Hoja de senna con fruto
7,5 mg de derivados de hidroxiantraceno en relación con la senozida B, tableta
Los compuestos activos que se forman a partir de los glicósidos antraquinónicos presentes en las hojas y frutos de la senna
influyen en la peristalsis del intestino grueso, inhiben la absorción de agua, lo que provoca el ablandamiento de las masas
fecales y facilita la defecación.
Medicamento a base de plantas para el tratamiento de estreñimiento agudo.
No debe administrarse el medicamento en caso de hipersensibilidad conocida al principio activo, obstrucción y
estrechez intestinal, atonía, apendicitis, enfermedades inflamatorias del intestino (por ejemplo, enfermedad de Crohn,
colitis ulcerosa), dolor abdominal de origen desconocido, estado de deshidratación combinado con pérdida de electrolitos. No debe administrarse a niños menores de 12 años.
El producto no está destinado a un uso prolongado. La decisión de administrar durante un período de más de 1-2 semanas puede ser tomada por un médico. La ingesta de laxantes durante un período prolongado puede alterar el funcionamiento del intestino y causar dependencia.
Los preparados que contienen glicósidos de hidroxiantraceno deben ser recomendados solo cuando no se puede lograr una defecación normal mediante un cambio en la dieta.
No debe administrarse a pacientes con impactación fecal y trastornos del tracto gastrointestinal, como dolor abdominal, náuseas y vómitos, a menos que el médico decida lo contrario. Estos síntomas pueden indicar la posibilidad de una obstrucción intestinal. En pacientes con trastornos de la función renal, existe un riesgo de alteración del equilibrio electrolítico.
La administración del medicamento a pacientes con incontinencia fecal requiere un cambio de pañales más frecuente para evitar un contacto prolongado de las heces con la piel.
El abuso crónico del medicamento puede provocar hipocalemia (disminución de la concentración de potasio), en cuyo caso es posible que se intensifique el efecto de los glicósidos cardíacos, los medicamentos antiarrítmicos, los medicamentos que prolongan el intervalo QT y los medicamentos que restablecen el ritmo sinusal.
La ingesta concomitante del preparado con medicamentos que inducen hipocalemia, como los diuréticos, los esteroides de la corteza suprarrenal, la raíz de regaliz, puede agravar la deficiencia de electrolitos.
No debe administrarse a niños menores de 12 años.
Embarazo y lactancia:
No hay datos suficientes sobre el uso durante el embarazo, por lo que no se recomienda su uso durante este período.
No se recomienda su uso durante la lactancia, debido a la falta de datos suficientes sobre la penetración de los metabolitos en la leche. Cantidades pequeñas de metabolitos activos (reina) penetran en la leche de las madres lactantes, pero no se ha observado un efecto laxante en los lactantes.
Conducción de vehículos y manejo de maquinaria:
No hay efecto.
Vía de administración:oral.
Senefol, 2024.10.18
1/2
Dosis:Adolescentes mayores de 12 años, adultos: 2-4 tabletas antes de acostarse. El preparado debe ser ingerido con una gran cantidad de agua. No exceder la dosis de 4 tabletas.
Debido a la sensibilidad individual variable, la dosificación debe comenzar con la dosis más pequeña (1 tableta), que debe ser aumentada si es necesario para determinar la dosis eficaz. El efecto laxante se produce después de un período de 8 a 12 horas, en caso de que no se produzca, la siguiente dosis del preparado debe ser tomada después de 12 horas.
La ingesta del medicamento 2-3 veces a la semana suele ser suficiente para lograr el efecto terapéutico.
Pueden ocurrir calambres, diarrea, con la posibilidad de deshidratación y pérdida de electrolitos (trastornos del equilibrio hidroelectrolítico). Es necesario equilibrar la deficiencia de agua y electrolitos. Se recomienda controlar la concentración de potasio, especialmente en personas de edad avanzada. La sobredosis prolongada de antraquinonas puede provocar hepatitis.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En personas hipersensibles a los componentes del preparado, pueden ocurrir reacciones alérgicas, como picazón, urticaria, erupción. Pueden ocurrir trastornos y dolor abdominal. En este caso, debe reducirse la dosis administrada. La ingesta prolongada del medicamento puede provocar un oscurecimiento de la mucosa del colon (pseudomelanosis coli), que generalmente desaparece después de dejar de tomar el preparado. Es posible un cambio en el color de la orina debido a los metabolitos (hacia un color rosa o rojo-rosa, dependiendo del pH), que no tiene importancia clínica.
Notificación de efectos adversos:
Si ocurren cualquier síntomas adversos, incluidos cualquier síntoma adverso no mencionado en esta hoja, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Monitoreo de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas: Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309. Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular del producto. Gracias a la notificación de los efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar en envases cerrados, a una temperatura de hasta 25°C, en un lugar no visible y no accesible para los niños.
No debe administrarse el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Hoja de senna con fruto
300 mg
Cada tableta contiene 7,5 mg de derivados de hidroxiantraceno en relación con la senozida B.
Excipientes: almidón de patata, dióxido de silicio coloidal anhidro.
Labofarm sp. z o.o.
ul. Lubichowska 176B
83-200 Starogard Gdański
tel. 58 561 20 08
e-mail: poczta@labofarm.com.pl
Senefol, 2024.10.18
2/2
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.