Patrón de fondo
Pernazinum

Pernazinum

About the medicine

Cómo usar Pernazinum

HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Pernazinum

(Perazina)
25 mg, tabletas
100 mg, tabletas

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder leerla de nuevo si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Pernazinum y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Pernazinum
  • 3. Cómo tomar Pernazinum
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Pernazinum
  • 6. Contenido del envase y otras informaciones

1. Qué es Pernazinum y para qué se utiliza

Pernazinum es un medicamento antipsicótico utilizado para tratar la esquizofrenia aguda y crónica; trastornos psicóticos agudos con delirios, ansiedad, alucinaciones, pérdida de la sensación de identidad; catatonía (trastornos del movimiento), manía y agitación psicomotora.

2. Información importante antes de tomar Pernazinum

Cuándo no tomar Pernazinum

No debe tomar Pernazinum si ha sido diagnosticado con:

  • alergia a la perazina o a alguno de los demás componentes del medicamento;
  • daño grave a la médula ósea o a las células sanguíneas;
  • síndrome neuroléptico maligno;
  • estados comatosos;
  • embarazo y lactancia;
  • intoxicación aguda con medicamentos que actúan en el sistema nervioso, drogas y alcohol;
  • tumores dependientes de la prolactina, debido al aumento de la secreción de prolactina bajo la influencia de la perazina.

Precauciones y advertencias

Debe tener especial cuidado al tomar Pernazinum si ha sido diagnosticado con las siguientes enfermedades:

  • leucopenia (bajo nivel de glóbulos blancos en la sangre);
  • epilepsia, glaucoma, hipertrofia de la próstata, insuficiencia hepática;
  • enfermedad coronaria avanzada, infarto de miocardio reciente;
  • caída brusca de la presión arterial, especialmente al inicio del tratamiento;
  • estenosis del piloro;
  • hipotensión ortostática (caída brusca de la presión arterial al cambiar de posición o después de estar de pie durante mucho tiempo), especialmente al inicio del tratamiento;
  • caída grande de la presión arterial.

Al inicio del tratamiento con perazina, se recomienda realizar un análisis de sangre completo.
En caso de fiebre, infecciones, sangrado nasal, debe repetirse el análisis de sangre de inmediato.
Durante el tratamiento prolongado con perazina, el análisis de sangre debe realizarse cada 6 meses. En caso de disminución significativa del número de leucocitos (glóbulos blancos), por debajo de 3.000 células/mm, así como en caso de cambios en el análisis de sangre periférica, el médico puede decidir suspender el tratamiento con perazina y administrar otro medicamento.
Durante el tratamiento con perazina, es necesario realizar controles regulares de:

  • la glucemia en sangre en pacientes con diabetes,
  • la presión arterial y los análisis de ECG en personas con enfermedades cardíacas,
  • y realizar pruebas de función hepática al inicio y después de 6 meses de tratamiento. En caso de trastornos de la función hepática, el médico ajustará la dosis del medicamento. Durante el tratamiento con perazina, puede ocurrir un síndrome neuroléptico maligno que pone en peligro la vida del paciente, caracterizado por fiebre y rigidez muscular. En caso de sospecha de su ocurrencia, se recomienda suspender el medicamento de inmediato y consultar a un médico. Durante el tratamiento con perazina, se han descrito casos de sensibilidad a la luz. Debe evitarse la exposición a la luz solar intensa y reducir la sensibilidad a la luz utilizando cremas de protección con filtros contra la radiación ultravioleta. La administración de perazina puede ser causa de reacciones alérgicas cutáneas. El medicamento debe administrarse con precaución en personas con daños cerebrales, vasos sanguíneos y depresión (debido a la posibilidad de empeorar los síntomas de la depresión). En pacientes de edad avanzada, es más frecuente la ocurrencia de síntomas extrapiramidales (rigidez muscular, disminución de la expresión facial, lentitud de los movimientos, agitación, contracciones musculares involuntarias y movimientos involuntarios - véase el punto 4. Posibles efectos adversos), y es más frecuente la ocurrencia de discinesias tardías (movimientos involuntarios de las extremidades o partes del cuerpo), el efecto sedante es más intenso y es más frecuente la hipotensión. Durante el tratamiento con perazina, debe abstenerse de consumir alcohol. Debe consultar a un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.

Pernazinum y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración conjunta de perazina con otros medicamentos psicotrópicos requiere una reducción de la dosis.
En caso de administración conjunta de perazina con medicamentos que reducen la presión arterial, puede ocurrir una caída excesiva de la presión.
La administración de perazina con medicamentos antiarrítmicos aumenta el riesgo de trastornos del ritmo cardíaco.
La administración conjunta de perazina con medicamentos analgésicos narcóticos y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos aumenta el efecto analgésico y sedante.
No se recomienda la administración conjunta de preparados que contengan reserpina y perazina.
La administración de perazina con litio aumenta el riesgo de efectos adversos.
La administración conjunta de anticonceptivos orales con perazina aumenta el riesgo de síntomas extrapiramidales, trombosis y aumenta la secreción de prolactina.
El efecto de la bromocriptina disminuye, y el efecto del metoclopramida aumenta durante la administración conjunta con perazina.
La administración conjunta de medicamentos anticonvulsivos disminuye la eficacia del efecto antipsicótico de la perazina.
La administración de perazina con carbamazepina aumenta el riesgo de efectos adversos del sistema nervioso y daño a los elementos sanguíneos.
Los medicamentos que bloquean los receptores β-adrenérgicos en combinación con perazina aumentan el riesgo de caídas de la presión arterial.
La administración conjunta de perazina con tiopental prolonga el tiempo de acción del tiopental.
En fumadores habituales, el efecto de la perazina puede ser debilitado.

Pernazinum con alimentos, bebidas y alcohol

La absorción de perazina en el tracto gastrointestinal disminuye en caso de consumo simultáneo de leche, café, té y jugos de frutas.
Durante el tratamiento con Pernazinum, no debe consumir alcohol. La administración conjunta de alcohol y perazina puede aumentar el efecto de ambas sustancias y disminuir la presión arterial.

Embarazo, lactancia y efectos en la fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La perazina cruza la placenta y llega a la sangre del feto, por lo que Pernazinum está contraindicado durante el embarazo.
La perazina y los metabolitos de su descomposición pasan a la leche materna, por lo que no debe administrarse Pernazinum durante la lactancia.

Conducción de vehículos y manejo de máquinas

La perazina puede causar una disminución de la capacidad psicofísica, por lo que no debe:

  • conducir vehículos mecánicos,
  • manejar máquinas,
  • utilizar herramientas.

Pernazinum contiene lactosa

El medicamento no debe administrarse a pacientes con intolerancia a la lactosa, déficit de lactasa (tipo Lapp) o síndrome de mala absorción de glucosa y galactosa.

3. Cómo tomar Pernazinum

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
A los adultos con enfermedades psicóticas agudas con síntomas de agitación psicomotora y manía, se administran de 50 mg a 150 mg de perazina al día. La dosis de mantenimiento para pacientes hospitalizados es de 200 mg a 600 mg al día en dosis divididas. En casos justificados, la dosis puede aumentarse a 1.200 mg al día. La dosis de mantenimiento para pacientes que no requieren hospitalización es de 300 mg al día en dosis divididas.
En el tratamiento de la esquizofrenia crónica, se administran dosis de 75 mg a 600 mg de perazina al día en dos o tres dosis divididas. Los pacientes que no requieren hospitalización deben comenzar con dosis más bajas y luego aumentar la dosis gradualmente hasta lograr el efecto deseado. No se recomienda cambiar la dosis de manera abrupta, ya que aumenta el riesgo de efectos adversos. El efecto antipsicótico máximo se produce después de uno a tres meses de tratamiento. Después de administrar la dosis adecuada durante un período prolongado, el médico reduce gradualmente la dosis hasta la dosis mínima efectiva.
No es necesario cambiar la dosis en caso de insuficiencia renal.
En pacientes con trastornos de la función hepática, se recomienda administrar dosis mínimas de perazina, y en caso de insuficiencia hepática grave, suspender el tratamiento.
Los pacientes de edad avanzada deben recibir la mitad de la dosis administrada a los adultos. Esta dosis suele ser suficiente para lograr el efecto terapéutico deseado en personas mayores.
En caso de dudas sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Administración de una dosis mayor que la recomendada de Pernazinum

La sobredosis de perazina puede causar los siguientes síntomas: dificultad para hablar, falta de coordinación, trastornos de la visión, temblores musculares, confusión.
En caso de administración de una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a su médico o farmacéutico de inmediato.

Olvido de una dosis de Pernazinum

Debe tomar la dosis olvidada lo antes posible, a menos que ya sea hora de tomar la siguiente dosis.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Suspensión del tratamiento con Pernazinum

El médico decidirá durante cuánto tiempo debe tomar Pernazinum. No debe suspender el tratamiento antes de tiempo, ya que el tratamiento de los trastornos psicóticos es a largo plazo.
La dosis debe reducirse gradualmente bajo control médico durante varios meses. La decisión del médico de suspender el tratamiento puede basarse solo en la experiencia clínica, teniendo en cuenta el curso de la enfermedad y el estado del paciente.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Pernazinum puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La frecuencia de los posibles efectos adversos enumerados a continuación se define de la siguiente manera:

  • muy frecuentes: (ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes);
  • frecuentes: (ocurren en 1 de cada 10 a 1 de cada 100 pacientes);
  • no muy frecuentes: (ocurren en 1 de cada 100 a 1 de cada 1.000 pacientes);
  • raros: (ocurren en 1 de cada 1.000 a 1 de cada 10.000 pacientes);
  • muy raros: (ocurren en menos de 1 de cada 10.000 pacientes);
  • desconocidos: (la frecuencia no puede determinarse con los datos disponibles).

Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Durante el tratamiento con perazina, pueden ocurrir cambios en el análisis de sangre periférica: disminución del número de glóbulos blancos, aumento del número de granulocitos ácidos y disminución del número de granulocitos neutros.
Son muy raros los casos de disminución del número de plaquetas, anemia y agranulocitosis.
Trastornos cardíacos
Los síntomas adversos más comunes son la caída de la presión arterial y los trastornos del ritmo cardíaco. La caída de la presión arterial ocurre especialmente al inicio del tratamiento con dosis más altas de perazina.
Muy frecuentes: cambios en el ECG. Estos cambios ocurren con diferentes grados de severidad y son proporcionales a las dosis administradas. Son de naturaleza transitoria.
Trastornos del sistema nervioso
Durante los primeros días de tratamiento con perazina, puede ocurrir una reacción caracterizada por movimientos involuntarios de la cabeza, rigidez del cuello, contracciones musculares faciales y linguales. Estos movimientos rara vez afectan a grupos musculares más grandes. A veces se observan "ataques asociados", dificultad para tragar. En pacientes tratados con dosis altas de perazina durante períodos prolongados, puede ocurrir una agitación motora desagradable, que a menudo se asocia con depresión.
En pacientes tratados con perazina durante períodos prolongados (varios meses), no se han observado movimientos involuntarios y no controlados de las extremidades mientras se administra el medicamento. Sin embargo, existe la posibilidad de que ocurran.
En casos aislados, el tratamiento con neurolépticos puede causar un síndrome neuroléptico, caracterizado por fiebre de 40°C y rigidez muscular (aumento de la actividad de la mioglobina y la creatina quinasa en la sangre). Hasta la fecha, no hay informes de síndrome neuroléptico después del tratamiento con Pernazinum.
En el período inicial del tratamiento con perazina (generalmente entre 5 y 30 días de tratamiento), puede ocurrir un aumento de la tensión muscular, lentitud de los movimientos, temblores musculares, generalmente no muy intensos.
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: sedación.
También se han observado trastornos del sueño, confusión, ansiedad generalizada, aumento de los sueños o pesadillas nocturnas, desorientación y estupor. La administración de perazina puede causar depresión, cuyos síntomas suelen ocurrir después de psicosis agudas.
Trastornos oculares
La perazina puede causar visión borrosa y cambios en la presión intraocular.
Durante el tratamiento prolongado con dosis altas de perazina, pueden ocurrir cambios en la pigmentación del ojo.
Trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico
La administración prolongada de perazina puede causar trastornos de la función respiratoria, congestión de la mucosa nasal.
Trastornos gastrointestinales
El efecto de la perazina en el tracto gastrointestinal es el resultado de su acción colinolítica.
Durante el tratamiento con dosis altas del medicamento, se han observado síntomas como: estreñimiento, sequedad de las membranas mucosas de la boca, náuseas. Se han registrado casos aislados de pancreatitis y colestasis intrahepática asociados con la administración de perazina.
Trastornos renales y urinarios
Raros: incontinencia urinaria o retención urinaria.
Trastornos del sistema reproductivo y mamario

