Tizanidina
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Tizagelan pertenece a un grupo de medicamentos llamados relajantes musculares esqueléticos.
Tizagelan puede ser recetado por su médico para tratar espasmos musculares causados por ciertas afecciones de la columna vertebral o como resultado de una operación en el sistema musculoesquelético (por ejemplo, en la columna vertebral o la articulación de la cadera).
Tizagelan también puede ser recetado para tratar espasmos musculares que ocurren como resultado de trastornos del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple y después de un accidente cerebrovascular.
Antes de comenzar a tomar Tizagelan, debe discutir con su médico o farmacéutico:
Tizagelan no se recomienda para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años, ya que la evidencia de tizanidina en este grupo de pacientes es limitada.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe tomar Tizagelan al mismo tiempo que fluvoxamina (medicamento utilizado para tratar la depresión) o ciprofloxacina (antibiótico) (véase "Cuándo no tomar Tizagelan").
Debe informar a su médico o farmacéutico, especialmente si está tomando:
Tizagelan se puede tomar con o sin alimentos.
No debe tomar Tizagelan con alcohol, ya que esto puede aumentar el efecto sedante de la tizanidina.
Fumar puede reducir el efecto de la tizanidina.
Si la paciente está embarazada, en período de lactancia o piensa que podría estar embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se recomienda tomar Tizagelan durante el embarazo o la lactancia, ya que el efecto del medicamento en el embarazo, el feto o el lactante no es conocido. El médico decidirá si debe tomar Tizagelan.
Tizagelan puede causar somnolencia y mareos. Esto puede afectar la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que se sepa si el medicamento afecta la capacidad de realizar estas actividades.
Si el médico ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada para adultos es de 2-4 mg 3 veces al día.
En casos graves, puede ser necesaria una dosis adicional de 2-4 mg. La última dosis debe tomarse por la noche.
La dosis inicial habitual para adultos es de 2 mg 3 veces al día.
Posteriormente, la dosis se puede aumentar gradualmente hasta 12-24 mg, dividida en 3-4 dosis iguales al día.
La dosis diaria máxima es de 36 mg.
No debe administrarse Tizagelan a niños, ya que su uso en niños no está suficientemente estudiado.
La evidencia sobre el uso de Tizagelan en pacientes de edad avanzada es limitada. Además, en pacientes de edad avanzada puede ocurrir un trastorno de la función renal. Por lo tanto, en este grupo de pacientes, Tizagelan debe administrarse con precaución especial.
Tizagelan está indicado para administración oral.
Las tabletas deben tragarse con un vaso de agua.
Tizagelan se puede tomar con o sin alimentos.
Si se siente que Tizagelan actúa demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Si el paciente (o otra persona) toma demasiadas tabletas o si se cree que un niño ha ingerido alguna tableta, debe ponerse en contacto inmediatamente con el departamento de emergencias del hospital más cercano o con su médico.
La sobredosis puede causar náuseas, vómitos, presión arterial baja, ritmo cardíaco lento o irregular, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar, somnolencia, ansiedad o agitación.
Si el paciente olvida tomar una o más tabletas, debe recordar que solo debe tomar la cantidad de tabletas establecida en el momento de la siguiente dosis. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No debe suspender el tratamiento con Tizagelan a menos que su médico lo indique. El tratamiento con Tizagelan debe suspenderse gradualmente, especialmente si el paciente ha estado tomando una dosis alta, a menos que el médico indique lo contrario. La suspensión abrupta del tratamiento puede causar efectos como taquicardia y presión arterial alta.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Con dosis bajas, como las recomendadas para aliviar los espasmos musculares dolorosos, los efectos adversos suelen ser leves y transitorios.
Con dosis altas recomendadas para tratar la espasticidad, los efectos adversos ocurren con más frecuencia y son más pronunciados, pero rara vez son lo suficientemente graves como para requerir la suspensión del tratamiento.
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Frecuencia desconocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 62 50
Fax: 91 596 83 44
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el embalaje y el blister después de: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay condiciones especiales de conservación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tizagelan, 2 mg, tabletas
Tabletas de color blanco a amarillento, de 8 mm de diámetro, redondas, biconvexas, con una línea de división en un lado.
Tizagelan, 4 mg, tabletas
Tabletas de color blanco a amarillento, de 8 mm de diámetro, redondas, biconvexas, con una línea de división en forma de cruz en un lado.
Blister no transparente de PVC/PVDC/PVC/Aluminio que contiene 10, 30, 60, 90, 100 o 120 tabletas en una caja de cartón.
No todas las tallas de embalaje deben estar en circulación.
G.L. Pharma GmbH
Schlossplatz 1
8502 Lannach
Austria
G.L. PHARMA POLAND Sp. z o.o.
Aleja Jana Pawła II 61/313
01-031 Varsovia, Polonia
Tel: 022/ 636 52 23; 636 53 02
biuro@gl-pharma.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.