Patrón de fondo

Consulta con un médico sobre la receta médica de Tamur

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Tamur

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Tamur, 0,4 mg, cápsulas de liberación modificada, duras
Clorhidrato de tamsulosina

Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es el medicamento Tamur y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar el medicamento Tamur
  • 3. Cómo tomar el medicamento Tamur
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar el medicamento Tamur
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es el medicamento Tamur y para qué se utiliza

La tamsulosina es un antagonista selectivo del receptor adrenérgico alfa. La tamsulosina
disminuye la tensión muscular de la glándula prostática y las vías urinarias.
La tamsulosina se prescribe para aliviar los síntomas del tracto urinario causados por el crecimiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna).
Al relajar los músculos, facilita la micción.

2. Información importante antes de tomar el medicamento Tamur

Cuándo no tomar el medicamento Tamur:

  • si el paciente es alérgico a la tamsulosina o a alguno de los demás componentesde este medicamento (enumerados en el punto 6) (los síntomas pueden incluir: hinchazón de la cara y la garganta(angioedema));
  • si el paciente ha experimentado en el pasado una disminución de la presión arterial al cambiar de posición, lo que causa mareos, sensación de desmayo o desmayo;
  • si el paciente padece enfermedad hepática grave.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar el medicamento Tamur, debe discutirlo con su médico:

  • si el paciente experimenta mareos o sensación de desmayo, especialmente al cambiar de posición. La tamsulosina puede disminuir la presión arterial, lo que es la causa de estos síntomas. En tal caso, debe sentarse o acostarse y permanecer en esa posición hasta que los síntomas desaparezcan;
  • si el paciente padece enfermedad renal grave. La administración de la dosis habitual de tamsulosina a un paciente con función renal alterada puede no tener el efecto deseado.
  • si el paciente planea someterse a una operación quirúrgica para tratar la opacidad del cristalino (cataratas) o el aumento de la presión en el ojo (glaucoma). Puede ocurrir un síndrome de iris flácido durante la operación (síndrome de iris flácido intraoperatorio, IFIS) (véase el punto 4. Posibles efectos adversos). Debe informar a su médico si ha tomado o está tomando tamsulosina. El médico podrá tomar las medidas de precaución adecuadas con respecto al tratamiento y las técnicas quirúrgicas. Debe preguntar a su médico si debe suspender o interrumpir temporalmente la toma del medicamento en relación con la operación de cataratas o el tratamiento quirúrgico del glaucoma.

Antes de comenzar el tratamiento con tamsulosina, el médico debe examinar al paciente para confirmar que los síntomas son realmente causados por el crecimiento de la glándula prostática.

Niños y adolescentes

No se debe administrar el medicamento Tamur a niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no es efectivo en esta población.

Interacción con otros medicamentos

La tamsulosina puede interactuar con otros medicamentos, y algunos medicamentos pueden interactuar con la tamsulosina. Por lo tanto, es importante que el paciente informe a su médico si está tomando:

  • medicamentos para disminuir la presión arterial (por ejemplo, verapamilo y diltiazem);
  • medicamentos para tratar la infección por el virus del VIH (por ejemplo, ritonavir o indinavir);
  • medicamentos para tratar infecciones fúngicas (por ejemplo, ketconazol, itraconazol, voriconazol o fluconazol);
  • medicamentos para prevenir la coagulación de la sangre (warfarina);
  • medicamentos antiinflamatorios (por ejemplo, diclofenaco);
  • medicamentos para tratar infecciones (por ejemplo, eritromicina, claritromicina);
  • medicamentos que disminuyen la respuesta inmune (por ejemplo, ciclosporina).

Debe informar a su médico o farmacéuticosobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo aquellos que se venden sin receta.

Tamur con alimentos y bebidas

La tamsulosina debe tomarse con un vaso de agua, después del desayuno o después de la primera comida.

Embarazo, lactancia y fertilidad

La tamsulosina no está indicada para mujeres.
Se han reportado casos de trastornos de la eyaculación en hombres. Esto significa que el semen no se libera a través de la uretra, sino que se retrotrae a la vejiga (eyaculación retrógrada) o se produce una disminución del volumen del eyaculado o su ausencia (aneyaculación).

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No hay datos sobre el efecto de la tamsulosina en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, los pacientes deben tener en cuenta que la tamsulosina puede causar mareos o sensación de desmayo. El paciente solo debe conducir vehículos o operar máquinas si se siente bien.

Tamur contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por cápsula, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar el medicamento Tamur

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis habituales una cápsula al día después del desayunoo después de la primera comida.
La cápsula debe tomarse con un vaso de agua, de pie o sentado (no acostado) y tragarse entera. Es importante , ya que esto puede alterar el efecto de la tamsulosina.
Si el paciente tiene una enfermedad renal o hepática leve a moderada, puede tomar la dosis habitual de tamsulosina.

Sobredosis de Tamur

Si se toma una dosis mayor que la recomendada de Tamur, puede ocurrir una disminución repentina de la presión arterial. El paciente puede experimentar mareos, debilidad y desmayo, vómitos y diarrea. Para reducir los síntomas de la presión arterial baja, debe acostarse y luego consultar a su médico. El médico puede administrar medicamentos para restaurar la presión arterial y controlar las funciones vitales. Si es necesario, el médico puede recomendar un lavado de estómago y administrar medicamentos laxantes para eliminar la parte del medicamento que no se ha absorbido en el sistema digestivo.

Olvido de una dosis de Tamur

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.

Interrupción del tratamiento con Tamur

Si se interrumpe el tratamiento prematuramente, pueden regresar los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, debe tomar la tamsulosina durante el tiempo que su médico lo indique, incluso si los síntomas de la enfermedad han desaparecido.
La interrupción del tratamiento debe consultarse siempre con el médico.
En caso de dudas adicionales sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe dejar de tomar el medicamento y consultar a su médico inmediatamentesi experimenta:

  • efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1.000 pacientes): hinchazón repentina de las manos, pies, boca, lengua o garganta, que causa dificultad para respirar y (o) picazón y erupción, causados por una reacción alérgica (angioedema)
  • efectos adversos muy raros (que ocurren en menos de 1 de cada 10.000 pacientes): erupción, enrojecimiento, formación de ampollas y descamación de la piel y (o) las membranas mucosas de los labios, ojos, boca, nariz o genitales (síndrome de Stevens-Johnson)
  • efectos adversos con frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles): enrojecimiento y descamación severos de la piel (eritema polimorfo).

Efectos adversos frecuentes(que ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes):
mareos, trastornos de la eyaculación, eyaculación retrógrada, aneyaculación
Efectos adversos poco frecuentes(que ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes):
dolor de cabeza, palpitaciones (latido del corazón perceptible y más rápido de lo normal), presión arterial baja
sentida, por ejemplo, al cambiar de posición de acostado a de pie y sometimes causando mareos, sensación de desmayo o desmayo (hipotensión ortostática), hinchazón y irritación en la nariz (rinitis), estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, erupción, picazón (urticaria), sensación de debilidad (astenia), picazón
Efectos adversos raros(que ocurren en menos de 1 de cada 1.000 pacientes):
desmayos
Efectos adversos muy raros(que ocurren en menos de 1 de cada 10.000 pacientes):
erección prolongada y dolorosa (priapismo)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
visión borrosa, pérdida de visión, sangrado nasal, sequedad en la boca.
Durante la operación de cataratas o el tratamiento quirúrgico del glaucoma, puede ocurrir un síndrome de iris flácido durante la operación (síndrome de iris flácido intraoperatorio, IFIS): la pupila puede no dilatarse bien, y el iris (la parte coloreada del ojo) puede volverse flácido. Para obtener más información, véase el punto 2. "Advertencias y precauciones".

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar el medicamento Tamur

El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete, blíster y recipiente: VENC.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El código en el paquete después de "VENC" indica la fecha de caducidad, y el código después de "LOTE" indica el número de lote.
Los blísteres deben almacenarse en su embalaje original.
El recipiente debe mantenerse cerrado herméticamente.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene el medicamento Tamur?

  • El principio activo del medicamento es 0,4 mg de clorhidrato de tamsulosina.
  • Los excipientes son: Contenido de la cápsula: celulosa microcristalina, copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato (1:1), dispersión al 30%: polisorbato 80, laurilsulfato sódico, citrato de trietilo, talco.

Cubierta de la cápsula - tapa: indigocarmina (E132), óxido férrico negro (E172), dióxido de titanio (E171), óxido férrico amarillo (E172), gelatina.
Cubierta de la cápsula - cuerpo: óxido férrico rojo (E172), dióxido de titanio (E171), óxido férrico amarillo (E172), gelatina.

Cómo se presenta el medicamento Tamur y qué contiene el paquete?

El medicamento Tamur son cápsulas de color naranja/oliva-verde que contienen pellets blancas o blanquecinas.
Los paquetes contienen 30, 60 o 90 cápsulas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.

Título de la autorización de comercialización

Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański

Fabricante

Synthon Hispania S.L.
Calle Castelló no 1, Pol. Las Salinas
Sant Boi de Llobregat
08830 Barcelona
España
Synthon BV
Microweg 22
6545 CM Nijmegen
Países Bajos
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a su representante local de la autorización de comercialización:
POLPHARMA Biuro Handlowe Sp. z o.o.
ul. Bobrowiecka 6, 00-728 Warszawa
tel. 22 364 61 01

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Tamur en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Tamur en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Fabricante: Synthon B.V.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA LIBERACION MODIFICADA, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA LIBERACION MODIFICADA, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA LIBERACION MODIFICADA, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA LIBERACION MODIFICADA, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 0,4 MG
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta

Alternativa a Tamur en Ucrania

Forma farmacéutica: cápsulas, cápsulas de liberación modificada, duras 0.4mg
Principio activo: tamsulosin
Forma farmacéutica: tabletas, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: cápsulas, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: cápsulas, 0.4 mg cápsulas en blister
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 0,4 mg
Principio activo: tamsulosin
Requiere receta

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe