17 mg de suma de senosidos, tabletas recubiertas
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente, o según las recomendaciones del médico, farmacéutico o enfermera.
El medicamento tiene un efecto laxante.
Los principios activos del medicamento Senalax Extra, los senosidos, afectan la función motora del intestino grueso,
lo que conduce a la aceleración del movimiento de las masas fecales. Además, estimulan la secreción de moco y
cloruros, lo que conduce a un aumento de la secreción de agua y electrolitos en el lumen intestinal y causa
la suavización de las heces.
Senalax Extra se utiliza en el tratamiento de estreñimiento.
No se debe tomar el medicamento Senalax Extra en caso de:
Antes de comenzar a tomar el medicamento Senalax Extra, debe consultar con un médico, farmacéutico o
enfermera.
1/4
No se debe tomar el medicamento durante más de 1-2 semanas.
Si los síntomas de estreñimiento persisten durante el tratamiento con el medicamento, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Las personas que toman glicósidos cardíacos, medicamentos antiarrítmicos, medicamentos que prolongan el intervalo QT, diuréticos, glucocorticoides o productos a base de raíz de regaliz deben consultar con un médico antes de tomar el medicamento.
Al igual que otros laxantes, Senalax Extra no debe tomarse sin consultar con un médico por pacientes que experimenten síntomas de obstrucción intestinal, como estreñimiento, falta de flatulencia, dolor abdominal, náuseas, vómitos.
No se debe evitar la toma prolongada de laxantes.
La toma crónica de dosis más altas de lo recomendado puede empeorar los síntomas de estreñimiento debido a la debilidad de la peristalsis intestinal, así como provocar dependencia de los laxantes.
Debe tener cuidado al tomar el medicamento en pacientes con insuficiencia renal debido al riesgo de trastornos del equilibrio electrolítico.
El medicamento debe tomarse solo cuando el cambio en la dieta y, posteriormente, el uso de laxantes suaves (emolientes) no hayan producido los efectos deseados.
No se debe tomar el medicamento en niños menores de 12 años.
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El medicamento puede reducir la absorción de otros medicamentos tomados por vía oral (incluidos los anticonceptivos orales).
La toma prolongada puede provocar hipocaliemia (disminución del nivel de potasio en la sangre), lo que puede provocar un aumento de los efectos adversos de los glicósidos cardíacos, los medicamentos antiarrítmicos (por ejemplo, la quinidina) y los medicamentos que prolongan el intervalo QT.
La toma simultánea del medicamento con productos que provocan pérdida de sodio o potasio (por ejemplo, diuréticos, glucocorticoides o productos a base de raíz de regaliz) puede provocar trastornos del equilibrio electrolítico.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se recomienda la toma del medicamento durante el embarazo y la lactancia.
El medicamento Senalax Extra no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
El medicamento Senalax Extra puede provocar reacciones alérgicas debido a la presencia de colorantes – laca de aluminio de color amarillo quinoleína (E104) y laca de aluminio de color amarillo anaranjado (E110).
2/4
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente, o según las recomendaciones del médico, farmacéutico o enfermera. En caso de duda, debe consultar con un médico, farmacéutico o enfermera.
Vía oral.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años:1 tableta por la noche. Por lo general, el medicamento se toma 2 o 3 veces a la semana durante 1 o 2 semanas.
La toma del medicamento durante más de 1-2 semanas requiere supervisión médica.
El efecto laxante se produce después de 8 a 12 horas de tomar el medicamento.
No se debe tomar el medicamento con más frecuencia que una vez al día. No se debe exceder la dosis recomendada.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada, pueden producirse: dolor abdominal cólico y diarrea aguda, lo que puede provocar pérdida de agua y electrolitos (especialmente potasio y calcio), lo que puede provocar trastornos del ritmo cardíaco, así como debilidad, mareo y calambres musculares dolorosos. Estos síntomas pueden empeorar durante la toma simultánea de glicósidos cardíacos, diuréticos, glucocorticoides o preparados a base de raíz de regaliz.
La toma crónica de dosis más altas de lo recomendado puede provocar una inflamación tóxica del hígado.
En caso de sobredosis, después de suspender el medicamento, debe reponer los electrolitos y el agua.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada del medicamento, debe consultar con un médico.
No aplica.
En caso de tener alguna duda adicional sobre la toma de este medicamento, debe consultar con un médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no en todos los pacientes.
Pueden producirse reacciones de hipersensibilidad, como erupciones cutáneas, urticaria, erupciones.
Puede producirse dolor abdominal cólico y diarrea líquida. Los síntomas anteriores también pueden indicar una sobredosis del medicamento.
La toma crónica del medicamento puede provocar trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, así como proteinuria y hematuria. Además, como resultado de la toma crónica, puede producirse una coloración de la mucosa intestinal (pseudomelanosis coli), que generalmente desaparece después de suspender el medicamento. También puede producirse un cambio en la coloración de la orina (a amarillo o rojo-marrón).
Si se producen algún síntoma adverso, incluidos todos los posibles síntomas adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Aleje Jerozolimskie 181 C, 02-222 Varsovia,
3/4
teléfono: +48 22 49 21 301, fax: + 48 22 49 21 309,
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl .
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en el embalaje original, a una temperatura por debajo de 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el cartón. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Senalax Extra son tabletas de color naranja, convexas en ambos lados, con una superficie lisa, uniforme, sin daños y sin olor.
Un paquete del medicamento contiene 1 o 2 blister de 15 tabletas recubiertas.
“PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK” S.A.
51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
Información sobre el medicamento
teléfono: +48 (22) 742 00 22
correo electrónico: informacjaoleku@hasco-lek.pl
4/4
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.