  • During the treatment with perazina, sexual disturbances may occur: erectile dysfunction and decreased libido.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
La administración de perazina puede causar reacciones alérgicas cutáneas. Se han observado casos aislados de reacciones cutáneas intensificadas después de la exposición al sol. Si es posible, los pacientes que toman perazina deben evitar la exposición a la luz solar.
Durante el tratamiento con perazina, puede ocurrir una sudoración intensa.
Trastornos endocrinos
Entre otros efectos adversos durante el tratamiento con perazina, se incluye la galactorrea. Este síntoma ocurre de manera transitoria en mujeres tratadas y depende de la dosis.
También pueden ocurrir trastornos del ciclo menstrual, y en hombres, ginecomastia (aumento del tejido mamario en hombres).
Trastornos del metabolismo y la nutrición
También se han registrado casos de aumento de peso en pacientes que toman perazina.
Trastornos hepáticos y biliares
En los análisis que incluyeron a 156 pacientes, se observó un aumento asintomático de la actividad de al menos una de las enzimas hepáticas en el 43% de los pacientes tratados con perazina, sin que ninguno de ellos desarrollara hepatitis aguda.
Muy raros: trastornos graves de la función hepática.
Raros: hepatitis aguda.
Pruebas diagnósticas
Durante el tratamiento con dosis medias y altas de perazina, son bastante comunes los casos de cambios en los resultados de las pruebas de tolerancia a la glucosa.
Trastornos del sistema inmunológico
Se ha descrito un caso de lupus eritematoso durante el tratamiento con perazina.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Monitorización de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
tel.: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Pernazinum

Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
Conservar en el embalaje original.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el cartón y el blister. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otras informaciones

Qué contiene Pernazinum?

El principio activo del medicamento es perazina.
Los demás componentes del medicamento son: lactosa monohidratada (Pernazinum, 25 mg, tabletas contiene 68,4 mg de lactosa en una tableta, y Pernazinum, 100 mg, tabletas contiene 191,6 mg de lactosa), almidón de patata, gelatina, estearato de magnesio, glicolato de sodio de almidón.

Cómo se presenta Pernazinum y qué contiene el envase?

Pernazinum, 25 mg, tabletas: tableta amarilla, redonda, de 8 mm de diámetro
Pernazinum, 100 mg, tabletas: tableta amarilla, redonda, de 12 mm de diámetro
El embalaje primario consiste en un blister de aluminio/PVC.
Envase unitario de Pernazinum, 25 mg, tabletas:
blister de aluminio/PVC en una caja de cartón
20 unidades (1 blister de 20 unidades)
Envase unitario de Pernazinum, 25 mg, tabletas:
blister de aluminio/PVC en una caja de cartón
60 unidades (3 blisters de 20 unidades)
Envase hospitalario de Pernazinum, 25 mg, tabletas:
blister de aluminio/PVC en una caja de cartón
200 unidades (10 blisters de 20 unidades)
Envase unitario de Pernazinum, 100 mg, tabletas:
blister de aluminio/PVC en una caja de cartón
30 unidades (1 blister de 30 unidades)
Envase hospitalario de Pernazinum, 100 mg, tabletas:
blister de aluminio/PVC en una caja de cartón
300 unidades (10 blisters de 30 unidades)

Título del responsable y fabricante

LABOR Empresa Farmacéutica y Química S.A.
ul. Długosza 49, 51-162 Wrocław
tel.: +48 71 325 30 85
fax: +48 71 326 14 57
correo electrónico: sekretariat@labor.com.pl

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Labor Przedsiębiorstwo Farmaceutyczno-Chemiczne Sp. z o.o.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(11)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe