Hidrocloruro de sotalol
Las tabletas de SotaHEXAL contienen el principio activo hidrocloruro de sotalol, un medicamento con acción antiarrítmica.
SotaHEXAL se utiliza para tratar trastornos del ritmo cardíaco supraventricular y ventricular, especialmente en forma de taquicardia ventricular.
si el paciente es alérgico al sotalol, sulfonamidas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6). Los síntomas de alergia pueden incluir erupción, picazón, hinchazón de la cara o los labios, dificultad para respirar.
si el electrocardiograma (ECG) del paciente ha mostrado un prolongamiento del intervalo QT o el paciente tiene trastornos del ritmo cardíaco potencialmente mortales (tipo torsade de pointes), o está tomando medicamentos que puedan causar tales trastornos.
si el paciente tiene asma bronquial, ha tenido episodios de dificultad para respirar o se ha diagnosticado una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
si el paciente tiene una frecuencia cardíaca lenta (<45-50 latidos por minuto), presión arterial baja, cambios en el color de las manos y los pies (pálidos o enrojecidos), trastornos circulatorios graves enfermedad cardíaca (como insuficiencia descompensada).
si el paciente ha tenido un infarto de miocardio reciente.
si se ha diagnosticado acidosis metabólica o cetoacidosis diabética en el paciente.
si el paciente tiene insuficiencia renal o un tumor no tratado de la médula suprarrenal.
si el paciente está tomando un medicamento antidepresivo del grupo de los inhibidores de la MAO-A o floctafenina (del grupo de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos).
Si el paciente tiene dudas sobre si alguna de las condiciones anteriores se aplica a él, debe consultar a su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con SotaHEXAL y durante el tratamiento, el médico puede recomendar al paciente que se realice un análisis de sangre para determinar los niveles de potasio y magnesio. Si los niveles de potasio y magnesio en sangre del paciente son bajos, el médico puede no administrar SotaHEXAL.
Durante el tratamiento, es importante seguir estrictamente las recomendaciones del médico para realizar los análisis de control.
Antes de iniciar el tratamiento con SotaHEXAL, el paciente debe discutir con su médico o farmacéutico si:
el paciente ha tenido una enfermedad renal en el pasado, ya que puede ser necesario ajustar la dosis de SotaHEXAL.
el paciente tiene diabetes, ya que puede ser necesario ajustar la dosis del medicamento para la diabetes. SotaHEXAL puede enmascarar o debilitar los síntomas de advertencia de una concentración baja de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
el paciente está tomando medicamentos para el corazón o la presión arterial.
se ha diagnosticado hipertiroidismo en el paciente, ya que SotaHEXAL puede enmascarar algunos síntomas de la enfermedad o empeorarlos en caso de interrupción repentina del tratamiento.
el paciente va a someterse a una operación quirúrgica. Es importante informar al anestesista sobre la ingesta de SotaHEXAL.
el paciente es alérgico a varios alérgenos, ya que SotaHEXAL puede aumentar la reacción alérgica.
el paciente tiene diarrea grave y (o) prolongada o está tomando medicamentos que pueden reducir la cantidad de potasio y magnesio en el organismo (por ejemplo, diuréticos), ya que esto puede llevar a trastornos graves del ritmo cardíaco.
Si el paciente va a someterse a análisis para detectar la presencia de un tumor feocromocitoma, debe informar al personal del laboratorio sobre la ingesta de SotaHEXAL.
El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
SotaHEXAL y otros medicamentos pueden interactuar entre sí (interacciones). Esto se aplica especialmente a medicamentos como:
medicamentos para tratar la presión arterial alta;
medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca o los trastornos del ritmo cardíaco;
medicamentos para la diabetes;
diuréticos;
medicamentos para tratar el asma y otras enfermedades respiratorias;
medicamentos para tratar la depresión, la ansiedad, los trastornos del sistema nervioso y las enfermedades psiquiátricas;
medicamentos antibacterianos (antibióticos y quimioterápicos);
medicamentos para tratar la alergia (por ejemplo, la fiebre del heno);
medicamentos del grupo de los esteroides;
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), utilizados para tratar el dolor y la inflamación;
medicamentos laxantes.
Si el paciente va a someterse a una operación quirúrgica bajo anestesia general, debe informar al médico anestesista sobre la ingesta de SotaHEXAL. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento antes de la operación, reduciendo gradualmente la dosis del medicamento durante 1 semana.
Las tabletas deben tomarse antes de las comidas, con un vaso de agua. Las comidas, especialmente las lácteas, reducen la absorción del medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
SotaHEXAL solo debe utilizarse durante el embarazo si el médico lo considera necesario.
El tratamiento debe interrumpirse 2 a 3 días antes del parto planeado.
Lactancia
No se debe amamantar durante el tratamiento con SotaHEXAL.
No se conoce el efecto de SotaHEXAL en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
Los pacientes que experimenten mareo, fatiga o vértigo no deben conducir vehículos ni operar máquinas sin consultar a su médico o farmacéutico.
Si el paciente ha sido diagnosticado con intolerancia a algunas azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse estrictamente según las indicaciones del médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Adultos
La dosis habitual es de 80 mg a 320 mg al día. En algunos pacientes con trastornos del ritmo cardíaco potencialmente mortales, puede ser necesario un aumento de la dosis diaria, hasta un máximo de 480 a 640 mg.
El medicamento puede tomarse en una dosis única o en dosis divididas, según lo recomendado por el médico.
El médico puede recomendar dosis más bajas para pacientes de edad avanzada o con trastornos renales.
Es importante seguir estrictamente las recomendaciones del médico para las visitas y análisis de control regulares.
Uso en niños
SotaHEXAL no está indicado para el tratamiento de niños.
Si el paciente ha tomado demasiadas tabletas, debe consultar inmediatamente a su médico o ir directamente al hospital más cercano. Debe llevar consigo el paquete del medicamento o la hoja de instrucciones para que el personal médico sepa qué medicamento se ha sobredosis.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir una frecuencia cardíaca lenta, insuficiencia cardíaca, presión arterial baja, espasmo bronquial, reducción de la concentración de azúcar en la sangre y trastornos del ritmo cardíaco.
Si el paciente olvida tomar una dosis, debe hacerlo tan pronto como recuerde, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis. En ese caso, debe tomar la tableta a la hora habitual. Nunca debe tomar una dosis doble del medicamento.
Tomar el medicamento a la misma hora cada día ayuda a recordar su ingesta.
No debe interrumpir el tratamiento con SotaHEXAL sin consultar a su médico.
En caso de interrupción repentina del tratamiento, pueden ocurrir trastornos graves del ritmo cardíaco. Si la interrupción del tratamiento es necesaria, el médico recomendará una reducción gradual de la dosis del medicamento durante 1 a 2 semanas, incluyendo, si es necesario, un tratamiento sustitutivo.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, SotaHEXAL puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos asociados con SotaHEXAL suelen ser temporales, desaparecen después de reducir la dosis y raramente son la causa de interrupción del tratamiento.
Durante el tratamiento con sotalol, pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas): ansiedad, trastornos del sueño, cambios de humor, depresión, vértigo, mareo, dolor de cabeza, parestesia, síncope, sensación de desmayo, trastornos del gusto, trastornos de la visión, trastornos del oído, trastornos del ritmo cardíaco tipo torsade de pointes, arritmia, dificultad para respirar, dolor en el pecho, bradicardia, palpitaciones, cambios en el electrocardiograma (ECG), trastornos de la conducción auriculoventricular, insuficiencia cardíaca, hipotensión, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, flatulencia, sequedad en la boca, calambres musculares, trastornos de la función sexual, sensación de fatiga, astenia, fiebre, edema.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas): espasmo bronquial en pacientes con asma bronquial o antecedentes de asma.
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas): reducción de la secreción lagrimal.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): recuento bajo de plaquetas en la sangre, también llamadas trombocitos, enfermedad de Raynaud, empeoramiento de la claudicación intermitente, dolor y enfriamiento de las extremidades, erupción, exacerbación de los síntomas del psoriasis, caída del cabello, sudoración excesiva, producción de anticuerpos antinucleares.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Al notificar los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es hidrocloruro de sotalol.
Cada tableta contiene 40 mg, 80 mg o 160 mg de hidrocloruro de sotalol.
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de maíz, hidroxipropilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio.
Las tabletas de SotaHEXAL se presentan en blisters de película PP/Aluminio en cajas de cartón.
Los paquetes contienen 20 o 30 tabletas.
Sandoz GmbH.
Biochemiestrasse 10
6250 Kundl, Austria
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Lek S.A.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Para obtener más información, puede contactar a:
Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Teléfono: +48 22 209 70 00
Logo Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.