Paroxetina
Los trastornos de ansiedad para los que se utiliza Paxtin son: trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos y comportamientos repetitivos e incontrolables); trastorno de ansiedad con ataques de pánico (ataques de pánico, incluyendo agorafobia, o miedo a espacios abiertos); fobia social (miedo o evitación de situaciones sociales); trastorno de estrés postraumático (ansiedad causada por un evento traumático) y trastorno de ansiedad generalizada (sensación general de ansiedad o nerviosismo).
Paxtin pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). En cada persona, hay una sustancia en el cerebro llamada serotonina. En personas con depresión o trastornos de ansiedad, el nivel de serotonina es menor que en otras. El modo de acción de Paxtin y otros medicamentos ISRS no se conoce completamente, pero pueden aumentar el nivel de serotonina en el cerebro. El tratamiento adecuado de la depresión o los trastornos de ansiedad es importante para mejorar el bienestar del paciente.
Si el paciente está tomando medicamentos llamados inhibidores de la monoaminooxidasa(también conocidos como IMAO, incluyendo moklobemida y cloruro de metiltionina [azul de metileno]) o los ha tomado en las últimas dos semanas. El médico proporcionará información sobre cómo iniciar el tratamiento con Paxtin después de dejar de tomar IMAO.
Si el paciente está tomando medicamentos antipsicóticostiordiazina o pimozida.
Si el paciente es alérgicoa la paroxetina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, debe consultar a su médico y no tomar Paxtin.
El paciente está tomando otros medicamentos (véase "Paxtin y otros medicamentos" en la parte posterior de esta hoja de instrucciones)?
La paciente está tomando tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama [o trastornos de la fertilidad]? Paxtin puede reducir la eficacia de tamoxifeno, por lo que el médico puede recomendar el uso de otro medicamento antidepresivo.
El paciente tiene trastornos renales, hepáticos o cardíacos?
El paciente tiene epilepsia o ha tenido convulsiones en el pasado?
El paciente ha tenido algún episodio de manía (comportamiento excesivamente activo o pensamientos acelerados)?
El paciente está siendo tratado con terapia de electrochoque?
El paciente ha tenido trastornos de sangrado o está tomando medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado [incluyendo medicamentos para diluir la sangre (como warfarina), medicamentos antipsicóticos (como perfenazina o clozapina), medicamentos antidepresivos tricíclicos, medicamentos para el dolor y la inflamación no esteroideos o AINE (como ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, celecoxib, etodolaco, diclofenaco, meloxicam)]?
La paciente está embarazada o planea estarlo (véase "Embarazo, lactancia y fertilidad" en la parte posterior de esta hoja de instrucciones)?
El paciente tiene diabetes?
El paciente sigue una dieta con bajo contenido de sodio?
El paciente tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo)?
El paciente tiene menos de 18 años (véase el punto "Niños y adolescentes menores de 18 años" en la parte posterior de esta hoja de instrucciones)?
Si la respuesta a alguna de las preguntas anteriores es SÍy el paciente no ha discutido esto con su médico, debe consultar a su médico nuevamente y preguntar sobre el uso de Paxtin.
No se debe administrar Paxtin a niños y adolescentes menores de 18 años.En pacientes menores de 18 años, el tratamiento con Paxtin puede aumentar el riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (especialmente agresión, comportamiento rebelde y manifestaciones de ira). Si el médico ha recetado Paxtin a un paciente menor de 18 años y esto ha generado dudas, debe consultar a su médico. Si durante el tratamiento con Paxtin aparecen o empeoran los síntomas mencionados, debe informar a su médico. Además, hasta la fecha, no hay datos sobre la seguridad a largo plazo del uso de Paxtin en este grupo de edad en relación con el crecimiento, la maduración y el desarrollo cognitivo y del comportamiento.
