Clorhidrato de tramadol + Paracetamol
Zaldiar es un medicamento combinado que contiene dos principios activos con efecto analgésico: clorhidrato de tramadol y paracetamol.
La indicación para el uso de Zaldiar es el tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada a severa en pacientes para los que es adecuado el uso concomitante de tramadol y paracetamol.
El medicamento está indicado para uso en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Antes de iniciar el tratamiento con Zaldiar, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Durante el tratamiento con Zaldiar, debe informar a su médico de inmediato si experimenta enfermedades graves, incluyendo insuficiencia renal severa o sepsis (cuando hay bacterias y sus toxinas en la sangre que pueden dañar los órganos) o desnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se han reportado casos de una enfermedad grave llamada acidosis metabólica (anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes que tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o que tomaron paracetamol con flucloxacilina. Los síntomas de la acidosis metabólica pueden incluir: dificultades respiratorias graves, incluyendo respiración rápida y profunda, somnolencia, náuseas y vómitos.
En caso de someterse a anestesia, debe informar a su médico o dentista sobre el uso de Zaldiar.
No debe utilizarse Zaldiar para tratar la adicción a los opioides, ya que no alivia los síntomas de abstinencia.
Puede desarrollarse tolerancia, adicción psicológica y física al medicamento, especialmente después de un uso prolongado.
Los síntomas de abstinencia, similares a los de la abstinencia de los opiáceos, pueden aparecer incluso después de la administración de dosis terapéuticas y en el tratamiento a corto plazo.
Trastornos respiratorios durante el sueño
Zaldiar puede causar trastornos respiratorios durante el sueño, como la apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño) y la hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre). Los síntomas pueden incluir pausas en la respiración durante el sueño, despertares nocturnos por dificultades para respirar, dificultades para mantener el sueño o somnolencia excesiva durante el día. Si el paciente o otra persona nota estos síntomas, debe comunicarse con su médico. El médico puede considerar reducir la dosis.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma Zaldiar, debe informar a su médico:
Cansancio excesivo, pérdida de apetito, dolor abdominal severo, náuseas, vómitos o presión arterial baja.
Esto puede indicar que el paciente tiene insuficiencia suprarrenal (bajo nivel de cortisol). Si aparecen estos síntomas, debe comunicarse con su médico, quien decidirá si es necesario el tratamiento de reemplazo hormonal.
El tramadol se metaboliza en el hígado por una enzima. En algunas personas, existe una variante de esta enzima, lo que puede tener diferentes efectos. En algunas personas, el alivio del dolor puede no ser suficiente, y en otras, es más probable que aparezcan efectos adversos graves. Debe suspender el tratamiento y comunicarse de inmediato con su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia, pupilas contraídas, náuseas o vómitos, estreñimiento, pérdida de apetito.
Si el paciente ha experimentado alguna de estas situaciones en el pasado o durante el tratamiento con Zaldiar, debe informar a su médico. El médico decidirá si debe continuar con el tratamiento.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Está contraindicadoel uso concomitante de Zaldiar con medicamentos de la clase de los inhibidores de la MAO y durante los 14 días siguientes a su suspensión, véase el punto "Cuándo no tomar Zaldiar".
No se recomienda el uso concomitante de Zaldiar con:
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando:
cuando no haya otras opciones de tratamiento. Si el médico ha recetado Zaldiar junto con medicamentos sedantes, el médico debe limitar la dosis y la duración del tratamiento concomitante.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y seguir estrictamente las instrucciones de dosificación de su médico. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de la posibilidad de que aparezcan estos síntomas y buscar atención médica si ocurren.
En caso de que aparezcan estos síntomas, debe comunicarse con su médico.
La eficacia de Zaldiar puede verse alterada si el paciente toma:
El médico decidirá qué medicamentos pueden tomarse de manera segura con Zaldiar.
Zaldiar puede causar somnolencia. El alcohol (incluyendo bebidas alcohólicas y algunos medicamentos) aumenta la somnolencia. No debe beber alcohol mientras tome Zaldiar.
No se recomienda el uso de tramadol en niños con trastornos respiratorios, ya que los síntomas de toxicidad del tramadol pueden verse exacerbados.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El tramadol se secreta en la leche materna. Por lo tanto, durante la lactancia, no debe tomar Zaldiar más de una vez, o, si ha tomado Zaldiar más de una vez, debe suspender la lactancia.
No debe tomar Zaldiar durante el embarazo y la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto de la combinación de tramadol y paracetamol en la fertilidad.
Zaldiar puede causar somnolencia, lo que puede afectar la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria mientras tome este medicamento.
Este producto medicinal contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Zaldiar debe tomarse durante el menor tiempo posible.
No debe administrarse a niños menores de 12 años.
La dosis debe ajustarse según la intensidad del dolor y la respuesta individual del paciente al tratamiento.
Debe tomar la dosis más pequeña que alivie efectivamente el dolor.
Si su médico no ha indicado lo contrario, la dosis recomendada de Zaldiar es de 2 tabletas para adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Si es necesario, su médico puede recomendar la administración de dosis adicionales. No debe tomar dosis adicionales con más frecuencia que cada 6 horas.
No debe tomar Zaldiar con más frecuencia de lo que su médico ha indicado.
Pacientes de edad avanzada
En pacientes mayores de 75 años, la eliminación del tramadol del organismo puede estar retrasada. En estos pacientes, su médico puede recomendar un intervalo más largo entre dosis.
Pacientes con insuficiencia renal, en diálisis o con insuficiencia hepática
No debe tomar Zaldiar en caso de insuficiencia hepática severa y/o renal.
En caso de insuficiencia leve o moderada, su médico puede recomendar un intervalo más largo entre dosis.
Las tabletas deben tomarse por vía oral.
Las tabletas deben tomarse enteras, con un líquido. No debe partirlos ni masticarlos.
Si siente que el efecto de Zaldiar es demasiado fuerte (somnolencia o dificultades para respirar) o demasiado débil (el dolor no se alivia lo suficiente), debe consultar a su médico.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada, incluso si se siente bien, debe consultar a su médico o farmacéutico de inmediato. Existe el riesgo de daño hepático, cuyos síntomas pueden aparecer más tarde.
En caso de olvidar una dosis, el dolor puede regresar. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada, sino continuar con el esquema de tratamiento establecido.
No debe suspender el tratamiento con Zaldiar de manera abrupta sin consultar a su médico. Si el paciente desea suspender el tratamiento, debe discutirlo con su médico, especialmente si ha estado tomando el medicamento durante un período prolongado.
Su médico le aconsejará cuándo y cómo suspender el tratamiento; puede ser necesario reducir la dosis de manera gradual para minimizar la probabilidad de efectos adversos (síntomas de abstinencia).
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Zaldiar puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy frecuentes: ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes
Poco frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes
Raros: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 pacientes
Desconocidos: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
Los siguientes efectos adversos se han observado en pacientes que tomaron solo tramadol o solo paracetamol. Sin embargo, si ocurren después de la administración de Zaldiar, debe informar a su médico:
En casos raros, el uso de tramadol puede causar adicción y dificultades para dejar el medicamento.
En casos raros, en pacientes que han tomado tramadol durante un período de tiempo, después de suspenderlo de manera abrupta, puede ocurrir malestar. Pueden aparecer: agitación, ansiedad, nerviosismo o temblores. Los pacientes pueden ser hiperactivos, tener problemas para dormir y trastornos gastrointestinales.
Un número muy pequeño de pacientes puede experimentar ataques de pánico, alucinaciones, sensaciones extrañas como picazón, hormigueo, entumecimiento, zumbido en los oídos, movimientos involuntarios. Si alguno de estos síntomas ocurre después de suspender Zaldiar, debe comunicarse con su médico.
En casos excepcionales, los resultados de las pruebas de sangre pueden mostrar anomalías: por ejemplo, un recuento bajo de plaquetas, lo que puede causar sangrado nasal o gingival.
El uso de Zaldiar junto con medicamentos para "adelgazar" la sangre (por ejemplo, fenprocumona, warfarina) puede aumentar el riesgo de sangrado. En caso de cualquier sangrado prolongado o inesperado, debe consultar a su médico de inmediato.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos ayuda a obtener más información sobre la seguridad de los medicamentos.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete (borde de la caja de cartón y blister). La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Sin instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas recubiertas de Zaldiar son de color amarillo pálido con un logotipo del fabricante en un lado y T5 en el otro, y se presentan en blisters de papel/PET/aluminio/PVC (blisters seguros para niños).
Zaldiar está disponible en cajas de cartón que contienen 2, 10, 20, 30, 50 y 90 tabletas (2 o 10 tabletas por blister).
STADA Arzneimittel AG
Calle de la Industria, 2-18
61118 Bad Vilbel
Alemania
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Stada Farmacéutica, S.L.
Calle de los Escritores, 44
28034 Madrid
Teléfono: +34 91 737 79 20
Fabricante:
1 .Grünenthal GmbH
Calle de Ziegler, 6
52078 Aquisgrán
Alemania
61118 Bad Vilbel
Alemania
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.