Extractos alergénicos de origen vegetal (polen de plantas)
Extractos alergénicos de ácaros del polvo doméstico
Mezclas de extractos alergénicos
Solución para administración sublingual
10 IR/ml; 300 IR/ml
Medicamento para inmunoterapia específica. Se utiliza en pacientes alérgicos a alérgenos de origen vegetal (polen de plantas) o ácaros del polvo doméstico, cuya lista se encuentra en el anexo de esta hoja de instrucciones.
Enfermedades alérgicas de carácter estacional o todo el año que se manifiestan con rinitis (estornudos, secreción nasal o picazón en la nariz, congestión nasal), conjuntivitis (picazón y lagrimeo en los ojos) o asma (leve o moderada) en adultos y niños (mayores de 5 años).
El objetivo del tratamiento con STALORAL 300 es aumentar la tolerancia inmunológica a los alérgenos y, por lo tanto, reducir las reacciones alérgicas.
Sólo el médico puede determinar si existen contraindicaciones para tomar STALORAL 300.
Antes de iniciar el tratamiento, debe estabilizar los síntomas alérgicos con un tratamiento sintomático adecuado, si es necesario.
Antes de iniciar el tratamiento con STALORAL 300, debe informar a su médico o farmacéutico:
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluyendo los que se venden sin receta.
Antes de iniciar el tratamiento, debe informar a su médico:
El tratamiento sintomático (por ejemplo, con medicamentos antihistamínicos y/o corticosteroides nasales) se puede administrar al mismo tiempo que STALORAL 300.
Las pacientes que estén embarazadas, sospechen que están embarazadas o planeen quedarse embarazadas deben consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Las pacientes que estén lactando deben consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay experiencia en el uso de STALORAL 300 en mujeres embarazadas o en período de lactancia, por lo que no se debe iniciar la inmunoterapia en mujeres embarazadas o en período de lactancia, a menos que el médico lo considere necesario.
Las pacientes que queden embarazadas o comiencen a lactar durante el tratamiento con STALORAL 300 deben consultar a su médico sobre la continuación del tratamiento.
No hay contraindicaciones para conducir vehículos o operar máquinas durante el tratamiento con STALORAL 300.
En caso de pacientes que sigan una dieta baja en sodio, debe tenerse en cuenta la presencia de cloruro de sodio en el medicamento (una ampolla de 10 ml de solución contiene 590 mg de cloruro de sodio). Véase el punto "Precauciones y advertencias".
STALORAL 300 debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe volver a consultar a su médico o farmacéutico. En caso de tomar una dosis mayor de STALORAL 300 que la recomendada o de omitir una dosis de STALORAL 300,
debe leer la información en los puntos correspondientes de la hoja de instrucciones.
La inmunoterapia específica es más efectiva cuando se inicia en la fase inicial de la enfermedad.
La dosis no depende de la edad, sino de la reactividad individual del paciente.
En caso de alergias estacionales, se recomienda iniciar el tratamiento antes de la temporada de polinización y continuar hasta el final de la temporada de polinización.
En caso de alergias todo el año, se recomienda continuar el tratamiento durante todo el año.
El tratamiento se divide en dos etapas:
En el tratamiento se utilizan soluciones de alérgenos de diferentes concentraciones, para las cuales los envases tienen diferentes colores de tapa:
Color de la tapa: azul – concentración 10 IR/ml
Color de la tapa: púrpura – concentración 300 IR/ml
La dosis del medicamento debe medirse debajo de la lengua mediante la presión del émbolo de la bomba dosificadora y, después de 2 minutos, debe tragarla.
El medicamento se administra diariamente, aumentando cada vez la dosis, hasta alcanzar la dosis de mantenimiento según el siguiente esquema:
Primera semana | Segunda semana | ||||
Concentración: 10 IR/ml | Concentración: 300 IR/ml | ||||
Día | Número de presiones | Dosis (IR) | Día | Número de presiones | Dosis (IR) |
1 2 3 4 5 | 1 2 3 4 5 | 2 4 6 8 10 | 6 7 8 9 | 1 2 3 4 | 60 120 180 240 |
El esquema de dosificación anterior debe considerarse como una guía y un ejemplo de tratamiento. El tratamiento puede modificarse según el estado del paciente y su reacción al tratamiento.
La dosis máxima bien tolerada debe administrarse diariamente o tres veces a la semana.
La dosis recomendada de STALORAL 300 es al menos 4 presiones 3 veces a la semana o 2 a 4 presiones administradas diariamente, utilizando una solución de concentración 300 IR/ml.
Los estudios clínicos con STALORAL 300 con diferentes alérgenos han demostrado que la dosis diaria de 300 IR es bien tolerada.
Por lo general, el tratamiento de desensibilización se administra durante un período de 3 a 5 años.
El médico volverá a evaluar el tratamiento en caso de que no haya una mejora significativa de los síntomas después de un año (alergia todo el año) o después de la primera temporada de polinización (alergia estacional).
Para garantizar la seguridad del medicamento, debe seguir estrictamente las indicaciones de su médico.
STALORAL 300 se administra sublingualmente.
Antes de tomar el medicamento, debe verificar cuidadosamente la información en el envase y asegurarse de que los datos coincidan con la receta del médico (nombre del paciente, composición y concentración del medicamento, así como la fecha de caducidad del medicamento).
El medicamento debe tomarse durante el día, en una boca vacía, sin comida ni bebida.
La dosis del medicamento debe medirse debajo de la lengua mediante la presión del émbolo de la bomba dosificadora y, después de 2 minutos, debe tragarla.
El médico puede recomendar un esquema de dosificación diferente según el estado del paciente y su reacción al tratamiento.
STALORAL 300 debe administrarse a los niños por personas adultas.
Indicaciones para la primera administración del medicamento:
Al administrar el medicamento por primera vez, debe seguir los siguientes pasos:
Por lo general, el tratamiento de desensibilización se administra durante 3 a 5 años. En caso de alergias estacionales, la inmunoterapia específica se puede realizar durante varias temporadas en años consecutivos.
La inmunoterapia alergénica no se recomienda en niños menores de 5 años.
Debe informar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada, aumenta el riesgo de efectos adversos o de mayor gravedad.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
El tratamiento debe continuar al día siguiente con la dosis establecida.
En caso de interrumpir el tratamiento con STALORAL 300 durante menos de una semana, puede continuar el tratamiento con la última dosis administrada. En caso de interrumpir el tratamiento durante más de una semana, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el tratamiento con STALORAL 300, el paciente estará expuesto a sustancias que pueden causar reacciones alérgicas en el lugar de administración y/o síntomas que pueden afectar todo el cuerpo.
Estas reacciones pueden ocurrir al inicio del tratamiento o más tarde, durante el tratamiento.
Reacción alérgica grave con inicio rápido de síntomas que afecta todo el cuerpo, como picazón intensa o erupción, dificultad para respirar, dolor abdominal o síntomas relacionados con la caída de la presión arterial, como mareos, malestar general.
La tolerancia a una dosis determinada puede cambiar con el tiempo según el estado de salud y el entorno del paciente.
En caso de experimentar un efecto adverso, debe consultar a su médico, quien puede cambiar el esquema de tratamiento.
El médico puede prescribir un tratamiento previo con medicamentos antialérgicos para reducir la frecuencia y la gravedad de los efectos adversos.
Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes)
Trastornos de la boca (por ejemplo, edema, sensación de displacer, hormigueo, picazón, entumecimiento, ampollas, úlceras), edema de la lengua, sensación de displacer en la garganta o dolor o edema o irritación,
rinitis (congestión nasal, secreción nasal, estornudos, picazón en la nariz, sensación de displacer en la nariz), tos,
trastornos de las glándulas salivales, ojos picazones, oídos picazones, náuseas, vómitos, dolor abdominal,
diarrea, enrojecimiento o picazón de la piel.
Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes)
Trastornos oculares (enrojecimiento, irritación ocular, lagrimeo ocular), herpes, ronquera, dificultad para respirar, asma, urticaria, síntomas alérgicos cutáneos atípicos (ardor, hormigueo, picazón), gastritis, espasmos del esófago.
Raros (afectan a menos de 1 de cada 1000 pacientes)
Dolor de cabeza, eczema, dolor articular, dolor muscular, debilidad, ganglios linfáticos aumentados (glándulas),
fiebre.
También se han notificado los siguientes efectos adversos:
Trastornos del gusto, sensación de sequedad en la boca, mareos, edema facial, reacciones alérgicas graves, esofagitis.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Calles de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 91 596 34 00
Fax: 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.
Antes de abrir: Conservar en la nevera (2°C - 8°C).
Después de abrir:
10 IR/ml: Conservar en la nevera (2°C - 8°C) durante 30 días.
300 IR/ml: Conservar a una temperatura inferior a 25°C durante 30 días o en la nevera (2°C - 8°C) durante 30 días.
Durante el transporte, las ampollas deben transportarse siempre en posición vertical.
No debe usar este medicamento durante más de 30 días después de abrirlo y después de la fecha de caducidad indicada en el paquete con "Fecha de caducidad" (EXP). La fecha de caducidad indica el último día del mes dado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es extractos alergénicos o sus mezclas a una concentración de 10 o 300 IR/ml (según el anexo 1) en combinación con manitol. La cantidad de manitol no supera los 40 mg/ml.
La composición cualitativa del principio activo puede seleccionarse individualmente para el paciente en el ámbito de los alérgenos enumerados en el anexo 1.
La actividad del alérgeno correspondiente expresada en unidades IR*/ml se indica en la etiqueta.
* IR (índice de reactividad): el extracto alergénico tiene una actividad igual a 100 IR/ml, si en la prueba cutánea puntual con una aguja de punción Stallerpoint produce un enrojecimiento de 7 mm en 30 personas sensibles al alérgeno dado.
Además, la sensibilidad de las personas examinadas se confirma con una reacción positiva a fosfato de codeína al 9% o clorhidrato de histamina a una concentración de 10 mg/ml en la prueba cutánea puntual.
Los demás componentes son: cloruro de sodio, glicerol, agua purificada
Conjunto para el tratamiento de base:
3 ampollas de 10 ml (concentración 10 IR/ml, concentración 300 IR/ml, concentración 300 IR/ml)
+ 3 bombas dosificadoras
Conjunto para el tratamiento de mantenimiento:
2 ampollas de 10 ml (concentración 300 IR/ml, concentración 300 IR/ml)
+ 2 bombas dosificadoras
STALLERGENES
6, rue Alexis de Tocqueville
92160 Antony, Francia
Para obtener información más detallada, debe dirigirse al representante del titular de la autorización de comercialización en el país:
STALLERGENES S.A.
tel. 91 453 00 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: 02/2024
ANEXO 1
661Festuca rubra (Festuca rubra)
609Alnus glutinosa (Alnus glutinosa)
615Betula alba (Betula alba)
651Olea europea (Olea europea)
649Corylus avellana (Corylus avellana)
315Dermatophagoides pteronyssinus
314Dermatophagoides farinae
6885 gramíneas (Phleum pratense, Poa pratensis, Lolium perenne, Festuca rubra, Dactylis glomerata)
350Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.