Levocetirizina dihidrocloruro
Para adultos y niños a partir de 6 años
Xyzal y Xyzall son nombres comerciales diferentes para el mismo medicamento.
El principio activo de Xyzal es levocetirizina dihidrocloruro.
Xyzal es un medicamento antialérgico.
Xyzal se utiliza para tratar los síntomas asociados con:
Antes de empezar a tomar Xyzal, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Si el paciente puede tener dificultades para vaciar la vejiga (en condiciones como daño en la médula espinal o agrandamiento de la próstata), debe consultar a su médico.
Xyzal puede empeorar los ataques de epilepsia, por lo que debe consultar a su médico si el paciente tiene epilepsia o riesgo de convulsiones.
Si el paciente tiene programadas pruebas de alergia, debe preguntar a su médico si debe dejar de tomar Xyzal unos días antes de las pruebas. Xyzal puede afectar los resultados de las pruebas de alergia.
No se recomienda administrar tabletas recubiertas de Xyzal a niños menores de 6 años, ya que no es posible ajustar la dosis adecuadamente en este tipo de formulación.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe tener cuidado al tomar Xyzal al mismo tiempo que alcohol u otras sustancias que afectan la función cerebral.
En pacientes sensibles, la administración conjunta de Xyzal con alcohol u otras sustancias que afectan la función cerebral puede causar una disminución adicional de la alerta y la capacidad de reaccionar.
Xyzal se puede tomar durante o entre comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
En algunos pacientes tratados con Xyzal, puede ocurrir somnolencia, letargo, fatiga y agotamiento. Debe tener cuidado al conducir vehículos o operar máquinas hasta que se conozca su reacción al medicamento. Sin embargo, pruebas especiales realizadas con voluntarios sanos después de tomar levocetirizina en la dosis recomendada no mostraron efectos sobre la concentración, la capacidad de reaccionar o la capacidad de conducir vehículos.
Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Xyzal para adultos y niños a partir de 6 años es de 1 tableta al día.
Trastornos renales y hepáticos
En pacientes con trastornos renales, puede ser necesario reducir la dosis del medicamento según la gravedad de la enfermedad renal; en niños, la dosis también debe ajustarse según el peso corporal; la dosis del medicamento la determinará su médico.
No se debe administrar Xyzal a pacientes con enfermedad renal grave que requiere diálisis.
Pacientes con trastornos hepáticos solo deben tomar la dosis recomendada del medicamento.
En pacientes con trastornos hepáticos y renales, puede ser necesario reducir la dosis según la gravedad de la enfermedad renal; en niños, la dosis también debe ajustarse según el peso corporal; la dosis del medicamento la determinará su médico.
Pacientes de edad avanzada (65 años o más)
No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada si la función renal es normal.
No se recomienda administrar tabletas de Xyzal a niños menores de 6 años.
Este medicamento es solo para administración oral.
Las tabletas de Xyzal deben tragarse enteras con un vaso de agua. El medicamento se puede tomar durante o entre comidas.
El período de tratamiento depende del tipo, duración y gravedad de los síntomas de la enfermedad y lo determina su médico.
En adultos, en caso de uso de una dosis mayor que la recomendada de Xyzal, puede ocurrir somnolencia. En niños, inicialmente puede ocurrir agitación y ansiedad, especialmente ansiedad motora, y luego somnolencia.
En caso de sospecha de haber tomado una dosis mayor que la recomendada de Xyzal, debe consultar a su médico, quien decidirá qué medidas deben tomarse.
En caso de olvido de una dosis de Xyzal o de tomar una dosis menor que la recomendada por su médico, no debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. En tal caso, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
La interrupción del tratamiento con Xyzal no debe tener un efecto perjudicial. Sin embargo, en casos raros, puede ocurrir picazón (picazón intensa) después de interrumpir el tratamiento con Xyzal, incluso si estos síntomas no ocurrieron antes de iniciar el tratamiento. Estos síntomas pueden desaparecer por sí solos. En algunos casos, estos síntomas pueden ser intensos y puede ser necesario reiniciar el tratamiento. Estos síntomas deben desaparecer después de reiniciar el tratamiento.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes: pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes
Secura en la boca, dolores de cabeza, fatiga y somnolencia/letargo.
