Telmisartán + Hidroclorotiazida
Telmidon es un medicamento combinado que contiene dos principios activos: telmisartán e hidroclorotiazida. Ambos principios activos ayudan a controlar la presión arterial alta. Telmisartán pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor de angiotensina II. La angiotensina II es una sustancia producida en el cuerpo que causa la contracción de los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión arterial. Telmisartán bloquea la acción de la angiotensina II, lo que hace que los vasos sanguíneos se dilaten y la presión arterial disminuya. Hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos tiazídicos. Aumenta la cantidad de orina que se elimina, lo que conduce a la disminución de la presión arterial. La presión arterial alta no tratada puede causar daños a los vasos sanguíneos en diferentes órganos, lo que puede ser la causa de un ataque al corazón, insuficiencia cardíaca o renal, accidente cerebrovascular o pérdida de la visión. Por lo general, antes de que aparezcan las complicaciones mencionadas, no se observan síntomas de presión arterial alta. Por lo tanto, es importante medir regularmente la presión arterial para verificar si se encuentra dentro del rango de valores normales. Telmidon de 40 mg + 12,5 mg o 80 mg + 12,5 mg se utilizapara tratar la presión arterial alta (hipertensión esencial) en adultos en los que la presión arterial no se controla suficientemente con telmisartán solo. Telmidon de 80 mg + 25 mg se utilizapara tratar la presión arterial alta (hipertensión esencial) en adultos en los que la presión arterial no se controla suficientemente con Telmidon de 80 mg + 12,5 mg o en pacientes que han alcanzado el control de la presión arterial con telmisartán e hidroclorotiazida en preparados separados.
Si alguna de las condiciones anteriores se aplica a usted, debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar Telmidon.
Antes de tomar este medicamento, debe hablar con su médico si tiene o ha tenido alguna de las siguientes afecciones o enfermedades:
Antes de comenzar a tomar Telmidon, debe discutir con su médico:
Debe informar a su médico si está embarazada, sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada. No se recomienda el uso de Telmidon durante el embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto si se toma después del tercer mes de embarazo. El tratamiento con hidroclorotiazida puede causar trastornos del equilibrio electrolítico en el cuerpo. Los síntomas típicos de trastornos del equilibrio hídrico y electrolítico son: sequedad de la mucosa bucal, debilidad, letargo, somnolencia, ansiedad, dolor o calambres musculares, náuseas, vómitos, fatiga muscular y ritmo cardíaco anormal (más de 100 latidos por minuto). Si aparece alguno de los síntomas anteriores, debe informar a su médico. También debe informar a su médico si aparece una sensibilidad cutánea al sol (quemaduras solares, por ejemplo, enrojecimiento, picazón, hinchazón, formación de ampollas), que aparecen más rápidamente de lo habitual. Debe informar a su médico si está tomando Telmidon si se planea una cirugía o se administrará anestesia. Telmidon puede ser menos efectivo para reducir la presión arterial en pacientes de raza negra.
No se recomienda el uso de Telmidon en niños y adolescentes menores de 18 años.
Debe decirle a su médico o farmacéutico todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, y también los medicamentos que planea tomar. Su médico puede recomendar cambiar la dosis de otros medicamentos o tomar otras precauciones. En algunos casos, puede ser necesario suspender uno de los medicamentos. Esto se aplica especialmente a los medicamentos enumerados a continuación, que se toman al mismo tiempo que Telmidon:
Telmidon puede aumentar el efecto de reducción de la presión arterial de otros medicamentos utilizados para tratar la hipertensión o medicamentos que pueden reducir la presión arterial como efecto adicional (por ejemplo, baclofeno, amifostina). Además, la presión arterial baja puede disminuir aún más: alcohol, barbitúricos, opioides o medicamentos antidepresivos. El síntoma es la sensación de mareo al levantarse. Debe consultar a su médico si es necesario ajustar la dosis de otros medicamentos que está tomando mientras toma Telmidon. El efecto de Telmidon puede verse debilitado si se toma al mismo tiempo que los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, por ejemplo, ácido acetilsalicílico o ibuprofeno).
Puede tomar Telmidon con o sin alimentos. Debe evitar el consumo de alcohol sin consultar antes a su médico. El alcohol puede causar una disminución excesiva de la presión arterial y/o aumentar el riesgo de mareos y sensación de debilidad.
Embarazo
Debe decirle a su médico si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada. Su médico generalmente recomendará dejar de tomar Telmidon antes de un embarazo planeado o inmediatamente después de confirmar el embarazo y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Telmidon. No se recomienda el uso de Telmidon durante el embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto si se toma después del tercer mes de embarazo.
Lactancia
Debe decirle a su médico si está amamantando o planea amamantar. No se recomienda el uso de Telmidon durante la lactancia. Su médico puede recomendar otro tratamiento si desea amamantar.
Algunas personas pueden experimentar mareos o sensación de fatiga mientras toman Telmidon. Si aparecen mareos o sensación de fatiga, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Los pacientes con intolerancia conocida a algunos azúcares deben consultar a su médico antes de comenzar a tomar este medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Telmidon es una tableta al día. Debe tratar de tomar la tableta todos los días a la misma hora. Telmidon puede tomarse con o sin alimentos. Las tabletas deben tragarse con agua o otro líquido no alcohólico. Es importante tomar Telmidon todos los días, a menos que su médico le indique lo contrario.
Si tiene trastornos de la función hepática, la dosis habitual no debe ser mayor de 40 mg de telmisartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida al día.
En caso de ingesta accidental de demasiadas tabletas, pueden aparecer síntomas como presión arterial baja y ritmo cardíaco rápido. También se han notificado casos de ritmo cardíaco lento, mareos, vómitos, función renal reducida, incluyendo insuficiencia renal. Debido al componente hidroclorotiazida, también puede ocurrir una disminución significativa de la presión arterial y un bajo nivel de potasio en la sangre, náuseas, somnolencia, calambres musculares y/o ritmo cardíaco irregular relacionado con la administración concomitante de medicamentos como glicósidos digitálicos o algunos medicamentos antiarrítmicos. Debe ponerse en contacto con su médico, farmacéutico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano de inmediato.
Olvidar una dosis no es motivo de preocupación. Debe tomar la dosis olvidada lo antes posible y luego continuar con el tratamiento como de costumbre. Si olvida tomar una tableta un día, debe tomar la dosis habitual al día siguiente. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si tiene alguna duda adicional sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe consultar a su médico de inmediato si aparece alguno de los siguientes síntomas:
Septicemia (también llamada "infección en la sangre") es una infección grave con reacción inflamatoria en todo el cuerpo; edema agudo de la piel y las mucosas (edema angioneurótico), formación de ampollas y descamación de la capa externa de la piel (necrolisis epidérmica tóxica). Estos efectos adversos son raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas) o tienen una frecuencia desconocida (necrolisis epidérmica tóxica), pero son muy graves, y los pacientes deben dejar de tomar el medicamento y ponerse en contacto con su médico de inmediato. Si estos efectos adversos no se tratan, pueden ser mortales. La frecuencia aumentada de septicemia solo se ha observado para telmisartán, pero no se puede descartar en relación con Telmidon.
Efectos adversos frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 10 personas):
Mareos.
Efectos adversos poco frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 100 personas):
Disminución del nivel de potasio en la sangre, ansiedad, lipotimia, sensación de hormigueo y entumecimiento (parestesia), sensación de mareo (mareo de origen vestibular), taquicardia, trastornos del ritmo cardíaco, presión arterial baja, disminución repentina de la presión arterial al levantarse, disnea, sequedad de la mucosa bucal, hinchazón, dolor de espalda, calambres musculares, dolor muscular, trastornos de la erección (disfunción eréctil), dolor en el pecho, aumento del nivel de ácido úrico en la sangre.
Efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas):
Neumonía (infección del pulmón), activación o agravamiento del lupus eritematoso sistémico (enfermedad en la que el cuerpo es atacado por su propio sistema inmunológico, lo que causa dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre), dolor de garganta, sinusitis, depresión, trastornos del sueño (insomnio), trastornos de la visión, dificultad para respirar, dolor abdominal, estreñimiento, hinchazón (dispepsia), náuseas (vómitos), gastritis, trastornos de la función hepática (en los japoneses, existe una mayor probabilidad de que ocurran estos efectos adversos), enrojecimiento de la piel (eritema), reacciones alérgicas, como picazón o erupciones cutáneas, aumento de la transpiración, urticaria, dolor en las articulaciones y dolor en las extremidades, calambres musculares, síntomas similares a los de la gripe, dolor, bajo nivel de sodio, aumento del nivel de creatinina, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas o de la fosfocreatinquinasa en la sangre.
Los efectos adversos notificados después de la administración de uno de los componentes del medicamento pueden ser efectos adversos de Telmidon, incluso si no se observaron en los estudios clínicos del producto combinado.
En pacientes que tomaron solo telmisartán, se observaron los siguientes efectos adversos adicionales:
Efectos adversos poco frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 100 personas):
Infecciones del tracto respiratorio superior (por ejemplo, dolor de garganta, sinusitis, resfriado), infecciones del tracto urinario, anemia, alto nivel de potasio, bradicardia, trastornos de la función renal, incluyendo insuficiencia renal aguda, debilidad, tos.
Efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas):
Bajo nivel de plaquetas, eosinofilia, reacción alérgica grave (por ejemplo, hipersensibilidad, reacción anafiláctica, erupción medicamentosa), bajo nivel de glucosa en la sangre (en pacientes con diabetes), gastritis, erupción cutánea, artritis, tendinitis, disminución del nivel de hemoglobina (proteína de la sangre), somnolencia.
Efectos adversos muy raros (que ocurren en menos de 1 de cada 10 000 personas):
Enfermedad pulmonar intersticial progresiva (enfermedad pulmonar intersticial)**
*Este fenómeno puede ser casual o relacionado con un mecanismo que aún no se ha descubierto.
**Se han notificado casos de enfermedad pulmonar intersticial progresiva durante el tratamiento con telmisartán. Sin embargo, no se ha establecido si el telmisartán es la causa.
En pacientes que tomaron solo hidroclorotiazida, se observaron los siguientes efectos adversos adicionales:
Efectos adversos frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas):
Efectos adversos muy raros (que ocurren en menos de 1 de cada 10 000 personas):
Efectos adversos con frecuencia desconocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
Pancreatitis, trombocitopenia, anemia aplásica, anemia hemolítica, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, eosinofilia, hiperglucemia, hiponatremia, hipercalcemia, hiperuricemia, aumento de la creatinina y la urea en la sangre, reacciones alérgicas, como hipersensibilidad, reacciones anafilácticas, erupciones cutáneas, fotosensibilidad, vasculitis alérgica, pancreatitis, ictericia, hepatitis, colestasis, erupciones cutáneas, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, pénfigo, dermatitis exfoliativa, lupus eritematoso cutáneo, fotosensibilidad, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, angioedema, edema de Quincke, ortostasis, síndrome de abstinencia, trastornos del metabolismo de los carbohidratos, trastornos del metabolismo de las grasas, trastornos del metabolismo de los electrolitos, trastornos del metabolismo del agua, trastornos de la función renal, trastornos de la función hepática, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, pénfigo, dermatitis exfoliativa, lupus eritematoso cutáneo, fotosensibilidad, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, angioedema, edema de Quincke, ortostasis, síndrome de abstinencia, trastornos del metabolismo de los carbohidratos, trastornos del metabolismo de las grasas, trastornos del metabolismo de los electrolitos, trastornos del metabolismo del agua, trastornos de la función renal, trastornos de la función hepática, insuficiencia renal, insuficiencia hepática.
Si aparecen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe consultar a su médico o farmacéutico. También puede notificar efectos adversos directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete o blíster después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la temperatura de conservación del medicamento. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos de Telmidon son telmisartán e hidroclorotiazida.
Cada tableta contiene 40 mg de telmisartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Cada tableta contiene 80 mg de telmisartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
Cada tableta contiene 80 mg de telmisartán y 25 mg de hidroclorotiazida.
Los demás componentes son:
celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, manitol, hidróxido de sodio, meglumina, povidona (K30), estearato de magnesio, estearil fumarato de sodio, óxido de hierro rojo (E 172) [en tabletas de 40 mg/12,5 mg y 80 mg/12,5 mg] y óxido de hierro amarillo (E172) [en tabletas de 80 mg/25 mg].
Tabletas de 40 mg/12,5 mg: blancas o casi blancas en un lado y rojas, posiblemente moteadas, en el otro lado, biconvexas, bilayer, alargadas, no recubiertas, de aproximadamente 13 mm de largo y 6,2 mm de ancho, con la inscripción "T1" en el lado rojo y lisa en el otro lado.
Tabletas de 80 mg/12,5 mg: blancas o casi blancas en un lado y rojas, posiblemente moteadas, en el otro lado, biconvexas, bilayer, alargadas, no recubiertas, de aproximadamente 16,2 mm de largo y 7,9 mm de ancho, con la inscripción "T2" en el lado rojo y lisa en el otro lado.
Tabletas de 80 mg/25 mg: blancas o casi blancas en un lado y amarillas, posiblemente moteadas, en el otro lado, biconvexas, bilayer, alargadas, no recubiertas, de aproximadamente 16,2 mm de largo y 7,9 mm de ancho, con la inscripción "T2" en el lado amarillo y lisa en el otro lado.
Telmidon está disponible en blisters de aluminio/aluminio que contienen 14, 28, 30, 56, 60, 84, 90, 98 o 100 tabletas.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
ul. Taśmowa 7
02-677 Varsovia
Accord Healthcare B.V.
Winthontlaan 200
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Accord Healthcare Polska Sp.z o.o.
ul. Lutomierska 50
95-200 Pabianice
País miembro | Nombre del medicamento |
Austria | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Estonia | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord |
Finlandia | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas/tabletas |
Francia | TELMISARTÁN/HIDROCLOROTIAZIDA ACCORD 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg comprimidos |
Países Bajos | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Irlanda | Telmisartán/Hidroclorotiazida 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Lituania | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Letonia | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Alemania | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Polonia | Telmidon |
Eslovaquia | Telmisartán/Hidroclorotiazida Accord 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
Reino Unido | Telmisartán/Hidroclorotiazida 40 mg/12,5 mg, 80 mg/12,5 mg, 80 mg/25 mg tabletas |
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.