About the medicine

Cómo usar Ringer

HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Ringer, solución para infusión

Principios activos: cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro de calcio dihidratado

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Ringer y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Ringer
  • 3. Cómo usar Ringer
  • 4. Efectos adversos posibles
  • 5. Cómo conservar Ringer
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Ringer y para qué se utiliza

La solución para infusión Ringer es una solución acuosa que contiene las siguientes sustancias:

  • cloruro de sodio,
  • cloruro de potasio,
  • cloruro de calcio dihidratado.

La solución para infusión Ringer se utiliza para tratar la pérdida de agua y sustancias químicas (por ejemplo, debido a una sudoración excesiva, trastornos renales).

2. Información importante antes de usar Ringer

No use Ringer, solución para infusión, si el paciente tiene alguno de los siguientes estados:

  • prematuros y recién nacidos a término (de 28 días o menos): no debe administrarse el antibiótico ceftriaksona por vía intravenosa al mismo tiempo que este medicamento;
  • en caso de que los fluidos se acumulen en exceso en los espacios alrededor de las células (sobrehidratación extracelular);
  • en caso de que el volumen de sangre en los vasos sea mayor que el normal (hipervolemia);
  • insuficiencia renal grave (cuando los riñones no funcionan correctamente y el paciente requiere diálisis);
  • insuficiencia cardíaca descompensada. Es una insuficiencia cardíaca que no está siendo tratada adecuadamente y causa síntomas como:
  • dificultad para respirar;
  • hinchazón en las piernas;
  • en caso de que haya demasiada cantidad de fluidos en el cuerpo debido a una cantidad excesiva de sales en la sangre (deshidratación hipertónica);
  • concentración de potasio en la sangre por encima de lo normal (hiperpotasemia);
  • concentración de sodio en la sangre por encima de lo normal (hipernatremia);
  • concentración de calcio en la sangre por encima de lo normal (hipercalcemia);
  • concentración de cloruro en la sangre por encima de lo normal (hipercloremia);
  • presión arterial muy alta (hipertensión);
  • acumulación de fluidos bajo la piel, que puede afectar todo el cuerpo (edema generalizado);
  • enfermedad hepática que causa la acumulación de fluidos en la cavidad abdominal (cirrosis hepática con ascitis);
  • en caso de que se estén tomando glicósidos cardíacos (medicamentos cardiotónicos) para tratar la insuficiencia cardíaca, como los preparados de digital o digoxina (ver también "Otros medicamentos y Ringer").

Advertencias y precauciones

Debe informar a su médico o enfermera sobre las siguientes circunstancias y enfermedades actuales o pasadas:

  • insuficiencia respiratoria (enfermedad pulmonar) (en los casos mencionados anteriormente, puede ser necesario un seguimiento especial del paciente);
  • cualquier forma de enfermedad cardíaca o trastorno cardíaco;
  • trastornos renales;
  • presión arterial elevada (hipertensión);
  • acumulación de fluidos bajo la piel, especialmente en las piernas (edema periférico);
  • acumulación de fluidos en los pulmones (edema pulmonar);
  • presión arterial elevada durante el embarazo (estado pre-eclámptico);
  • enfermedad que causa un alto nivel de un hormona llamado aldosterona (aldosteronismo);
  • cualquier otro estado relacionado con la retención de sodio (cuando el cuerpo retiene demasiada cantidad de sodio) como el tratamiento con esteroides (ver también "Otros medicamentos y Ringer");
  • trastornos del líquido cefalorraquídeo (por ejemplo, debido a la meningitis, hemorragia intracraneal o daño cerebral);
  • estado que puede causar una alta actividad de la vasopresina, una hormona que regula la cantidad de fluidos en el cuerpo, como:
  • -enfermedad o lesión grave;
  • -cirugía reciente;
  • -enfermedad cerebral;
  • -uso de ciertos medicamentos. Estos estados pueden aumentar el riesgo de una baja concentración de sodio en la sangre y causar dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, somnolencia, coma, edema cerebral. Los pacientes con mayor riesgo de edema cerebral son:
  • niños;
  • mujeres (especialmente en edad reproductiva);
  • estado en el que las glándulas suprarrenales producen una cantidad insuficiente de ciertas hormonas (insuficiencia suprarrenal);
  • pérdida de agua del cuerpo (deshidratación aguda, por ejemplo, debido a vómitos o diarrea);
  • daño extenso a los tejidos (por ejemplo, después de quemaduras graves);
  • enfermedades relacionadas con altos niveles de vitamina D (por ejemplo, sarcoidosis, enfermedad de la piel y los órganos internos);
  • enfermedades relacionadas con cálculos renales;
  • el antibiótico ceftriaksona no debe mezclarse ni administrarse al mismo tiempo que cualquier solución que contenga calcio, en caso de administración intravenosa. Este medicamento contiene calcio. En pacientes de más de 28 días de edad, la ceftriaksona y la solución que contiene calcio pueden administrarse secuencialmente, siempre y cuando el médico tome medidas para evitar la interacción entre los medicamentos. En caso de que el paciente adulto o el niño tenga un volumen de sangre pequeño, el médico evitará administrar calcio y ceftriaksona secuencialmente;
  • insuficiencia cardíaca.

En los pacientes que reciben esta infusión, se realizará un análisis de sangre y orina, y el médico también controlará:

  • la cantidad de fluidos en el cuerpo;
  • los parámetros vitales;
  • la cantidad de sustancias químicas como el sodio, el potasio, el calcio y los cloruros (electrolitos séricos).

Aunque la solución para infusión Ringer contiene potasio y calcio, su cantidad no es suficiente para:

  • mantener una concentración adecuada de estas sustancias químicas;
  • tratar una baja concentración grave de potasio (hipopotasiemia) o calcio (hipocalcemia) en la sangre.

Después de corregir la deshidratación con Ringer, el médico administrará otro medicamento para infusión para proporcionar al cuerpo la cantidad adecuada de potasio y calcio. El médico considerará si el paciente está recibiendo nutrición parenteral (alimentación administrada a través de una infusión en una vena). En caso de que se administre Ringer durante un período prolongado, el paciente recibirá sustancias nutritivas de una fuente adicional.
El cloruro de calcio puede ser perjudicial si se inyecta en los tejidos del cuerpo. Por lo tanto, no se debe inyectar la solución Ringer en los músculos (inyección intramuscular). El médico también se esforzará por evitar que la solución se escape a los tejidos que rodean la vena.
No se debe administrar la solución para infusión Ringer a través de la misma aguja que se utiliza para una transfusión de sangre. Esto puede causar daño a los glóbulos rojos o hacer que se peguen.

Ringer y otros medicamentos

Debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Es especialmente importante informar al médico sobre el uso de:

  • ceftriaksona (antibiótico), administrada por vía intravenosa (ver Advertencias y precauciones);
  • glicósidos cardíacos (medicamentos cardiotónicos) como los preparados de digital o digoxina, utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca; no deben administrarse conjuntamente con Ringer (ver también el punto "No use Ringer, si el paciente tiene..."). El efecto de estos medicamentos puede aumentar debido al calcio. Esto puede provocar cambios en el ritmo cardíaco que ponen en peligro la vida.

Los siguientes medicamentos pueden causar la retención de sodio y agua en el cuerpo, lo que puede provocar hinchazón de los tejidos y aumento de la presión arterial:

  • corticosteroides (medicamentos antiinflamatorios);
  • carbenoxolona (medicamento antiinflamatorio utilizado para tratar las úlceras gástricas).

