Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Rosamera, 10 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
Rosamera, 10 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Rosamera, 10 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Rosamera, 20 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
Rosamera, 20 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Rosamera, 20 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Rosuvastatina + Amlodipino + perindopril tert-butylamina
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Rosamera y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Rosamera
- 3. Cómo tomar Rosamera
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Rosamera
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Rosamera y para qué se utiliza
Rosamera es una combinación de tres principios activos: rosuvastatina, perindopril y amlodipino. La rosuvastatina pertenece a un grupo de medicamentos llamados estatinas. El perindopril es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, por sus siglas en inglés). El amlodipino pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del calcio.
La rosuvastatina ayuda a controlar los niveles altos de colesterol:
- si el paciente tiene riesgo de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular - la rosuvastatina se utiliza para tratar los niveles altos de colesterol.
- si los cambios en la dieta y el aumento de la actividad física no han sido suficientes para reducir los niveles de colesterol. Durante el tratamiento con rosuvastatina, debe continuar con la dieta para reducir los niveles de colesterol y la actividad física. El perindopril y el amlodipino ayudan a controlar la presión arterial alta (hipertensión).
Rosamera se prescribe para el tratamiento de la hipertensión y el colesterol alto en adultos. Los pacientes que ya están tomando rosuvastatina, perindopril y amlodipino pueden tomar una tableta de Rosamera que contiene los tres principios activos en lugar de tabletas separadas para cada medicamento.
2. Información importante antes de tomar Rosamera
Cuándo no tomar Rosamera
- si el paciente es alérgico a la rosuvastatina, el perindopril o cualquier otro inhibidor de la ECA, el amlodipino o cualquier otro antagonista del calcio, o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6);
- si durante el tratamiento anterior con inhibidores de la ECA, el paciente ha experimentado síntomas como respiración silbante, hinchazón de la cara o la lengua, picazón intensa o erupciones cutáneas graves, o si estos síntomas han ocurrido en el paciente o en alguien de su familia en cualquier otra circunstancia (una condición llamada angioedema);
- si el paciente tiene diabetes o problemas renales y está siendo tratado con un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskiren;
- si el paciente tiene presión arterial muy baja (hipotensión grave);
- si el paciente tiene estenosis aórtica (estrechamiento de la válvula aórtica del corazón) o choque cardiogénico (una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre al cuerpo);
- si el paciente tiene insuficiencia cardíaca después de un ataque al corazón;
- si el paciente tiene enfermedad renal grave;
- si el paciente tiene enfermedad hepática;
- si el paciente tiene dolor muscular recurrente o inexplicable;
- si el paciente está tomando una combinación de sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir (utilizado para tratar la infección viral de la hepatitis C);
- si el paciente está tomando ciclosporina (un medicamento utilizado, por ejemplo, después de un trasplante de órganos);
- si la paciente está embarazada o en período de lactancia. En caso de que la paciente quede embarazada mientras toma Rosamera, debe dejar de tomar el medicamento de inmediato y consultar a su médico;
- si el paciente está sometido a diálisis o filtración de sangre por cualquier otro método. Dependiendo del dispositivo utilizado, Rosamera puede no ser adecuado para el paciente;
- si el paciente tiene problemas renales que reducen el flujo sanguíneo a los riñones (estenosis de la arteria renal);
- si el paciente ha tomado o está tomando un medicamento combinado que contiene sacubitril y valsartán, utilizado para tratar una forma de insuficiencia cardíaca crónica en adultos, ya que aumenta el riesgo de angioedema (hinchazón repentina de los tejidos debajo de la piel en áreas como la garganta).
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Rosamera, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
- si el paciente ha tenido un ataque al corazón recientemente;
- si el paciente tiene estenosis aórtica (estrechamiento del vaso sanguíneo principal que sale del corazón), cardiomiopatía hipertrófica (enfermedad del músculo cardíaco) o estenosis de la arteria renal (arteria que suministra sangre al riñón);
- si el paciente tiene insuficiencia cardíaca o cualquier otro problema cardíaco;
- si el paciente tiene enfermedad renal o está sometido a diálisis;
- si el paciente tiene problemas de función hepática;
- si el paciente tiene colagenosis (enfermedad del tejido conectivo), como lupus eritematoso sistémico o esclerodermia;
- si el paciente tiene insuficiencia respiratoria grave;
- si el paciente tiene hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta, que puede causar dificultades para tragar o respirar (angioedema); puede ocurrir en cualquier momento del tratamiento - si el paciente experimenta estos síntomas, debe dejar de tomar el medicamento de inmediato y consultar a su médico;
- si el paciente está tomando una dieta con restricción de sal o está tomando sustitutos de sal que contienen potasio;
- si el paciente está tomando litio o está tomando diuréticos que ahorran potasio (espironolactona, triamtereno) - debe evitar tomar Rosamera al mismo tiempo que estos medicamentos (véase el punto "Rosamera y otros medicamentos");
- si el paciente es anciano;
- si el paciente tiene un nivel anormalmente alto de un hormona llamado aldosterona en la sangre (aldosteronismo primario);
- si el paciente tiene diabetes;
- si el paciente va a ser sometido a anestesia y (o) a una operación quirúrgica importante;
- si el paciente va a ser sometido a un procedimiento de aféresis de LDL (procedimiento mecánico para eliminar el colesterol de la sangre);
- si el paciente va a ser sometido a un tratamiento de desensibilización para reducir la reacción a la picadura de abeja o avispa;
- si el paciente ha tenido diarrea o vómitos recientemente, o si el paciente está deshidratado;
- si el paciente ha sido informado por su médico de que no tolera algunos azúcares;
- si el paciente tiene problemas de función tiroidea;
- si el paciente es de origen asiático (Japón, China, Filipinas, Vietnam, Corea e India). El médico determinará la dosis inicial adecuada de Rosamera para el paciente;
- si el paciente es de raza negra - en este caso, puede haber un mayor riesgo de angioedema, y el medicamento puede ser menos efectivo para reducir la presión arterial que en pacientes de otras razas;
- si el paciente ha tenido dolor muscular recurrente o inexplicable, o problemas musculares en el pasado, o problemas musculares similares en personas relacionadas o problemas musculares mientras tomaba otros medicamentos para reducir el colesterol en el pasado. En caso de dolor muscular inexplicable, especialmente si se acompaña de malestar o fiebre, debe consultar a su médico de inmediato. También debe informar a su médico si experimenta debilidad muscular persistente;
- si el paciente tiene miastenia (enfermedad que causa debilidad muscular generalizada, incluyendo en algunos casos los músculos involucrados en la respiración), o miastenia ocular (enfermedad que causa debilidad muscular en los ojos), ya que las estatinas pueden empeorar los síntomas de la enfermedad o causar miastenia (véase el punto 4);
- si el paciente está tomando otros medicamentos llamados fibratos, que reducen el colesterol. Debe leer detenidamente la hoja de instrucciones, incluso si ha tomado otros medicamentos para reducir el colesterol en el pasado;
- si el paciente está tomando medicamentos utilizados para tratar el VIH, como ritonavir, lopinavir y (o) atazanavir, véase el punto "Rosamera y otros medicamentos";
- si el paciente consume regularmente grandes cantidades de alcohol;
- si el paciente está tomando cualquier medicamento para reducir la presión arterial, incluyendo antagonistas del receptor de angiotensina II (ARB) (también conocidos como sartanes - por ejemplo, valsartán, telmisartán, irbesartán), o aliskiren (véase también los puntos "Cuándo no tomar Rosamera" y "Advertencias y precauciones");
- si el paciente está tomando cualquier medicamento para reducir la presión arterial, como diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de orina producida por los riñones);
- las mujeres que toman Rosamera deben usar anticoncepción efectiva para evitar el embarazo;
- si el paciente ha experimentado alguna vez una erupción cutánea grave o descamación de la piel, ampollas y (o) úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales o ojos.
El médico puede recomendar controles regulares de la función renal, la presión arterial y los electrolitos (como el potasio) en la sangre.
Los pacientes con diabetes o que corren el riesgo de desarrollar diabetes estarán bajo estrecha supervisión médica mientras toman este medicamento. Los pacientes que tienen niveles altos de azúcar y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta pueden correr el riesgo de desarrollar diabetes.
Niños y adolescentes
No se debe administrar Rosamera a niños y adolescentes.
Rosamera y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que haya tomado recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
Otros medicamentos pueden afectar la acción de Rosamera.
Debe informar a su médico sobre la toma de cualquier medicamento, ya que puede ser necesario tener precaución:
- otros medicamentos para reducir la presión arterial, incluyendo antagonistas del receptor de angiotensina II (ARB), aliskiren (véase también los puntos "Cuándo no tomar Rosamera" y "Advertencias y precauciones") o diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de orina producida por los riñones);
- diuréticos que ahorran potasio (como triamtereno, amilorida), suplementos de potasio (incluyendo sustitutos de sal) y otros medicamentos que aumentan los niveles de potasio en la sangre (como trimetoprima y cotrimoxazol, utilizados para tratar infecciones bacterianas; ciclosporina o tacrolimus, medicamentos inmunosupresores utilizados para prevenir el rechazo de un trasplante de órganos, y heparina, medicamento utilizado para diluir la sangre y prevenir coágulos);
- litio, utilizado para tratar la manía o la depresión;
- medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno) o dosis altas de salicilatos, como ácido acetilsalicílico ("aspirina");
- medicamentos para tratar la diabetes (como insulina o metformina);
- baclofeno (utilizado para tratar la espasticidad muscular, en enfermedades como la esclerosis múltiple);
- medicamentos para tratar trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, etc. (por ejemplo, medicamentos antidepresivos tricíclicos, medicamentos antipsicóticos);
- trimetoprima (utilizada para tratar infecciones);
- estramustina (utilizada para tratar el cáncer);
- medicamentos para tratar la diarrea (como racecadotrilo) o para prevenir el rechazo de un trasplante de órganos (como sirolimus, everolimus, temsirolimus y otros medicamentos que pertenecen a la clase de los inhibidores de mTOR). Véase el punto "Advertencias y precauciones";
- alopurinol (medicamento utilizado para tratar la gota);
- procaína (medicamento utilizado para tratar trastornos del ritmo cardíaco);
- medicamentos que diluyen la sangre, como la heparina;
- medicamentos para tratar la hipotensión, el choque o el asma (como efedrina, noradrenalina o adrenalina);
- sales de oro, especialmente cuando se administran por vía intravenosa (utilizadas para tratar los síntomas de la artritis reumatoide);
- warfarina, ticagrelor o clopidogrel (o cualquier otro medicamento que diluya la sangre),
- fibratos (como gemfibrozilo, fenofibrato) o cualquier otro medicamento que reduzca los niveles de colesterol (como ezetimiba);
- medicamentos para tratar la indigestión (utilizados para neutralizar el ácido estomacal);
- rifampicina, eritromicina, claritromicina (antibióticos);
- anticonceptivos orales ("píldoras") o terapia hormonal de reemplazo;
- regorafenib (utilizado para tratar el cáncer);
- darolutamida (utilizado para tratar el cáncer);
- kampatynib (utilizado para tratar el cáncer);
- fostamatinib (utilizado para tratar la trombocitopenia);
- febuksostat (utilizado para tratar y prevenir los niveles altos de ácido úrico en la sangre);
- teriflunomida (utilizado para tratar la esclerosis múltiple);
- cualquiera de los siguientes medicamentos utilizados para tratar infecciones virales, incluyendo el VIH o la hepatitis C, administrados por separado o en combinación con otros medicamentos (véase "Advertencias y precauciones" y "Cuándo no tomar Rosamera"): ritonavir, lopinavir, atazanavir, sofosbuvir, velpatasvir, voxilaprevir, ombitasvir, paritaprevir, dasabuvir, velpatasvir, grazoprevir, elbasvir, glecaprevir, pibrentasvir.
- roksadustat (utilizado para tratar la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica);
- tafamidis (utilizado para tratar la amiloidosis transtirretina);
- Hypericum perforatum(hierba de San Juan);
- verapamilo, diltiazem (medicamentos para tratar enfermedades cardíacas);
- dantroleno (utilizado para tratar la hipertermia maligna);
- simvastatina (medicamento que reduce los niveles de colesterol).
Si es necesario tomar fusidato de sodio por vía oral para tratar una infección bacteriana, debe dejar de tomar Rosamera temporalmente. El médico le informará cuándo puede reanudar su uso de manera segura. La toma simultánea de Rosamera y fusidato de sodio puede causar rabdomiolisis (un trastorno muscular grave). Para obtener más información sobre la rabdomiolisis, véase el punto 4.
El médico puede necesitar ajustar la dosis y (o) tomar otras precauciones:
- si el paciente está tomando un antagonista del receptor de angiotensina II (ARB) o aliskiren (véase también la información bajo el título "Cuándo no tomar Rosamera" y "Advertencias y precauciones").
Rosamera con alimentos y bebidas
Rosamera debe tomarse antes de las comidas.
Embarazo y lactancia
No se debe tomarRosamera si la paciente está embarazada o en período de lactancia.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Embarazo
Si la paciente está embarazada (o cree que puede estar embarazada), debe informar a su médico. Si la paciente queda embarazada mientras toma Rosamera, debe dejar de tomar el medicamento de inmediato y consultar a su médico. Normalmente, el médico recomendará dejar de tomar Rosamera antes de un embarazo planeado o tan pronto como se confirme el embarazo, y recomendará otro medicamento en su lugar.
Las pacientes que toman Rosamera deben usar anticoncepción efectiva para evitar el embarazo.
Lactancia
Debe informar a su médico si está en período de lactancia o si planea amamantar. No se debe tomar Rosamera durante la lactancia. El médico puede recomendar otro medicamento si la paciente desea amamantar, especialmente si el bebé es recién nacido o prematuro.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Rosamera puede afectar la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria. No se recomienda conducir vehículos o operar maquinaria hasta que el paciente esté seguro de cómo Rosamera lo afecta.
Si el medicamento causa náuseas, mareos, somnolencia o dolor de cabeza, no debe conducir vehículos o operar maquinaria. Debe informar a su médico sobre estos síntomas de inmediato.
3. Cómo tomar Rosamera
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de una tableta al día. La tableta debe tomarse preferiblemente por la mañana y antes de las comidas, tragándola con un vaso de agua.
El médico determinará la dosis adecuada para el paciente. Rosamera se prescribe a pacientes que ya están tomando rosuvastatina, perindopril y amlodipino como tabletas separadas.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Rosamera
En caso de tomar demasiadas tabletas, debe consultar a su médico o ir a la sala de emergencias del hospital más cercano de inmediato. El síntoma más probable de sobredosis es la presión arterial baja, que puede causar mareos o pérdida de conciencia. En caso de experimentar estos síntomas, debe acostarse y elevar las piernas.
Hasta 24-48 horas después de tomar el medicamento, puede ocurrir dificultad para respirar debido a la acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar).
Olvido de una dosis de Rosamera
Es importante tomar el medicamento todos los días, ya que el tratamiento regular es el más efectivo. Si se olvida una dosis de Rosamera, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Interrupción del tratamiento con Rosamera
Dado que el tratamiento de la hipertensión arterial suele ser de por vida, debe consultar a su médico antes de dejar de tomar el medicamento.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Rosamera puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En caso de experimentar alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe dejar de tomar el medicamento y consultar a su médico de inmediato:
- hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta, con dificultades para tragar (angioedema) (véase el punto 2 "Advertencias y precauciones") (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes),
- mareos graves o pérdida de conciencia debido a la presión arterial baja (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes),
- latido cardíaco anormal o dolor en el pecho (angina de pecho) o ataque al corazón (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes),
- debilidad en las manos y los pies o problemas para hablar - pueden ser síntomas de un ataque al cerebro (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes),
- respiración silbante, dolor en el pecho, dificultad para respirar (asma) (puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes),
- pancreatitis, que puede causar un dolor abdominal severo que irradia hacia la espalda, acompañado de una sensación de malestar general (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 pacientes),
- icoloración amarilla de la piel y los ojos (ictericia), que puede ser un síntoma de inflamación del hígado (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes),
- erupción cutánea, que a menudo comienza con la aparición de manchas rojas y picazón en la cara, los brazos o las piernas (eritema multiforme) (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes),
- ampollas y erosiones en la boca, la garganta, la nariz, los genitales o los ojos. La aparición de este tipo de erupciones cutáneas graves puede preceder a la fiebre y los síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica) (puede ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes),
- erupción cutánea generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome de DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos) (frecuencia desconocida - no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Debe dejar de tomar Rosamera y consultar a su médico de inmediato si experimenta cualquier dolor muscular o problema muscular inusual
que dure más de lo esperado. Los síntomas musculares son más comunes en niños y adolescentes que en adultos. Al igual que con otras estatinas, los efectos adversos musculares pueden ocurrir en un pequeño número de pacientes y, raramente, pueden desarrollarse en una condición potencialmente mortal llamada rabdomiolisis.
Otros efectos adversos se presentan a continuación, según su frecuencia de aparición:
- muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):
- hinchazón (retención de líquidos).
frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes):
- diabetes (el riesgo de desarrollar diabetes es mayor en pacientes con niveles altos de azúcar y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta; el médico monitoreará a los pacientes en riesgo mientras toman este medicamento),
- mareos centrales, dolor de cabeza, mareos periféricos, sensación de entumecimiento y hormigueo, somnolencia,
- palpitaciones (sensación de latido cardíaco),
- presión arterial baja, enrojecimiento repentino (especialmente en la cara),
- tos, dificultad para respirar,
- problemas gastrointestinales (alteraciones del gusto, dispepsia o trastornos de la digestión, vómitos, dolor abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento),
- reacciones alérgicas (como erupciones cutáneas, picazón),
- problemas visuales (incluyendo visión doble),
- acúfenos (sensación de oír sonidos),
- dolor muscular, calambres musculares,
- sensación de fatiga, debilidad.
no muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
- aumento del número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco),
- cambios de humor, trastornos del sueño, depresión, insomnio,
- sensación de temblor, entumecimiento o hormigueo en las extremidades, falta de sensibilidad, pérdida de conciencia,
- problemas del ritmo cardíaco, taquicardia,
- vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos),
- broncoespasmo (sensación de opresión en el pecho, respiración silbante y dificultad para respirar), rinitis (inflamación de la mucosa nasal),
- sequedad de la mucosa bucal,
- angioedema (síntomas como respiración silbante, hinchazón de la cara o la lengua),
- problemas renales,
- picazón intensa o erupciones cutáneas graves, formación de ampollas en la piel, caída del cabello, sudoración excesiva, picazón, manchas rojas en la piel, decoloración de la piel,
- reacciones de fotosensibilidad (aumento de la sensibilidad de la piel al sol),
- dolor articular,
- dolor de espalda,
- problemas urinarios, necesidad de orinar durante la noche, aumento de la frecuencia urinaria,
- impotencia, disconfort o aumento del tamaño de los senos en los hombres,
- dolor en el pecho, dolor, malestar general, hinchazón periférica, fiebre,
- cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio: niveles altos de potasio en la sangre, que pueden revertirse después de dejar de tomar el medicamento, niveles bajos de sodio, hipoglucemia (niveles muy bajos de azúcar en la sangre) en pacientes con diabetes, aumento de los niveles de urea en la sangre, aumento de los niveles de creatinina en la sangre,
- aumento o disminución del peso corporal,
- caídas.
raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 pacientes):
- cambios en los resultados de las pruebas de laboratorio: aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, niveles altos de bilirrubina en la sangre, disminución del número de plaquetas,
- orina oscura, náuseas o vómitos, calambres musculares, desorientación y convulsiones. Estos pueden ser síntomas de un trastorno llamado SIADH (secreción inadecuada de hormona antidiurética),
- desorientación,
- dolor abdominal severo (pancreatitis),
- reacción alérgica grave - síntomas que incluyen hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta, dificultad para tragar y respirar, picazón cutánea grave (con nódulos elevados). En caso de
reacción alérgica, debe dejar de tomar Rosameray consultar a su médico de inmediato,
- síndrome similar al lupus (que incluye erupción cutánea, artritis y efectos en los glóbulos blancos),
- insuficiencia renal aguda, disminución o falta de producción de orina,
- daño muscular en adultos, rotura muscular - en caso de dolor muscular o problemas musculares inusualesque duran más de lo esperado, como medida de precaución, debe dejar de tomar Rosamera y consultar a su médico de inmediato.
muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 pacientes):
- cambios en los parámetros sanguíneos, como disminución del número de glóbulos blancos y rojos, disminución de la hemoglobina,
- aumento de los niveles de azúcar en la sangre (hiperglucemia),
- daño a los nervios de las extremidades superiores e inferiores (síntomas como entumecimiento),
- pérdida de memoria,
- problemas cardiovasculares (angina de pecho, ataque al corazón),
- aumento de la tensión muscular,
- eosinofilia pulmonar (un trastorno raro del pulmón), rinitis,
- distensión abdominal (gastritis),
- hiperplasia gingival,
- problemas hepáticos, inflamación del hígado, ictericia (decoloración amarilla de la piel y los ojos),
- eritema multiforme (erupción cutánea que a menudo comienza con la aparición de manchas rojas y picazón en la cara, los brazos o las piernas),
- hematuria (presencia de sangre en la orina).
frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas,
- daño a los tendones, debilidad muscular persistente,
- erupción cutánea con descamación en una gran superficie del cuerpo,
- angioedema,
- reacciones cutáneas graves (necrolisis epidérmica tóxica),
- decoloración, entumecimiento y dolor en los dedos de las manos y los pies (síndrome de Raynaud),
- miastenia (enfermedad que causa debilidad muscular generalizada, incluyendo en algunos casos los músculos involucrados en la respiración),
- miastenia ocular (enfermedad que causa debilidad muscular en los ojos).
Debe hablar con su médico si experimenta debilidad en las manos o los pies, visión doble o caída de los párpados, dificultad para tragar o respirar.
Pueden ocurrir trastornos sanguíneos, renales, hepáticos o pancreáticos, así como cambios en los parámetros de laboratorio (pruebas de sangre). El médico puede ordenar pruebas de sangre para controlar su estado.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos posibles no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Rosamera
El medicamento debe conservarse en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete y el blister después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar en el embalaje original para proteger del sol.
No hay instrucciones especiales para la temperatura de conservación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Rosamera
- Los principios activos de Rosamera son rosuvastatina, amlodipino y perindopril tert-butylamina.
Rosamera, 10 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 10 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 10,395 mg de rosuvastatina cálcica), 5 mg de amlodipino (lo que equivale a 6,934 mg de amlodipino besilato) y 4 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 3,338 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172) y óxido de hierro negro (E 172) en el recubrimiento de la tableta.
Rosamera, 10 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 10 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 10,395 mg de rosuvastatina cálcica), 5 mg de amlodipino (lo que equivale a 6,934 mg de amlodipino besilato) y 8 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 6,676 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172) y óxido de hierro negro (E 172) en el recubrimiento de la tableta.
Rosamera, 10 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 10 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 10,395 mg de rosuvastatina cálcica), 10 mg de amlodipino (lo que equivale a 13,870 mg de amlodipino besilato) y 8 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 6,676 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172) y talco en el recubrimiento de la tableta.
Rosamera, 20 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 20 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 20,79 mg de rosuvastatina cálcica), 5 mg de amlodipino (lo que equivale a 6,934 mg de amlodipino besilato) y 4 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 3,338 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172) y talco en el recubrimiento de la tableta.
Rosamera, 20 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 20 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 20,79 mg de rosuvastatina cálcica), 5 mg de amlodipino (lo que equivale a 6,934 mg de amlodipino besilato) y 8 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 6,676 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro amarillo (E 172) y talco en el recubrimiento de la tableta.
Rosamera, 20 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
- Cada tableta recubierta contiene 20 mg de rosuvastatina (lo que equivale a 20,79 mg de rosuvastatina cálcica), 10 mg de amlodipino (lo que equivale a 13,870 mg de amlodipino besilato) y 8 mg de perindopril tert-butylamina (lo que equivale a 6,676 mg de perindopril).
- Los demás componentes son: celulosa microcristalina (tipo 200), celulosa microcristalina (tipo 112), crospovidona (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio en el núcleo de la tableta, y polivinilo alcohólico, macrogol 3350, dióxido de titanio (E 171) y talco en el recubrimiento de la tableta.
Cómo se presenta Rosamera y contenido del paquete
10 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas rosadas, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR1" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 8,5 mm).
10 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas rosadas claras y marrones, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR2" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 8,5 mm).
10 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas amarillas y marrones, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR3" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 11 mm).
20 mg + 5 mg + 4 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas naranjas claras y rosadas, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR4" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 11 mm).
20 mg + 5 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas amarillas claras, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR5" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 11 mm).
20 mg + 10 mg + 8 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas blancas, redondas, ligeramente convexas por ambos lados, con bordes biselados y grabadas con "PAR6" en una cara (diámetro de la tableta: aproximadamente 11 mm).
Rosamera está disponible en cajas de cartón que contienen 30, 60, 90 y 100 tabletas recubiertas en blisters.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
KRKA, d.d., Novo mesto
Šmarješka cesta 6
8501 Novo mesto
Eslovenia
Para obtener más información, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
KRKA-POLSKA Sp. z o.o.
ul. Równoległa 5
02-235 Varsovia
Teléfono: +48 22 573 75 00
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:31.12.2024