En estudios de paroxetina en personas menores de 18 años, los efectos adversos frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 10 personas) incluyeron: aumento de los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio; autolesiones; hostilidad; comportamiento agresivo o desagradable; pérdida de apetito; temblores; sudoración excesiva; hiperactividad (exceso de energía); agitación; inestabilidad emocional (incluyendo llanto y cambios de humor) y aparición de moretones o sangrado (como sangrado nasal). Estos estudios también mostraron que estos síntomas ocurrieron, aunque con menos frecuencia, en niños y adolescentes que recibieron tabletas de placebo en lugar de paroxetina.
En algunos participantes en estos estudios, se produjeron síntomas de abstinencia después de dejar de tomar paroxetina. Estos síntomas fueron generalmente similares a los observados en pacientes adultos después de dejar de tomar paroxetina (véase el punto 3 "Cómo tomar Paxtin" en la parte posterior de esta hoja de instrucciones).
Además, en pacientes menores de 18 años, se produjeron con frecuencia (en menos de 1 de cada 10 personas) dolor abdominal, nerviosismo y inestabilidad emocional (incluyendo llanto, cambios de humor, intentos de autolesión, pensamientos y intentos de suicidio).
Las personas con depresión y (o) trastornos de ansiedad pueden tener, en ocasiones, pensamientos de autolesión o suicidio. Estos pensamientos pueden aumentar al inicio del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar generalmente después de 2 semanas, a veces más tarde.
más probable si:
Si el paciente experimenta pensamientos suicidas o de autolesión, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir al hospital.
Es útil informar a los familiares o amigossobre la depresión o los trastornos de ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedir que se le informe si nota que la depresión o la ansiedad empeoran o si hay cambios preocupantes en el comportamiento.
En algunos pacientes que toman Paxtin, se produce un trastorno llamado "acatisia" con síntomas como sensación de agitación psicomotora con incapacidad para sentarse o estar quieto.
En otros pacientes, puede desarrollarse síndrome serotoninérgico o síndrome neuroléptico malignocon algunos o todos los siguientes síntomas: agitación o irritabilidad severa, confusión, agitación, sensación de calor, sudoración, temblores, escalofríos, alucinaciones (imágenes o sonidos extraños), rigidez muscular, contracciones musculares súbitas o latido cardíaco rápido. La gravedad de estos síntomas puede aumentar, lo que puede llevar a la pérdida de conciencia. En caso de que se produzca alguno de estos síntomas, debe contactar a su médico. Más información sobre estos u otros efectos adversos se encuentra en el punto 4 "Posibles efectos adversos".
Los medicamentos como Paxtin (ISRS) pueden causar efectos adversos sexuales (véase el punto 4). En algunos casos, estos efectos persistieron después de dejar de tomar el medicamento.
Algunos medicamentos pueden afectar la acción de Paxtin o aumentar el riesgo de efectos adversos en el paciente. También Paxtin puede afectar la acción de otros medicamentos. Estos medicamentos incluyen:
medicamentos llamados inhibidores de la monoaminooxidasa(IMAO, incluyendo moklobemida y cloruro de metiltionina [azul de metileno] - véase el punto "Cuándo no tomar Paxtin"
tiordiazina o pimozida (medicamentos antipsicóticos) - véase el punto "Cuándo no tomar Paxtin"
ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como celecoxib, etodolaco, diclofenaco y meloxicam, utilizados para el dolor y la inflamación
tramadol, buprenorfina y petidina ( medicamentos para el dolor)
buprenorfina en combinación con naloxona, tratamiento sustitutivo para la adicción a los opioides
otros medicamentos antidepresivos, incluyendo ISRS, triptófano y medicamentos antidepresivos tricíclicos, como clomipramina, nortriptilina y desipramina
suplemento dietéticollamado triptófano
miwacurio y suxametonio (utilizados en la anestesia general)
medicamentos como litio, risperidona, perfenazina, clozapina (también llamados medicamentos antipsicóticos), utilizados para tratar ciertos trastornos psiquiátricos
fentanilo utilizado en anestesiao tratamiento del dolor crónico;
combinación de fosamprenavir y ritonavir, utilizada para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
hierba de San Juan (medicamento herbal antidepresivo)
fenobarbital, fenitoína, valproato de sodio o carbamazepina, medicamentos utilizados para el tratamiento de las convulsioneso la epilepsia
atomoxetina, medicamento utilizado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
prociclidina, medicamento utilizado para aliviar el temblor, especialmente en la enfermedad de Parkinson
warfarina u otros medicamentos (medicamentos anticoagulantes) utilizados para diluir la sangre
propafenona, flecainida y medicamentos utilizados para el tratamiento de la arritmia cardíaca
metoprolol, medicamento beta-bloqueante utilizado para el tratamiento de la hipertensióny las enfermedades cardíacas
pravastatina utilizada para el tratamiento del colesterol alto
rifampicina, medicamento utilizado para el tratamiento de la tuberculosis
linezolida ( antibiótico)
tamoxifeno, medicamento utilizado para el tratamiento del cáncer de mama[o trastornos de la fertilidad]
y no ha discutido esto con su médico, debe contactar a su médico nuevamente. Es posible que sea necesario cambiar la dosis o cambiar el medicamento por otro.
Al tomar Paxtin, no debe beber alcohol, ya que puede empeorar los síntomas de la enfermedad o los efectos adversos. Tomar Paxtin por la mañana, con una comida, reduce el riesgo de náuseas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Hay informes de que en niños cuyas madres tomaron paroxetina durante los primeros meses de embarazo, aumenta el riesgo de defectos de nacimiento, especialmente relacionados con el corazón. Mientras que en la población general, la frecuencia de defectos de nacimiento cardíacos en niños es de 1/100, en niños de madres tratadas con paroxetina, aumenta a 2/100.
El médico, en consulta con la paciente embarazada, puede decidir que lo mejor para ella es cambiar el medicamento o dejar de tomar Paxtin gradualmente. Sin embargo, dependiendo del estado de la paciente, el médico puede considerar que lo mejor es continuar tomando Paxtin.
Los medicamentos como Paxtin, tomados durante el embarazo, especialmente en el último trimestre, pueden aumentar el riesgo de que el bebé desarrolle un trastorno grave llamado hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN). En la HPPRN, la presión en los vasos sanguíneos entre el corazón y los pulmones del recién nacido es demasiado alta. Si la paciente toma Paxtin en los últimos 3 meses de embarazo, el recién nacido también puede experimentar otros trastornos que suelen aparecer en el primer día de vida. Estos incluyen:
dificultades para respirar
enfriamiento o aumento de la temperatura corporal
cianosis (coloración azulada de los labios)
vómitos o dificultades para succionar
fatiga extrema, incapacidad para dormir o llanto persistente
rigidez o flacidez muscular
temblores o convulsiones
reflejos exagerados
Si el recién nacido experimenta alguno de estos síntomas o la paciente está preocupada por el estado de salud de su hijo, debe contactar a su médico o partera, quienes le proporcionarán las explicaciones adecuadas.
Tomar Paxtin al final del embarazo puede aumentar el riesgo de sangrado vaginal grave después del parto, especialmente si la paciente tiene antecedentes de trastornos de coagulación. Si la paciente toma Paxtin, debe informar a su médico o partera para que puedan ofrecerle el consejo adecuado.
Paxtin puede pasar en pequeñas cantidades a la leche materna. Las pacientes que toman este medicamento deben consultar a su médico antes de iniciar la lactancia y decidir juntos si es posible amamantar mientras toman Paxtin.
Los estudios en animales han demostrado que la paroxetina empeora la calidad del semen. Teóricamente, esto podría afectar la fertilidad, pero hasta ahora no se ha observado este efecto en humanos.
Los posibles efectos adversos de Paxtin, como mareos, desorientación, somnolencia o visión borrosa, pueden afectar la capacidad para conducir o operar maquinaria. En caso de experimentar estos síntomas, no debe conducir ni operar maquinaria.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
A veces, la dosis recomendada requiere tomar más de una tableta o media tableta.
