Extracto alergénico estandarizado de ácaros del polvo doméstico
(Dermatophagoides pteronyssinusy Dermatophagoides farinae)
ACARIZAX contiene un extracto alergénico de ácaros del polvo doméstico. El medicamento tiene forma de liofilizado sublingual, es similar a una tableta, pero más suave y se absorbe en el organismo después de colocarlo bajo la lengua.
ACARIZAX se utiliza para tratar la rinitis alérgica (inflamación de la mucosa nasal) en adultos y niños (de 5 a 65 años) y la asma alérgica asociada en adultos (de 18 a 65 años), causadas por ácaros del polvo doméstico.
ACARIZAX aumenta la tolerancia inmunológica (la capacidad del organismo para hacer frente) a los ácaros del polvo doméstico. Puede pasar de 8 a 14 semanas antes de que el paciente note alguna mejora.
El médico evaluará los síntomas alérgicos y realizará pruebas cutáneas y (o) ordenará un análisis de sangre para decidir si el medicamento ACARIZAX debe ser utilizado.
La primera dosis de liofilizado sublingual debe ser tomada en presencia del médico. Después de tomar la primera dosis, el paciente debe permanecer bajo supervisión del personal médico durante al menos media hora. La aplicación de esta medida de precaución permite evaluar la sensibilidad individual del paciente al tratamiento y discutir con el médico los posibles efectos adversos.
ACARIZAX es recetado por médicos con experiencia en el tratamiento de alergias.
Antes de comenzar a tomar el medicamento ACARIZAX, debe discutir con su médico si:
Si el paciente tiene asma, después de comenzar el tratamiento con el medicamento ACARIZAX, debe continuar tomando los medicamentos para la asma. El médico le dirá cómo reducir gradualmente la dosis de los medicamentos para la asma.
Debe suspender de inmediato la toma del medicamento ACARIZAX y consultar a su médico si aparecen acidez estomacal grave o persistente o dificultad para tragar, ya que pueden ser síntomas de una inflamación alérgica del esófago.
Durante el tratamiento, se puede esperar la aparición de reacciones alérgicas locales leves a moderadas. Sin embargo, si los síntomas son graves, debe informar a su médico, quien decidirá si el paciente requiere medicamentos antialérgicos, como antihistamínicos.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio".
Rinitis alérgica (inflamación de la mucosa nasal):
ACARIZAX no está indicado para su uso en niños menores de 5 años.
Asma alérgica:
ACARIZAX no está indicado para el tratamiento de la asma alérgica en niños menores de 18 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta. Si el paciente está tomando otros medicamentos antialérgicos, como antihistamínicos, medicamentos para la asma o esteroides, debe informar a su médico, quien le aconsejará cómo tomarlos durante el tratamiento con el medicamento ACARIZAX. Si el paciente suspende la toma de medicamentos antialérgicos, puede aparecer más efectos adversos del medicamento ACARIZAX.
Debe abstenerse de comer y beber durante 5 minutos después de tomar este medicamento.
No hay experiencia con el uso del medicamento ACARIZAX durante el embarazo. No debe comenzar el tratamiento con el medicamento ACARIZAX durante el embarazo. Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento, debe hablar con su médico sobre si puede continuar con el tratamiento.
No hay experiencia con el uso del medicamento ACARIZAX durante la lactancia. No se espera que el medicamento tenga un efecto en el niño lactante. Debe hablar con su médico sobre si puede continuar tomando el medicamento ACARIZAX durante la lactancia.
La terapia con el medicamento ACARIZAX no tiene un efecto significativo o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. Sin embargo, el paciente debe evaluar por sí mismo si el medicamento afecta su estado de ánimo. Por lo tanto, debe leer toda la información contenida en esta hoja de instrucciones, en particular el punto 4 "Posibles efectos adversos", y en caso de dudas, hablar con su médico o farmacéutico.
El medicamento ACARIZAX debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis es generalmente un liofilizado sublingual al día. El médico decidirá durante cuánto tiempo debe tomar el medicamento ACARIZAX.
Antes de tocar el medicamento, debe asegurarse de que sus manos estén secas. El medicamento debe tomarse de la siguiente manera:
En caso de tomar demasiados liofilizados, el paciente puede experimentar síntomas de alergia, incluidos síntomas locales en la boca y la garganta. En caso de que los síntomas sean graves, debe consultar de inmediato a su médico o acudir al hospital.
En caso de olvidar una dosis, debe tomar el medicamento más tarde el mismo día. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si el paciente olvida tomar el medicamento ACARIZAX durante más de 7 días, antes de volver a tomar el medicamento, debe consultar a su médico.
La condición para la eficacia del tratamiento es tomar el medicamento según las indicaciones de su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Un efecto adverso puede ser una reacción alérgica al alérgeno que se está tratando.
La mayoría de las reacciones alérgicas duran desde unos minutos hasta varias horas después de tomar el medicamento y la mayoría de ellas desaparecen durante el tratamiento en un plazo de 1 a 3 meses.
Los efectos adversos más graves:
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Debe suspender la toma del medicamento ACARIZAX y consultar de inmediato a su médico o acudir al hospital si aparecen los siguientes síntomas:
Otros posibles efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes):
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes):
Si aparecen síntomas adversos molestos, debe consultar a su médico, quien determinará si es necesario administrar medicamentos antihistamínicos para aliviar los síntomas que aparecen en el paciente.
Se espera que los efectos adversos en niños sean similares a los efectos adversos que ocurren en adultos y adolescentes.
Algunos posibles efectos adversos que se pueden esperar con más frecuencia en niños son:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes): edema de la lengua o la garganta, úlceras en la boca, dolor en la boca, trastornos del gusto, dolor abdominal, diarrea, náuseas (vómitos).
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes): inflamación de los ojos.
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes): edema súbito de la cara y la piel, y la inflamación alérgica del esófago (eosinofilia del esófago).
Si aparecen algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid
Teléfono: 91 596 24 99
Fax: 91 596 24 98
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños y donde no se vea.
No debe tomar el medicamento ACARIZAX después de la fecha de caducidad que se indica en el blister y el paquete después de: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay medidas de precaución especiales para el almacenamiento del producto medicinal.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es un extracto alergénico estandarizado de ácaros del polvo doméstico Dermatophagoides pteronyssinusy Dermatophagoides farinae. La actividad de un liofilizado sublingual se expresa en unidades SQ-HDM. La actividad de un liofilizado es de 12 SQ-HDM.
Los demás componentes son: gelatina (procedente de peces), manitol y hidróxido de sodio (para ajustar el pH).
El liofilizado sublingual es blanco o casi blanco, grabado con un relieve en una cara.
Blisters de aluminio/aluminio en un paquete de cartón. Cada blister contiene 10 liofilizados sublinguales.
Están disponibles los siguientes tamaños de paquete: 30, 90 liofilizados sublinguales.
No todos los tamaños de paquete deben estar en circulación.
ALK-Abelló A/S, Bøge Allé 6-8, DK-2970 Hørsholm, Dinamarca
ALK-Abelló S.A., Miguel Fleta 19, 28037 Madrid, España
Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Noruega, Polonia, Suecia y Eslovaquia:
ACARIZAX
Italia: ACCARIZAX
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:12/2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.