Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Terbiderm, 10 mg/g, crema
Hidrocloruro de terbinafina
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del
médico o farmacéutico o enfermera.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si necesita consejo o información adicional, debe dirigirse al farmacéutico.
- Si el paciente experimenta cualquier efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no enumerados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
- Si después de 14 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe ponerse en contacto con el médico.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es el medicamento Terbiderm y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de usar el medicamento Terbiderm
- 3. Cómo usar el medicamento Terbiderm
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar el medicamento Terbiderm
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es el medicamento Terbiderm y para qué se utiliza
El medicamento Terbiderm es una crema blanca o casi blanca con un olor suave para aplicar en la piel, que contiene
el principio activo - hidrocloruro de terbinafina. Este medicamento tiene propiedades antifúngicas, actúa sobre
diversas especies de hongos que causan enfermedades de la piel. La terbinafina contenida en el medicamento Terbiderm actúa
fungicida (causa la muerte de las células de los hongos) en los dermatofitos y los mohos. En los levaduras, dependiendo de
la especie, actúa fungicida o fungistática (inhibe el crecimiento de los hongos).
Terbiderm es un medicamento antifúngico para uso tópico en el tratamiento de las siguientes infecciones
fúngicas:
- infección fúngica de los pies,
- infección fúngica de la planta del pie (infección del pie del atleta),
- infección fúngica de los pliegues de la piel y la piel lisa,
- pitiriasis versicolor,
- infección fúngica de la piel. Infección fúngica de los pies- se produce en un pie o en ambos pies, más comúnmente entre los dedos. En el caso de la infección fúngica de la planta del pie, también se produce en la planta del pie, la suela o otras partes del pie. Las lesiones fúngicas entre los dedos se caracterizan por la maceración, la descamación, y pueden tener un carácter vesicular. Los brotes agudos con la erupción de numerous vesículas y ampollas ocurren principalmente durante los períodos de calor. El picor, el dolor, la inflamación, la erupción de vesículas pueden ser leves o graves. En el caso de una infección fúngica de los pies de larga duración, puede ocurrir una infección de las uñas (infección fúngica en la superficie o debajo de la uña). Las uñas se vuelven gruesas, opacas, y se produce una acumulación de masas córneas bajo
el borde libre de la uña. Se produce una estratificación de la placa ungueal, y la uña puede ser destruida. Si se producen los cambios descritos anteriormente en las uñas, debe consultar a un médico, ya que el medicamento Terbiderm NO es eficaz en el tratamiento de la infección fúngica de las uñas. En este caso, es necesario tomar otros medicamentos que se dispensan en la farmacia con receta médica.
Infección fúngica de los pliegues de la piel– puede ocurrir en áreas de la piel que están plegadas y húmedas, es decir:
- en las ingles,
- en la superficie interna de los muslos (lesiones bilaterales, pero también a menudo más graves en un lado; estas lesiones pueden extenderse a las nalgas o hacia arriba del abdomen),
- debajo de los senos,
- en la axila. Las lesiones fúngicas que se producen en estas áreas de la piel causan enrojecimiento, picor y descamación de la epidermis. Infección fúngica de la piel lisa- puede ocurrir en todo el cuerpo, pero se encuentra más comúnmente en la piel no velluda de la cabeza, el cuello, la cara y los brazos. Se caracteriza por lesiones anulares de color rosa a rojo. Estas lesiones están cubiertas de granos y escamas, se extienden hacia la periferia y tienden a desaparecer en la parte central. Pitiriasis versicolor- se produce en la piel en forma de lesiones descamativas, placas. Estas lesiones pueden ser visibles solo en verano, ya que las lesiones fúngicas no se broncean con la exposición al sol, sino que se ven como manchas de diferentes tamaños. La pitiriasis versicolor se produce principalmente en el tronco, el cuello y los brazos, especialmente durante los períodos de calor y sudoración de la piel. Infección fúngica de la piel- se produce principalmente en los pliegues de la piel, en áreas húmedas y propensas a la sudoración, por ejemplo, debajo de los senos y en las axilas, especialmente en personas obesas o con diabetes. Estas lesiones causan enrojecimiento, picor y descamación de la piel. Si después de 14 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
2. Información importante antes de usar el medicamento Terbiderm
Cuándo NO usar el medicamento Terbiderm
- si el paciente es alérgico al hidrocloruro de terbinafina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a usar el medicamento Terbiderm, debe discutirlo con el médico o farmacéutico o enfermera.
- El medicamento Terbiderm está destinado exclusivamente para uso tópico en la piel.
- No debe usarse este medicamento en la cavidad bucal, no debe tragarlo.
- Debe evitar el contacto del medicamento con los ojos. Si el medicamento entra accidentalmente en los ojos, debe enjuagarlos con agua corriente. Si persiste la incomodidad en los ojos, debe consultar a un médico.
- Los lactantes no deben tener acceso a la piel tratada, incluida la piel del pecho.
Niños y adolescentes
No debe usarse en niños menores de 12 años.
Interacción con otros medicamentos
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
No se conocen interacciones del medicamento Terbiderm con otros medicamentos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Durante el embarazo, el medicamento Terbiderm solo debe usarse en casos justificados.
No debe usarse el medicamento Terbiderm durante la lactancia. Los lactantes y los niños pequeños no deben tener acceso a la piel tratada con este medicamento, incluida la piel del pecho.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
El medicamento Terbiderm no afecta la capacidad de conducir vehículos o usar máquinas.
El medicamento Terbiderm contiene alcohol cetílico, alcohol cetosteárico y alcohol bencilico
El alcohol cetílico y el alcohol cetosteárico pueden causar una reacción local en la piel (por ejemplo, dermatitis de contacto).
El medicamento contiene 10 mg de alcohol bencilico en cada gramo de crema. El alcohol bencilico puede causar una ligera irritación local. El alcohol bencilico puede causar reacciones alérgicas.
3. Cómo usar el medicamento Terbiderm
Este medicamento debe usarse siempre exactamente según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
En el caso de infección fúngica de las uñas(infección fúngica dentro de la uña o debajo de la uña),
que se caracteriza por un cambio de color y textura de la uña (engrosamiento, descamación), debe consultar a un médico, ya que el medicamento Terbiderm NO es eficaz en el tratamiento de este tipo de infección. En este caso, debe usar productos orales que se dispensan en la farmacia con receta médica.
El medicamento Terbiderm está destinado para uso tópico en la piel.
Se recomienda el siguiente esquema de dosificación:
- Infección fúngica de los pies (excepto la planta y las superficies laterales de los pies): aplicar una vez al día durante 1 semana.
- Infección fúngica de la planta del pie (infección del pie del atleta) (que afecta la planta y las superficies laterales de los pies): aplicar dos veces al día durante 2 semanas.
| |
Método de aplicación: |
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: |
- abrir el tubo herméticamente cerrado,
|
- lavarse y secarse las manos y las áreas de la piel afectadas,
|
- aplicar una pequeña cantidad de crema en las áreas afectadas de la piel, frotando suavemente la crema,
|
- después de cada aplicación del medicamento, debe lavarse las manos cuidadosamente,
|
- en el caso de aplicar el medicamento en los pliegues de la piel, estas áreas deben cubrirse con un gasa fresca y limpia,
|
especialmente cuando se usa la crema por la noche. |
Infección fúngica de los pliegues de la piel: aplicar una vez al día durante 1 semana.
- Infección fúngica de la piel lisa: aplicar una vez al día durante 1 semana.
- Infección fúngica de la piel: aplicar una vez al día durante 1 semana.
- Pitiriasis versicolor: aplicar una vez al día durante 2 semanas. El medicamento debe usarse en las dosis recomendadas durante el período de tiempo recomendado, incluso si los síntomas de la infección desaparecen después de unos días de aplicar la crema. Esto evitará la recurrencia de la enfermedad, que puede ocurrir si el medicamento no se usa regularmente o se usa durante un período más corto que el recomendado. Después de aplicar el medicamento Terbiderm, la mejora debe producirse en el transcurso de unos días. Después de completar el tratamiento de 7 días, el medicamento sigue teniendo un efecto fungicida en la piel. Por lo tanto, incluso después de completar el tratamiento, la mejora debe continuar. Si no se produce una mejora después de 2 semanas de comenzar el tratamiento, debe consultar a un médico.
Cómo proceder durante el tratamiento con el medicamento Terbiderm
Durante el tratamiento, la piel afectada debe:
- mantenerse limpia mediante lavados regulares,
- secarse suavemente, sin frotar,
- evitar rascarse las áreas tratadas, ya que esto puede ralentizar el proceso de curación o extender la infección. La base de la prevención de las enfermedades fúngicas de la piel es el uso de una toalla personal, ropa personal y lavados frecuentes. Si se siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico.
Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Terbiderm
En caso de usar una dosis mayor que la recomendada del medicamento, debe consultar a un médico.
Omisión de una dosis del medicamento Terbiderm
En caso de omitir una dosis del medicamento, debe aplicarla lo antes posible y luego seguir el esquema de dosificación. No debe aplicar una dosis doble para compensar la dosis omitida. Debe usar el medicamento Terbiderm regularmente, ya que el uso según las indicaciones es la base del éxito del tratamiento y reduce el riesgo de reinfección.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, el medicamento Terbiderm puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si se produce alguno de los siguientes efectos adversos que pueden indicar una reacción alérgica, debe DEJAR DE USAR el medicamento Terbiderm y consultar a un médico de inmediato:
- dificultad para respirar o tragar,
- hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta,
- picor persistente con erupción roja o granos.
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
Descamación de la piel, picor.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
Cambios en la piel, costras, trastornos de la piel, cambio de color de la piel, enrojecimiento, ardor, dolor, dolor en el lugar de aplicación, irritación en el lugar de aplicación.
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas)
Secura de la piel, eczema.
En caso de que el medicamento Terbiderm entre en contacto con los ojos, puede ocurrir irritación.
Notificación de efectos adversos
Si se producen cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no enumerados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Farmacéuticos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se podrán recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar el medicamento Terbiderm
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Almacenar en el paquete original.
No debe usarse este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete de cartón.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene el medicamento Terbiderm
- El principio activo del medicamento es el hidrocloruro de terbinafina. 1 g de crema contiene 10 mg de hidrocloruro de terbinafina.
- Los demás componentes son: hidróxido de sodio, alcohol bencilico, alcohol cetosteárico, alcohol cetílico, palmítico de cetilo, miristato de isopropilo, polisorbato 60, estearato de sorbitano, agua purificada.
Cómo es el medicamento Terbiderm y qué contiene el paquete
El medicamento Terbiderm es una crema blanca o casi blanca con un olor suave.
El paquete disponible del medicamento es un tubo de aluminio que contiene 15 g de crema con una tapa de polietileno, que se encuentra en una caja de cartón.
Título de la autorización de comercialización y fabricante
Gedeon Richter Plc.
Gyömrői út 19-21
1103 Budapest
Hungría
Para obtener información más detallada sobre el medicamento, debe dirigirse a:
GEDEON RICHTER POLSKA Sp. z o.o.
Departamento Médico
Calle ks. J. Poniatowskiego 5
05-825 Grodzisk Mazowiecki
Tel.: +48 (22) 755 96 48
lekalert@grodzisk.rgnet.org
Fax: +48 (22) 755 96 24
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: