enfermedad del riñón,
  • si ha sido vacunado recientemente o está planeando vacunarse. Esto es porque las vacunas (como la vacuna contra la poliomielitis, sarampión, paperas y rubeola) podrían producirle una infección si se administran mientras está siendo tratado con melfalán,
  • si está usando anticonceptivos orales combinados (la píldora). Esto se debe al aumento del riesgo de tromboembolismo venoso (un coágulo de sangre que se forma en una vena y se desplaza a otra localización) en pacientes con mieloma múltiple.
  • si está planeando tener un hijo. Esto se debe al riesgo de genotoxicidad (daño en el material genético) e infertilidad (ver Embarazo, lactancia y fertilidad).

Melfalán puede aumentar el riesgo de desarrollar otro tipo de cáncer (por ejemplo tumores sólidos secundarios) en un número pequeño de pacientes, particularmente cuando se usa en combinación con lenalidomida, talidomida y prednisona. Su médico deberá evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios cuando le recete Alkeran.

Si tiene dudas sobre si lo leído anteriormente le afecta, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar Alkeran.

Otros medicamentos y Alkeran

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluyendo los medicamentos sin receta. Esto incluye medicamentos a base de plantas.

Informe a su médico si está tomando cualquier otro medicamento, en particular:

  • vacunas que contengan microorganismos vivos (ver Advertencias y precauciones)
  • ácido nalidíxico (un antibiótico usado para combatir las infecciones urinarias)
  • ciclosporina (usada para prevenir el rechazo de órganos o tejidos tras un trasplante o para tratar ciertas enfermedades de la piel como psoriasis y eczema o para tratar la artritis reumatoide)
  • en niños, busulfano (otro fármaco quimioterapéutico usado para tratar ciertos tipos de cánceres)

Embarazo, lactancia y fertilidad

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

No se recomienda el tratamiento con Alkeran durante el embarazo porque puede causar daño permanente al feto. No tome Alkeran si está planeando tener un hijo. Esto afecta tanto a hombres como a mujeres. Se deben utilizar medidas anticonceptivas fiables y eficaces para evitar un embarazo mientras uno de los miembros de la pareja esté tomando este medicamento.

Las mujeres deben utilizar métodos anticonceptivos fiables y efectivos durante el tratamiento y hasta 6 meses después de finalizar el tratamiento.

Los hombres deben utilizar métodos anticonceptivos fiables y efectivos durante el tratamiento y hasta 3 meses después de finalizar el tratamiento.

Si ya está embarazada, es importante que consulte con su médico antes de empezar a tomar Alkeran.

Su médico considerará los riesgos y beneficios de tomar Alkeran para usted y su bebé.

No debe tomar Alkeran si está en periodo de lactancia. Pida consejo a su médico.

Fertilidad

Melfalán puede afectar a los ovarios y al esperma, lo que puede causar infertilidad (incapacidad de concebir un hijo). En las mujeres, puede desaparecer la menstruación (amenorrea) y en hombres, se puede observar una carencia absoluta deespermatozoides(azoospermia). Debido a la posibilidad de que el tratamiento con melfalán provoque esterilidad en los hombres, se aconseja que pidan consejo sobre la preservación de esperma antes del tratamiento.

Conducción y uso de máquinas

No han sido estudiadoslos efectos deeste medicamentosobre la capacidad para conducir y utilizar máquinasen los pacientes que lo toman.

3. Cómo tomar Alkeran

Sólo un médico especialista con experiencia en el tratamiento del cáncer puede recetarle Alkeran.

Alkeran es un agente citotóxico activo que solo debe utilizarse bajo la dirección de médicos con experiencia en la administración de dichos agentes.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Es importante que tome la medicación a la hora correcta. La etiqueta del envase le dirá cuántos comprimidos debe tomar y cada cuándo. Si la etiqueta no lo indica o si tiene dudas, consulte con su médico, enfermero o farmacéutico.

  • Trague los comprimidos enteros con un vaso de agua.
  • No rompa, triture ni mastique los comprimidos.

La dosis de Alkeran dependerá del tipo de problema sanguíneo o de cáncer (ver sección 1).

Su médico también puede cambiar la dosis durante el tratamiento, dependiendo de sus necesidades. La dosis puede a veces variar si es una persona de edad avanzada o si tiene problemas renales.

