Eletriptano
Relpax contiene la sustancia activa eletriptano, que reduce la intensidad del dolor de migraña.
Relpax está indicado para el tratamiento del ataque agudo de dolor de cabeza de migraña con o sin aura.
Relpax también es eficaz en el tratamiento de:
No se ha demostrado que Relpax, cuando se toma durante la aura de migraña, prevenga el ataque de dolor de cabeza,
por lo tanto, Relpax debe tomarse solo durante el dolor de cabeza de migraña.
Relpax debe tomarse solo en casos de migraña diagnosticada con certeza. Relpax no está indicado para el tratamiento de migraña con parálisis hemiparesa (durante la aura, se produce una debilidad temporal en un lado del cuerpo), migraña oculoforética (después del ataque de migraña, se produce una parálisis de los músculos que mueven el ojo) y migraña basilar (durante la aura, se producen síntomas en el área de irrigación de la arteria basilar del cerebro, como visión doble, trastornos visuales transitorios, trastornos del habla, ataxia, sensación de entumecimiento o hormigueo, seguido de una pérdida temporal de conciencia y luego un dolor intenso en la nuca con vómitos).
No debe tratarse de "dolores de cabeza atípicos" con Relpax, ya que pueden ser dolores de cabeza causados por enfermedades graves (accidente cerebrovascular, ruptura de aneurisma), en las que el espasmo de los vasos sanguíneos cerebrales puede ser perjudicial.
Relpax puede causar síntomas transitorios que incluyen opresión y dolor en el pecho, sometimes severo y radiado al cuello (véase el punto 4). Debido a la aparición de síntomas similares en la enfermedad isquémica del corazón, en tal caso, no debe tomar Relpax hasta que se aclare la causa de estos dolores.
Después de la administración de dosis terapéuticas de Relpax (60 mg de eletriptano o más), se ha observado un aumento transitorio y leve de la presión arterial.
El uso prolongado de cualquier medicamento analgésico puede causar un aumento del dolor de cabeza. En pacientes que experimentan dolores de cabeza frecuentes o diarios a pesar del uso regular de medicamentos para el dolor, debe considerarse el diagnóstico de dolor de cabeza inducido por el uso crónico de analgésicos. Si el paciente experimenta o se sospecha que tiene esta causa de dolor de cabeza, debe suspender el medicamento.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, y también sobre los medicamentos que planea tomar, especialmente:
Debe informar a su médico sobre la ingesta de:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se ha establecido la seguridad del uso de Relpax en mujeres embarazadas. Relpax solo debe utilizarse en mujeres embarazadas si es absolutamente necesario (cuando el beneficio esperado para la madre supera el riesgo potencial para el feto).
Eletriptano se excreta en la leche materna. Relpax debe utilizarse con precaución en mujeres que están amamantando. El efecto sobre el lactante puede minimizarse evitando la lactancia durante 24 horas después de la ingesta del medicamento.
La migraña o el uso de Relpax pueden causar somnolencia o mareos en algunos pacientes. Debe tener precaución y evaluar individualmente la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria durante la migraña y mientras toma Relpax.
La lactosa es un tipo de azúcar. Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
La tartrazina puede causar reacciones alérgicas.
Relpax contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Relpax debe tomarse lo antes posible después del inicio del ataque de migraña, aunque también es eficaz si se toma más tarde.
Relpax no debe tomarse para prevenir la migraña.
La dosis inicial recomendada es de 40 mg.
Si el dolor de cabeza regresa dentro de las 24 horas:Si el dolor de cabeza de migraña regresa dentro de las 24 horas a pesar de la acción inicialmente efectiva del medicamento, se ha demostrado que una dosis adicional de Relpax (la misma que la primera) puede ser eficaz para tratar este episodio de recurrencia. Si se indica una segunda dosis, no debe tomarse antes de que hayan transcurrido 2 horas desde la ingesta de la primera dosis.
Si el dolor de cabeza no se alivia:Si el paciente no experimenta alivio dentro de las 2 horas después de la ingesta de la primera dosis de Relpax, no debe tomar una segunda dosis para tratar el mismo ataque, ya que en los estudios clínicos no se confirmó la eficacia de una segunda dosis.
Los estudios clínicos han demostrado que en pacientes que no respondieron al tratamiento de un ataque de migraña, Relpax puede ser eficaz en el siguiente ataque de migraña.
