(166,7 mg + 2,5 mg)/g, pomada
Suspensión estandarizada de cultivo bacteriano de Escherichia coli + Hidrocortisona
Posterisan H estimula el sistema inmunológico del cuerpo y apoya la reacción defensiva natural contra
las infecciones. Esta acción conduce a una disminución del picor y el dolor. Gracias a su contenido
de hidrocortisona, Posterisan H también reduce el picor y los procesos inflamatorios.
La pomada Posterisan H se utiliza en casos especialmente graves de picor y inflamación en la zona del
ano causados por hemorroides, fisuras, fisuras anales (ragaduras) y erupciones cutáneas.
No se debe usar en niños menores de 12 años.
Antes de comenzar a usar Posterisan H, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
En caso de infecciones fúngicas, es necesario usar medicamentos antifúngicos tópicos al mismo tiempo.
During el tratamiento con la pomada Posterisan H, la resistencia a la tensión de los preservativos puede disminuir debido a la presencia de vaselina blanca suave. Esto puede afectar la seguridad de estos productos.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente,
y también sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración concomitante de la pomada Posterisan H y glucocorticoides en forma de tabletas, gotas o
inyecciones puede aumentar la frecuencia de los efectos adversos del medicamento Posterisan H y los efectos adversos de los glucocorticoides.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener
un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Embarazo
No hay datos suficientes sobre el uso de este medicamento en mujeres embarazadas.
Por lo tanto, el medicamento solo debe usarse durante el embarazo si es absolutamente necesario y después de una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo.
Lactancia
La hidrocortisona se excreta en la leche materna de las mujeres que amamantan. Debe evitarse la lactancia durante el tratamiento continuo con hidrocortisona o cuando se administre en dosis altas.
El medicamento Posterisan H no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
El medicamento puede causar reacciones cutáneas locales (por ejemplo, dermatitis de contacto).
Qué son las hemorroides?
El cierre preciso del ano permite que las almohadillas vasculares blandas, anchas y muy vascularizadas,
ubicadas en el extremo del intestino recto por encima del esfínter anal, por debajo de la membrana mucosa.
Los síntomas aparecen cuando estas almohadillas se hinchan debido a la estasis sanguínea y forman bultos.
Se habla entonces de hemorroides (varices anales, hemorroides). Las causas de estos síntomas son: mala alimentación,
pobre en fibra vegetal, estreñimiento crónico, presión excesiva durante la defecación, uso frecuente de laxantes,
trabajo sedentario y, a veces, insuficiencia del tejido conjuntivo.
Los pacientes suelen quejarse de una sensación de presión o sangrado durante o después de la defecación.
Estos sangrados se producen por lesiones de la membrana mucosa alrededor de las hemorroides o la ruptura de un bulto
hemorroidal. En el curso de los síntomas, puede aparecer un picor, dolor, ardor y secreción en la zona del ano,
acompañados de inflamación y erupción cutánea.
En estadios avanzados, puede ocurrir una protrusión transitoria o persistente de las hemorroides del ano.
Curso del tratamiento
Después de un examen cuidadoso, el médico proporcionará instrucciones sobre el tratamiento. El uso de pomadas
y supositorios alivia los síntomas agudos, como el picor, el dolor, el ardor, la secreción y el dolor al principio
de la enfermedad, así como antes y después de las operaciones quirúrgicas. Es muy importante continuar el tratamiento,
incluso si los síntomas mejoran, porque de lo contrario, los síntomas pueden regresar después de unos días. Sin embargo,
este tratamiento no elimina las hemorroides agrandadas. En estadios avanzados, las hemorroides agrandadas deben ser tratadas quirúrgicamente.
Prevención
La prevención consiste principalmente en regular la defecación y la higiene de la zona del ano.
Un estiércol demasiado duro favorece la formación de hemorroides, por lo que es importante regular la evacuación (no necesariamente diaria) de un estiércol blando.
No se trata de forzar un estiércol demasiado blando con el uso de laxantes, que irritan y debilitan el ano. El estiércol debe regularse mediante una dieta adecuada que contenga mucha fibra vegetal (frutas, verduras que no causen gases, pan integral y harina), productos lácteos y suficiente cantidad de líquidos. Debe evitarse la comida demasiado condimentada, el alcohol y los alimentos que causen estreñimiento. Debe controlarse el peso y reducirse el sobrepeso.
Además, es importante, especialmente con un trabajo sedentario, cuidar del movimiento regular, como caminatas, bicicleta, natación. Evitar sentarse en lugares fríos.
También es importante la higiene regular y minuciosa de la zona del ano. Después de cada evacuación, debe usarse papel higiénico suave y enjuagar la zona del ano con agua tibia y un paño suave, sin usar jabón ni desinfectantes. No frotar. Los toallitos húmedos disponibles en el mercado son efectivos. La zona del ano debe limpiarse minuciosamente de esta manera al menos por la noche. El secado cuidadoso con papel higiénico suave o algodón puede prevenir la infección (por bacterias, hongos o levaduras).
Para prevenir la estasis sanguínea en las hemorroides, se pueden realizar ejercicios que mejoren la circulación sanguínea, consistiendo en contraer y relajar el esfínter cada 2 segundos durante 3 minutos. También se puede sentar en un baño de asiento o enjuagar el ano con agua fría en la ducha, lo que mejora la circulación sanguínea y alivia el picor y el ardor.
Qué es lo que debe hacerse absolutamente?
En caso de sangrado en las heces y en caso de síntomas frecuentes o prolongados, es absolutamente necesario consultar a un médico, porque estos síntomas pueden ocultar enfermedades graves. Si el médico receta medicamentos, debe leer atentamente la hoja de instrucciones y seguir las instrucciones del médico sobre la dosis.
Además, para su propia seguridad, debe realizarse regularmente (incluso sin síntomas agudos) un examen profiláctico del ano.
Este medicamento siempre debe usarse según las indicaciones de un médico. En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
La pomada Posterisan H debe usarse dos veces al día, por la mañana y por la noche, después de la defecación.
Una capa delgada de pomada (aproximadamente 2,5 g) debe frotarse en la piel y las membranas mucosas que requieren tratamiento.
No se debe usar la pomada Posterisan H durante más de 10 días sin interrupción. El uso de la pomada Posterisan H debe durar solo hasta que desaparezcan los síntomas agudos. En caso de recaídas, se puede volver a usar Posterisan H.
Para usar la pomada en el canal anal, debe usarse el aplicador que viene con el paquete.
Uso del aplicador
El aplicador se enrosca en el tubo de pomada y se quita la parte superior. Al presionar el tubo, la pomada entra en el aplicador y aparece en los orificios laterales. Luego, el aplicador se introduce cuidadosamente en el ano.
Humedecer el aplicador con pomada puede facilitar su introducción en el ano. Al presionar el tubo nuevamente, la pomada entra en el canal anal. Girar cuidadosamente el tubo conduce a una distribución adecuada de la pomada. Después de usar, debe limpiarse el aplicador, exprimiendo una pequeña cantidad de pomada a través de los orificios laterales, limpiando la superficie con papel absorbente y volviendo a colocar la parte superior del aplicador. Esto protege la pomada del secado.
Advertencia:
El uso de la pomada en la zona del ano puede causar manchas en la ropa interior, se recomienda usar protectores, toallas, etc.
Después de que desaparezcan los síntomas agudos como el picor, el dolor y el sangrado, se puede continuar el tratamiento usando el medicamento Posterisan (que no contiene hidrocortisona) para evitar recaídas.
No se debe usar la pomada Posterisan H en lactantes y niños menores de 12 años.
No se conocen casos de sobredosis o intoxicación.
En caso de ingesta accidental de la pomada, pueden ocurrir síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal y náuseas.
No se debe usar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 personas)
Reacciones de hipersensibilidad local (por ejemplo, picor y ardor)
Poco frecuentes (pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 personas)
Dermatitis de contacto alérgica (por ejemplo, debido a la hipersensibilidad al conservante fenol)
Una dosis grande del medicamento administrada durante un período prolongado puede causar atrofia cutánea (disminución gradual del grosor de la piel), telangiectasias (presencia de vasos sanguíneos pequeños dilatados, comúnmente llamados "arañas vasculares"), estrías y acné esteroide.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Instituto de Salud Pública,
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309, sitio web:
https://smz.ezdrowie.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No se debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el tubo y la caja después de "Fecha de caducidad". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Usar dentro de los seis meses después de la apertura.
Almacenar a una temperatura por debajo de 25°C.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Posterisan H es una pomada beis claro, homogénea.
Tubo de aluminio con aplicador de plástico en una caja de cartón.
El paquete contiene 25 g de pomada.
DR. KADE Pharmazeutische Fabrik GmbH
Rigistrasse 2
12277 Berlín
Alemania
Para obtener información más detallada, debe ponerse en contacto con el representante del titular de la autorización de comercialización:
Kadefarm Sp. z o.o.
Sierosław, ul. Gipsowa 18
62-080 Tarnowo Podgórne, Polonia
Tel.: +48 61 862 99 43
correo electrónico: kadefarm@kadefarm.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.