paroxetina
Paroxinor pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que son medicamentos antidepresivos.
Paroxinor se utiliza para tratar:
Antes de comenzar a tomar Paroxinor, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
No se debe utilizar Paroxinor para tratar a niños y adolescentes menores de 18 años. Es importante saber que los pacientes de esta edad están expuestos a un mayor riesgo de experimentar efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (principalmente agresión, comportamiento rebelde y enojo) mientras toman medicamentos de este grupo. Sin embargo, el médico puede recetar Paroxinor a pacientes menores de 18 años si considera que está en su mejor interés. Si se le ha recetado Paroxinor a un paciente menor de 18 años y tiene alguna duda, debe volver a consultar a su médico. Si un paciente menor de 18 años que toma Paroxinor experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, debe informar a su médico. Además, no se ha demostrado hasta la fecha un efecto a largo plazo de Paroxinor en la seguridad relacionada con el crecimiento, la pubertad y el desarrollo cognitivo en este grupo de edad.
Las personas que experimentan depresión o trastornos de ansiedad pueden tener pensamientos de autolesión o suicidio en algunas ocasiones. Estos síntomas o comportamientos pueden empeorar al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar generalmente después de aproximadamente 2 semanas, a veces más tarde.
Estos síntomas son más probables en:
Si el paciente experimenta pensamientos de autolesión o suicidio, debe contactar inmediatamente
a su médico o ir al hospital.
Es útil informar a los familiares o amigossobre la depresión o trastornos de ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedir que lo informen si notan que la depresión o la ansiedad empeoran o si hay cambios preocupantes en su comportamiento.
El paciente debe buscar el consejo de su médico si alguna de las siguientes situaciones se aplica a él o si alguna vez se ha aplicado en el pasado:
Los medicamentos como Paroxinor (ISRS) pueden causar síntomas de trastornos sexuales (véase el punto 4). En algunos casos, estos síntomas persistieron después de suspender el tratamiento.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La interacción significa que los medicamentos tomados al mismo tiempo pueden afectarse mutuamente en términos de efectos o efectos adversos. Las siguientes notas también pueden aplicarse a medicamentos que el paciente ha tomado en algún momento en el pasado o que tomará en el futuro.
La interacción puede ocurrir cuando se toma Paroxinor con los siguientes medicamentos:
La administración concomitante de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de efectos adversos graves, como trastornos cardíacos, que pueden ser graves (véase "Cuándo no tomar Paroxinor").
La administración concomitante de estos productos farmacéuticos puede reducir el efecto de Paroxinor al aumentar su metabolismo.
La administración concomitante de tamoxifeno con Paroxinor puede causar una disminución de la eficacia de tamoxifeno.
La administración concomitante de estos medicamentos puede aumentar el riesgo de sangrado (véase "Advertencias y precauciones").
Es importante tener en cuenta que los medicamentos mencionados anteriormente pueden ser conocidos por el paciente bajo otros nombres, a menudo nombres comerciales. En este punto de la hoja de instrucciones, solo se ha mencionado el principio activo o el grupo terapéutico del medicamento, y no el nombre comercial. El paciente siempre debe leer atentamente la información que se encuentra en el paquete y en la hoja de instrucciones del medicamento que está tomando, donde debe estar indicado el principio activo o el grupo terapéutico del medicamento.
Alimentos: Las tabletas deben tomarse por la mañana durante el desayuno. Esto reduce el riesgo de efectos adversos.
Alcohol: No debe consumir alcohol mientras toma Paroxinor. El alcohol puede aumentar los síntomas de la enfermedad o los efectos adversos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Después de tomar Paroxinor durante los primeros tres meses de embarazo, puede ocurrir un pequeño aumento en el riesgo de defectos de nacimiento (del sistema cardiovascular) en el feto, por lo que las mujeres que están considerando quedar embarazadas o que están embarazadas deben informar a su médico. El médico decidirá si el uso de Paroxinor es absolutamente necesario o si existe la posibilidad de utilizar otros tipos de tratamiento para la paciente.
Es importante asegurarse de que la partera y (o) el médico sepan que la paciente está tomando Paroxinor.
Medicamentos similares al de Paroxinor (del grupo de inhibidores de la recaptación de serotonina - ISRS) tomados por mujeres embarazadas pueden aumentar el riesgo de que el feto desarrolle una enfermedad grave llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (PPHN), que causa respiración rápida y cianosis en el feto. Estos síntomas generalmente ocurren en el primer día de vida del feto. Si esto sucede, debe contactar inmediatamente a la partera y (o) al médico.
No debe suspender el tratamiento de manera repentina.
Si la paciente toma Paroxinor durante los últimos 3 meses de embarazo, debe informar a su médico, ya que el recién nacido puede experimentar ciertos síntomas anormales. Estos síntomas generalmente ocurren dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento del feto. Incluyen dificultades para dormir o alimentarse, dificultades para respirar, cianosis, temperatura corporal demasiado alta o demasiado baja, vómitos, llanto, rigidez o flacidez muscular, somnolencia, convulsiones, nerviosismo o dificultades para que el paciente se dé cuenta de dónde se encuentra (desorientación). En caso de que el feto experimente este tipo de síntomas, debe contactar a su médico, quien proporcionará consejos adecuados.
La administración de Paroxinor al final del embarazo puede aumentar el riesgo de sangrado grave en la vagina, que ocurre poco después del parto, especialmente si la paciente tiene antecedentes de trastornos de la coagulación de la sangre. Si la paciente toma Paroxinor, debe informar a su médico o partera para que puedan proporcionar consejos adecuados.
Paroxinor puede pasar a la leche materna en pequeñas cantidades. Si la paciente está tomando Paroxinor, debe contactar a su médico antes de iniciar la lactancia.
En estudios con animales, se ha demostrado que la paroxetina reduce la calidad del semen. Teóricamente, esto puede afectar la fertilidad, aunque hasta ahora no se ha observado un efecto en la fertilidad en humanos.
Paroxinor puede causar efectos adversos (como mareos, somnolencia o confusión) que afectan la capacidad de concentración y la velocidad de reacción. En caso de que ocurran estos efectos adversos, el paciente no debe conducir, operar máquinas ni realizar ninguna actividad que requiera una atención especial.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Depresión
La dosis recomendada es de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente en 10 mg hasta una dosis de 50 mg al día.
Por lo general, la mejora comienza en los pacientes después de una semana de tratamiento, aunque puede ser evidente solo después de la segunda semana. El tratamiento debe continuar durante al menos 6 meses.
Trastornos obsesivo-compulsivos (neurosis de angustia)
La dosis inicial es de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente en 10 mg hasta una dosis de 40 mg al día. La dosis recomendada es de 40 mg al día.
La dosis máxima diaria es de 60 mg. El tratamiento debe continuar durante varios meses.
Trastornos de ansiedad con ataques de pánico
La dosis inicial es de 10 mg al día. Dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente en 10 mg hasta una dosis de 40 mg al día. La dosis recomendada es de 40 mg al día.
La dosis máxima diaria es de 60 mg. El tratamiento debe continuar durante varios meses.
Fobia social, trastornos de ansiedad generalizados y trastornos de estrés postraumático
La dosis recomendada es de 20 mg al día. Dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente en 10 mg hasta una dosis de 50 mg al día. La dosis máxima diaria es de 50 mg.
No se debe utilizar paroxetina en niños y adolescentes menores de 18 años.
Dependiendo de la respuesta del paciente al medicamento, la dosis puede aumentarse hasta 40 mg al día. La dosis máxima diaria es de 40 mg.
El médico recetará la dosis adecuada para el paciente.
El médico recetará la dosis adecuada para el paciente.
El medicamento debe tomarse por la mañana durante el desayuno, con un vaso de agua.
La tableta o las mitades de la tableta deben tragarse enteras en lugar de masticarse.
En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada de Paroxinor, debe contactar a su médico, farmacéutico o al hospital más cercano.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir vómitos, pupilas dilatadas, fiebre, cambios en la presión arterial, dolor de cabeza, movimientos musculares involuntarios, agitación, ansiedad y aceleración del ritmo cardíaco.
En caso de que se olvide una dosis de Paroxinor, debe omitir la dosis olvidada y tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No debe suspender el tratamiento con Paroxinor sin consultar a su médico, incluso si el paciente se siente mejor.
En caso de que se suspenda el tratamiento con Paroxinor después de un período prolongado, el paciente puede experimentar síntomas de abstinencia: mareos, trastornos sensoriales (entumecimiento o hormigueo, llamados parestesias, sensación de descarga eléctrica y zumbido en los oídos), trastornos del sueño (incluyendo sueños intensos), náuseas (náuseas), diarrea, dolores de cabeza, ritmo cardíaco rápido e irregular (palpitaciones), temblores, sudoración excesiva, trastornos visuales o sensación de agitación, ansiedad, irritabilidad o dificultades para que el paciente se dé cuenta de dónde se encuentra (desorientación). Estos síntomas generalmente son leves o moderados y desaparecen solos en un plazo de dos semanas. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves o persistir durante más tiempo. Ocurren generalmente dentro de los primeros días después de suspender el tratamiento con el medicamento. Véase el punto 4 "Síntomas de abstinencia después de suspender paroxetina".
Al finalizar el tratamiento con Paroxinor, el médico informará al paciente sobre cómo reducir la dosis gradualmente durante varias semanas o meses. Esto debe reducir la probabilidad de que ocurran síntomas de abstinencia. Una de las formas de hacerlo es reducir la dosis de Paroxinor en 10 mg cada semana.
En caso de que el paciente experimente síntomas de abstinencia durante la reducción gradual de la dosis, el médico puede recomendar una reducción más lenta. Si el paciente experimenta síntomas de abstinencia graves después de suspender el tratamiento con Paroxinor, debe contactar a su médico. El médico puede recomendar volver a tomar las tabletas y reducir la dosis más lentamente.
En caso de que tenga alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe informar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
Si el paciente experimenta pensamientos o ideas suicidas mientras toma Paroxinor, especialmente durante las primeras 2-4 semanas, debe contactar inmediatamente a su médico.
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 personas):
Frecuentes:mareos, trastornos sensoriales, zumbido en los oídos (acúfenos), trastornos del sueño, ansiedad,
dolores de cabeza.
Poco frecuentes:agitación, náuseas, temblores, confusión, sudoración, inestabilidad emocional,
trastornos visuales, palpitaciones, diarrea, irritabilidad.
Véase el punto 3: "Suspensión del tratamiento con Paroxinor".
Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes que toman medicamentos de este tipo.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad,
Calle de Alcalá, 181C, 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 822 22 22
Fax: +34 91 822 22 23
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden informarse al titular de la autorización de comercialización.
Al informar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y en el blister. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay medidas de precaución especiales para la conservación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas recubiertas de color blanco a casi blanco, en forma de cápsula modificada, convexas en ambos lados, con el número "56" grabado en un lado de la tableta y una línea de división y la letra "C" en el otro lado. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Envases: 20, 30, 60 y 100 tabletas.
No todos los tamaños de envase pueden estar en circulación.
Orion Corporation
Orionintie 1
02200 Espoo
Finlandia
Orion Corporation
Orion Pharma
Orionintie 1
02200 Espoo
Finlandia
Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe contactar al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Orion Pharma España, S.A.
info@orionpharma.es
Nombre del estado miembro | Nombre del medicamento |
República Checa | Paroxinor |
Dinamarca | Paroxetina Orion 20 mg comprimidos recubiertos con película |
Finlandia | Paroxetina Orion 20 mg comprimidos recubiertos con película Paroxetina Orion 20 mg tabletas recubiertas con película |
Lituania | Paroxinor 20 mg tabletas recubiertas con película |
Polonia | Paroxinor |
Suecia | Paroxetina Orion 20 mg tabletas recubiertas con película |
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.