Patrón de fondo
Pvin Ringera z mleianami Fresenius

Pvin Ringera z mleianami Fresenius

About the medicine

Cómo usar Pvin Ringera z mleianami Fresenius

Hoja de instrucciones para el paciente

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS, solución para infusión

producto compuesto

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS
  • 3. Cómo usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS
  • 4. Efectos adversos posibles
  • 5. Cómo conservar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y para qué se utiliza

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS es una solución acuosa de sales minerales (sodio, potasio, calcio) y sales de ácidos orgánicos (lactato de sodio) utilizada para rellenar el lecho vascular y restaurar el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. La composición del medicamento es muy similar a la composición del fluido extracelular del organismo. El medicamento se administra por vía intravenosa.

  • Indicaciones para su uso:
  • deshidratación sin importar la causa (vómitos, diarrea, fístulas, etc.);
  • hipovolemia (volumen de sangre demasiado bajo en los vasos sanguíneos) causada por:
  • quemaduras;
  • pérdida de agua y (o) electrolitos después de cirugías;
  • choque hemorrágico - para rellenar inicialmente el lecho vascular.

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS puede ser utilizado para diluir y disolver concentrados de electrolitos y medicamentos que no muestren incompatibilidad.

2. Información importante antes de usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS

FRESENIUS

Cuándo no usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS

No se debe usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS:

  • si el paciente es alérgico a los principios activos o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene un exceso de líquido en el organismo (está sobrecargado);
  • para tratar la acidosis láctica (acumulación de ácido láctico en el organismo).

El uso del medicamento puede no ser recomendado:

  • si el paciente tiene insuficiencia cardíaca congestiva (trastornos de la función cardíaca que se manifiestan con edema en las piernas, edema pulmonar);
  • si el paciente tiene un nivel de sodio, cloro, potasio o calcio demasiado alto en la sangre;
  • en situaciones en las que el paciente deba limitar la ingesta de sodio (por ejemplo, debido a una insuficiencia renal grave, edema pulmonar);
  • al mismo tiempo que glicósidos cardíacos y medicamentos diuréticos que ahorran potasio (véase el punto "LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y otros medicamentos");
  • si el paciente tiene insuficiencia hepática;
  • si el paciente tiene un nivel de lactato demasiado alto en la sangre.

Precauciones y advertencias

Durante la administración de LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS, el médico controlará el estado del paciente y ordenará análisis de sangre (para verificar si no ha habido un trastorno del equilibrio de líquidos, la concentración de electrolitos y el equilibrio ácido-base), especialmente si el paciente:

  • tenga insuficiencia cardíaca congestiva;
  • tenga insuficiencia renal grave;
  • tenga edema causado por la retención de sodio en el organismo;
  • esté siendo tratado con corticosteroides y sus derivados (véase el punto "LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y otros medicamentos").

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS se administrará con precaución debido al riesgo de:

  • complicaciones dependientes del volumen de la solución administrada y la cantidad de electrolitos administrados;
  • sobrecarga del sistema circulatorio con edema pulmonar (especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia renal grave);
  • alcalosis metabólica debido a la presencia de iones lactato;
  • trastornos del metabolismo de los iones lactato en pacientes con trastornos de la función hepática, y especialmente con insuficiencia hepática, en los que la concentración de iones lactato es alta.

Antes de comenzar a usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS, el paciente debe informar a su médico o enfermera si:

  • tenga insuficiencia cardíaca;
  • tenga insuficiencia respiratoria;
  • tenga una condición que pueda causar un aumento de la concentración de vasopresina (hormona que regula el contenido de agua en el organismo). En estos casos, el medicamento debe administrarse bajo supervisión especial.

La concentración aumentada de vasopresina en el organismo puede ocurrir:

  • si el paciente ha tenido una enfermedad grave o repentina;
  • si el paciente siente un dolor intenso;
  • si el paciente ha sido sometido a una operación;
  • si el paciente tiene una infección, quemadura o enfermedad del sistema nervioso central;
  • si el paciente tiene enfermedades relacionadas con la función cardíaca, hepática o renal;
  • si el paciente está tomando ciertos medicamentos. Esto puede aumentar el riesgo de hiponatremia, lo que puede llevar a síntomas como dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, letargo, coma y edema cerebral, y puede aumentar el riesgo de muerte y daño cerebral. El edema cerebral aumenta el riesgo de muerte y daño cerebral. El riesgo de edema cerebral es mayor en:
  • niños;
  • mujeres (especialmente en edad reproductiva);
  • pacientes con trastornos del volumen de líquido cefalorraquídeo, que pueden ser causados por meningitis, hemorragia intracraneal o daño cerebral.

