Rupatadina
Rupafin contiene la sustancia activa rupatadina, que es un medicamento antihistamínico.
Rupafin, solución oral, alivia los síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos, secreción nasal, sensación de nariz congestionada, picazón en los ojos y la nariz en niños de 2 a 11 años.
Rupafin también se utiliza para aliviar los síntomas asociados con la urticaria (erupción cutánea alérgica), como picazón y ampollas de urticaria (enrojecimiento y hinchazón localizados de la piel) en niños de 2 a 11 años.
Antes de empezar a tomar Rupafin, debe consultar con su médico o farmacéutico.
Si el paciente tiene insuficiencia renal o hepática, debe consultar con su médico. Actualmente no se recomienda el uso de Rupafin en pacientes con trastornos de la función renal o hepática.
Si el paciente tiene un bajo nivel de potasio en la sangre y (o) tiene un trastorno del ritmo cardíaco (conocido como prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma), que puede ocurrir en algunas enfermedades cardíacas, debe consultar con su médico.
Este medicamento no está indicado para niños menores de 2 años o con un peso corporal inferior a 10 kg.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si el paciente está tomando Rupafin, no debe tomar medicamentos que contengan ketconazol (un medicamento utilizado para infecciones fúngicas) o eritromicina (un medicamento utilizado para infecciones bacterianas).
Si el paciente está tomando medicamentos que afectan el sistema nervioso central, estatinas (medicamentos utilizados para tratar el colesterol alto) o midazolam (un medicamento de acción corta con efectos sedantes y relajantes), debe consultar con su médico antes de tomar Rupafin.
Rupafin se puede tomar con o sin alimentos.
No debe tomar Rupafin con jugo de toronja, ya que puede aumentar la concentración de Rupafin en el cuerpo.
Rupafin en una dosis de 10 mg no aumenta la somnolencia causada por el alcohol.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se espera que Rupafin afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. Sin embargo, si el paciente está tomando Rupafin por primera vez, debe tener cuidado y observar su reacción al medicamento antes de conducir un vehículo o utilizar maquinaria.
Este medicamento contiene sacarosa, lo que puede ser perjudicial para los dientes. Si el paciente ha tenido anteriormente una intolerancia a algunos azúcares, debe consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene metilparahidroxibenzoato (E 218), que puede causar reacciones alérgicas (posibles reacciones de tipo tardío).
El medicamento contiene 200 mg de glicol propilénico (E 1520) en cada ml.
Antes de administrar este medicamento a un niño menor de 5 años, debe consultar con su médico o farmacéutico, especialmente si el niño está tomando otros medicamentos que contengan glicol propilénico o alcohol.
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben tomar este medicamento sin la recomendación de un médico.
El médico puede decidir realizar pruebas adicionales en estas pacientes.
Los pacientes con trastornos de la función hepática o renal no deben tomar este medicamento sin la recomendación de un médico. El médico puede decidir realizar pruebas adicionales en estos pacientes.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por 1 ml, es decir, el medicamento se considera "sin sodio".
Rupafin debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar con su médico o farmacéutico.
Rupafin, solución oral, está indicada para administración oral.
Dosis para niños con un peso corporal de 25 kg o más:
5 ml (5 mg de rupatadina) de solución oral una vez al día, con o sin alimentos.
Dosis para niños con un peso corporal de 10 kg o más, pero menos de 25 kg:
2,5 ml (2,5 mg de rupatadina) de solución oral una vez al día, con o sin alimentos.
Su médico le informará sobre la duración del tratamiento con Rupafin.
Método de administración:
Si el paciente ha tomado accidentalmente una dosis grande, debe consultar inmediatamente con su médico o farmacéutico.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, Rupafin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes) son: dolor de cabeza y somnolencia. Los efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes) son: gripe, faringitis, infección de las vías respiratorias superiores, eosinofilia, neutropenia, mareo, náuseas, erupción cutánea, sudoración nocturna y fatiga.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Paseo del Prado, 18-20, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay recomendaciones especiales para el almacenamiento.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. El período de validez después de la primera apertura es el mismo que la fecha de caducidad indicada en el paquete.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Rupafin es una solución oral clara y amarilla.
Rupafin se presenta en botellas de PET marrón con un tapón perforado de LDPE, con un cierre de HDPE amarillo que protege contra el acceso de los niños, en una caja de cartón. Cada botella contiene 120 ml de solución de Rupafin. El paquete incluye una jeringa dosificadora oral de PP/PE de 5 ml con una graduación de 0,25 ml.
Para obtener más información, debe consultar con el titular de la autorización de comercialización o el importador paralelo.
Noucor Health, S.A.
Av. Camí Reial, 51-57
08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona)
España
Italfarmaco S.A.
San Rafael, 3
Pol. Ind. Alcobendas
28108 Alcobendas (Madrid)
España
Recipharm Parets S.L.
Ramón y Cajal, 2
08150 Parets del Vallés
España
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Número de autorización de comercialización en Bulgaria, país de exportación: 20130384
Rupatall
Bélgica, Luxemburgo
Rinialer
Malta, Portugal
Rupafin
Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Holanda, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Lituania, Letonia, Alemania, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Italia
Wystamm
Francia
Tamalis
República Checa, Rumania, Hungría
Pafinur
Finlandia, Suecia
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.