Poco frecuentes: pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes
Cansancio y dolores abdominales.
Frecuencia desconocida: no puede determinarse la frecuencia con base en los datos disponibles
También se han notificado otros efectos adversos, como: palpitaciones, aumento de la frecuencia cardíaca, convulsiones, hormigueo, mareos, desmayos, temblores, trastornos del gusto (sabor alterado), sensación de girar o mecer, trastornos de la visión, visión borrosa, movimientos oculares rotatorios (movimiento no controlado de los ojos), dolor o dificultad para orinar, imposibilidad de vaciar completamente la vejiga, hinchazón, picazón, erupciones cutáneas, urticaria (hinchazón, enrojecimiento y picazón de la piel), erupciones cutáneas, dificultad para respirar, aumento de peso, dolores musculares, dolores articulares, agitación y comportamiento agresivo, alucinaciones, depresión, insomnio, pensamientos suicidas recurrentes o interés en el suicidio, pesadillas, inflamación del hígado, función hepática anormal, vómitos, aumento del apetito, náuseas y diarrea.
Picazón (picazón intensa) después de interrumpir el tratamiento con Xyzal.
En caso de que aparezcan los primeros síntomas de una reacción de hipersensibilidad, debe interrumpir el tratamiento con Xyzal e informar a su médico. Los síntomas de una reacción de hipersensibilidad pueden incluir: hinchazón de los labios, lengua, cara y/o garganta, dificultad para respirar o tragar (presión en el pecho o respiración silbante), urticaria, caída repentina de la presión arterial que puede llevar a un colapso o choque, lo que puede llevar a la muerte.
Si ocurren efectos adversos, incluidos aquellos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, España
Teléfono: +34 91 596 34 00, fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Xyzal son tabletas recubiertas blancas o casi blancas, ovales, con el logotipo Y en un lado.
El paquete contiene 10, 20, 30 o 100 tabletas recubiertas.
Para obtener más información, debe consultar a la entidad responsable o al importador paralelo.
UCB Pharma SA, Allée de la Recherche 60, B-1070 Bruselas, Bélgica
UCB Pharma SA, Chemin Du Foriest 1, Braine-L’alleud, 1420, Bélgica
Aesica Pharmaceuticals S.r.l., Via Praglia 15, I-10044 Pianezza (TO), Italia
UCB Pharma Ltd, 208 Bath Road, Slough, Berkshire, SL1 3WE, Reino Unido
ExtractumPharma Co. Ltd., 6413 Kunfehértó, IV. körzet 6., Hungría
Phoenix Pharma Polska Sp. z o.o., ul. Rajdowa 9 Konotopa, 05-850 Ożarów Mazowiecki, Polonia
UCB Pharma B.V., Hoge Mosten 2 A1, 4822 NH, Breda, Países Bajos
UCB Pharma AS, Haakon VIIs gate 6, NO-0161 Oslo, Noruega
UCB Nordic A/S, Edvard Thomsens Vej 14, DK-2300 København S, Dinamarca
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111, 91-222 Łódź
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111, 91-222 Łódź
Número de autorización en Bélgica, país de exportación: BE228505
Austria
Xyzall
Bélgica
Xyzall
República Checa
Xyzal
Chipre
Xyzal
Dinamarca
Xyzal
Estonia
Xyzal
Finlandia
Xyzal
Francia
Xyzall
Hungría
Xyzal 5 mg tabletas recubiertas
Alemania
Xusal
Grecia
Xozal
Irlanda
Xyzal
Italia
Xyzal
Letonia
Xyzal
Lituania
Xyzal
Luxemburgo
Xyzall
Malta
Xyzal
Países Bajos
Xyzal
Noruega
Xyzal
Polonia
Xyzal
Portugal
Xyzal
Eslovaquia
Xyzal
Eslovenia
Xyzal
España
Xazal
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.