Rupatadina
Rupafin 10 mg y Rupatall son diferentes nombres comerciales del mismo medicamento.
La rupatadina es un medicamento antihistamínico.
El medicamento Rupafin 10 mg alivia los síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos,
secreción nasal, picazón en los ojos y la nariz.
El medicamento Rupafin 10 mg también se utiliza para aliviar los síntomas asociados con la urticaria
(erupción cutánea alérgica), como la picazón y la urticaria (enrojecimiento y hinchazón localizados de la piel).
Antes de empezar a tomar el medicamento Rupafin 10 mg, es importante discutirlo con un médico o farmacéutico.
Si el paciente tiene insuficiencia renal o hepática, debe consultar a un médico. Actualmente no se recomienda el uso del medicamento Rupafin 10 mg en pacientes con trastornos de la función renal o hepática.
Si el paciente tiene un bajo nivel de potasio y (o) un intervalo QTc prolongado en el electrocardiograma (conocido como prolongación del intervalo QTc), que puede ocurrir en algunas enfermedades cardíacas,
debe consultar a un médico.
Si el paciente tiene más de 65 años, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Este medicamento no está destinado a ser utilizado en niños menores de 12 años.
Es importante informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente
o ha tomado recientemente, incluyendo aquellos que se venden sin receta.
Si el paciente toma el medicamento Rupafin 10 mg, no debe tomar medicamentos que contengan ketconazol (un medicamento utilizado para infecciones fúngicas) o eritromicina (un medicamento utilizado para infecciones bacterianas).
Si el paciente toma medicamentos que afectan el sistema nervioso central, estatinas (medicamentos utilizados para tratar el colesterol alto) o midazolam (un medicamento de acción corta con efecto sedante y relajante) debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento Rupafin 10 mg.
El medicamento Rupafin 10 mg en la dosis recomendada (10 mg) no aumenta la somnolencia causada por el alcohol.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se espera que el medicamento Rupafin 10 mg, utilizado en las dosis recomendadas, afecte la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. Sin embargo, si el paciente toma el medicamento Rupafin por primera vez, antes de conducir un vehículo o utilizar maquinaria, debe tener cuidado y observar su reacción al medicamento.
Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones del médico. En caso de dudas, es importante consultar a un médico o farmacéutico.
El medicamento Rupafin 10 mg está destinado a ser utilizado en adolescentes (de 12 años en adelante) y adultos. La dosis habitual del medicamento es una tableta (10 mg de rupatadina) una vez al día, con o sin comida. La tableta debe ser tragada con una cantidad adecuada de líquido (por ejemplo, un vaso de agua).
El médico informará al paciente sobre la duración del tratamiento con el medicamento Rupafin 10 mg.
Si el paciente ha tomado accidentalmente una dosis grande, debe contactar inmediatamente a un médico o farmacéutico.
La dosis del medicamento debe ser tomada lo antes posible, y luego continuar con el esquema de dosificación recomendado. No debe tomarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, el medicamento Rupafin 10 mg puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos frecuentes (que pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes) son:
somnolencia, dolor de cabeza, mareo, sequedad en la boca, sensación de debilidad y fatiga.
Los efectos adversos poco frecuentes (que pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes) son: aumento del apetito, irritabilidad, dificultades para concentrarse, sangrado nasal, sequedad en la nariz, dolor de garganta, tos, sequedad en la garganta, inflamación de la nariz, náuseas,
dolor abdominal, diarrea, dispepsia, vómitos, estreñimiento, erupción, dolor de espalda, dolor articular, dolor muscular, aumento de la sed, malestar general, fiebre, resultados anormales de las pruebas de función hepática y aumento de peso.
Los efectos adversos raros (que pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 pacientes) son: palpitaciones, taquicardia y reacciones alérgicas (picazón, urticaria, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta).
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en la hoja de instrucciones, es importante informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad,
Plaza de las Cortes, 11, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 34 00, fax: +34 91 596 34 01,
sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños y donde no se vea.
No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El blister debe almacenarse en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica. Es importante preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas del medicamento Rupafin 10 mg son redondas y de color ligeramente anaranjado, embaladas en blisters de 10 tabletas.
El embalaje exterior contiene 10, 20, 30, 50 o 100 tabletas.
Para obtener información más detallada, es importante consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Noucor Health S.A.
Avenida Cami Reial, 51-57
E-08184 Palau-solita i Plegamans, Barcelona
España
Noucor Health S.A.
Avenida Cami Reial, 51-57
E-08184 Palau-solita i Plegamans, Barcelona
España
InPharm Sp. z o.o.
Calle Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
Pharma Innovations Sp. z o.o.
Calle Jagiellońska 76
03-301 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
Calle Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Bélgica, país de exportación:BE272045
Número de autorización de importación paralela:46/19
Rupatall 10 mg
Bélgica, Luxemburgo
Rinialer 10 mg
Malta, Portugal
Rupafin 10 mg
Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Grecia, España,
Países Bajos, Irlanda, Islandia, Lituania, Liechtenstein,
Letonia, Alemania, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Italia
Rupatadina 10 mg Reino Unido
Wystamm 10 mg
Francia
Tamalis 10 mg
República Checa, Rumania, Hungría
Pafinur 10 mg
Finlandia, Suecia
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.