Los pacientes deben ser monitoreados estrechamente. En caso de que se produzcan síntomas de hiponatremia, como dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, letargo, coma y edema cerebral, se considera un estado de emergencia que puede poner en peligro la vida. El médico ordenará controles de la concentración de potasio en la sangre en pacientes con riesgo de hiperkalemia (concentración alta de potasio) debido a la presencia de potasio en el medicamento.

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y otros medicamentos

El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.

No se debe usar al mismo tiempo con LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS los siguientes medicamentos:

  • glicósidos cardíacos (medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca) debido al riesgo de arritmias cardíacas graves o que pueden poner en peligro la vida, especialmente si el paciente tiene una concentración baja de potasio en la sangre;
  • diuréticos que ahorran potasio (amilorida, canrenona potásica, espironolactona, triamtereno) debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal.

Se debe tener precaución al usar al mismo tiempo con LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS los siguientes medicamentos:

  • diuréticos tiazídicos (medicamentos que aumentan la producción de orina, como la hidroclorotiazida) debido al riesgo de aumento de la concentración de calcio en la sangre causada por la disminución de la excreción de calcio en la orina;
  • inhibidores de la conversión de angiotensina (medicamentos utilizados para tratar la hipertensión) debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal;
  • tacrolimus (medicamento utilizado para tratar, entre otras cosas, la psoriasis atópica) debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal;
  • corticosteroides (también llamados esteroides, medicamentos utilizados para tratar, entre otras cosas, la enfermedad reumática);
  • corticótropina (hormona de la glándula pituitaria).

Es especialmente importante informar al médico si el paciente está tomando algunos medicamentos que afectan la acción de la vasopresina, como:

  • medicamentos antidiabéticos (clorpropamida);
  • medicamentos que reducen el colesterol (clofibrato);
  • medicamentos antiepilépticos (carbamazepina);
  • medicamentos con estructura química similar a la anfetamina (como el MDMA);
  • algunos medicamentos antineoplásicos (vincristina, ifosfamida, ciclofosfamida);
  • inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (utilizados para tratar la depresión);
  • medicamentos antipsicóticos;
  • opiáceos utilizados para tratar el dolor intenso;
  • medicamentos analgésicos y (o) antiinflamatorios (también llamados medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, AINE);
  • medicamentos que imitan o aumentan la acción de la vasopresina, como la desmopresina (utilizada para tratar la sed excesiva y la poliuria), la terlipresina (utilizada para tratar la hemorragia de varices) y la oxitocina (utilizada para inducir el parto);
  • otros medicamentos que aumentan el riesgo de hiponatremia, incluyendo todos los diuréticos y medicamentos antiepilépticos como la okskarbazepina.

Debido a la presencia de calcio, no se debe mezclar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS con soluciones que contengan carbonatos, oxalatos o fosfatos.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS puede ser administrado durante el embarazo y la lactancia solo si el médico lo considera necesario. Es necesario controlar el equilibrio hidroelectrolítico.

Se debe tener precaución al administrar este medicamento a mujeres embarazadas durante el parto, especialmente en combinación con oxitocina (hormona utilizada para inducir el parto y limitar las hemorragias) debido al riesgo de hiponatremia.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No hay datos disponibles.

3. Cómo usar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS

Este medicamento se administra exclusivamente por personal médico. No se debe usar por su cuenta.

En caso de dudas, debe consultar a su médico.

La dosis se determina individualmente para cada paciente por el médico, dependiendo del estado clínico, la edad, el peso y los resultados de los análisis de laboratorio. La información detallada se encuentra en la sección:

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado.

El médico controlará la cantidad de líquido en el organismo, la acidez de la sangre, el flujo de orina y la concentración de electrolitos (especialmente sodio) en la sangre (principalmente en pacientes con una concentración alta de hormona antidiurética o en pacientes que toman otros medicamentos que aumentan la acción de la vasopresina), al comienzo de la infusión (goteo) y durante su administración.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS

FRESENIUS

En caso de que se use una dosis mayor que la recomendada, debe informar inmediatamente a su médico o enfermera.

El uso de una dosis mayor que la recomendada puede causar:

  • sobrecarga de líquido (exceso de líquido en el organismo);
  • sobrecarga de sustancias disueltas en LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS.

En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.

4. Efectos adversos posibles

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):

  • reacciones alérgicas, sometimes graves, como urticaria localizada o generalizada, erupción y rubor, picazón, edema de la piel, edema de la cara y (o) garganta (edema de Quincke);
  • trastornos electrolíticos;
  • síntomas respiratorios: sensación de congestión nasal, tos, estornudos, broncoespasmo y (o) dificultad para respirar.

Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • ansiedad;
  • insuficiencia cardíaca en pacientes con trastornos de la función cardíaca o edema pulmonar;
  • opresión en el pecho;
  • dolor en el pecho con taquicardia o bradicardia;
  • picazón;
  • sobrecarga de líquido.

Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • convulsiones (causadas por alcalosis).

Frecuencia no conocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • edema causado por sobrecarga de líquido o sobrecarga de sodio;
  • al administrar grandes cantidades de medicamento, puede ocurrir dilución de los componentes de la sangre, como factores de coagulación y otras proteínas del suero, así como disminución de la hematocrito (parámetro evaluado en el análisis de sangre);
  • hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) que puede llevar a daño cerebral y muerte causada por edema cerebral (véase el punto "Precauciones y advertencias").

Se han notificado algunos casos de pánico.

Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos relacionados con la técnica de administración:

  • aumento de la temperatura corporal;
  • infección en el lugar de administración;
  • trombosis venosa (formación de coágulos y trombosis en la vena);
  • inflamación de la vena que se extiende desde el lugar de la inyección;
  • escape de medicamento (fuga del medicamento fuera de la vena);
  • hipervolemia (volumen de sangre demasiado alto en los vasos sanguíneos).

En caso de que ocurran efectos adversos, el médico interrumpirá inmediatamente la infusión, evaluará el estado del paciente y aplicará el tratamiento adecuado.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

5. Cómo conservar LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS

El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños.

No congelar.

Usar solo soluciones transparentes y claras.

No usar este medicamento si se observan contaminaciones o cambios de color, o si el envase está dañado.

Los restos no utilizados del medicamento no son aptos para un uso posterior. Proceder según las normas de asepsia.

No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Etiquetado en el envase: EXP - fecha de caducidad, Lot - número de lote.

No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS?

Los principios activos del medicamento son: cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de calcio dihidratado, lactato de sodio.

1000 ml de solución contienen:

Cloruro de sodio (Cloruro sódico)

6,00 g

Cloruro de potasio (Cloruro potásico)

0,40 g

Cloruro de calcio dihidratado (Cloruro cálcico dihidratado)

0,27 g

Lactato de sodio (Lactato sódico)

6,34 g

Ionos:

Na

131,0 mmol/1000 ml

5,36 mmol/1000 ml

K

Ca

1,84 mmol/1000 ml

C H O

Cl -

28,3 mmol/1000 ml

112,0 mmol/1000 ml

Los demás componentes (sustancias auxiliares) son: agua para inyección, ácido clorhídrico (para ajustar el pH) y hidróxido de sodio (para ajustar el pH).

La osmolalidad de la solución es de 278,5 mOsmol/l, pH: 5,0 – 7,0.

Cómo se presenta LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS y qué contiene el envase?

El medicamento tiene la forma de un líquido transparente y claro.

Envases del medicamento:

  • contenedor de polietileno KabiPac con tapa - 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1000 ml;
  • contenedor de polietileno KabiPac con tapa - 40 x 100 ml, 20 x 250 ml, 10 x 500 ml, 20 x 500 ml, 10 x 1000 ml, en una caja de cartón;
  • contenedor de polipropileno KabiClear con tapa - 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1000 ml;
  • contenedor de polipropileno KabiClear con tapa - 40 x 100 ml, 20 x 250 ml, 10 x 500 ml, 20 x 500 ml, 10 x 1000 ml, en una caja de cartón.

No todos los tamaños de envase deben estar en circulación.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Titular de la autorización de comercialización

Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.

Al. Jerozolimskie 134

02-305 Varsovia

Fabricante

Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.

ul. Sienkiewicza 25

99-300 Kutno

Para obtener información más detallada, debe dirigirse al titular de la autorización de comercialización:

Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.

Al. Jerozolimskie 134

02-305 Varsovia

Tel.: +48 22 345 67 89

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Dosificación y administración

Dosificación

La dosificación se determina individualmente para cada paciente por el médico, dependiendo del estado clínico, la edad, el peso y los resultados de los análisis de laboratorio. La dosis diaria depende de las necesidades del paciente en cuanto a líquidos y electrolitos.

Por lo general, se debe administrar una dosis con una velocidad de 2,5 ml/kg de peso corporal por hora en infusión intravenosa.

No se debe exceder la dosis diaria de 40 ml/kg de peso corporal.

La dosis diaria máxima depende de las necesidades del paciente en cuanto a líquidos y electrolitos.

La velocidad máxima de infusión depende del estado clínico del paciente y es determinada por el médico.

Administración

Administración intravenosa. Puede administrarse en venas periféricas.

No administrar por vía intramuscular.

Debido al riesgo de hiponatremia asociada con el tratamiento hospitalario, antes de la administración y durante la administración del medicamento, puede ser necesario controlar las concentraciones de electrolitos en suero y el equilibrio ácido-base, así como prestar especial atención a la concentración de sodio en suero en pacientes que tienen una estimulación no osmótica de la secreción de vasopresina (síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética - SIADH) y en pacientes que reciben medicamentos que pertenecen al grupo de agonistas de la vasopresina.

El control de la concentración de sodio en suero es especialmente importante durante la administración de líquidos hipotónicos en relación con la presión osmótica fisiológica.

La velocidad y el volumen de la infusión dependen de la edad, el peso y el estado clínico del paciente (por ejemplo, quemaduras, operaciones, lesiones en la cabeza, infecciones), por lo que en niños, el tratamiento concomitante debe ser determinado por un médico especialista con experiencia en la administración de fluidos intravenosos en niños.

Sobredosis

La sobredosis o la velocidad de administración demasiado alta pueden llevar a una sobrecarga de líquido y una sobrecarga de sodio, lo que conlleva el riesgo de edema periférico, pulmonar y cerebral. Pueden ocurrir trastornos de la concentración de electrolitos y del equilibrio ácido-base.

La administración de una cantidad excesiva de potasio puede llevar al desarrollo de hiperkalemia, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal. Los síntomas incluyen: parestesias en las extremidades, debilidad muscular, parálisis, trastornos del ritmo cardíaco, bloqueo cardíaco, paro cardíaco, confusión.

La administración de una cantidad excesiva de sales de calcio puede llevar a hipercalcemia. Los síntomas de hipercalcemia incluyen: anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, trastornos psíquicos, sed excesiva, poliuria, nefrocalcinosis y, en casos graves, arritmia cardíaca y coma. La infusión intravenosa rápida de sales de calcio puede llevar a la aparición de muchos síntomas de hipercalcemia, así como a un sabor a cal en la boca, sofocos y dilatación de los vasos periféricos. La hipercalcemia leve y asintomática suele desaparecer después de interrumpir la administración de calcio y otros medicamentos con efectos similares, como la vitamina D. En caso de hipercalcemia aguda, es necesario un tratamiento inmediato (por ejemplo, diuréticos de asa, hemodiálisis, calcitonina, bisfosfonatos, edetato sódico).

La administración de una cantidad excesiva de lactato puede llevar a alcalosis metabólica. La alcalosis metabólica puede ir acompañada de hipocalemia. Los síntomas pueden incluir: cambios de humor, fatiga, disnea, debilidad muscular y ritmo cardíaco irregular. El aumento de la tensión muscular, los espasmos y la tetania pueden empeorar, especialmente en pacientes con hipocalcemia. El tratamiento de la alcalosis metabólica causada por la sobredosis de lactato consiste principalmente en restaurar el equilibrio hidroelectrolítico. Es especialmente importante reponer las deficiencias de calcio, cloruro y potasio.

Si la sobredosis se refiere a medicamentos adicionados a la solución para infusión, los síntomas subjetivos y objetivos de la sobredosis dependerán de las propiedades del componente adicionado.

En caso de que se administre accidentalmente una cantidad excesiva de la solución, debe interrumpirse la infusión y observar si el paciente presenta síntomas subjetivos y objetivos que indiquen una sobredosis del medicamento administrado. Si es necesario, debe aplicarse un tratamiento adecuado y de apoyo.

Interacciones con otros medicamentos y otros tipos de interacciones

Interacciones con el calcio

Está contraindicado el uso concomitante con glicósidos cardíacos debido al riesgo de arritmias cardíacas graves o que pueden poner en peligro la vida, especialmente si los pacientes tienen hipocalemia.

Deben tenerse precauciones al usar diuréticos tiazídicos debido al riesgo de hipercalcemia causada por la disminución de la excreción de calcio en la orina.

Interacciones con el potasio

Está contraindicado el uso concomitante con diuréticos que ahorran potasio (amilorida, canrenona potásica, espironolactona, triamtereno) debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal (suma del efecto hiperkalémico).

No se recomienda el uso concomitante de:

  • inhibidores de la conversión de angiotensina debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal (suma del efecto hiperkalémico);
  • tacrolimus debido al riesgo de hiperkalemia que puede poner en peligro la vida, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal (suma del efecto hiperkalémico);
  • corticosteroides y corticotropina.

Medicamentos que aumentan la acción de la vasopresina

Los siguientes medicamentos aumentan la acción de la vasopresina, lo que puede llevar a una disminución de la excreción renal de agua sin electrolitos y aumentar el riesgo de hiponatremia asociada con el tratamiento hospitalario después de un tratamiento de fluidos infundidos no equilibrado.

  • Medicamentos que estimulan la liberación de vasopresina, como la clorpropamida, el clofibrato, la carbamazepina, la vincristina, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, la 3,4-metilendioximetanfetamina, el ifosfamida, los medicamentos antipsicóticos, los opiáceos.
  • Medicamentos que aumentan la acción de la vasopresina, como la clorpropamida, los AINE, el ciclofosfamida.
  • Análogos de la vasopresina, como la desmopresina, la oxitocina, la vasopresina, la terlipresina.

Otros medicamentos que aumentan el riesgo de hiponatremia incluyen todos los diuréticos y medicamentos antiepilépticos, como la okskarbazepina.

Preparación del medicamento para su uso

Usar solo soluciones transparentes y claras.

No usar este medicamento si se observan contaminaciones o cambios de color, o si el envase está dañado.

Los restos no utilizados del medicamento no son aptos para un uso posterior. Proceder según las normas de asepsia.

Instrucciones de uso del contenedor tipo KabiPac y KabiClear:

  • 1. Antes de usar, debe verificar el aspecto del contenedor y la solución - la solución debe ser clara, sin contaminaciones (no usar contenedores dañados y (o) previamente utilizados).
  • 2. Preparación de la infusión: a) Colocar el contenedor KabiPac/KabiClear en una superficie estable y plana. b) Retirar la cubierta de plástico/tapa del puerto de infusión (puerto con la flecha hacia afuera del envase). c) Introducir la aguja del conjunto de infusión perpendicularmente en el puerto de infusión, girando suavemente el conjunto con la mano, mientras se sostiene el cuello del contenedor con la otra mano.
  • 3. Adición de medicamento al envase: a) Colocar el contenedor KabiPac/KabiClear en una superficie estable y plana. b) Retirar la cubierta de plástico/tapa del puerto de inyección (puerto con la flecha hacia adentro del envase), y luego introducir la aguja en el centro del puerto de inyección y agregar el medicamento al contenedor KabiPac/KabiClear.

Advertencia: Los puertos son estériles, no requieren desinfección antes del primer uso.

Los productos médicos destinados a la administración y adición de medicamentos deben usarse de acuerdo con sus instrucciones de uso. La mezcla resultante después de agregar el medicamento debe mezclarse cuidadosamente y asegurarse de que no se produzca la formación de precipitados en la solución.

Incompatibilidades farmacéuticas

LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS contiene iones de calcio y no debe administrarse durante la transfusión de sangre a través del mismo conjunto debido al riesgo de coagulación.

Deben considerarse las posibles incompatibilidades de los medicamentos adicionados a LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS, prestando atención a los posibles cambios de color y (o) formación de precipitados, complejos o cristales no solubles. También debe consultarse la información del medicamento que se va a agregar.

Por ejemplo, LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS muestra incompatibilidades con medicamentos que contienen carbonatos, oxalatos, fosfatos, ácido aminocapróico, anfotericina B, vinilato de metaraminol, cefamandol, acetato de cortisona, dietilbestrol, eritromicina, etamiván, alcohol etílico, oxitetraciclina, tiopental sódico, edetato disódico.

Además, se han observado incompatibilidades parciales con LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS en los siguientes medicamentos:

  • tetraciclina - mantiene la estabilidad durante 12 horas;
  • sal sódica de ampicilina:
  • en concentración del 2% al 3% es estable durante 4 horas;
  • en concentración >3% debe administrarse en el plazo de 1 hora;
  • minociclina - mantiene la estabilidad durante 12 horas;
  • doxiciclina - mantiene la estabilidad durante 6 horas.

La lista anterior de sustancias no es exhaustiva.

Antes de agregar otro medicamento, debe verificarse si el rango de pH en el que es efectivo es el mismo que para LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS.

Al agregar otros medicamentos a LÍQUIDO DE RINGER CON LACTATO FRESENIUS, la mezcla debe administrarse inmediatamente.

Eliminación de los restos del medicamento

Todos los restos no utilizados del medicamento o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Fabricante
  • Importador
    Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe