Acetilcisteína
Acetilcisteína
Acetilcisteína
{logotipo del titular de la autorización de comercialización}
Tussicom contiene acetilcisteína, que es un derivado del aminoácido natural L-cisteína. El medicamento
disminuye la viscosidad de las secreciones respiratorias, lo que facilita su eliminación y mejora la
respiración y alivia la tos fatigosa.
El medicamento se utiliza para tratar enfermedades respiratorias con secreciones bronquiales espesas que requieren dilución y en la fibrosis quística.
La administración de acetilcisteína puede causar un aumento del volumen de las secreciones bronquiales.
Es especialmente importante tener precaución al administrar el medicamento:
La acetilcisteína no debe administrarse a pacientes con capacidad reducida para toser, a menos que se proporcione fisioterapia respiratoria durante el tratamiento.
Si durante el tratamiento con acetilcisteína aparecen nuevos cambios en la piel o las mucosas (síntomas de una reacción cutánea grave como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrolisis epidérmica tóxica), debe consultar inmediatamente a un médico y suspender el tratamiento con acetilcisteína (véase el punto 4).
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que se venden sin receta.
La acetilcisteína no debe administrarse al mismo tiempo que los antibióticos (eritromicina, tetraciclinas, amoxicilina); debe mantenerse un intervalo de 2 horas entre la administración de los medicamentos.
No debe administrarse medicamentos que reduzcan el reflejo de la tos al mismo tiempo que la acetilcisteína.
La acetilcisteína puede potenciar el efecto vasodilatador de la nitroglicerina. Debe tener precaución al administrar estos medicamentos juntos.
El carbón activado puede reducir el efecto de la acetilcisteína debido a la reducción de la absorción.
La acetilcisteína puede afectar los resultados de las pruebas de laboratorio, como el análisis de salicilato por métodos colorimétricos. Debe informar a su médico y al personal médico sobre la ingesta de este medicamento.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico.
No debe tomar este medicamento durante el embarazo y la lactancia, a menos que sea necesario.
No hay datos disponibles sobre el efecto de la acetilcisteína en la capacidad para conducir vehículos.
1 sobre de Tussicom 200 contiene 4,759 g de sacarosa – aproximadamente 0,4 unidades de pan en 1 sobre.
1 sobre de Tussicom 400 contiene 4,575 g de sacarosa – aproximadamente 0,4 unidades de pan en 1 sobre.
1 sobre de Tussicom 600 contiene 4,370 g de sacarosa – aproximadamente 0,4 unidades de pan en 1 sobre.
Debe tenerse en cuenta en pacientes con diabetes. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
El medicamento puede causar reacciones alérgicas.
El medicamento puede causar reacciones alérgicas.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis habitual de Tussicom:
Dosis recomendada en la fibrosis quística:
El contenido del sobre debe disolverse en un vaso de agua y tomarlo inmediatamente después de disolver. No debe dividirse el contenido de los sobres.
Advertencia:
Debe evitar el contacto del medicamento con metales y goma.
La sobredosis del medicamento puede causar una liquefacción excesiva de las secreciones mucopurulentas, especialmente en pacientes con reflejo de la tos insuficiente, que pueden requerir métodos mecánicos de aspiración de las secreciones bronquiales. Además, la sobredosis del medicamento puede causar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea.
En caso de sospecha de sobredosis, debe acudir inmediatamente a un médico.
En caso de no tomar el medicamento a la hora indicada, no debe tomar una dosis doble, solo debe tomar la dosis recomendada en el siguiente momento según el esquema de dosificación recomendado.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
No muy frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 personas)
Poco frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 personas)
Muy poco frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 personas)
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Tel.: +34 91 596 24 00
Fax: +34 91 596 24 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay instrucciones especiales para la conservación.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tussicom 200 es un polvo para preparar solución, de color naranja claro y sabor a naranja, en sobres. Cada sobre contiene 5 g de polvo. La caja de cartón contiene 20 sobres.
Tussicom 400 es un polvo para preparar solución, de color amarillo claro y sabor a limón, en sobres.
Cada sobre contiene 5 g de polvo. La caja de cartón contiene 20 sobres.
Tussicom 600 es un polvo para preparar solución, de color rosa claro y sabor a frutas, en sobres.
Cada sobre contiene 5 g de polvo. La caja de cartón contiene 20 sobres.
Título de la autorización de comercialización:
Sanofi-Aventis, S.A.
Calle de la Ribera de Loira, 60-62
28042 Madrid
Fabricante:
Opella Healthcare Spain, S.L.
Carretera de Rubí, 46-48
08191 Rubí (Barcelona)
Para obtener más información, debe consultar a:
Sanofi-Aventis, S.A.
Calle de la Ribera de Loira, 60-62
28042 Madrid
Tel.: +34 91 371 32 00
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:marzo 2022
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.