Las dosis recomendadas para diferentes indicaciones se presentan en la siguiente tabla:
Dosis inicial | Dosis diaria recomendada | Dosis máxima diaria | |
Depresión | 20 mg | 20 mg | 50 mg |
Trastorno obsesivo-compulsivo (comportamientos obsesivos y compulsivos) | 20 mg | 40 mg | 60 mg |
Trastorno de ansiedad con ataques de pánico (ataques de pánico) | 10 mg | 40 mg | 60 mg |
Fobia social (miedo a situaciones sociales) | 20 mg | 20 mg | 50 mg |
Trastorno de estrés postraumático | 20 mg | 20 mg | 50 mg |
Trastorno de ansiedad generalizada | 20 mg | 20 mg | 50 mg |
Al inicio del tratamiento, el médico indicará la dosis que el paciente debe tomar.
En la mayoría de los casos, la mejora del estado de ánimo ocurre después de varias semanas de tratamiento. Si después de este tiempo el paciente no se siente mejor, debe consultar a su médico. El médico puede decidir aumentar gradualmente la dosis (cada vez 10 mg) hasta alcanzar la dosis máxima diaria.
El médico informará al paciente sobre cuánto tiempo debe tomar las tabletas. El tratamiento puede durar varios meses o incluso más.
En personas mayores, la dosis máxima es de 40 mg al día.
El médico puede recomendar una dosis menor de la habitual para pacientes con trastornos hepáticos o renales.
Nunca debe tomar más tabletas de las recetadas por su médico. Si el paciente (o otra persona) ha tomado más Paxtin de lo recetado, debe consultar a su médico o acudir al hospital más cercano. Debe mostrar el paquete del medicamento. La sobredosis de Paxtin puede causar síntomas enumerados en el punto 4 "Posibles efectos adversos" o fiebre, contracciones musculares involuntarias.
Debe tomar el medicamento todos los días a la misma hora.
Si el paciente olvida tomar una dosis y se acuerda antes de acostarse, debe tomar el medicamento de inmediato y luego seguir con el horario habitual al día siguiente.
Si el paciente se acuerda de tomar el medicamento por la noche o al día siguiente, debe omitir esa dosis. Es posible que experimente síntomas de abstinencia, pero deben desaparecer después de tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la tableta olvidada.
Paxtin no produce un alivio inmediato de los síntomas. El inicio de la acción de todos los medicamentos antidepresivos requiere tiempo. En algunas personas, esto ocurre en cuestión de semanas, pero en otras puede tardar un poco más. Algunos pacientes que toman medicamentos antidepresivos experimentan un empeoramiento de la enfermedad antes de que se produzca una mejora del estado de ánimo. Si el paciente no se siente mejor después de varias semanas de tratamiento, debe consultar a su médico. El médico debe programar una cita de seguimiento después de varias semanas desde el inicio del tratamiento. Debe informar a su médico sobre cualquier falta de mejora en su estado de ánimo.
No debe dejar de tomar Paxtin sin el consejo de su médico.
Al dejar de tomar Paxtin, el médico ayudará a reducir gradualmente la dosis durante varias semanas o meses, lo que debe reducir el riesgo de síntomas de abstinencia (síntomas de abstinencia - véase el punto "Posibles efectos adversos"). Una de las formas de hacerlo es reducir la dosis de Paxtin en 10 mg cada semana. Los síntomas que ocurren al dejar de tomar Paxtin son generalmente leves y desaparecen por sí solos en el plazo de dos semanas. En algunas personas, pueden ser más graves o durar más.
Si durante el proceso de abstinencia, el paciente experimenta síntomas de abstinencia, el médico puede recomendar una reducción más lenta de la dosis. Si los síntomas de abstinencia son graves, debe consultar a su médico.
El médico puede recomendar reiniciar el tratamiento con el medicamento y luego reducir la dosis de manera más gradual.
Los estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes notan uno o más síntomas de abstinencia al dejar de tomar paroxetina. Algunos de estos síntomas son más comunes que otros.
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
mareos, inestabilidad o dificultades para mantener el equilibrio
sensación de hormigueo, ardor y (con menos frecuencia) sensación de descargas eléctricas, también en la cabeza
zumbido, silbido, pitido o otros sonidos persistentes en los oídos (tinnitus)
trastornos del sueño (sueños intensos, pesadillas, insomnio)
ansiedad
dolores de cabeza
No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
náuseas
sudoración (incluyendo sudores nocturnos)
sensación de ansiedad o agitación
temblores
confusión o desorientación
diarrea (heces sueltas)
emotividad o irritabilidad
trastornos de la visión
sensación de palpitaciones o latido cardíaco irregular (palpitaciones)
Si el paciente está preocupado por los síntomas de abstinencia después de dejar de tomar Paxtin, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, Paxtin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La aparición de efectos adversos es más probable durante las primeras semanas de tratamiento con Paxtin.
Es posible que sea necesario contactar a su médico o acudir al hospital de inmediato.
Efectos adversos no muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
En caso de moretones o sangrado inusual, incluyendo sangre en los vómitos o en las heces, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir al hospital.
Efectos adversos raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 personas)
En caso de convulsiones, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir al hospital.
Si el paciente se siente ansioso y no puede sentarse o estar quieto, pueden ser síntomas de un trastorno llamado acatisia. El aumento de la dosis de Paxtin puede empeorar estos síntomas. En caso de que aparezcan, debe contactar a su médico.
puede ser debido a un nivel bajo de sodio en la sangre. En caso de que aparezcan estos síntomas, debe contactar a su médico.
Efectos adversos muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas)
En caso de erupción cutánea roja y elevada, edema de los párpados, cara, labios, boca o lengua, el paciente comienza a sentir picazón o dificultades para respirar (dificultades para respirar) o tragar y se siente débil o mareado hasta el punto de desmayarse o perder la conciencia, debe contactar inmediatamente a su médico o acudir al hospital.
Los síntomas incluyen: agitación o irritabilidad severa, confusión, ansiedad, sensación de calor, sudoración, temblores, escalofríos, alucinaciones (imágenes o sonidos extraños), rigidez muscular, contracciones musculares súbitas o latido cardíaco rápido. La gravedad de estos síntomas puede aumentar, lo que puede llevar a la pérdida de conciencia. En este caso, debe contactar a su médico.
Si el paciente experimenta dolor en los ojos o visión borrosa, debe contactar a su médico.
Efectos adversos con frecuencia desconocida(frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Algunas personas han tenido pensamientos de autolesión o suicidio mientras tomaban paroxetina o poco después de dejar de tomarla (véase el punto 2).
Algunas personas han mostrado agresividad mientras tomaban paroxetina.
Sangrado vaginal grave después del parto (sangrado posparto), véase información adicional en el subpunto "Embarazo" en el punto 2.
Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
Náuseas. Tomar Paxtin por la mañana, con el desayuno, reduce el riesgo de que aparezcan.
Cambios en el deseo sexual o la función sexual, como la falta de orgasmo y trastornos de la erección y la eyaculación.
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
Aumento del nivel de colesterol en la sangre
Pérdida de apetito
Insomnio o somnolencia
Sueños anormales (incluyendo pesadillas)
Mareos o temblores
Dolores de cabeza
Dificultades para concentrarse
Agitación
Sensación de debilidad inusual
Visión borrosa
Bostezos, sequedad en la boca
Diarrhea o estreñimiento
Vómitos
Aumento de peso
Sudoración
No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
Aumento o disminución rápida de la presión arterial, lo que puede causar mareos o desmayo al levantarse repentinamente
Aumento de la frecuencia cardíaca
Parálisis muscular, rigidez, temblores o movimientos musculares anormales de la boca y la lengua
Dilatación de las pupilas
Erupción cutánea
Picazón
Confusión
Alucinaciones (imágenes o sonidos extraños)
Inccontinencia urinaria o retención urinaria
Disminución del recuento de glóbulos blancos
Trastornos del control de la glucosa en la sangre en pacientes diabéticos que toman Paxtin. Debe discutir con su médico la ajuste de la dosis de insulina o de otros medicamentos para la diabetes.
Raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 personas)
Producción anormal de leche en hombres y mujeres
Bradycardia (frecuencia cardíaca lenta)
Afectación de la función hepática visible en las pruebas de sangre
Ataques de pánico
Reacciones maníacas (comportamiento excesivamente activo o pensamientos acelerados)
Sensación de extrañeza de uno mismo (despersonalización)
Ansiedad
Necesidad irresistible de mover las piernas (síndrome de piernas inquietas)
Dolor en las articulaciones o los músculos
Niveles altos de prolactina en la sangre
Trastornos menstruales (incluyendo sangrado abundante o irregular, spotting, falta o retraso de la menstruación)
Muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas)
Erupción cutánea con ampollas que pueden parecerse a un blanco de tiro (con manchas oscuras en el centro, rodeadas de un anillo más claro y un borde oscuro en el exterior) - llamado eritema multiforme
erupción cutánea generalizada con ampollas y descamación, especialmente alrededor de la boca, la nariz, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens-Johnson)
erupción cutánea generalizada con ampollas y descamación en una gran parte del cuerpo (síndrome de descamación tóxica epidermal)
trastornos de la función hepática que pueden causar ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos)
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) - un trastorno en el que el cuerpo produce demasiada agua y disminuye el nivel de sodio (sal) en la sangre debido a señales químicas anormales. El SIADH puede ser una enfermedad grave o puede ocurrir sin síntomas.
Retención de líquidos o agua (lo que puede causar edema en las manos o los pies)
Sensibilidad a la luz
Priapismo (erección dolorosa y prolongada del pene)
Recuento bajo de plaquetas
Efectos adversos con frecuencia desconocida(frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Rechinar de dientes
zumbido, silbido, pitido o otros sonidos persistentes en los oídos (tinnitus)
colitis (inflamación del colon que puede causar diarrea).
En pacientes que toman este tipo de medicamentos, se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas.
Si aparecen cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
tel.: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete de cartón y en el blister o frasco después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Blister de PVC/Aluminio: No hay instrucciones especiales para el almacenamiento.
Frasco de HDPE: No almacenar a temperaturas superiores a 30°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de este medicamento es la paroxetina.
Paxtin 20
Una tableta recubierta contiene 20 mg de paroxetina (en forma de clorhidrato de paroxetina).
Paxtin 40
Una tableta recubierta contiene 40 mg de paroxetina (en forma de clorhidrato de paroxetina).
Los demás componentes son: mannitol, celulosa microcristalina PH 101, celulosa microcristalina PH 102, copovidona K28, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio.
Recubrimiento de la tableta:hipromelosa 5cps, talco, dióxido de titanio (E171).
Paxtin 20 son tabletas blancas, redondas, divididas en dos, con una ranura sensible a la presión que facilita la división, marcadas con el símbolo "PX 20".
Paxtin 40 son tabletas blancas, redondas, divididas en cuatro, con una ranura sensible a la presión que facilita la división, marcadas con el símbolo "PX 40".
Las tabletas recubiertas se envasan en blister de PVC/Aluminio y se colocan en una caja de cartón o se envasan en frascos de HDPE con tapón de LDPE, en una caja de cartón.
Los paquetes contienen 30 tabletas recubiertas.
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
A-6250 Kundl, Austria
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Lek S.A.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia, Polonia
Lek Pharmaceuticals d.d.
Verovškova 57
1526 Liubliana, Eslovenia
Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia, Polonia
tel. 22 209 70 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:02/2024
Logo de Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.