PHOSTALExtractos alergénicos de origen vegetal
PHOSTALExtractos alergénicos de origen animal
PHOSTALExtractos alergénicos de ácaros del polvo doméstico
PHOSTALExtractos alergénicos de hongos (hongos de moho, dermatofitos, levaduras)
PHOSTALMezclas de extractos alergénicos (de origen vegetal, animal, ácaros, hongos)
0,01 IR o IC/ml; 0,1 IR o IC/ml; 1 IR o IC/ml; 10 IR o IC/ml
Suspensión para inyección
El principio activo es el extracto alergénico o sus mezclas en combinación con manitol. La cantidad de manitol no supera los 40 mg/ml.
1 ampolla (5 ml) de suspensión contiene extractos alergénicos (según el anexo 1) a una concentración de:
0,01; 0,1; 1; 10 IR*/ml (extracto alergénico estandarizado)
o
0,01; 0,1; 1; 10 IC**/ml (extracto alergénico no estandarizado)
La composición cualitativa del principio activo puede ser seleccionada individualmente para el paciente en el rango de alérgenos enumerados en el anexo 1.
Lista completa de excipientes, ver punto 6.1.
* IR (índice de reactividad): el extracto alergénico tiene una actividad equivalente a 100 IR/ml, si en la prueba cutánea puntual con aguja de punción Stallerpoint produce una erupción de 7 mm de diámetro (media geométrica) en 30 personas sensibles al alérgeno en cuestión.
Además, la sensibilidad de las personas examinadas se confirma con una reacción positiva a fosfato de codeína al 9% o clorhidrato de histamina a una concentración de 10 mg/ml en la prueba cutánea puntual.
** IC (índice de concentración): el extracto alergénico tiene una actividad equivalente a 100 IC/ml, cuando su concentración es equivalente a la de 100 IR del alérgeno de referencia estandarizado perteneciente al mismo grupo.
Si no hay extracto estandarizado para una determinada familia de alérgenos, el valor de 100 IC/ml es equivalente al grado de dilución determinado sobre la base de la experiencia clínica.
Suspensión para inyección
Suspensión de color blanco o ligeramente amarillento-marrón según el tipo de alérgeno y su concentración
Enfermedades alérgicas de carácter estacional o todo el año (tipo I de alergia según la clasificación de Gell y Coombs), que se manifiestan con rinitis, conjuntivitis, rinitis y conjuntivitis o asma (de curso leve a moderado).
Se debe considerar la aplicación de la inmunoterapia alergénica tanto en pacientes adultos como en niños, con indicación expresa del médico. La inmunoterapia específica es más efectiva cuanto antes se inicie. El tratamiento se puede iniciar en niños a partir de 5 años.
La dosis no depende de la edad, sino de la reactividad individual del paciente.
El tratamiento se divide en dos etapas:
En el caso de alergias estacionales, se recomienda iniciar la terapia 3-4 meses antes del período de polinización.
En el caso de alergias todo el año, se recomienda realizar el tratamiento durante todo el año.
Antes de cada inyección de este producto farmacéutico, se debe:
El paciente debe permanecer bajo estrecha supervisión médica durante 30 minutos después de la inyección.
El día de la inyección, el paciente debe evitar esfuerzos físicos.
Tratamiento inicial con aumento de la dosis
Este producto farmacéutico se inyecta profundamente bajo la piel, una vez a la semana.
La dosis debe aumentarse gradualmente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento (la dosis máxima bien tolerada) según el siguiente esquema:
Día | Número de inyección | Ampolla | Volumen (ml) | Dosis (IR o IC) | Frecuencia de administración |
D0 | 1 | 0,01 IR/ml o 0,01 IC/ml (tapa gris) | 0,10 | 0,001 | 1 inyección por semana |
D7 | 2 | 0,20 | 0,002 | ||
D14 | 3 | 0,40 | 0,004 | ||
D21 | 4 | 0,80 | 0,008 | ||
D28 | 5 | 0,1 IR/ml o 0,1 IC/ml (tapa amarilla) | 0,10 | 0,01 | 1 inyección por semana |
D35 | 6 | 0,20 | 0,02 | ||
D42 | 7 | 0,40 | 0,04 | ||
D49 | 8 | 0,80 | 0,08 | ||
D56 | 9 | 1 IR/ml o 1 IC/ml (tapa verde) | 0,10 | 0,1 | 1 inyección por semana |
D63 | 10 | 0,20 | 0,2 | ||
D70 | 11 | 0,40 | 0,4 | ||
D77 | 12 | 0,80 | 0,8 | ||
D84 | 13 | 10 IR/ml o 10 IC/ml (tapa azul) | 0,10 | 1 | 1 inyección por semana |
D91 | 14 | 0,20 | 2 | ||
D98 | 15 | 0,40 | 4 | ||
D105 | 16 | 0,60 | 6 | ||
D112 | 17 | 0,80 | 8 |
El esquema de dosificación anterior debe considerarse como una guía y un ejemplo de tratamiento. El tratamiento puede modificarse según el estado del paciente y su reacción al tratamiento.
Tratamiento de mantenimiento - dosis constante
La dosis máxima bien tolerada debe repetirse cada 15 días, y luego cada mes o con menos frecuencia. No se debe superar un intervalo de 6 semanas entre inyecciones sucesivas. Si el tiempo entre inyecciones es superior a 6 semanas, se debe reducir la dosis.
Se recomienda reducir la dosis a la mitad si se comienza una nueva ampolla y, si es necesario, durante la temporada de polinización.
Duración del tratamiento
Por lo general, el tratamiento de desensibilización se aplica durante 3 a 5 años.
En caso de falta de mejora significativa de los síntomas después de un año (alergia todo el año) o después de la primera temporada de polinización (alergia estacional), el esquema de tratamiento debe reevaluarse.
Interrupción del tratamiento
En caso de interrupción del tratamiento o prolongación del intervalo entre dos inyecciones (no relacionado con una reacción adversa), de acuerdo con la experiencia clínica después de la comercialización de este producto, se debe proceder según el siguiente esquema:
2 semanas
continuar el tratamiento inicial con la última dosis administrada
2 semanas a 1 mes
reanudar el tratamiento desde 0,1 ml de la ampolla con la misma concentración y continuar el tratamiento inicial
más de 1 mes
reanudar el tratamiento inicial con una concentración 10 veces menor (si es posible*), y luego continuar el tratamiento inicial
menos de 6 semanas
continuar el tratamiento con la última dosis (a la misma concentración
reanudar el tratamiento inicial desde 0,1 ml de la ampolla de 1 IR/ml (o 1 IC/ml) hasta alcanzar la dosis máxima tolerada. Luego, continuar el tratamiento de mantenimiento.
6 semanas a 6 meses
* Para pacientes tratados con la suspensión de menor concentración, se debe reanudar el tratamiento inicial con la suspensión de la misma concentración.
Los productos farmacéuticos para la desensibilización deben utilizarse exclusivamente por médicos especialistas en alergología con experiencia en el tratamiento de desensibilización.
Antes de cada administración de este producto, se debe asegurar la disponibilidad de un kit de reanimación-resucitación adecuado (que contenga adrenalina) en caso de reacciones alérgicas sistémicas graves que puedan poner en peligro la vida, incluyendo el choque anafiláctico.
Antes de iniciar el tratamiento, se debe estabilizar los síntomas de alergia con un tratamiento sintomático adecuado, si es necesario.
Se debe considerar cuidadosamente la administración de la inmunoterapia alergénica en pacientes que toman medicamentos antidepresivos tricíclicos y inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Se debe considerar cuidadosamente el inicio del tratamiento de desensibilización con este producto farmacéutico en pacientes que toman beta-bloqueantes, ya que antagonizan el efecto de la epinefrina. En caso de reacciones alérgicas graves en pacientes que toman beta-bloqueantes, el efecto de la epinefrina puede ser menos eficaz.
Se debe informar al paciente que, en caso de aparición de cualquier reacción adversa después de la inyección, como picazón intensa en las palmas de las manos y las plantas de los pies, urticaria, edema de la boca, edema de la garganta que cause dificultad para tragar y respirar, o cambios en la voz, náuseas y vómitos, debe contactar inmediatamente con su médico.
En caso de fiebre o crisis de asma que haya ocurrido recientemente y haya sido confirmada clínicamente y (o) por medición del flujo espiratorio máximo, el tratamiento debe interrumpirse y reanudarse después de consultar con el médico que lo prescribe.
Antes de administrar el producto, se debe confirmar la disponibilidad de un kit de reanimación que contenga adrenalina, corticosteroides para administración intravenosa, medicamentos antihistamínicos y beta-adrenérgicos.
Se deben seguir estrictamente las reglas de la buena práctica de la inmunoterapia específica para evitar errores posibles relacionados con la selección incorrecta de la ampolla y la dosis, la administración accidental en un vaso sanguíneo, los cambios en los intervalos entre inyecciones.
PHOSTAL contiene 45 mg de cloruro de sodio por ampolla (ampolla de 5 ml), lo que debe tenerse en cuenta al administrar el producto a pacientes con una dieta que limite el consumo de sodio, especialmente en niños.
No se han realizado estudios sobre interacciones con otros medicamentos.
No se han notificado interacciones en los estudios clínicos en los que se administró PHOSTAL.
Antes de iniciar el tratamiento, se debe considerar la necesidad de utilizar epinefrina en caso de reacciones alérgicas graves. En pacientes que toman medicamentos antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), existe un mayor riesgo de reacciones adversas graves debido a la administración de epinefrina, incluso con resultado mortal.
No hay experiencia clínica sobre la vacunación profiláctica simultánea durante el tratamiento con PHOSTAL.
La vacunación profiláctica puede realizarse durante el tratamiento de mantenimiento. Se recomienda que el intervalo entre dos inyecciones sea de al menos 1 semana, excepto en situaciones de emergencia.
Embarazo
No hay datos clínicos sobre el uso de PHOSTAL en mujeres embarazadas.
No se han realizado estudios en animales sobre el efecto tóxico en la reproducción.
No se puede descartar la posibilidad de reacciones sistémicas durante el tratamiento inicial y de mantenimiento.
Nunca se debe iniciar la inmunoterapia alergénica durante el embarazo.
La decisión de continuar el tratamiento la toma el médico.
Lactancia
No se sabe si PHOSTAL se excreta en la leche materna.
No se han realizado estudios en animales sobre la excreción de PHOSTAL en la leche materna.
No se puede descartar el riesgo para los recién nacidos o lactantes.
La decisión de interrumpir la lactancia materna o el tratamiento debe tomarse considerando los beneficios de la lactancia materna para el niño y los beneficios del tratamiento para la madre.
Fertilidad
No se han realizado estudios sobre la fertilidad con PHOSTAL.
PHOSTAL no afecta la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Durante el tratamiento, los pacientes están expuestos a alérgenos que pueden provocar reacciones en el lugar de la inyección y (o) sistémicas.
Al igual que con cualquier inmunoterapia alergénica, se han notificado reacciones alérgicas graves, incluyendo la reacción anafiláctica (por ejemplo, aparición de una forma aguda de la enfermedad con afectación de la piel, las mucosas, o ambas, insuficiencia respiratoria, síntomas gastrointestinales persistentes, o ambas, y hipotensión, así como síntomas relacionados). Puede ocurrir un choque anafiláctico con colapso circulatorio que requiera la administración de adrenalina. Se debe informar a los pacientes sobre los síntomas relacionados y la necesidad de atención médica inmediata y de interrumpir el tratamiento en caso de que ocurran. El tratamiento solo debe reanudarse bajo la indicación de un médico.
La tolerancia a una dosis determinada puede cambiar con el tiempo, dependiendo del estado de salud y el entorno del paciente.
El tratamiento precedido por el uso de productos antialérgicos (por ejemplo, medicamentos antihistamínicos) puede reducir la frecuencia y la gravedad de las reacciones adversas.
Pueden ocurrir síntomas tardíos de la enfermedad serosa: dolor articular, dolor muscular, urticaria, náuseas, adenopatía y fiebre. Se debe informar a los pacientes sobre los síntomas subjetivos y objetivos relacionados y interrumpir el tratamiento en caso de que ocurran.
La siguiente tabla muestra las reacciones adversas notificadas en los estudios clínicos en los que participaron 369 pacientes. La frecuencia de las reacciones adversas se definió de la siguiente manera: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100 a <1>
Clasificación de sistemas y órganos | Frecuencia | Reacción adversa |
Trastornos del sistema inmunológico | Frecuente | Reacción anafiláctica |
Trastornos del sistema nervioso | Frecuente | Dolor de cabeza |
Poco frecuente | mareo, parestesia | |
Trastornos oculares | Frecuente | Conjuntivitis |
Poco frecuente | Irritación ocular, edema ocular, picazón ocular, enrojecimiento ocular | |
Trastornos del oído y del vértex | Poco frecuente | Dolor de oído |
Trastornos cardíacos | Poco frecuente | Palpitaciones, hipotensión |
Trastornos vasculares | Poco frecuente | Rubor |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos | Muy frecuente | Rinitis |
Frecuente | Asma; tos; disnea; broncoespasmo | |
Poco frecuente | Irritación de la garganta, faringitis, dolor de garganta y laringe, sinusitis, bronquitis | |
Trastornos gastrointestinales | Poco frecuente | Edema de la lengua, trastornos de la deglución, dolor abdominal, náuseas; diarrea |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Frecuente | Urticaria, picazón; eritema |
Poco frecuente | Edema facial | |
Trastornos generales y en el lugar de administración | Frecuente | Edema en el lugar de la inyección, picazón en el lugar de la inyección, inflamación en el lugar de la inyección |
Poco frecuente | Dolor en el lugar de la inyección, eritema en el lugar de la inyección, nódulo en el lugar de la inyección, edema periférico, astenia, sensación de opresión en el tórax |
Las reacciones en el lugar de la inyección generalmente no requieren cambios en el esquema de tratamiento.
Además, después de la comercialización de este producto, se han notificado las siguientes reacciones adversas de forma espontánea (frecuencia desconocida): edema angioneurótico, edema de la laringe, respiración sibilante, vómitos, malestar general, granuloma en el lugar de la inyección, eritema generalizado, dolor articular, dolor muscular, enfermedad serosa, adenopatía, fiebre y choque anafiláctico.
Después de la autorización del producto farmacéutico, es importante notificar las sospechas de reacciones adversas. Esto permite el seguimiento continuo de la relación beneficio-riesgo del producto farmacéutico. El personal médico debe notificar cualquier sospecha de reacción adversa a través del Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Aleja Jerozolimskie 181C
En caso de inyección de una dosis mayor que la recomendada, puede aumentar el riesgo y la gravedad de las reacciones adversas.
En caso de sobredosis, se debe prolongar el período de observación del paciente.
Grupo farmacoterapéutico: extractos alergénicos
Código ATC: V01AA
El mecanismo exacto de acción de los alérgenos administrados durante la inmunoterapia específica no se conoce completamente.
Se ha demostrado que la inmunoterapia induce cambios en la respuesta de los linfocitos T, aumenta el nivel de anticuerpos específicos IgG4 y (o) IgG1, y a veces IgA, y reduce el nivel de anticuerpos específicos IgE. La respuesta inmunitaria temprana y probablemente también tardía está constituida por cambios en la actividad de los linfocitos T.
No hay datos disponibles sobre las propiedades farmacocinéticas en animales y humanos.
Los datos no clínicos obtenidos sobre la base de estudios convencionales de toxicidad después de la administración repetida y de genotoxicidad no revelan un peligro especial para los humanos.
La administración subcutánea a largo plazo de grandes dosis de extractos de ácaros contenidos en el producto farmacéutico PHOSTAL no mostró un efecto tóxico en ratas. Los estudios de genotoxicidad realizados con varios extractos contenidos en el producto farmacéutico PHOSTAL no mostraron ningún efecto mutagénico, aneugénico o clastogénico.
Fosfato de calcio
Cloruro de sodio
Fenol
Glicerol
Agua para inyección
No se conocen.
1 año
Conservar en refrigerador (2 °C - 8 °C).
No congelar.
Ampollas de vidrio tipo I con tapones de goma clorobutilica y tapas de colores (un color diferente para cada concentración).
Conjunto para el tratamiento inicial:
4 ampollas de 5 ml (concentración de 0,01 IR/ml a 10 IR/ml o de 0,01 IC/ml a 10 IC/ml)
tapa gris
concentración: 0,01 IR/ml o 0,01 IC/ml
tapa amarilla
concentración: 0,1 IR/ml o 0,1 IC/ml
tapa verde
concentración: 1 IR/ml o 1 IC/ml
tapa azul
concentración: 10 IR/ml o 10 IC/ml
Conjunto para el tratamiento de mantenimiento:
1 ampolla de 5 ml (concentración de 10 IR/ml o 10 IC/ml) - tapa azul
Sin requisitos especiales.
Todos los residuos del producto farmacéutico no utilizados o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
STALLERGENES
6 rue Alexis de Tocqueville
92160 Antony, Francia
PHOSTAL - Extractos alergénicos de origen vegetal (pólen de plantas)
8201
PHOSTAL - Extractos alergénicos de origen animal
8202
PHOSTAL - Extractos alergénicos de ácaros del polvo doméstico
8203
PHOSTAL - Extractos alergénicos de hongos (hongos de moho, dermatofitos, levaduras)
8204
PHOSTAL - Mezclas de extractos alergénicos (de origen vegetal, animal, ácaros, hongos)
8205
Fecha de autorización de comercialización: 14 de julio de 2000
Fecha de última renovación de la autorización: 31 de agosto de 2010 (8201, 8202, 8203, 8205);
9 de septiembre de 2010 (8204)
641 Alfalfa (Medicago sativa)
IC/ml
664 Diente de león (Taraxacum vulgare)
IC/ml
623 Chenopodio (Chenopodium album)
IC/ml
673 Solidago (Solidago canadensis)
IC/ml
636 Lúpulo (Humulus lupulus)
IC/ml
605 Artemisa (Artemisia vulgaris)
IR/ml
646 Mostaza negra (Brassica nigra)
IC/ml
654 Ortiga (Urtica dioica)
IC/ml
643 Margarita (Chrysanthemum leucanthemum)
IC/ml
665 Plantago (Plantago)
IC/ml
604 Ambrosía (Ambrosia elatior)
IR/ml
625 Colza (Brassica oleifera)
IC/ml
710 Salsola (Salsola kali)
IC/ml
655 Rumex (Rumex acetosa)
IC/ml
678 Girasol (Helianthus annus)
IC/ml
657 Parietaria (Parietaria officinalis)
IR/ml
601 Agrostis (Agrostis vulgaris)
IC/ml
705 Cynodon (Cynodon dactylon)
IR/ml
627 Dactylis (Dactylis glomerata)
IR/ml
624 Agropyron (Agropyron repens)
IC/ml
630 Festuca (Festuca elatior)
IC/ml
658 Poa (Poa pratensis)
IR/ml
638 Lolium (Lolium perenne)
IR/ml
631 Anthoxanthum (Anthoxanthum odoratum)
IR/ml
661 Phleum (Phleum pratense)
IR/ml
637 Holcus (Holcus lanatus)
IC/ml
652 Cebada (Hordeum vulgare)
IC/ml
642 Maíz (Zea mays)
IC/ml
610 Avena (Avena sativa)
IC/ml
671 Centeno (Secale cereale)
IR/ml
614 Trigo (Triticum vulgare)
IC/ml
106 Harina de trigo
IC/ml
609 Alnus (Alnus glutinosa)
IR/ml
632 Fraxinus (Fraxinus excelsior)
IC/ml
635 Fagus (Fagus sylvatica)
IC/ml
615 Betula (Betula alba)
IR/ml
620 Castanea (Castanea vulgaris)
IC/ml
626 Cupressus (Cupressus sempervirens)
IC/ml
675 Sambucus (Sambucus nigra)
IC/ml
653 Ulmus (Ulmus campestris)
IC/ml
667 Robinia (Robinia pseudoacacia)
IC/ml
649 Corylus (Corylus avellana)
IR/ml
619 Carpinus (Carpinus betulus)
IR/ml
644 Aesculus (Aesculus hippocastanum)
IC/ml
634 Juniperus (Juniperus communis)
IC/ml
677 Tilia (Tilia platyphyllos)
IC/ml
629 Acer (Acer pseudoplatanus)
IC/ml
645 Acacia (Acacia dealbata)
IC/ml
647 Morus (Morus alba)
IC/ml
621 Quercus (Quercus robur)
IC/ml
651 Olea (Olea europea)
IR/ml
662 Pinus (Pinus sylvestris)
IC/ml
666 Platanus (Platanus vulgaris)
IC/ml
659 Populus (Populus alba)
IC/ml
680 Ligustrum (Ligustrum vulgare)
IC/ml
650 Juglans (Juglans regia)
IC/ml
669 Salix (Salix caprea)
IC/ml
904 Tabaco (hojas)
IC/ml
II. Extractos alergénicos de origen animal(piel, escamas, insectos)
507 Gato
IR/ml
509 Perro
IC/ml
508 Cabra
IC/ml
510 Conejillo de indias
IC/ml
511 Hámster
IC/ml
516 Caballo
IC/ml
512 Conejo
IC/ml
505 Lana de oveja
IC/ml
301 Cucaracha
IC/ml
303 Gorgojo del trigo
IC/ml
310 Mosca de los establos
IC/ml
307 Mosquito
IC/ml
325 Acarus siro
IC/ml
314 Dermatophagoides farinae
IR/ml
315 Dermatophagoides pteronyssinus
IR/ml
326 Euroglyphus maynei
IC/ml
324 Glyciphagus domesticus
IC/ml
317 Lepidoglyphus destructor
IC/ml
318 Tyrophagus putrescentiae
IC/ml
IV. Extractos alergénicos de hongos(hongos de moho, levaduras, dermatofitos)
402 Botrytis cinerea
IC/ml
403 Candida albicans
IC/ml
407 Chaetomium globosum
IC/ml
409 Epicoccum
IC/ml
410 Epidermophyton
IC/ml
411 Fusarium
IC/ml
413 Helminthosporium
IC/ml
447 Merulius lacrymans
IC/ml
417 Mucor racemosus
IC/ml
425 Pullularia pullulans
IC/ml
426 Rhizopus nigricans
IC/ml
432 Stemphylium botryosum
IC/ml
435 Trichophyton
IC/ml
405 Trichothecium roseum (Cephalothecium)
IC/ml
506 Mezcla de plumas (pato, ganso, pollo)
IC/ml
* de origen vegetal
a) malezas
719 Mezcla I - Compositae (Golde rod, Dandelion, Lampourde, Ox-eye-daisy) IC/ml
714 Mezcla II - Chenopodiaceae (Fat hen, Rough pigweed)
IC/ml
706 Mezcla III - Mezcla de malezas (Alfalfa, Trébol rojo, Mostaza, Ortiga, Acereda) IC/ml
b) gramíneas
701 3 gramíneas- (Dactylis, Lolium, Phleum)
IR/ml
688 5 gramíneas- (Dactylis, Poa, Lolium, Anthoxanthum, Phleum)
IR/ml
689 12 gramíneas- (Agrostis, Cynodon, Bromus, Dactylis, Festuca, Poa, Avena, Lolium, Anthoxanthum, Phleum, Avena loca, Holcus)
IR/ml
690 5 gramíneas/4 cereales- (Dactylis, Poa, Lolium, Anthoxanthum, Phleum)/(cebada, maíz, avena, trigo)
IR/ml
687 4 cereales- (cebada, maíz, avena, trigo)
IR/ml
c) árboles
702 Betulaceae (Alnus, Betula, Corylus, Carpinus)
IR/ml
696 Fagaceae (Fagus, Castanea, Quercus)
IC/ml
716 Cupressaceae (Cupressus, Juniperus)
IC/ml
715 Oleaceae (Fraxinus, Olea, Ligustrum)
IC/ml
717 Salicaceae (Populus, Salix)
IC/ml
718 Mezcla de árboles (Acer, Aesculus, Platanus, Robinia, Tilia)
IC/ml
917 Polvo de madera (Quercus, Fagus, Prunus, Pinus)
IC/ml
* ácaros
350 D. pteronyssinus + D. farinae
IR/ml
330 Ácaros de los graneros (Acarus siro, Glyciphagus domesticus, Lepidoglyphus destructor, Tyrophagus putrescentiae)
IC/ml
* hongos
400 Alternaria (alternata, longipes)
IC/ml
414 Cladosporium (cladosporioides, herbarum)
IC/ml
401 Aspergillus (fumigatus, nidulans, niger)
IC/ml
422 Penicillium (digitatum, expansum, notatum)
IC/ml
445 Mezcla de levaduras (Saccharomyces cerevisiae, minor)
IC/ml
446 Mezcla de carbón de la cebada (Ustilago avenae, tritici, holci, zeae)
IC/ml
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.