Cuando tome Alkeran, su médico le hará análisis de sangre de forma regular. Esto es para comprobar el número de células de la sangre. Su médico podría cambiar la dosis en función de los resultados de estos análisis.

Eventos tromboembólicos

Puede producirse un aumento del riesgo de trombosis venosa profunda(formación de un coágulo sanguíneo llamado trombo dentro de una vena profunda, predominantemente en las piernas) y embolia pulmonar (un bloqueo de la arteria principal del pulmón o de sus ramas por un coágulo de sangre que se desprende y viaja al pulmón)cuando melfalán se usa en combinación con otros medicamentos que pueden afectar el funcionamiento del sistema inmune (tales como lenalidomida/talidomida) y otros que pueden aumentar los beneficios del tratamiento con melfalán (tales como prednisona/dexametasona).

Su médico determinará qué medidas deberían tomarse después de una evaluación cuidadosa de sus factores de riesgo subyacentes (tales como el consumo de tabaco, la presión sanguínea aumentada, niveles altos de lípidos en sangre, historia de trombosis).

Si desarrolla cualquier signo o síntoma de tromboembolia (tales como dificultad al respirar, dolor torácico, hinchazón de brazos o piernas), consulte con su médico inmediatamente. Si experimenta algún evento tromboembólico, su médico puede decidir interrumpir su tratamiento y comenzar con una terapia anticoagulante estándar. Su médico decidirá si debe comenzar de nuevo con melfalán en combinación con lenalidomida y prednisona o talidomida y prednisona o dexametasona, una vez que los eventos tromboembólicos hayan sido controlados.

Neutropenia y trombocitopenia

Se ha visto un incremento de la toxicidad sanguínea, como neutropenia (descenso del número de glóbulos blancos, lo que puede incrementar el riesgo de tener infecciones) ytrombocitopenia(bajo número de plaquetas, lo que puede causar sangrado y producción de hematomas) cuando melfalán se usa en combinación con otros medicamentos que pueden afectar el funcionamiento del sistema inmune (tales como lenalidomida/talidomida) y otros que pueden aumentar los beneficios del tratamiento con melfalán (tales como prednisona/dexametasona).

Mieloma múltiple

  • La dosis recomendada es 0,15mg por kilogramo de peso corporal cada día durante 4días. El tratamiento se repite cada 6semanas.

Adenocarcinoma de ovario avanzado

  • La dosis recomendada es 0,2mg por kilogramo de peso corporal cada día durante 5días. El tratamiento se repite cada 4a 8semanas.

Carcinoma de mama avanzado

  • La dosis recomendada es 0,15mg por kilogramo de peso corporal cada día durante 5días. El tratamiento se repite cada 6semanas.

Policitemia rubra vera

  • La dosis inicial es de entre 6y 10mg cada día durante entre 5y 7días. A continuación la dosis se reducirá a entre 2 y 4 mg al día.

Uso en niños

Alkeranraramente está indicado en niños. No hay guías de dosificación disponibles para niños.

Si toma más Alkeran del que debe

Si toma másAlkerandel que debe, comuníqueselo a su médico inmediatamente o vaya al hospital directamente. Lleve consigo el envase del medicamento.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Alkeran

Informe a su médico.No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Alkeran

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Consulte con su médico especialista o diríjase al hospital inmediatamente si observa cualquiera de los siguientes efectos:

  • reacción alérgica, los signos pueden incluir:
  • una erupción, bultos o habones en la piel
  • cara, párpados o labios hinchados
  • aparición súbita de “pitos” y opresión en el pecho
  • síncope (debido a parada cardíaca)
  • cualquier signo de temperatura elevada o infección (dolor de garganta, dolor de boca o problemas urinarios).

El tratamiento con melfalán puede causar una disminución del número de glóbulos blancos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y cuando hay muy pocos, puede producirse una infección.

  • cualquier hematomainesperadoo sangrado o sentirse extremadamente cansado, mareado o sin aliento, ya que esto podría significar que se están produciendo demasiado pocas células sanguíneas de un tipo determinado
  • side repenteno se siente bien (incluso teniendo una temperatura normal).
  • si experimenta alguno de los signos/síntomas que pueden estar relacionados con un evento tromboembólico (tales como dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón de brazos o piernas) especialmente si está en tratamiento con melfalán en combinación conlenalidomida y prednisona o talidomida y prednisona o dexametasona.

Consulte a su médico si tiene cualquiera de los siguientes efectos adversos que también pueden ocurrir con este medicamento:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1de cada 10personas)

  • una disminución del número de células sanguíneas y plaquetas
  • nausea, vómitos y diarrea – con dosis altas de este medicamento
  • úlceras en la boca – con dosis altas de este medicamento
  • pérdida del cabello – con dosis altas de este medicamento

Frecuentes (pueden afectar hasta 1de cada 10personas)

  • pérdida del cabello – con dosis habituales de este medicamento
  • niveles altos en sangre de una sustancia química llamada ureaen gente con problemas de riñón que están en tratamiento por mieloma.

Raros (pueden afectar hasta 1de cada 1.000personas)

  • una enfermedad en la que se tiene un número bajo de glóbulos rojos, ya que se destruyen prematuramente – esto le puede hacer sentir muy cansado, que le falta el aliento y mareado y puede ocasionar dolores de cabeza o coloración amarilla de piel u ojos
  • problemas pulmonares que le pueden hacer toser o producir sibilancias y dificultar la respiración
  • problemas hepáticos que pueden mostrarse en sus análisis sanguíneos o causar ictericia (coloración amarillenta en el blanco de los ojos y de la piel)
  • úlceras bucales – con dosis normales de este medicamento
  • erupciones de la piel o picor de la piel

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • leucemiacáncer de la sangre
  • en mujeres: desaparición del periodo (amenorrea)
  • en hombres: ausencia de espermatozoides en el semen (azoospermia)
  • trombosis venosa profunda y embolia pulmonar
  • lesión renal aguda o insuficiencia renal (deterioro significativo de la función renal) que se produce en un breve periodo de tiempo

Si alguno de los efectos adversos se vuelve grave, o si nota cualquier efecto adverso no incluido en este prospecto, por favor, informe a su médico o farmacéutico.

Es posible que el uso de melfalan aumente el riesgo de desarrollar otro tipo de cáncer llamado leucemia aguda secundaria (cáncer de la sangre) en el futuro. La leucemia aguda secundaria causa que la médula ósea (tejido en los huesos que produce glóbulos rojos y blancos) produzca un gran número de glóbulos que no funcionan de forma adecuada. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cansancio, fiebre, infección y hematomas. Esta enfermedad también puede detectarse mediante un análisis de sangre que mostrará si hay un gran número de células en la sangre que no están funcionando adecuadamente y muy pocas células que sí lo hacen.

Informe a su médico tan pronto como pueda si presenta alguno de estos síntomas. Puede que necesite dejar de tomar Alkeran pero solo su médico puede decirle si ese es el caso.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Alkeran

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y la caja después de ‘CAD’. La fecha de caducidad se indica como mes y año y corresponde al último día del mes que se indica.
  • Conservar en nevera (entre 2C y 8°C).
  • Si su médico le indica dejar de tomar los comprimidos, es importante que devuelva todos los que le hayan sobrado a su farmacéutico, quien los destruirá de acuerdo a las guías de eliminación de sustancias peligrosas. Solo guarde los comprimidos si su médico así se lo indica.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigrede la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Alkeran

  • El principio activo es melfalán. Cada comprimido de Alkeran contiene 2mg de melfalán.
  • Los demás componentes son celulosa microcristalina, crospovidona, sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio (E-171) y macrogol.

Aspecto del producto y contenido del envase

Los comprimidos de Alkeran son comprimidos recubiertos con una película de color blanco a blanquecino, redondos, biconvexos, con el grabado ‘GX EH3’ en un lado y ‘A’ en el otro. Se presentan en frascos de 25y 50 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Aspen Pharma Trading Limited

3016 Lake Drive,

Citywest Business Campus,

Dublín 24, Irlanda

Tel:+34 952 010 137

Responsable de lafabricación:

EXCELLA GmbH & Co. KG,

Nürnberger Strasse 12, 90537 Feucht,

Alemania

Representante local:

Aspen Pharmacare España S.L.

Avenida Diagonal, 512

Planta Interior 1, Oficina 4

08006 Barcelona

España

Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2024

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula en las farmacias de España es de aproximadamente 42.84€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Alkeran 2 mg comprimidos recubiertos con pelicula en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe