Patrón de fondo

Rivaiib

Consulta con un médico sobre la receta médica de Rivaiib

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Rivaiib

Hoja de instrucciones para el paciente

Varodoax, 2,5 mg, tabletas recubiertas

Rivaroxabán
Este medicamento estará sujeto a un seguimiento adicional para permitir la identificación rápida de nueva información sobre seguridad. El usuario del medicamento también puede contribuir informando cualquier efecto adverso que haya experimentado después de tomar el medicamento. Para saber cómo informar sobre efectos adversos, ver el punto 4.
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido prescrito exclusivamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Ver el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Varodoax y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Varodoax
  • 3. Cómo tomar Varodoax
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Varodoax
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Varodoax y para qué se utiliza

Al paciente se le ha prescrito Varodoax porque

  • se le ha diagnosticado síndrome coronario agudo (una condición que incluye infarto de miocardio y angina inestable) y se ha detectado un nivel elevado de biomarcadores cardiacos. Varodoax reduce el riesgo de sufrir otro infarto de miocardio o reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en adultos. Varodoax no se administrará al paciente como único medicamento. El médico también prescribirá al paciente que tome
    • ácido acetilsalicílico o
    • ácido acetilsalicílico y clopidogrel o ticlopidina.

o

  • se le ha diagnosticado un alto riesgo de trombosis debido a enfermedad coronaria o enfermedad vascular periférica que causa síntomas. Varodoax reduce el riesgo de trombosis (eventos trombóticos de origen arterial) en adultos. Varodoax no se administrará al paciente como único medicamento. El médico prescribirá al paciente que tome ácido acetilsalicílico. En algunos casos, si el paciente recibe Varodoax después de una intervención de angioplastia para restaurar el flujo sanguíneo, el médico puede prescribir clopidogrel para que lo tome durante un período corto además del ácido acetilsalicílico.

Varodoax contiene la sustancia activa rivaroxabán y pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticoagulantes. Su acción consiste en bloquear un factor de coagulación de la sangre (factor Xa) y, por lo tanto, en reducir la tendencia a formar coágulos sanguíneos.

2. Información importante antes de tomar Varodoax

Cuándo no tomar Varodoax

  • si el paciente es alérgico a rivaroxabán o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • si el paciente tiene un sangrado activo,
  • si el paciente tiene una enfermedad o condición que aumente el riesgo de sangrado grave (por ejemplo, úlcera gástrica, lesión o sangrado cerebral, intervención quirúrgica reciente en el cerebro o los ojos),
  • si el paciente está tomando otros medicamentos que evitan la formación de coágulos sanguíneos (por ejemplo, warfarina, dabigatrán, apixabán o heparina), excepto cuando se cambia el tratamiento anticoagulante o cuando se administra heparina para mantener la permeabilidad de un catéter en una vena o arteria,
  • si el paciente ha tenido un síndrome coronario agudo y ha tenido un sangrado o trombosis cerebral (accidente cerebrovascular),
  • si el paciente ha tenido una enfermedad coronaria o enfermedad vascular periférica y ha tenido un sangrado cerebral (accidente cerebrovascular) o una trombosis de pequeñas arterias que suministran sangre a los tejidos del cerebro (accidente cerebrovascular de láctico) o si el paciente ha tenido una trombosis cerebral (accidente cerebrovascular isquémico no lacunar) en el último mes,
  • si el paciente tiene una enfermedad hepática que aumente el riesgo de sangrado,
  • si la paciente está embarazada o en período de lactancia. No se debe tomar Varodoax si la paciente está embarazada o en período de lactancia. Si hay riesgo de que la paciente quede embarazada, debe usar un método anticonceptivo eficaz mientras toma Varodoax. Si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, debe informar inmediatamente a su médico, quien decidirá sobre el tratamiento posterior.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Varodoax, debe discutir con su médico o farmacéutico. Varodoax no debe administrarse con ciertos otros medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre, como prasugrel o ticagrelor, excepto ácido acetilsalicílico, clopidogrel o ticlopidina.

Cuándo tener especial cuidado al tomar Varodoax

  • si el paciente tiene un alto riesgo de sangrado, como en los siguientes estados:
  • enfermedad renal grave, ya que la función renal puede afectar la cantidad de medicamento que actúa en el organismo del paciente,
  • tomar otros medicamentos que evitan la formación de coágulos sanguíneos (por ejemplo, warfarina, dabigatrán, apixabán o heparina) cuando se cambia el tratamiento anticoagulante o cuando se administra heparina para mantener la permeabilidad de un catéter en una vena o arteria (ver el punto "Varodoax y otros medicamentos"),
  • trastornos de la coagulación sanguínea,
  • hipertensión arterial grave que no se reduce con medicamentos,
  • enfermedades gástricas o intestinales que pueden causar sangrado, como gastritis o esofagitis (por ejemplo, debido a la enfermedad de reflujo gastroesofágico), o tumores en el estómago, intestinos, sistema genitourinario o sistema urinario,
  • enfermedad de los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo (retinopatía),
  • enfermedad pulmonar con bronquiectasias o sangrado previo en los pulmones,
  • si el paciente tiene más de 75 años,
  • si el paciente pesa menos de 60 kg,
  • enfermedad coronaria con insuficiencia cardíaca grave,
  • en pacientes con prótesis valvulares,
  • si el paciente tiene un trastorno llamado síndrome antifosfolipídico (un trastorno del sistema inmunológico que aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos), el paciente debe informar a su médico, quien decidirá sobre un posible cambio en el tratamiento.

Si el paciente sospecha que tiene alguno de los estados mencionados anteriormente, debe informar a

su médicoantes de tomar Varodoax. El médico decidirá si administrar este medicamento y si el paciente debe ser sometido a una observación especial.

Si el paciente debe someterse a una operación:

  • debe seguir muy cuidadosamente las instrucciones de su médico sobre la toma de Varodoax en un momento específico antes o después de la operación,
  • si se planea una punción o la inserción de un catéter (por ejemplo, para anestesia epidural o espinal, o para aliviar el dolor):
    • es muy importante tomar Varodoax antes y después de la punción o la extracción del catéter, según las instrucciones de su médico
    • debido a la necesidad de tener especial cuidado, debe informar inmediatamente a su médico si experimenta entumecimiento o debilidad en las piernas, trastornos del intestino o la vejiga después de la anestesia.

Niños y adolescentes

Las tabletas de Varodoax de 2,5 mg . No hay datos suficientes sobre el uso de este medicamento en niños y adolescentes.

Varodoax y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.

  • Si el paciente está tomando
    • ciertos medicamentos para infecciones fúngicas (por ejemplo, fluconazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol), a menos que se utilicen solo de forma tópica en la piel,
    • ketconazol en tabletas (utilizado para tratar el síndrome de Cushing, una condición en la que el organismo produce demasiada cortisona),
    • ciertos medicamentos para infecciones bacterianas (por ejemplo, claritromicina, eritromicina),
    • ciertos medicamentos antivirales para el tratamiento del VIH o el SIDA (por ejemplo, ritonavir),
    • otros medicamentos que reducen la coagulación de la sangre (por ejemplo, enoxaparina, clopidogrel o antagonistas de la vitamina K, como warfarina o acenocoumarol, prasugrel y ticagrelor (ver el punto "Precauciones y advertencias")),
    • medicamentos antiinflamatorios y analgésicos (por ejemplo, naproxeno o ácido acetilsalicílico),
    • dronedarona, un medicamento para tratar trastornos del ritmo cardíaco,
    • ciertos medicamentos para tratar la depresión (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)).

Si el paciente sospecha que alguno de los puntos anteriores se aplica a él, debe informar a su médico antes de tomar Varodoax, ya que el efecto de Varodoax puede ser aumentado. El médico decidirá si administrar este medicamento y si el paciente debe ser sometido a una observación especial.
Si el médico considera que el paciente tiene un alto riesgo de desarrollar úlceras gástricas o intestinales, puede prescribir un tratamiento para prevenir la formación de úlceras.
Si el paciente está tomando

  • ciertos medicamentos para tratar la epilepsia (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital),
  • hierba de San Juan (Hypericum perforatum), un medicamento herbal utilizado para tratar la depresión,
  • rifampicina, un antibiótico. Si el paciente sospecha que alguno de los puntos anteriores se aplica a él, debe informar a su médico antes de tomar Varodoax, ya que el efecto de Varodoax puede ser reducido. El médico decidirá si administrar Varodoax y si el paciente debe ser sometido a una observación especial.

Embarazo y lactancia

No se debe tomar Varodoax si la paciente está embarazada o en período de lactancia. Si hay riesgo de que la paciente quede embarazada, debe usar un método anticonceptivo eficaz mientras toma Varodoax. Si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, debe informar inmediatamente a su médico, quien decidirá sobre el tratamiento posterior.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Varodoax puede causar mareos (un efecto adverso común) y síncopes (un efecto adverso no muy común) (ver el punto 4, "Posibles efectos adversos"). Los pacientes que experimentan estos efectos adversos no deben conducir vehículos, andar en bicicleta ni operar máquinas.

Varodoax contiene lactosa y sodio

Si se ha detectado previamente una intolerancia a ciertos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por tableta, por lo que se considera "libre de sodio".

3. Cómo tomar Varodoax

Este medicamento siempre debe tomarse según las instrucciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Cuántas tabletas debe tomar?

La dosis recomendada es una tableta de 2,5 mg dos veces al día. Varodoax debe tomarse aproximadamente a la misma hora todos los días (por ejemplo, una tableta por la mañana y una por la noche). Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
Si el paciente tiene dificultades para tragar la tableta entera, debe hablar con su médico sobre otras formas de tomar Varodoax. La tableta puede ser aplastada y mezclada con agua o puré de manzana justo antes de tomarla.
Si es necesario, el médico puede administrar la tableta aplastada de Varodoax a través de una sonda gástrica.
Varodoax no se administrará al paciente como único medicamento.
El médico prescribirá al paciente que tome ácido acetilsalicílico.
Si el paciente recibe Varodoax después de un síndrome coronario agudo, el médico puede prescribir clopidogrel o ticlopidina.
Si el paciente recibe Varodoax después de una intervención de angioplastia para restaurar el flujo sanguíneo, el médico puede prescribir clopidogrel para que lo tome durante un período corto además del ácido acetilsalicílico.
El médico informará al paciente sobre la dosis de estos medicamentos que debe tomar (generalmente 75-100 mg de ácido acetilsalicílico al día o 75-100 mg de ácido acetilsalicílico al día más 75 mg de clopidogrel al día o la dosis diaria estándar de ticlopidina).

Cuándo tomar Varodoax?

El tratamiento con Varodoax después de un síndrome coronario agudo debe comenzar lo antes posible después de la estabilización del síndrome coronario agudo, como máximo 24 horas después de la admisión al hospital y en el momento en que el tratamiento anticoagulante parenteral (a través de una inyección) se suspendería normalmente.
El médico le dirá al paciente cuándo debe comenzar el tratamiento con Varodoax si se le ha diagnosticado una enfermedad coronaria o enfermedad vascular periférica.
El médico decidirá durante cuánto tiempo debe continuar el tratamiento.

Si toma más Varodoax de lo que debiera

Si el paciente ha tomado más Varodoax de lo que debiera, debe consultar inmediatamente a su médico. Tomar demasiado Varodoax puede aumentar el riesgo de sangrado.

Si olvida tomar una dosis de Varodoax

No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si el paciente olvidó una dosis, debe tomar la siguiente dosis en el momento establecido.

Si deja de tomar Varodoax

Varodoax debe tomarse regularmente y durante el tiempo que su médico lo indique.
No debe dejar de tomar Varodoax sin consultar antes a su médico. Si deja de tomar este medicamento, puede aumentar el riesgo de sufrir otro infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte por enfermedad cardiovascular.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan. Como otros medicamentos que reducen la formación de coágulos sanguíneos, Varodoax puede causar sangrado, que potencialmente puede ser grave. El sangrado excesivo puede llevar a una caída repentina de la presión arterial (choque). No siempre habrá signos obvios o visibles de sangrado.
Debe informar inmediatamente a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:

  • Signos de sangrado:
    • sangrado en el cerebro o dentro del cráneo (los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, debilidad en un lado, vómitos, convulsiones, disminución del nivel de conciencia y rigidez en la nuca. Es una emergencia médica grave. Debe buscar ayuda médica inmediatamente.),
    • sangrado prolongado o excesivo,
    • debilidad inusual, cansancio, palidez, mareos, dolor de cabeza, hinchazón de origen desconocido, dificultad para respirar, dolor en el pecho o angina de pecho. El médico puede decidir someter al paciente a una observación especial o cambiar el tratamiento.
  • Signos de reacciones cutáneas graves:
    • erupción cutánea generalizada y grave, formación de ampollas o lesiones en la mucosa, por ejemplo, en la lengua o los ojos (síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica).
    • reacción a un medicamento que causa erupción cutánea, fiebre, inflamación de los órganos internos, trastornos hematológicos y sistémicos (síndrome DRESS). La frecuencia de estos efectos adversos es muy rara (como máximo 1 de cada 10 000 personas).
  • Signos de reacciones alérgicas graves
    • hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta; urticaria y dificultad para respirar; caída repentina de la presión arterial. La frecuencia de reacciones alérgicas graves es muy rara (reacciones anafilácticas, incluyendo anafilaxia, pueden ocurrir en como máximo 1 de cada 10 000 personas) y no muy común (angioedema y urticaria pueden ocurrir en 1 de cada 100 personas).

Lista general de posibles efectos adversos:

Frecuentes(pueden ocurrir en 1 de cada 10 pacientes)

  • disminución del número de glóbulos rojos, lo que puede causar palidez y ser la causa de debilidad o dificultad para respirar,
  • sangrado en el estómago o el intestino, sangrado en el tracto urinario (incluyendo sangre en la orina) y sangrado menstrual abundante,
  • sangrado en el ojo (incluyendo sangrado en la conjuntiva),
  • sangrado en los tejidos o cavidades del cuerpo (hematoma, equimosis),
  • presencia de sangre en la flema al toser (hemoptisis),
  • sangrado de la piel o sangrado subcutáneo,
  • sangrado después de una operación,
  • acumulación de sangre o líquido en la herida después de una intervención quirúrgica,
  • hinchazón en los pies,
  • dolor en los pies,
  • trastornos de la función renal (que pueden detectarse en las pruebas realizadas por el médico),
  • fiebre,
  • dolor de estómago, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea,
  • presión arterial baja (los síntomas pueden incluir mareos o síncopes al levantarse),
  • debilidad general y falta de energía (astenia, fatiga), dolor de cabeza, mareos,
  • erupción cutánea, picazón en la piel,
  • aumento de la actividad de ciertas enzimas hepáticas, lo que puede detectarse en los resultados de una prueba de sangre.

No muy frecuentes(pueden ocurrir en 1 de cada 100 pacientes)

  • sangrado en el cerebro o dentro del cráneo (ver los signos de sangrado anteriores),
  • sangrado en una articulación que causa dolor y hinchazón,
  • trombocitopenia (número bajo de plaquetas, células que participan en la coagulación de la sangre),
  • reacciones alérgicas, incluyendo reacciones alérgicas cutáneas,
  • trastornos de la función hepática (que pueden detectarse en las pruebas realizadas por el médico),
  • los resultados de una prueba de sangre pueden mostrar un aumento en la concentración de bilirrubina, la actividad de ciertas enzimas pancreáticas o hepáticas, o el número de plaquetas,
  • síncopes,
  • malestar general,
  • taquicardia,
  • sequedad en la boca,
  • urticaria.

Raros(pueden ocurrir en 1 de cada 1 000 pacientes)

  • sangrado en los músculos,
  • colestasis (estancamiento de la bilis), hepatitis, incluyendo daño a las células hepáticas,
  • ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos),
  • hinchazón localizada,
  • acumulación de sangre (hematoma) en la ingle como complicación de una procedimiento de cateterismo cardíaco, cuando se introduce un catéter en una arteria de la pierna (falso aneurisma).

Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles)

  • insuficiencia renal después de un sangrado grave,
  • sangrado en los riñones, sometimes con presencia de sangre en la orina, lo que puede llevar a una disfunción renal (nefropatía asociada con medicamentos anticoagulantes),
  • aumento de la presión en los músculos de las piernas y los brazos después de un sangrado, lo que puede causar dolor, hinchazón, cambios en la sensación, entumecimiento o parálisis (síndrome de compartimiento postraumático).

Informar sobre efectos adversos

Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Al. Jerozolimskie 181C,
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden informarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Varodoax

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el cartón y en cada blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
Tabletas aplastadas
Las tabletas aplastadas son estables en agua o puré de manzana durante 4 horas.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Varodoax?

  • La sustancia activa de Varodoax es rivaroxabán. Cada tableta contiene 2,5 mg de rivaroxabán.
  • Los demás componentes son: núcleo de la tableta: celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, croscarmelosa sódica, hipromelosa (E 5), laurilsulfato sódico, estearato magnésico. Cubierta: Aqua Polish P white con el siguiente contenido: hipromelosa (E 5), hipromelosa (E 15), hidroxipropilcelulosa, macrogol 8000, dióxido de titanio (E 171).

Cómo se presenta Varodoax y qué contiene el envase?

Varodoax 2,5 mg son tabletas blancas, redondas, biconvexas con una impresión de "2,5" en un lado.
El cartón contiene 28 tabletas recubiertas en blisters de PVC/PVDC 90/Aluminio.

Título del titular de la autorización de comercialización

G.L. Pharma GmbH
Schlossplatz 1
8502 Lannach
Austria

Fabricante

Adamed Pharma S.A.
ul. Marszałka Józefa Piłsudskiego 5
95-200 Pabianice
G.L. Pharma GmbH
Schlossplatz 1
8502 Lannach
Austria

Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar al representante del titular de la autorización de comercialización:

G.L. PHARMA POLAND Sp. z o.o.
Al. Jana Pawła II 61/313
01-031 Varsovia
Tel: 022/ 636 52 23; 636 53 02
[email protected]

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: 31.01.2024

Alternativas a Rivaiib en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Rivaiib en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 15 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 15 mg + 20 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 20 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Kern Pharma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 15 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Kern Pharma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CAPSULA, 10 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Kern Pharma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 2,5 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bayer Ag
Requiere receta

Alternativa a Rivaiib en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 20 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 2,5 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 15 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 10 mg
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta
Forma farmacéutica: gránulos, 1 mg/ml
Principio activo: Rivaroxaban
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta

Médicos online para Rivaiib

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Rivaiib – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Eteri Tabeshadze

Cardiología32 años de experiencia

Dra. Eteri Tabeshadze es cardióloga con más de 30 años de experiencia clínica y especialista de categoría superior. También ejerce como médica en diagnóstico funcional. Ofrece consultas online para adultos con enfermedades cardiovasculares, tanto en fases crónicas como en situaciones agudas.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de:

  • Hipertensión arterial y disfunción vegetativa;
  • Cardiopatía isquémica crónica y sus complicaciones;
  • Trastornos del ritmo cardíaco (incluidos los paroxísticos);
  • Insuficiencia cardíaca crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo de miocardio, insuficiencia ventricular izquierda, y corazón pulmonar agudo;
  • Secuelas de tromboembolismo pulmonar, miocardiopatías y otras patologías cardíacas.
Realiza interpretación de estudios como ECG, Holter ECG, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografía transtorácica y transesofágica, Eco de esfuerzo, pruebas de esfuerzo en cinta o bicicleta (treadmill, ergometría).

Su enfoque combina precisión diagnóstica con acompañamiento continuo del paciente, permitiendo detectar problemas a tiempo, prevenir riesgos y controlar eficazmente los síntomas cardiovasculares.

CameraReserva videoconsulta
€50
8 nov19:00
8 nov20:00
9 nov11:00
9 nov12:00
9 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
9 nov07:00
9 nov07:50
9 nov08:40
9 nov09:30
9 nov10:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov13:00
9 nov13:50
9 nov14:40
10 nov13:00
10 nov13:50
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov10:00
10 nov10:30
10 nov11:00
10 nov11:30
10 nov12:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
10 nov11:00
11 nov11:00
12 nov11:00
13 nov11:00
14 nov11:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
10 nov15:00
10 nov15:45
10 nov16:30
10 nov17:15
10 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
10 nov16:00
10 nov16:30
10 nov17:00
10 nov17:30
10 nov18:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe