Silodosina
Silodosin Aurovitas pertenece a un grupo de medicamentos llamados bloqueadores del receptor alfa-adrenérgico.
Silodosin Aurovitas actúa selectivamente en los receptores localizados en la glándula prostática, la vejiga y
la uretra. Al bloquear estos receptores, causa la relajación del músculo liso en estos tejidos. Esto facilita la micción y alivia los síntomas de la enfermedad.
Silodosin Aurovitas se utiliza en hombres adultos para tratar los síntomas del tracto urinario asociados con el crecimiento benigno de la glándula prostática (hiperplasia prostática), como:
Antes de comenzar a tomar Silodosin Aurovitas, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
No debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no hay indicaciones para su uso en este grupo de edad.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que haya tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe informar a su médico especialmente sobre la toma de los siguientes medicamentos:
Silodosin Aurovitas no está indicado para su uso en mujeres.
Silodosin Aurovitas puede causar una reducción de la cantidad de semen y, por lo tanto, puede afectar temporalmente la capacidad de concebir. Si el paciente planea tener hijos, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe conducir vehículos ni operar máquinas si se siente mareado, tiene vértigo, se siente somnoliento o tiene la visión borrosa.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cápsula dura, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una cápsula de Silodosin Aurovitas 8 mg al día, tomada por vía oral.
La cápsula debe tomarse siempre con comida, preferiblemente a la misma hora cada día.
No debe partir ni masticar la cápsula, sino tragarla entera, preferiblemente con un vaso de agua.
Pacientes con enfermedades renales
Si el paciente tiene una enfermedad renal de gravedad moderada, el médico puede prescribir una dosis diferente. Para este fin, está disponible Silodosin Aurovitas 4 mg cápsulas duras.
En caso de tomar más de una cápsula, debe informar a su médico lo antes posible.
Si el paciente se siente mareado o débil, debe informar a su médico de inmediato.
Si el paciente olvidó tomar una cápsula, puede tomarla más tarde el mismo día. Si se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, no debe tomar la dosis olvidada. No debe tomar una dosis doble para compensar la cápsula olvidada.
En caso de suspender el tratamiento, los síntomas de la enfermedad pueden volver a aparecer.
En caso de dudas adicionales sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Silodosin Aurovitas puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe informar a su médico de inmediato si experimenta alguna de las siguientes reacciones alérgicas:
hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, pérdida de conocimiento, picazón o urticaria, debido al riesgo de efectos graves.
El efecto adverso más común es la eyaculación anormal. Este efecto desaparece después de suspender la toma de Silodosin Aurovitas. Debe informar a su médico si planea tener hijos.
Pueden producirse mareos, incluidos mareos al levantarse, y, ocasionalmente, pérdida de conocimiento.
Si el paciente se siente débil o mareado, debe sentarse o acostarse de inmediato y permanecer en esa posición hasta que los síntomas desaparezcan. Si se producen mareos al levantarse o pérdida de conocimiento, debe informar a su médico lo antes posible.
Silodosin Aurovitas puede causar complicaciones durante la operación de cataratas (operación ocular para la opacidad del cristalino, véase el punto "Advertencias y precauciones").
Es importante que el paciente informe a su médico oftalmólogo sobre el uso actual o pasado de Silodosin Aurovitas.
Los posibles efectos adversos se enumeran a continuación:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Si el paciente experimenta algún efecto en su vida sexual, debe informar a su médico.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, C/ Campezo 1, 28022 Madrid, teléfono: +34 91 822 63 50, fax: +34 91 822 63 51, correo electrónico: [farmacovigilancia@aemps.es](mailto:farmacovigilancia@aemps.es), sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el blister y la caja de cartón después de "EXP" o "Fecha de caducidad (EXP)". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es la silodosina.
Cada cápsula dura de 4 mg contiene 4 mg de silodosina.
Cada cápsula dura de 8 mg contiene 8 mg de silodosina.
Los demás componentes son:
Contenido de la cápsula:manitol, almidón de maíz gelatinizado, laurilsulfato de sodio, aceite vegetal hidrogenado.
Composición de la cápsula:dióxido de titanio (E 171), gelatina.
Composición del tinte:laca (E 904), óxido de hierro negro (E 172), hidróxido de potasio (E 525).
Cápsula dura.
Silodosin Aurovitas, 4 mg, cápsulas duras
Cápsula de tamaño "3" que contiene un polvo blanco o blanquecino, consistente en un tapón de gelatina blanca y opaca con la inscripción "SIL" y un cuerpo de gelatina blanca y opaca con la inscripción "4 mg", impreso con tinta negra.
Silodosin Aurovitas, 8 mg, cápsulas duras
Cápsula de tamaño "1" que contiene un polvo blanco o blanquecino, consistente en un tapón de gelatina blanca y opaca con la inscripción "SIL" y un cuerpo de gelatina blanca y opaca con la inscripción "8 mg", impreso con tinta negra.
Silodosin Aurovitas está disponible en blisters, envasado en 5, 10, 20, 30, 50, 90 y 100 cápsulas duras, en una caja de cartón.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Aurovitas Pharma Polska Sp. z o.o.
ul. Sokratesa 13D lokal 27
01-909 Warszawa
correo electrónico: medicalinformation@aurovitas.pl
APL Swift Services (Malta) Ltd
HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far
BBB 3000 Birzebbugia
Malta
Generis Farmacêutica, S.A.
Rua João de Deus, 19
2700-487 Amadora
Portugal
Arrow Generiques
26 avenue Tony Garnier
69007 Lyon, Rhone
Francia
Bélgica:
Silodosin AB 4 mg/8 mg, cápsulas duras
Francia:
SILODOSINE ARROW 4 mg/8 mg, gélule
Italia:
Silodosina Aurobindo
Países Bajos:
Silodosin Aurobindo 4 mg/8 mg, harde capsules
Polonia:
Silodosin Aurovitas
Portugal:
Silodosina Aurovitas
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.