Los siguientes medicamentos pueden aumentar la concentración de potasio en la sangre. Este efecto puede ser peligroso para la vida. El aumento de la concentración de potasio en la sangre es más probable en pacientes con enfermedades renales:

  • diuréticos que ahorran potasio (ciertos medicamentos diuréticos, por ejemplo, amilorida, espironolactona, triamtereno) (tenga en cuenta que estos medicamentos pueden ser parte de productos farmacéuticos combinados);
  • inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACEI) (utilizados para tratar la presión arterial elevada);
  • antagonistas del receptor de angiotensina II (utilizados para tratar la presión arterial elevada);
  • tacrolimus (utilizado para prevenir el rechazo de trasplantes y tratar ciertas enfermedades de la piel);
  • ciclosporina (utilizada para prevenir el rechazo de trasplantes).

Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de efectos adversos debido a una baja concentración de sodio en la sangre. Estos medicamentos pueden incluir:

  • diuréticos (medicamentos que aumentan la producción de orina);
  • -medicamentos analgésicos y (o) antiinflamatorios (también conocidos como AINE);
  • -medicamentos antipsicóticos;
  • -medicamentos utilizados para tratar la depresión (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina);
  • -medicamentos que producen efectos similares a la morfina (opioides);
  • -ciertos medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (medicamentos antiepilépticos);
  • -la hormona oxitocina (que causa contracciones uterinas);
  • -ciertos medicamentos utilizados para tratar el cáncer (quimioterapia);
  • -medicamento para reducir el colesterol;
  • -medicamentos para tratar la diabetes.

Otros medicamentos que pueden interactuar con Ringer o verse afectados por él son:

  • diuréticos tiazídicos como la hidroclorotiazida o la clortalidona;
  • vitamina D.

Uso de Ringer con alimentos y bebidas

Debe preguntar a su médico qué alimentos y bebidas puede consumir durante el tratamiento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada, debe consultar a su médico o enfermera antes de usar este medicamento.
La solución para infusión Ringer puede usarse de manera segura durante el embarazo o la lactancia, siempre y cuando se controle el equilibrio de electrolitos y fluidos por parte del médico. El médico prestará especial atención en caso de que se administre oxitocina a la paciente durante el parto.
El calcio puede pasar al cuerpo del feto a través de la placenta, y después del nacimiento, a través de la leche materna. El médico controlará las concentraciones de sustancias químicas y la cantidad de fluidos en el cuerpo de la paciente.
Si es necesario agregar otro medicamento a la solución para infusión durante el embarazo, especialmente durante el parto o la lactancia, debe:

  • consultar a su médico;
  • leer la hoja de instrucciones del medicamento que se va a agregar.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Ringer no afecta la capacidad de conducir vehículos o usar máquinas.

3. Cómo usar Ringer

La solución para infusión Ringer se administra por un médico o enfermera. El médico decidirá qué dosis de Ringer se debe administrar y cuándo se debe administrar. Esto dependerá de la edad, el peso del paciente y las condiciones y la causa del tratamiento. La cantidad de medicamento administrado también puede depender de otros medicamentos que el paciente esté tomando.

No use Ringer si la solución contiene partículas visibles o si el envase está dañado de alguna manera.

Ringer se administra generalmente a través de una cánula de plástico conectada a una aguja insertada en una vena.
Generalmente, la solución se administra a través de una vena en el brazo. Sin embargo, el médico puede decidir administrar el medicamento de otra manera al paciente.
En los pacientes que reciben la solución para infusión Ringer, el médico realizará un análisis de sangre para evaluar:

  • la concentración de sodio, potasio, calcio y cloruro en la sangre;
  • la cantidad de fluidos.

Debe eliminar cualquier resto no utilizado de la solución. No se debe volver a conectar los bolsas parcialmente utilizados de Ringer.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Ringer

En caso de que se administre demasiada cantidad de Ringer (sobredosis) o se administre demasiado rápido, pueden ocurrir síntomas como:

  • sobrecarga de fluidos y (o) sodio con una acumulación excesiva de fluidos en los tejidos (edema) que causa hinchazón;
  • sensación de hormigueo en las manos y los pies (parestesia);
  • debilidad muscular;
  • incapacidad para moverse (parálisis);
  • latidos irregulares del corazón (arritmia cardíaca);
  • bloqueo cardíaco (latidos muy lentos del corazón);
  • paro cardíaco (el corazón deja de latir: estado de peligro para la vida);
  • confusión;
  • pérdida del apetito (anorexia);
  • sensación de náuseas (náuseas);
  • vómitos;
  • estreñimiento;
  • dolor abdominal;
  • trastornos psicológicos como irritabilidad o depresión;
  • sed excesiva (polidipsia);
  • producción excesiva de orina (poliuria);
  • enfermedad renal causada por la acumulación de calcio en los riñones (nefrocalcinosis);
  • cálculos renales;
  • coma (pérdida de conciencia);
  • sabor a cal en la boca;
  • enrojecimiento (rubor con enrojecimiento de la cara);
  • dilatación de los vasos sanguíneos de la piel (vasodilatación periférica);
  • acidosis de la sangre (acidosis) que puede causar fatiga, confusión, letargo y respiración acelerada.

Si el paciente experimenta alguno de estos síntomas, debe informar inmediatamente a su médico. La infusión de Ringer se interrumpirá y el médico tratará los síntomas según sea necesario.
Si se ha agregado otro medicamento a la solución para infusión Ringer, este medicamento también puede causar síntomas antes de que aparezcan los síntomas de sobredosis de Ringer. Debe leer la hoja de instrucciones del medicamento que se administró con Ringer para conocer los posibles síntomas.

Interrupción del tratamiento con Ringer

El médico decidirá cuándo interrumpir la infusión.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.

4. Efectos adversos posibles

Como cualquier medicamento, Ringer puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos se han enumerado según su frecuencia de aparición.
Muy frecuentes(ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes):

  • cambios en las concentraciones de sustancias químicas en la sangre (trastornos electrolíticos).

En pacientes con enfermedad cardíaca o fluido en los pulmones (edema pulmonar):

  • exceso de fluidos en el cuerpo (sobrehidratación);
  • insuficiencia cardíaca.

Otros

  • reacciones debidas a la técnica de administración del medicamento:
  • fiebre (respuesta febril);
  • infecciones en el lugar de la infusión;
  • dolor o reacción en el lugar de la administración del medicamento (enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la infusión);
  • irritación y inflamación de la vena en la que se administró el medicamento (flebitis). Esto puede causar enrojecimiento, dolor o sensación de quemazón y hinchazón a lo largo de la vena en la que se administró el medicamento;
  • formación de coágulos en las venas (trombosis venosa), en el lugar de la administración, que puede causar dolor, hinchazón o enrojecimiento en la zona del coágulo;
  • escape de la solución a los tejidos que rodean la vena (extravasación). Esto puede causar daño a los tejidos y formación de cicatrices;
  • baja concentración de sodio en la sangre (hiponatremia);
  • edema cerebral, que puede causar daño cerebral (edema cerebral).

Si se ha agregado otro medicamento a la solución para infusión Ringer, este medicamento también puede causar efectos adversos. Estos dependen del medicamento que se ha agregado. Debe leer la hoja de instrucciones del medicamento que se administró con Ringer para conocer los posibles síntomas.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe consultar a su médico o enfermera.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 902 112 414
Fax: 913 658 319
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Ringer

Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No use este medicamento si observa partículas visibles o si el envase está dañado de alguna manera.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Ringer?

Los principios activos son:

  • cloruro de sodio: 8,60 g por litro
  • cloruro de potasio: 0,30 g por litro
  • cloruro de calcio dihidratado: 0,33 g por litro

Los demás componentes son:

  • agua para inyección
  • hidróxido de sodio

Cómo se presenta Ringer y qué contiene el envase?

La solución para infusión Ringer es una solución transparente y libre de partículas visibles.
Se presenta en bolsas de plástico de poliolefina/poliamida (Viaflo). Cada bolsa se encuentra dentro de un envase de plástico protector exterior.
Tamaños de las bolsas:

  • 500 ml
  • 1000 ml

Las bolsas se suministran en cajas de cartón. La caja de cartón puede contener las siguientes cantidades:

  • 1 bolsa de 500 ml
  • 20 bolsas de 500 ml
  • 1 bolsa de 1000 ml
  • 10 o 12 bolsas de 1000 ml

No todos los tamaños de envase deben estar disponibles en el mercado.

Título de la autorización de comercialización y fabricantes

Título de la autorización de comercialización:

Baxter España, S.A.
Calle de Sebastián Elcano, 19
28040 Madrid

Fabricantes:

Baxter S.A.
Boulevard René Branquart, 80
7860 Lessines
Bélgica
Bieffe Medital S.A.
Carretera de Biescas, Senegüé
22666 Sabiñánigo (Huesca)
España
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:enero de 2023
Baxter y Viaflo son marcas registradas de Baxter International Inc.

La siguiente información es solo para personal médico especializado:

Procedimiento y preparación

Únicamente se debe usar si la solución es transparente, sin partículas visibles y si el envase no está dañado. Administrar inmediatamente después de conectar el conjunto de infusión.
No se debe sacar del envase protector hasta el momento de su uso.
La bolsa interna garantiza la esterilidad del producto.
No se deben conectar en serie los envases de plástico. Este uso podría causar un bloqueo de aire debido al aire residual aspirado del primer envase antes de que se complete la administración del líquido del segundo envase. La aplicación de presión adicional sobre las soluciones intravenosas contenidas en envases de plástico flexible con el fin de aumentar la velocidad de flujo puede causar un bloqueo de aire si no se eliminan completamente los restos de aire del envase antes de la administración.
El uso de conjuntos de administración intravenosa con aireación, con la válvula de aireación en posición abierta, puede causar un bloqueo de aire. Los conjuntos de administración intravenosa con aireación, con la válvula de aireación en posición abierta, no deben usarse con envases de plástico flexible.
La solución debe administrarse utilizando equipo estéril y siguiendo las normas de asepsia. El equipo de infusión debe llenarse previamente con la solución para evitar la entrada de aire en el sistema.
Se pueden agregar otros medicamentos a la solución antes de la infusión o durante la infusión, a través de un puerto de inyección aut sellante.
Cuando se use otro medicamento, debe confirmarse la isotonicidad antes de la administración parenteral. Es necesario mezclar cuidadosamente y con precaución en condiciones de asepsia con cada medicamento adicional.
Las soluciones que contienen medicamentos adicionales deben usarse inmediatamente, sin almacenar.
La adición de otros medicamentos o una técnica de administración incorrecta puede causar reacciones febriles debido a la posible introducción de pirógenos. En caso de que se produzca un efecto adverso, debe interrumpirse inmediatamente la infusión.
Desechar después de un solo uso.
Desechar el resto no utilizado de la solución.
No se deben volver a conectar las bolsas parcialmente utilizadas.

  • 1. Apertura
  • a. Saque la bolsa Viaflo del envase protector inmediatamente antes de su uso.
  • b. Sosteniendo firmemente la bolsa interna, verifique si hay fugas. Si se detecta una fuga, la bolsa debe desecharse, ya que el contenido puede no ser estéril.
  • c. Verifique si la solución es transparente y no contiene partículas no disueltas. Si la solución no es transparente o contiene partículas no disueltas, debe desecharse.
  • 2. Preparación para la administración Durante la preparación y la administración, debe usarse equipo estéril.
  • a. Coloque la bolsa en un soporte.
  • b. Retire la cubierta de plástico del puerto de transferencia en la parte inferior de la bolsa:
    • coja el ala más pequeña en el cuello del puerto con una mano;
    • coja el ala más grande en la tapa con la otra mano y gírela;
    • la tapa saltará.
  • c. Al conectar la infusión, siga las normas de asepsia.
  • d. Conecte el conjunto de infusión siguiendo las instrucciones proporcionadas con el conjunto para la conexión, el llenado del conjunto y la administración de la solución.
  • 3. Métodos para agregar medicamentos adicionales Nota: Los medicamentos adicionales pueden ser incompatibles (ver más abajo el punto 5 "Incompatibilidades de los medicamentos adicionales").

Agregar medicamentos antes de la administración

  • a. Desinfecte el puerto de inyección de medicamentos.
  • b. Utilizando una jeringa con aguja de 19G (1,10 mm) a 22G (0,70 mm), introduzca la aguja en el puerto de inyección aut sellante y inyecte el medicamento.
  • c. Mezcle cuidadosamente la solución con el medicamento adicional. Para los preparados de alta densidad, como el cloruro de potasio, golpee suavemente los puertos con la bolsa en posición invertida y mezcle.

Nota: No almacene las bolsas que contienen medicamentos adicionales.
Agregar medicamentos durante la administración

  • a. Cierre el clip del conjunto de infusión.
  • b. Desinfecte el puerto de inyección de medicamentos.
  • c. Utilizando una jeringa con aguja de 19G (1,10 mm) a 22G (0,70 mm), introduzca la aguja en el puerto de inyección aut sellante y inyecte el medicamento.
  • d. Retire la bolsa del soporte y (o) inviértala con los puertos hacia arriba.
  • e. Vacíe ambos puertos golpeando suavemente la bolsa con los puertos hacia arriba.
  • f. Mezcle cuidadosamente la solución con el medicamento.
  • g. Coloque la bolsa en su posición original, abra el clip y continúe la administración.
  • 4. Estabilidad durante el uso (medicamentos adicionales) Antes de su uso, debe determinarse la estabilidad química y física de cada medicamento adicional en el pH que tiene Ringer en el envase Viaflo. Desde el punto de vista microbiológico, este producto debe usarse inmediatamente. Si la solución no se usa inmediatamente, el tiempo y las condiciones de almacenamiento antes de su uso son responsabilidad del usuario, y el almacenamiento no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2 a 8°C, a menos que la disolución del medicamento se realice en condiciones de asepsia controladas y validadas.
  • 5. Incompatibilidades de los medicamentos adicionales Como con cualquier solución para administración parenteral, antes de agregar medicamentos, debe verificarse su compatibilidad con la solución en el envase Viaflo. La evaluación de la incompatibilidad del medicamento adicional con Ringer es responsabilidad del médico, mediante la verificación de si hay algún cambio de color y (o) aparición de un precipitado, complejos no disueltos o cristales. Debe leer las instrucciones del medicamento que se va a agregar a la solución. Antes de agregar el medicamento, debe verificarse si es soluble y estable en agua con el pH de la solución Ringer (pH de 5,0 a 7,5). Se han notificado incompatibilidades farmacéuticas entre los sales de calcio y muchos medicamentos. Puede ocurrir la formación de complejos, lo que resulta en la precipitación de un precipitado.
    • No se debe administrar ceftriaksona y Ringer al mismo tiempo en recién nacidos prematuros y a término (de 28 días o menos), incluso si se utilizan líneas de infusión separadas.
    • En pacientes de cualquier edad, no se debe mezclar ni administrar ceftriaksona al mismo tiempo que cualquier solución intravenosa que contenga calcio, incluso a través de líneas de infusión o lugares de infusión diferentes.
    • Si se utiliza la misma línea de infusión para la administración secuencial, debe limpiarse cuidadosamente con un fluido compatible entre las infusiones.
    • En caso de hipovolemia, debe evitarse la administración de ceftriaksona y soluciones que contienen calcio secuencialmente.

Debe tenerse en cuenta que las siguientes sustancias no son compatibles con Ringer (la lista no es exhaustiva):

  • anfotericina B
  • cortisona
  • lactobionato de eritromicina
  • etamivan
  • etanol
  • tiopental sódico
  • edetato disódico

No se deben usar sustancias que se sepa que son incompatibles.
Baxter y Viaflo son marcas registradas de Baxter International Inc.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Baxter S.A. Bieffe Medital S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe