Butilbromuro de hioscina + Metamizol sódico monohidratado
Scopolan compositum puede causar un recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo (agranulocitosis), lo que puede provocar infecciones graves y potencialmente mortales (ver sección 4). Debe interrumpir el uso del medicamento y ponerse en contacto con un médico de inmediato si aparecen alguno de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, dolor de garganta, úlceras dolorosas en la nariz, la boca y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano. Si el paciente ha tenido agranulocitosis en el pasado mientras tomaba metamizol o medicamentos similares, no debe volver a tomar este medicamento (ver sección 2).
información importante para el paciente. El medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Scopolan compositum contiene dos principios activos: butilbromuro de hioscina y metamizol sódico monohidratado. El butilbromuro de hioscina alivia los espasmos de los músculos lisos en la cavidad abdominal. El metamizol sódico monohidratado tiene un efecto analgésico y antipirético potente, y también reduce la tensión de los músculos lisos. Scopolan compositum reduce los espasmos dolorosos del tracto gastrointestinal, las vías biliares y el sistema urinario-genital.
Scopolan compositum se utiliza para el tratamiento a corto plazo de dolores intensos en condiciones espasmódicas:
No se debe administrar a niños menores de 10 años.
Agranulocitosis (recuento de glóbulos blancos anormalmente bajo) Scopolan compositum puede causar agranulocitosis, es decir, un recuento muy bajo de un tipo de glóbulos blancos llamados granulocitos, que desempeñan un papel importante en la lucha contra las infecciones (ver sección 4). Debe interrumpir el uso de metamizol y ponerse en contacto con un médico de inmediato si aparecen los siguientes síntomas, ya que pueden indicar una posible agranulocitosis: escalofríos, fiebre, dolor de garganta y úlceras dolorosas en la mucosa, especialmente en la boca, la nariz y la garganta o en la zona de los órganos genitales o el ano. El médico ordenará un análisis de sangre para verificar el recuento de glóbulos sanguíneos del paciente. Si el metamizol se toma para la fiebre, algunos síntomas de la agranulocitosis en desarrollo pueden pasar desapercibidos. De manera similar, los síntomas también pueden estar enmascarados si el paciente está tomando antibióticos. La agranulocitosis puede desarrollarse en cualquier momento durante el uso de Scopolan compositum, e incluso durante un corto período después de suspender el uso de metamizol. La agranulocitosis puede ocurrir incluso si el metamizol se administró anteriormente sin complicaciones. El medicamento debe tomarse solo cuando sea necesario (en caso de dolor) y según las indicaciones. No se debe tomar durante más de 3 días sin consultar a un médico. Si el paciente tiene dolor abdominal súbito y no se conoce la causa, y también hay fiebre, náuseas, vómitos, cambios en el ritmo de las heces (por ejemplo, diarrea), dolor al tacto en el abdomen, disminución de la presión arterial, mareos o sangre en las heces, el paciente no debe tomar el medicamento sin consultar a un médico. Con el fin de investigar la causa del dolor, el médico ordenará las pruebas diagnósticas adecuadas. El uso de Scopolan compositum debe discutirse con un médico si el paciente padece:
Se debe tener especial cuidado en pacientes de edad avanzada. También se debe tener cuidado al administrar el medicamento a pacientes con presión arterial baja (presión sistólica por debajo de 100 mmHg), deshidratados, con fiebre alta, con disminución del volumen sanguíneo, con insuficiencia cardíaca y trastornos circulatorios, ya que el medicamento puede causar una disminución de la presión arterial. Se debe suspender de inmediato el uso del medicamento y buscar ayuda médica debido al riesgo de peligro para la vida en caso de aparición de síntomas repentinos de una reacción alérgica grave, choque anafiláctico (dificultad para respirar, caída significativa de la presión arterial, edema, urticaria). El riesgo de aparición de estos síntomas es mayor en pacientes con intolerancia a otros medicamentos analgésicos, algunos colorantes (por ejemplo, tartrazina) y conservantes (por ejemplo, benzoatos), asma (especialmente si se asocia con sinusitis y pólipos nasales), atopia, urticaria crónica e intolerancia al alcohol (que se manifiesta por estornudos, lagrimeo y enrojecimiento intenso de la cara después del consumo de incluso pequeñas cantidades de alcohol). Durante el uso del medicamento en estos pacientes, se recomienda tener especial cuidado. Se debe suspender de inmediato el uso del medicamento y acudir al médico de inmediato si aparecen síntomas:
Reacciones cutáneas graves. Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, la necrosis tóxica epidermal y la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS), en asociación con el tratamiento con metamizol. Si el paciente presenta alguno de estos síntomas asociados con reacciones cutáneas graves mencionados en la sección 4, debe suspender el uso de metamizol y buscar ayuda médica de inmediato. Si el paciente ha tenido reacciones cutáneas graves en el pasado, no debe volver a tomar Scopolan compositum (ver sección 4). Trastornos hepáticos. Se han notificado casos de hepatitis en pacientes que tomaban metamizol, cuyos síntomas aparecieron entre unos días y varios meses después del inicio del tratamiento. Se debe suspender el uso de Scopolan compositum y consultar a un médico si el paciente presenta trastornos hepáticos, como malestar general (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de fatiga, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, ictericia de la piel o la esclera, picazón, erupción cutánea o dolor en la parte superior del abdomen. El médico controlará la función hepática del paciente. El paciente no debe tomar Scopolan compositum si ha tomado previamente productos medicinales que contengan metamizol y ha tenido trastornos hepáticos. En caso de detectar trastornos de la agudeza visual o dolor en el globo ocular causado por un aumento de la presión intraocular, se debe suspender el uso del medicamento y consultar a un médico. Debido a la posibilidad de disminución de la sudoración, el medicamento debe usarse con precaución en personas con fiebre.
No se debe administrar a niños menores de 10 años. En niños de 10 a 14 años, se debe administrar solo según las indicaciones del médico.
Se debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar. No se debe tomar Scopolan compositum al mismo tiempo que otros medicamentos del grupo de derivados de la pirazolona y la pirazolidina (propifenazona, aminofenazona, fenilbutazona, oxifanbutazona). Estos medicamentos tienen un efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Antes de comenzar a tomar Scopolan compositum, se debe consultar a un médico si se está tomando:
En el caso de la administración de derivados de la pirazolona, a los que pertenece el metamizol, puede ocurrir un cambio en la eficacia de los medicamentos que reducen la presión arterial y los diuréticos (captopril, triamtereno) y el litio. No hay información sobre si el metamizol también causa estas interacciones.
No se debe consumir alcohol mientras se toma el medicamento. El alcohol consumido al mismo tiempo que el medicamento aumenta el riesgo de efectos adversos graves.
No se recomienda el uso de Scopolan compositum durante el embarazo y la lactancia. Embarazo Butilbromuro de hioscinaLos datos sobre el uso de butilbromuro de hioscina en mujeres embarazadas son limitados. Los resultados de los estudios preclínicos no mostraron un riesgo significativo de efectos embriotóxicos o teratogénicos. Metamizol sódicoLos datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros 3 meses de embarazo son limitados, pero no indican un efecto perjudicial en el feto. En casos seleccionados, si no hay otras opciones de tratamiento, después de consultar con un médico o farmacéutico, la paciente puede tomar dosis únicas de metamizol en el primer y segundo trimestre, siempre que se haya evaluado cuidadosamente el beneficio y el riesgo asociado con el uso del medicamento. En general, la administración de metamizol en el primer y segundo trimestre no está indicada. No se debe tomar Scopolan compositum durante los últimos tres meses de embarazo debido al aumento del riesgo de complicaciones en la madre y el feto (hemorragias, cierre prematuro del ductus arteriosus en el feto no nacido, que normalmente se cierra después del nacimiento). Lactancia Butilbromuro de hioscinaNo hay datos sobre la transferencia de butilbromuro de hioscina a la leche materna. Los colinolíticos pueden inhibir la secreción de leche, por lo que no se recomienda el uso de Scopolan compositum durante la lactancia. Metamizol sódicoLos productos de degradación del metamizol pasan a la leche materna en cantidades significativas y no se puede descartar el riesgo para el lactante. Por esta razón, se debe evitar la administración repetida de metamizol durante la lactancia. En caso de administración única de metamizol, se debe recomendar a las madres que recojan y descarten la leche durante 48 horas después de la administración del medicamento. Fertilidad No hay datos.
No se debe conducir vehículos ni operar maquinaria durante el tratamiento, ya que el medicamento puede causar trastornos de la capacidad psicofísica y trastornos de la visión.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de dudas, se debe consultar a un médico o farmacéutico. El medicamento debe tomarse solo cuando sea necesario (en caso de dolor). La dosis depende de la intensidad del dolor y la reacción individual a Scopolan compositum. Lo más importante es elegir la dosis más baja que permita controlar el dolor. Dosis recomendada Adultos y jóvenes de más de 14 años: 1 a 2 tabletas de uso oral al mismo tiempo. En caso de dolor intenso, la dosis puede aumentarse tomando 1 a 2 tabletas de uso oral hasta 3 veces al día. Niños de 10 a 14 años: se debe administrar solo según las indicaciones del médico. No se debe administrar Scopolan compositum a niños menores de 10 años. Se puede esperar un efecto notable dentro de 30 a 60 minutos después de la administración oral. Pacientes de edad avanzada y pacientes en mal estado general o con insuficiencia renalEn personas de edad avanzada, pacientes debilitados y pacientes con deterioro de la función renal, se debe reducir la dosis debido a la posible prolongación del tiempo de eliminación de los productos de degradación del metamizol. Pacientes con trastornos de la función renal o hepáticaDebido a la disminución de la velocidad de eliminación en pacientes con trastornos de la función renal o hepática, se debe evitar la administración repetida de dosis altas. En caso de uso a corto plazo, no se requiere reducción de la dosis. No hay experiencia con el uso a largo plazo. No se debe tomar el medicamento durante más de 3 días sin consultar a un médico. Si los síntomas empeoran a pesar del uso del medicamento, el paciente debe suspender el uso del medicamento y consultar a un médico.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de Scopolan compositum o ingesta del medicamento por un niño, se debe buscar de inmediato el consejo de un médico. Los síntomas de sobredosis pueden deberse tanto al efecto del metamizol sódico monohidratado como del butilbromuro de hioscina. Pueden ocurrir los siguientes síntomas: mareo, zumbido en los oídos, trastornos del oído, excitación psicomotora, y después de la ingesta de dosis muy altas, trastornos de la conciencia, coma y convulsiones. Además, pueden aparecer: sequedad en la boca, trastornos de la visión, taquicardia, caída de la presión arterial, dificultad para tragar, dolor al pasar la orina, dolores abdominales intensos, náuseas y vómitos. En caso de aparición de síntomas de sobredosis, se debe suspender el medicamento y buscar de inmediato la ayuda de un médico.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Scopolan compositum debe tomarse solo cuando sea necesario y se debe suspender su uso después de que los síntomas hayan desaparecido. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, se debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Scopolan compositum puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Se debe suspender el uso del medicamento y buscar de inmediato ayuda médica si el paciente presenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:
Los efectos adversos del medicamento se presentan de acuerdo con la clasificación de los órganos y sistemas, así como la frecuencia de aparición: no muy frecuentes (aparecen con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes, pero con más frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes); raros (aparecen con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes, pero con más frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes); muy raros (aparecen con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes); desconocida (no puede determinarse con base en los datos disponibles). Durante el uso de Scopolan compositum, pueden ocurrir:
En caso de aparición de alguno de los síntomas mencionados anteriormente, se debe suspender de inmediato el uso del medicamento y consultar a un médico.
Si aparecen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, se debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Instituto de Salud Pública, 02-222 Varsovia, ul. Jerozolimskie 181 C, Polonia. Tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura por debajo de 25 °C. El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños. No se debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Los medicamentos no se deben tirar por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Se debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Principios activos del medicamento: Una tableta contiene: 10 mg de butilbromuro de hioscina (Hioscini butilbromidum) 250 mg de metamizol sódico monohidratado (Metamizolum natricum monohydricum) Excipientes: sacarosa, talco, almidón de patata, goma arábiga, gelatina porcina, glicerol, estearato de magnesio, dióxido de titanio (E 171).
Scopolan compositum está en forma de tabletas de uso oral blancas. Paquete: blister de aluminio/PVC en una caja de cartón. Presentaciones disponibles: 10 tabletas de uso oral en 1 blister; 20 tabletas de uso oral en 2 blisters. Titular de la autorización de comercialización y fabricante Wrocławskie Zakłady Zielarskie "Herbapol" SA
Para obtener más información sobre este medicamento, se debe consultar al titular de la autorización de comercialización - tel. 71 321 86 04, ext. 123
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.