VENOTREX200 mg, cápsulas duras
VENOTREX300 mg, cápsulas duras
(Troxerutina)
VENOTREX es una mezcla de cuatro diferentes o-β-hidroxi-etil-rutosidos (troxerutina). Actúan de manera protectora sobre los vasos sanguíneos y linfáticos.
VENOTREX se utiliza para el tratamiento sintomático:
Cuándo no tomar VENOTREX:
Advertencias y precauciones:
En caso de edema en las piernas causado por enfermedades cardíacas, hepáticas o renales, no debe tomar VENOTREX.
VENOTREX con comida y bebida:
Se recomienda tomar el medicamento durante las comidas.
Niños:
No se recomienda el uso de este medicamento en niños.
Embarazo y lactancia:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos sobre el posible efecto adverso del medicamento sobre el feto.
No hay datos sobre el posible efecto adverso del medicamento sobre el recién nacido durante la lactancia.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
VENOTREX no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos componentes de VENOTREX:
El medicamento contiene lactosa
Si se ha detectado previamente intolerancia a algunos azúcares en el paciente, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por cápsula, por lo que se considera "exento de sodio".
El medicamento contiene amarillo de quinolina (E104)
El medicamento puede causar reacciones alérgicas.
Uso de otros medicamentos:
No se conocen interacciones de la troxerutina con otros medicamentos. VENOTREX no altera el efecto de otros medicamentos, ni afecta (de manera significativa) los resultados de los análisis de laboratorio básicos.
Si el médico no ha indicado una dosis diferente, el medicamento se toma generalmente de la siguiente manera:
En caso de que el paciente sienta que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de VENOTREX:
No se han descrito casos de sobredosis de troxerutina.
En caso de sobredosis del medicamento, debe acudir a su médico, quien indicará el vaciamiento del estómago y el tratamiento sintomático.
Omision de la dosis de VENOTREX:
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Como cualquier medicamento, VENOTREX puede causar efectos adversos.
Los efectos adversos se presentan a continuación con la siguiente frecuencia de ocurrencia:Bastante frecuente: más de 1 de cada 10 pacientes tratados.
Frecuente: menos de 1 de cada 10, pero más de 1 de cada 100 pacientes.
No muy frecuente: menos de 1 de cada 100, pero más de 1 de cada 1000 pacientes.
Raro: menos de 1 de cada 1000, pero más de 1 de cada 10 000 pacientes.
Muy raro: menos de 1 de cada 10 000 pacientes y en casos aislados.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo:
Raro: erupción cutánea, picazón, urticaria
Muy raro: sensibilidad a la luz, alopecia
Trastornos gastrointestinales:
Raro: flatulencia, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, sensación de malestar en el estómago
Muy raro: náuseas, vómitos
Trastornos del sistema nervioso
Muy raro: dolor de cabeza, mareo, fatiga.
Trastornos del sistema inmunológico:
Muy raro: shock anafiláctico, reacción pseudoanafiláctica, hipersensibilidad
Trastornos vasculares:
Muy raro: sofocos
Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración:
Muy raro: fatiga, astenia
Trastornos musculoesqueléticos:
Muy raro: dolor articular
En caso de que se presenten los efectos adversos descritos, se recomienda reducir la dosis a la mitad o suspender temporalmente el medicamento.
En algunos pacientes, durante el tratamiento con VENOTREX, pueden ocurrir otros efectos adversos.
En caso de que se presenten otros efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico.
Si se presentan cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
Conservar a una temperatura por debajo de 25ºC.
No debe tomar VENOTREX después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
1 cápsula dura de VENOTREX 200 mg contiene como principio activo: 200 mg de troxerutina (O-β-hidroxi-etil-rutosido)
Los excipientes son: lactosa monohidrata, almidón de patata, laurilsulfato de sodio, dióxido de silicio coloidal anhidro.
Composición de la cápsula dura: eritrosina (E127), amarillo de quinolina (E104), dióxido de titanio (E171), gelatina.
1 cápsula dura de VENOTREX 300 mg contiene como principio activo: 300 mg de troxerutina (O-β-hidroxi-etil-rutosido).
Los excipientes son: lactosa monohidrata, almidón de patata, laurilsulfato de sodio, dióxido de silicio coloidal anhidro.
Composición de la cápsula dura: amarillo de quinolina (E104), amarillo anaranjado (E110), dióxido de titanio (E171), gelatina.
VENOTREX 200 mg cápsulas duras: 64 cápsulas duras en el envase.
VENOTREX 300 mg cápsulas duras: 50 cápsulas duras en el envase.
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o. o.
ul. Emilii Plater 53
00-113 Varsovia
tel.: (22) 345 93 00
Teva Operations Poland Sp. z o.o.
ul. Mogilska 80
31-546 Cracovia
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.