Venogel,(12 mg + 10 mg + 5 mg)/g, gel
Diclofenaco sódico + Tribenosida + Escina
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Venogel es un medicamento para uso tópico. Tiene la forma de un gel blanco.
Actúa como analgésico, antiinflamatorio y anti-edematoso.
Indicaciones para su uso:
Antes de comenzar a usar Venogel, debe discutirlo con un médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al usarlo durante períodos prolongados y en grandes áreas de la piel.
No debe usar Venogel:
Durante el tratamiento y durante 2 semanas después de finalizar el tratamiento, debe evitar la exposición directa a la luz solar (incluido el solario).
No debe usar Venogel si el gel ha cambiado de apariencia o olor.
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años.
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté usando actualmente o haya usado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea usar.
Durante el uso adecuado, la aparición de interacciones entre los componentes activos del medicamento y otros medicamentos es poco probable.
Venogel puede usarse al mismo tiempo que otras formas farmacéuticas de diclofenaco, tribenosida y escina (tabletas, supositorios, etc.). Sin embargo, en caso de uso prolongado del medicamento en grandes áreas de la piel, no se puede descartar completamente la interacción de los componentes de Venogel con otros medicamentos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Embarazo
No usar Venogel durante los últimos tres meses de embarazo.
Debido a la falta de datos clínicos suficientes, no se debe usar Venogel durante los primeros 6 meses de embarazo, a menos que sea necesario y esté recomendado por un médico. En caso de necesidad de uso, se debe administrar la dosis más baja posible durante el período más corto posible. En estos casos, Venogel solo se puede usar si, en la opinión del médico, el beneficio del uso del medicamento para la madre supera el riesgo potencial para el feto.
Después de la administración de formas orales de diclofenaco (por ejemplo, tabletas), pueden ocurrir efectos adversos en el feto no nacido. No se sabe si este mismo riesgo se aplica a Venogel después de su uso en la piel.
Lactancia
No se recomienda el uso de Venogel en mujeres que están amamantando.
Venogel no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
Venogel contiene metilparahidroxibenzoato y propilparahidroxibenzoato,que pueden causar reacciones alérgicas (posibles reacciones de tipo tardío).
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Venogel debe usarse localmente en la piel, 3 a 4 veces al día, en intervalos de varias horas.
La cantidad de gel usada debe adaptarse al tamaño del área afectada. Por lo general, se recomienda aplicar una tira de gel de aproximadamente 4 cm de largo.
Después de aplicar el gel, debe extenderse y masajear suavemente hasta su completa absorción.
Después de usar el medicamento, debe lavar las manos, si no se está tratando las manos.
La duración del tratamiento depende del tipo de cambios patológicos y de la respuesta al tratamiento. Por lo general, el tratamiento dura no más de varias semanas (generalmente hasta 4 semanas). En caso de falta de eficacia del tratamiento o empeoramiento de los síntomas de la enfermedad, se recomienda una consulta médica después de 7 días de uso del gel.
Si después de 7 días de uso del gel no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar con un médico.
No se conocen casos de sobredosis del medicamento en su uso tópico.
Si el medicamento se ha ingerido accidentalmente, debe consultar con un médico de inmediato.
En caso de olvido de una dosis, debe continuar el tratamiento según las indicaciones (véase el punto 3).
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos pueden ocurrir con la siguiente frecuencia:
muy frecuentes: más de 1 de cada 10 personas
frecuentes: 1 de cada 10 a 100 personas
no muy frecuentes: 1 de cada 100 a 1000 personas
poco frecuentes: 1 de cada 1000 a 10 000 personas
muy poco frecuentes: menos de 1 de cada 10 000 personas
frecuencia desconocida: la frecuencia no puede determinarse con los datos disponibles
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo
Frecuencia de aparición: poco frecuente:irritación local de la piel (enrojecimiento, ardor, picazón, erupción, reacciones de sensibilidad a la luz, edema), que desaparece después de suspender el uso del medicamento.
En caso de uso prolongado del medicamento en grandes áreas de la piel, pueden ocurrir efectos adversos debido al efecto general del diclofenaco (por ejemplo, náuseas, diarrea, dolor abdominal, dolor de cabeza, dermatitis, edema angioneurótico, erupción papulosa). La frecuencia de estas reacciones es desconocida.
En tales casos, debe informar al médico.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
teléfono: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 22 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Gracias a la notificación de efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del uso del medicamento.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la responsabilidad.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C. No almacenar en la nevera ni congelar.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Venogel es un gel blanco en un tubo de aluminio y una caja de cartón.
El paquete contiene 50 g o 100 g de gel.
Bausch Health Ireland Limited
3013 Lake Drive
Citywest Business Campus
Dublín 24, D24PPT3
Irlanda
Teléfono: +48 17 865 51 00
EMO-FARM Sp. z o.o.
Calle Łódzka 52
95-054 Ksawerów
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.