Clorhidrato de propafenona
El principio activo del medicamento Polfenon es el clorhidrato de propafenona, que pertenece a un grupo de medicamentos antiarrítmicos.
Taquicardias supraventriculares sintomáticas:
Taquicardia ventricular grave, amenazante para la vida, sintomática (una taquicardia es una acción cardíaca irregular acompañada de una frecuencia cardíaca acelerada).
Antes de comenzar a tomar el medicamento Polfenon, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Antes de comenzar el tratamiento con el medicamento Polfenon y durante el tratamiento, el médico ordenará pruebas de ECG, presión arterial y evaluará el estado clínico del paciente para determinar si la respuesta al medicamento justifica su uso y para excluir el síndrome de Brugada (una enfermedad cardíaca genéticamente condicionada).
Debe tener especial cuidado:
En algunos pacientes, el medicamento puede causar la transición de la fibrilación auricular paroxística a la fibrilación auricular con un bloqueo de conducción de 2:1 o conducción 1:1.
Antes de un procedimiento quirúrgico programado, debe informar al cirujano o dentista sobre el uso del medicamento Polfenon.
Debe decirle a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración concomitante de Polfenon con los siguientes medicamentos puede aumentar los efectos adversos:
Polfenon puede aumentar el efecto de los siguientes medicamentos:
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el efecto de Polfenon:
Si estos medicamentos se administran al mismo tiempo que Polfenon, el médico controlará la función cardiovascular y, si es necesario, ajustará la dosis de Polfenon.
Los siguientes medicamentos, cuando se administran con Polfenon, disminuyen su eficacia:
En caso de administración concomitante de amiodarona y Polfenon, puede ser necesario ajustar las dosis de ambos medicamentos, teniendo en cuenta la respuesta del paciente al tratamiento.
Véase también el punto 3. Durante el tratamiento con Polfenon, no debe beber jugo de toronja, ya que puede causar un aumento de la concentración del medicamento en la sangre.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Algunos efectos adversos, como visión borrosa, mareos, fatiga y hipotensión ortostática (caída repentina de la presión arterial causada por un cambio de posición de acostado a de pie), pueden afectar la velocidad de reacción y disminuir la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas. Si ocurren estos síntomas, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Cada tableta de Polfenon de 150 mg contiene 1,43 mg de lactosa monohidratada.
Cada tableta de Polfenon de 300 mg contiene 2,86 mg de lactosa monohidratada.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El tratamiento de la taquicardia ventricular debe realizarse en un entorno hospitalario.
La dosis del medicamento la determinará su médico, dependiendo de sus necesidades y respuesta terapéutica.
Debe administrarse la dosis más pequeña efectiva del medicamento.
Adultos
Durante el período de determinación de la dosis y en el tratamiento de mantenimiento en pacientes con un peso corporal de aproximadamente 70 kg, la dosis diaria recomendada de clorhidrato de propafenona es de 450 a 600 mg, administrada en 2 o 3 dosis divididas. A veces puede ser necesario aumentar la dosis diaria de clorhidrato de propafenona, no más frecuentemente que cada 3-4 días, hasta 900 mg, siempre que se realice un control cardiológico estricto. En pacientes con un peso corporal menor, se deben utilizar dosis diarias más bajas.
En caso de un ensanchamiento significativo del complejo QRS o un bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, el médico considerará la reducción de la dosis.
La dosis individual de mantenimiento debe determinarse bajo control cardiológico, que incluye la monitorización del ECG y la medición repetida de la presión arterial (fase de determinación de la dosis).
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia del uso de este medicamento en niños y adolescentes menores de 18 años.
Debido a la potencia del medicamento, no debe administrarse a niños y adolescentes.
Pacientes ancianos
En pacientes ancianos y en pacientes con trastornos cardíacos estructurales significativos (fracción de eyección del ventrículo izquierdo <35%) o daño muscular cardíaco, el tratamiento debe iniciarse con dosis bajas, aumentando la dosis con especial precaución, gradualmente y en pequeñas cantidades. Debe procederse de la misma manera durante el tratamiento de mantenimiento. Los aumentos de dosis, si son necesarios, pueden realizarse no antes de 5 a 8 días de tratamiento.
Insuficiencia renal y (o) hepática
En pacientes con insuficiencia renal y (o) hepática, después de la administración de dosis terapéuticas estándar, puede ocurrir una acumulación del medicamento. En estos pacientes, la determinación individual de la dosis de clorhidrato de propafenona requiere el control del ECG y la concentración del medicamento en suero.
El medicamento debe tomarse después de una comida, con una pequeña cantidad de líquido.
En caso de sobredosis, pueden ocurrir trastornos del ritmo cardíaco y hipotensión arterial. Con frecuencia también ocurren: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, trastornos de la sensación (picazón, hormigueo, entumecimiento) de las manos o los pies, temblor, náuseas, estreñimiento y sequedad en la boca. En casos graves de intoxicación, también pueden ocurrir convulsiones, somnolencia, coma y paro respiratorio.
En caso de sobredosis del medicamento, debe comunicarse de inmediato con su médico o ir al hospital más cercano.
En caso de que se olvide una dosis del medicamento, debe tomarse lo antes posible. Si ya es hora de tomar la siguiente dosis del medicamento, no debe tomarse la dosis olvidada. No debe tomarse una dosis doble para compensar la dosis olvidada del medicamento.
No debe interrumpir el tratamiento ni cambiar la dosificación sin consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos más comunes asociados con el tratamiento con clorhidrato de propafenona son mareos, trastornos de la conducción y palpitaciones.
Muy frecuentes(ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes)
Frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 181C
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C. Conservar en el embalaje original.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el embalaje después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot/LOT, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Polfenon 150 mg son tabletas blancas, redondas, biconvexas con una ranura. La ranura en la tableta no está diseñada para partir la tableta.
Polfenon 300 mg son tabletas blancas, redondas, biconvexas.
Polfenon 150 mg: el paquete contiene 20, 60, 90 o 120 tabletas.
Polfenon 300 mg: el paquete contiene 20 o 60 tabletas.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.