En pacientes que no respondieron a la dosis de 40 mg (en caso de buena tolerancia y falta de respuesta al tratamiento en 2 de 3 ataques), una dosis de 80 mg (2 x 40 mg) puede ser eficaz durante los siguientes ataques de migraña. No debe tomar una segunda dosis de 80 mg antes de que hayan transcurrido 24 horas desde la ingesta de la primera dosis.
La dosis máxima diaria de Relpax no debe exceder los 80 mg.
No se recomienda el uso de Relpax en niños y adolescentes.
Se recomienda una dosis inicial de 20 mg en caso de insuficiencia renal leve o moderada. La dosis máxima diaria no debe exceder los 40 mg. Relpax está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave.
No es necesario modificar la dosis en caso de insuficiencia hepática leve o moderada. El uso de Relpax en pacientes con insuficiencia hepática grave está contraindicado.
Relpax no está recomendado para el tratamiento de personas de edad avanzada (más de 65 años).
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada de Relpax, debe informar inmediatamente a su médico o acudir al hospital más cercano.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir hipertensión arterial y trastornos graves del sistema cardiovascular.
Como cualquier medicamento, Relpax puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Relpax se ha utilizado en estudios clínicos en más de 5000 pacientes. Los efectos adversos más comunes son debilidad, somnolencia, náuseas y mareos. La intensidad de los efectos adversos fue generalmente dependiente de la dosis. En pacientes que recibieron dosis terapéuticas de Relpax en estudios clínicos, se observaron los siguientes efectos adversos:
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):
Faringitis y rinitis, somnolencia, dolor de cabeza, mareos, parestesia o trastornos de la sensación, aumento de la tensión muscular, entumecimiento, mialgia, mareos de origen vestibular, palpitaciones, taquicardia, enrojecimiento facial súbito, faringitis, opresión en la garganta, dolor abdominal, náuseas, sequedad bucal, dispepsia, sudoración excesiva, dolor de espalda, mialgia, sensación de calor, debilidad, síntomas del pecho (dolor, sensación de opresión, sensación de constricción), escalofríos y dolor.
Anorexia, trastornos del pensamiento, agitación, confusión, despersonalización, euforia, depresión e insomnio, temblor, hipersensibilidad, ataxia, hipocinesia, trastornos del habla, estupor, trastornos del gusto, trastornos de la visión, dolor en el globo ocular, fotofobia, trastornos de la secreción lagrimal, dolor de oído, tinnitus, enfermedad de los vasos periféricos, disnea, trastornos de la respiración, bostezos, diarrea, glositis, erupción, prurito, artralgia, trastornos degenerativos de las articulaciones, dolor óseo, poliuria, trastornos del tracto urinario, polidipsia, edema facial, edema periférico.
Infección del tracto respiratorio, linfadenopatía, labilidad emocional, conjuntivitis, bradicardia, choque, asma, cambios en la voz, estreñimiento, esofagitis, edema de la lengua, reflujo gastroesofágico, hiperbilirrubinemia, aumento de la actividad de la asparrato aminotransferasa, enfermedad de la piel, urticaria, artritis, miopatía y fasciculaciones, dolor torácico, menorragia.
Frecuencia no conocida(frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles) – efectos adversos observados después de la comercialización del medicamento:
reacciones alérgicas (algunas de ellas pueden ser graves, como el angioedema), síndrome serotoninérgico, casos raros de síncope, accidente cerebrovascular, hipertensión arterial, isquemia o infarto de miocardio, espasmo de la arteria coronaria, informes raros de isquemia intestinal no occlusiva, vómitos, prurito, erupción, urticaria.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, enfermera o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Sitio web:
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Almacenar a una temperatura inferior a 30°C. Proteger de la humedad.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Relpax son tabletas recubiertas naranjas, redondas y abombadas, con el grabado "REP 40" en un lado y "VLE" en el otro.
El paquete contiene 2, 4, 5 o 6 tabletas en blister de PVC/Aclar/Al en una caja de cartón.
Upjohn EESV
Rivium Westlaan 142
2909 LD Capelle aan den IJssel
Países Bajos
Pfizer Italia S.r.l.
Località Marino del Tronto
63100 Ascoli Piceno
Italia
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
Teléfono: 22 546 64 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.