Acetilcisteína
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
1 Qué es ACC mini y para qué se utiliza
El polvo para preparar solución oral ACC mini contiene la sustancia activa acetilcisteína, un medicamento que principalmente reduce la viscosidad de las secreciones bronquiales y facilita la expectoración.
ACC mini se utiliza a corto plazo como un medicamento mucolítico para fluidificar las secreciones de las vías respiratorias y facilitar su expectoración en pacientes con síntomas de infección en las vías respiratorias superiores.
si el paciente es alérgico a la acetilcisteína o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Los síntomas de alergia pueden incluir: picazón, urticaria, erupción, broncoespasmo (dificultad para respirar),
taquicardia y hipotensión arterial. Si ocurre alguno de estos síntomas, debe dejar de tomar ACC mini y consultar con un médico de inmediato.
si el paciente tiene úlcera gástrica o duodenal activa.
si el paciente tiene asma bronquial aguda (exacerbación del asma bronquial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
si el paciente tiene intolerancia a la fructosa (véase el punto "ACC mini contiene sacarosa").
No se debe administrar este medicamento a niños menores de 3 años.
Antes de tomar ACC mini, debe consultar con un médico o farmacéutico si:
el paciente ha tenido asma bronquial crónica (ya que el medicamento puede causar broncoespasmo y dificultad para respirar);
el paciente ha tenido úlcera en el pasado;
el paciente tiene actualmente o ha tenido insuficiencia respiratoria;
el paciente tiene problemas para expectorar (puede ser necesario utilizar fisioterapia respiratoria - el médico proporcionará información sobre qué es);
el paciente tiene intolerancia a la histamina (el uso prolongado del medicamento puede causar síntomas de intolerancia, como dolor de cabeza, secreción nasal, picazón);
el paciente es anciano (más de 65 años).
Si durante el tratamiento con ACC mini ocurren cambios en la piel o las mucosas, debe dejar de tomar el medicamento y consultar con un médico de inmediato (véase el punto 4).
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se debe tomar ACC mini al mismo tiempo que medicamentos antitussígenos, ya que pueden debilitar el reflejo de la tos y dificultar la expectoración de las secreciones fluidificadas por ACC mini.
La acetilcisteína (sustancia activa de ACC mini) puede debilitar el efecto de algunos antibióticos (especialmente penicilinas semisintéticas, tetraciclinas, cefalosporinas y aminoglucósidos). Para evitar esto, ACC mini debe tomarse 2 horas después de la administración del antibiótico .Esto no se aplica a antibióticos como cefixima, loracarbef, amoxicilina, doxiciclina, eritromicina, tiamfenicol y cefuroxima. En caso de duda, debe consultar con un médico.
ACC mini puede aumentar el efecto de la nitroglicerina y otros nitratos (medicamentos utilizados para tratar enfermedades cardiovasculares y angina de pecho). Durante la administración conjunta de estos medicamentos, el médico controlará si el paciente desarrolla hipotensión arterial. Es posible que ocurra dolor de cabeza. Si el paciente está tomando nitroglicerina o un medicamento similar, debe consultar con un médico antes de tomar ACC mini.
Grandes cantidades de carbón activado pueden reducir la eficacia de ACC mini.
No se recomienda disolver ACC mini en soluciones que contengan otros medicamentos.
Efecto de ACC mini en las pruebas de laboratorio
Si el paciente debe someterse a una prueba de detección de salicilatos en sangre o orina o de cuerpos cetónicos en orina, debe informar a su médico y al personal médico sobre la administración de ACC mini.
El medicamento debe tomarse después de una comida. Durante el tratamiento, debe beber una cantidad adecuada de líquidos (al menos 1,5 litros al día).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. ACC mini solo debe utilizarse durante el embarazo y la lactancia si el médico lo considera necesario.
No se conoce el efecto de ACC mini en la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
El medicamento contiene sacarosa, que incluye fructosa y glucosa. Si el paciente ha sido diagnosticado con intolerancia a algunos azúcares, debe consultar con un médico antes de tomar el medicamento.
Información para pacientes diabéticos:
1 sobre (3 g de polvo) contiene 0,24 UE (unidades de intercambio de carbohidratos).
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Por lo general, se utiliza la siguiente dosis:
Adultos y adolescentes mayores de 14 años
El contenido de 2 sobres de ACC mini dos o tres veces al día (lo que equivale a 400 mg a 600 mg de acetilcisteína al día en 2 o 3 dosis divididas).
Niños de 7 a 14 años
El contenido de 1 sobre de ACC mini cuatro veces al día o el contenido de 2 sobres de ACC mini dos veces al día (lo que equivale a 400 mg de acetilcisteína al día en 2 o 4 dosis divididas).
Niños de 3 a 6 años
1 sobre de ACC mini dos o tres veces al día (200 mg a 300 mg de acetilcisteína al día en 2 o 3 dosis divididas).
No se debe administrar ACC mini a niños menores de 3 años.
Sin la indicación de un médico, no se debe tomar ACC mini durante más de 4 a 5 días.
El medicamento debe tomarse después de una comida (véase "ACC mini con alimentos y bebidas"). El contenido del sobre debe disolverse en un líquido frío (agua, jugo, té, etc.) y beberse inmediatamente después de disolver.
No se debe disolver el contenido del sobre en soluciones que contengan otros medicamentos.
No se debe tomar antes de dormir debido a la dificultad para expectorar las secreciones fluidificadas durante el sueño. La última dosis de ACC mini debe tomarse como máximo 4 horas antes de dormir.
Debe evitarse el contacto prolongado de la solución oral preparada con metales y goma.
En caso de ingesta de una cantidad excesiva de medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Es posible que ocurran efectos adversos gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea.
Si el medicamento se toma regularmente y ha pasado poco tiempo desde que debió tomarse la dosis omitida, debe tomarla lo antes posible. Si ya es hora de tomar la siguiente dosis, debe tomarla a la hora habitual. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
reacción anafiláctica o similar a una reacción anafiláctica (un tipo de reacción alérgica grave) con síntomas como respiración sibilante, dificultad para respirar o mareo, edema de los párpados, cara, labios o garganta, urticaria, picazón;
edema angioneurótico (una reacción alérgica grave) con edema de la piel y (o) mucosas, por ejemplo, en la cara, extremidades, articulaciones;
aparición de lesiones en la piel y las mucosas, que puede ir acompañada de fiebre y dolor articular;
broncoespasmo (dificultad para respirar repentina).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas)
dolor de cabeza
acúfenos
taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
hipotensión arterial
náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, estomatitis
urticaria, erupción, picazón, edema angioneurótico
fiebre
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas):
dispepsia
dificultad para respirar, broncoespasmo
Efectos adversos muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas):
reacción anafiláctica o similar a una reacción anafiláctica, hasta anafilaxia (véase anteriormente)
reacción grave de la piel y las mucosas, que puede indicar síndrome de Stevens-Johnson y necrosis tóxica epidermal (véase anteriormente)
hemorragia
Efectos adversos con frecuencia desconocida (la frecuencia no puede establecerse con los datos disponibles):
edema facial
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluidos los no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país]: [dirección], [teléfono], [fax], [sitio web].
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
ACC mini es un polvo blanco a amarillento con aglomeración parcial.
El paquete contiene 20 sobres de 3 g.
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
A-6250 Kundl, Austria
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Para obtener información más detallada, debe consultar con:
Sandoz [país] S.A.
[dirección]
[teléfono]
Logo Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.