Patrón de fondo

Paricalcitol Fresenius

About the medicine

Cómo usar Paricalcitol Fresenius

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Paricalcitol Fresenius 2 microgramos/ml, solución para inyección

Paricalcitol Fresenius 5 microgramos/ml, solución para inyección

Paricalcitol

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o enfermera.
  • -Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Paricalcitol Fresenius y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Paricalcitol Fresenius
  • 3. Cómo usar Paricalcitol Fresenius
  • 4. Efectos adversos posibles
  • 5. Cómo conservar Paricalcitol Fresenius
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Paricalcitol Fresenius y para qué se utiliza

El principio activo de Paricalcitol Fresenius es paricalcitol, una forma sintética de vitamina D activa.
La vitamina D activa es necesaria para el funcionamiento adecuado de muchos tejidos del cuerpo, incluyendo los riñones y los huesos.
En personas con función renal normal, esta forma activa de vitamina D se produce de forma natural en los riñones, pero en la insuficiencia renal, su producción se reduce significativamente. Paricalcitol Fresenius es una fuente de vitamina D activa cuando el cuerpo no puede producirla en cantidad suficiente. De esta manera, ayuda a prevenir los efectos de los bajos niveles de vitamina D activa en pacientes con insuficiencia renal, es decir, altos niveles de hormona paratiroidea, que pueden causar trastornos óseos. Paricalcitol Fresenius se utiliza en pacientes adultos con enfermedad renal en estadio 5.

2. Información importante antes de usar Paricalcitol Fresenius

Cuándo no usar Paricalcitol Fresenius

  • si el paciente es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • si el paciente tiene niveles muy altos de calcio o vitamina D en la sangre.

El médico informará al paciente si estas situaciones lo afectan.

Advertencias y precauciones

Antes de empezar a usar Paricalcitol Fresenius, debe hablar con su médico o enfermera.

  • Antes de iniciar el tratamiento, debe limitar la cantidad de fósforo en su dieta. Algunos alimentos ricos en fósforo son: té, agua con gas, cerveza, queso, leche, crema, pescado, hígado de pollo o ternera, frijoles, guisantes, cereales, nueces y granos.
  • Para asegurar un nivel adecuado de fósforo en el cuerpo, puede ser necesario tomar medicamentos que unen el fósforo, que evitan la absorción de fosfatos de los alimentos consumidos.
  • Si el paciente está tomando medicamentos que unen el fósforo que contienen calcio, el médico puede recomendar cambiar la dosis.
  • El médico ordenará análisis de sangre para controlar el tratamiento.

Niños y adolescentes

La seguridad y eficacia de paricalcitol en niños no se han establecido. No hay datos disponibles sobre niños menores de 5 años. Paricalcitol Fresenius no debe usarse en este grupo de pacientes.

Paricalcitol Fresenius y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Algunos medicamentos pueden afectar la acción de este medicamento o aumentar la probabilidad de efectos adversos. Es especialmente importante que el paciente informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • utilizados para tratar infecciones fúngicas, como candidiasis o aspergilosis (por ejemplo, ketokonazol),
  • utilizados para tratar enfermedades cardíacas o hipertensión (por ejemplo, digoxina y diuréticos),
  • que contienen fosfato (por ejemplo, medicamentos que reducen los niveles de calcio en la sangre),
  • que contienen calcio o vitamina D, incluyendo suplementos y multivitamínicos que se pueden comprar sin receta,
  • que contienen magnesio o aluminio, por ejemplo, algunos tipos de medicamentos para la indigestión (antiácidos) y unidores de fosfato,
  • utilizados para tratar el aumento de los niveles de colesterol en la sangre (por ejemplo, colestiramina).

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de usar este medicamento.
No se sabe si el uso de este producto medicinal es seguro en mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo o cuando exista la posibilidad de quedar embarazada.
No se sabe si Paricalcitol Fresenius pasa a la leche materna. Debe informar a su médico sobre la toma de Paricalcitol Fresenius antes de iniciar la lactancia.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Paricalcitol Fresenius puede causar mareos, lo que puede afectar la capacidad del paciente para conducir vehículos o operar máquinas pesadas.
El paciente no debe conducir vehículos ni operar máquinas si siente mareos.

Paricalcitol Fresenius contiene etanol y propilenglicol

Paricalcitol Fresenius 2 microgramos/ml
Este medicamento contiene 1,8 g de alcohol (etanol) en la dosis máxima de 20 ml, lo que equivale a 88 mg/ml (11 vol%).
La cantidad de alcohol en 20 ml de este medicamento es equivalente a 45 ml de cerveza o 18 ml de vino.
La cantidad de alcohol en este medicamento probablemente no tendrá efecto en adultos y adolescentes, y su acción en niños probablemente no será notable. Puede causar algún efecto en niños más pequeños, por ejemplo, somnolencia.
El alcohol en este medicamento puede alterar la acción de otros medicamentos. Si el paciente está tomando otros medicamentos, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Si el paciente es alcohólico, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Paricalcitol Fresenius 5 microgramos/ml
Este medicamento contiene 0,7 g de alcohol (etanol) en la dosis máxima de 8 ml, lo que equivale a 88 mg/ml (11 vol%).
La cantidad de alcohol en 8 ml de este medicamento es equivalente a menos de 18 ml de cerveza o 7 ml de vino.
La pequeña cantidad de alcohol en este medicamento no tendrá efectos notables.
Paricalcitol Fresenius 2 microgramos/ml
Este medicamento contiene 8,1 g de propilenglicol en la dosis máxima de 20 ml, lo que equivale a 404 mg/ml.
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben usar este medicamento sin el consejo de un médico. Los pacientes con trastornos hepáticos o renales no deben usar este medicamento sin el consejo de un médico.
El médico puede decidir realizar pruebas adicionales en estos pacientes.
Paricalcitol Fresenius 5 microgramos/ml
Este medicamento contiene 3,2 g de propilenglicol en la dosis máxima de 8 ml, lo que equivale a 404 mg/ml.

3. Cómo usar Paricalcitol Fresenius

El médico utilizará los resultados de las pruebas de laboratorio para determinar la dosis inicial adecuada para cada paciente. Al comienzo del tratamiento con paricalcitol, puede ser necesario ajustar la dosis, dependiendo de los resultados de las pruebas de laboratorio de rutina. Con los resultados de las pruebas de laboratorio, el médico ayudará a determinar la dosis adecuada de paricalcitol.
Paricalcitol Fresenius se administrará por el médico o la enfermera durante el procedimiento de hemodiálisis. No es necesario insertar una aguja en una vena, ya que Paricalcitol Fresenius se puede administrar directamente en el drenaje de diálisis utilizado durante el procedimiento.
Paricalcitol Fresenius no se administrará con más frecuencia que cada dos días y como máximo tres veces a la semana.

Uso en niños

No hay información sobre el uso de paricalcitol en niños menores de 5 años,
y la experiencia con su uso en niños mayores de 5 años es limitada.
El médico decidirá si el tratamiento es necesario.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Paricalcitol Fresenius

El uso de una dosis mayor que la recomendada de Paricalcitol Fresenius puede causar niveles anormalmente altos de calcio en la sangre, lo que puede ser perjudicial.
Los síntomas que pueden ocurrir poco después de tomar una dosis excesiva de Paricalcitol Fresenius pueden incluir debilidad y/o somnolencia, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, sequedad en la boca, estreñimiento, dolor muscular o óseo y sabor metálico en la boca.
Si después de usar Paricalcitol Fresenius se producen niveles altos de calcio en la sangre, el médico aplicará el tratamiento adecuado para restaurar los niveles normales de calcio. Después de que los niveles de calcio regresen a los valores normales, el médico puede recomendar tomar Paricalcitol Fresenius en una dosis menor.
El médico controlará los niveles en la sangre. Si el paciente experimenta alguno de los síntomas anteriores, debe buscar asesoramiento médico de inmediato.
Los síntomas que pueden ocurrir si se toma una dosis excesiva de Paricalcitol Fresenius durante un período prolongado incluyen pérdida de apetito, somnolencia, pérdida de peso, irritación ocular, congestión nasal, picazón en la piel, sensación de calor y fiebre, pérdida de libido, dolor abdominal severo (causado por pancreatitis) y cálculos renales.
Puede ocurrir un cambio en la presión arterial y una frecuencia cardíaca irregular (palpitaciones). Los resultados de las pruebas de sangre y orina pueden mostrar niveles altos de colesterol, urea, nitrógeno y enzimas hepáticas elevadas. Paricalcitol Fresenius puede causar cambios psicológicos, incluyendo desorientación, somnolencia, insomnio o nerviosismo.
El componente de Paricalcitol Fresenius es propilenglicol. Los casos de síntomas tóxicos asociados con dosis altas de propilenglicol son raros y no se esperan si el propilenglicol se administra a pacientes con insuficiencia renal durante la hemodiálisis, ya que se elimina de la sangre durante este procedimiento.
Si el paciente recibe una dosis excesiva de Paricalcitol Fresenius o experimenta alguno de los síntomas anteriores, debe buscar asesoramiento médico de inmediato.

4. Efectos adversos posibles

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se han observado varias reacciones alérgicas como resultado del uso de paricalcitol.

Atención: En caso de observar alguno de los siguientes síntomas adversos, debe informar de inmediato a su médico o enfermera:

  • dificultad para respirar,
  • dificultad para tragar,
  • respiración silbante,
  • erupción, picazón en la piel o urticaria,
  • hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta.

En caso de experimentar alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico o enfermera:

Frecuentes (pueden ocurrir con una frecuencia de hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • niveles bajos de hormona paratiroidea en la sangre,
  • niveles altos de calcio en la sangre (náuseas o vómitos, estreñimiento o confusión), niveles altos de fósforo en la sangre (probablemente sin síntomas, pero puede aumentar el riesgo de fracturas óseas),
  • dolor de cabeza,
  • sabor anormal en la boca,
  • picazón en la piel.

No muy frecuentes (pueden ocurrir con una frecuencia de hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • infección de la sangre, neumonía (infección pulmonar), dolor de garganta, infecciones vaginales, gripe,
  • cáncer de mama,
  • disminución del número de glóbulos rojos (anemia - debilidad, dificultad para respirar, palidez de la piel),
  • disminución del número de glóbulos blancos (mayor riesgo de infecciones), ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas y/o las ingles,
  • niveles altos de hormona paratiroidea en la sangre,
  • niveles altos de potasio en la sangre, niveles bajos de calcio en la sangre, pérdida de apetito,
  • desorientación, que a veces puede ser grave (delirio), trastornos de la personalidad (el paciente no se siente como él mismo), agitación (sensación de agitación, ansiedad), problemas para dormir, nerviosismo,
  • coma (estado de pérdida profunda de la conciencia, en el que la persona no responde al entorno), accidente cerebrovascular, pérdida de conocimiento, convulsiones musculares en las extremidades superiores e inferiores, incluso durante el sueño, disminución de la sensación de tacto, hormigueo o entumecimiento, mareos,
  • aumento de la presión en los ojos, conjuntivitis (picazón/sequedad en los párpados),
  • dolor de oído
  • infarto de miocardio, frecuencia cardíaca irregular/acelerada,
  • presión arterial baja, presión arterial alta,
  • líquido en los pulmones, asma (respiración silbante), dificultad para respirar, sangrado nasal, tos,
  • sangrado rectal, colitis, diarrea, dolor abdominal, dificultad para tragar, estreñimiento, náuseas, vómitos, sequedad en la boca,
  • erupción con ampollas pruriginosas en la piel, pérdida de cabello, crecimiento excesivo de cabello, sudoración excesiva e impredecible,
  • dolor articular, rigidez articular, dolor de espalda, temblores musculares, dolor muscular,
  • dolor en el pecho, dificultad para lograr o mantener una erección
  • dificultad para caminar, hinchazón generalizada o localizada en los tobillos, los pies y las piernas, dolor en el lugar de la inyección, fiebre, dolor en el pecho, sensación de cansancio o debilidad general, deseo de beber,
  • tiempo de sangrado prolongado (la sangre se coagula más lentamente), aumento de la actividad enzimática hepática, resultados anormales de pruebas de laboratorio, pérdida de peso.

Efectos adversos con frecuencia desconocida(frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):

  • hinchazón de la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta, que puede causar dificultad para tragar o respirar; picazón en la piel (urticaria). Sangrado gastrointestinal.

Algunos de los síntomas anteriores el paciente no podrá detectar por sí mismo, a menos que obtenga información de su médico.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Calle Jerozolimskie 181 C, PL-02-222 Varsovia, Tel.: + 48 22 49 21 301, Fax: + 48 22 49 21 309,
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la responsabilidad.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Paricalcitol Fresenius

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay recomendaciones especiales para la conservación de este medicamento.
Paricalcitol Fresenius debe usarse directamente después de abrirlo.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de las palabras "Fecha de caducidad (EXP)". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No use este medicamento si la solución ha cambiado de color o es turbia.
No deseche los medicamentos por el desagüe o en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Paricalcitol Fresenius?

  • El principio activode Paricalcitol Fresenius es paricalcitol.
  • Los demás componentes del medicamento son: etanol, propilenglicol y agua para inyección.

Cómo se presenta y qué contiene el paquete de Paricalcitol Fresenius?

Paricalcitol Fresenius es una solución transparente, incolora, sin partículas visibles.
Paricalcitol Fresenius 2 microgramos/ml se suministra en paquetes que contienen 1 o 5 ampollas de vidrio de 1 ml y en paquetes que contienen 1 o 5 viales de vidrio de 1 ml.
Paricalcitol Fresenius 5 microgramos/ml se suministra en paquetes que contienen 1 o 5 ampollas de vidrio de 1 ml o 2 ml y en paquetes que contienen 1 o 5 viales de vidrio de 1 ml o 2 ml.
No todos los tipos de paquetes pueden estar en circulación.

Titular de la responsabilidad

Fresenius Medical Care Nephrologica Deutschland GmbH
Calle Else-Kröner 1
61352 Bad Homburg v.d.H.
Alemania

Fabricante

Fresenius Medical Care Deutschland GmbH
Calle Else-Kröner 1
61352 Bad Homburg v.d.H.
Alemania

Distribuidor:

Fresenius Medical Care Polska S.A.,
60-118 Poznań,
calle Krzywa 13
tel.: 0-61 83-92-600
fax: 0-61 83-92-601
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:06/2021
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado

Paricalcitol Fresenius, 2 y 5 microgramos/ml, solución para inyección

Paricalcitol Fresenius está destinado exclusivamente para un uso único. Al igual que con todos los medicamentos administrados por inyección, la solución debe examinarse cuidadosamente antes de la administración para excluir la presencia de partículas o un cambio en el color de la solución.

Incompatibilidades farmacéuticas

El propilenglicol interactúa con la heparina y neutraliza su acción. Paricalcitol Fresenius contiene propilenglicol como excipiente y, por lo tanto, debe administrarse a través de un acceso diferente al de la heparina.
No se debe mezclar este producto medicinal con otros productos medicinales.

Periodo de validez

Periodo de validez: 2 años.

Dosificación y administración

Paricalcitol Fresenius se administra a través de un acceso vascular utilizado para la hemodiálisis.
Adultos

  • 1) La dosis inicial debe calcularse según el nivel inicial de paratohormona (PTH).

La dosis inicial de paricalcitol se calcula según la siguiente fórmula:
dosis inicial (en microgramos) =
nivel inicial de PTH nativa (PTH "intacta") en pmol/l
8

O

=
y se administra en una inyección intravenosa rápida como máximo cada dos días, en cualquier momento de la diálisis.
La dosis máxima administrada de manera segura en los estudios clínicos fue de 40 microgramos.
nivel inicial de PTH nativa (PTH "intacta") en pg/ml
80

  • 2) Ajuste de la dosis

Actualmente se considera que el rango objetivo de los niveles de PTH en pacientes sometidos a diálisis con insuficiencia renal terminal no debe exceder 1,5 a 3 veces el límite superior de la normalidad para PTH nativa (iPTH) en personas sin uremia, 15,9 a 31,8 pmol/l (150-300 pg/ml). El logro de los objetivos fisiológicos adecuados requiere un seguimiento y ajuste cuidadosos de la dosis. En caso de hipercalcemia o un producto de calcio y fósforo corregido persistentemente por encima de 5,2 mmol/l (65 mg/dl), la dosis debe reducirse o suspenderse hasta que estos parámetros regresen a la normalidad. Luego, se puede reanudar la administración de paricalcitol en una dosis menor. Puede ser necesario reducir las dosis cuando los niveles de PTH disminuyen en respuesta al tratamiento.
En la siguiente tabla se presentan las pautas para el ajuste de la dosis del medicamento:

Esquemas de dosificación propuestos (Dosis ajustada cada 2 a 4 semanas)
Nivel de iPTH en relación con los valores inicialesAjuste de la dosis de paricalcitol
Sin cambios o aumentadosAumentar en 2 a 4 microgramos
Disminuidos en menos de 30%
Disminuidos en 30% o más, 60% o menosNo cambiar
Disminuidos en más de 60%Disminuir en 2 a 4 microgramos
iPTH <15,9 pmol/l (150 pg/ml)
  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Fresenius Medical Care Nephrologica Deutschland GmbH

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe