Patrón de fondo
Oralair 300 Ir

Oralair 300 Ir

Consulta con un médico sobre la receta médica de Oralair 300 Ir

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Oralair 300 Ir

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

ORALAIR 300 IR, 300 IR tabletas sublinguales

Para administración en adultos, adolescentes y niños mayores de 5 años.
Extracto de alérgenos de los siguientes granos de pasto:
Pasto de cebada ( Dactylis glomerataL.), Pasto de olor ( Anthoxanthum odoratumL.), Raigrás perenne ( Lolium perenneL.), Pasto de pradera ( Poa pratensisL.) y Pasto de timoteo ( Phleum pratenseL.)

Debe leer el folleto antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder volver a leerlo si es necesario.
  • Debe consultar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda adicional.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede dañar a otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si se produce un empeoramiento de alguno de los efectos secundarios o si se producen efectos secundarios no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar ORALAIR
  • 3. Cómo tomar ORALAIR
  • 4. Posibles efectos secundarios
  • 5. Cómo conservar ORALAIR
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza

ORALAIR contiene un extracto de alérgenos. El tratamiento con ORALAIR tiene como objetivo aumentar la tolerancia inmunológica a los granos de pasto y, por lo tanto, reducir los síntomas de alergia.
ORALAIR se utiliza para tratar la alergia (hipersensibilidad) a los granos de pasto, que se caracteriza por rinitis (estornudos, secreción nasal o picazón en la nariz, congestión nasal) con o sin conjuntivitis (picazón y lagrimeo en los ojos) en adultos, adolescentes y niños mayores de 5 años.
Antes de iniciar el tratamiento, un médico adecuadamente capacitado y experimentado en el tratamiento de enfermedades alérgicas diagnosticará la alergia (hipersensibilidad) mediante una prueba cutánea adecuada y/o análisis de sangre.

2. Información importante antes de tomar ORALAIR

Cuándo no tomar ORALAIR

  • si es alérgico a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si padece asma bronquial grave y/o inestable o si ha habido un empeoramiento grave de la asma en los últimos 3 meses,
  • si, según la evaluación del médico, el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) es inferior al 80%,
  • en pacientes con enfermedades que afectan el sistema inmunológico, en pacientes que toman medicamentos que reducen la inmunidad o en pacientes con cáncer,
  • en pacientes con úlceras o infecciones en la boca. El médico puede recomendar retrasar el inicio del tratamiento o interrumpirlo hasta que las lesiones en la boca se hayan curado. Las mujeres embarazadas no deben iniciar el tratamiento con ORALAIR.

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con ORALAIR, debe discutir con su médico si:

  • Ha habido reacciones alérgicas graves, como dificultad para tragar o respirar, cambios en la voz, hipotensión (presión arterial baja) o sensación de tener un bulto en la garganta. Debe interrumpir el tratamiento y ponerse en contacto con su médico de inmediato.
  • Ha habido una reacción alérgica grave previa a un medicamento que contiene extractos de alérgenos.
  • Ha habido un empeoramiento significativo de los síntomas de asma. Debe interrumpir el tratamiento y ponerse en contacto con su médico de inmediato.
  • Existe una enfermedad cardiovascular.
  • Está tomando betabloqueantes (una clase de medicamentos a menudo recetados para tratar enfermedades del corazón y la presión arterial alta, pero también presentes en algunas gotas y pomadas para los ojos).
  • Está siendo tratado para la depresión con antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (MAOI) o para la enfermedad de Parkinson con inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa (COMT).
  • Los pacientes que van a someterse a una operación en la boca o a una extracción dental deben interrumpir el tratamiento con ORALAIR hasta que se haya producido una curación completa.
  • Los pacientes que padecen acidez estomacal persistente o dificultad para tragar deben ponerse en contacto con su médico.
  • Enfermedades autoinmunes en remisión Los pacientes deben hablar con su médico sobre:
  • enfermedades recientes;
  • enfermedades en la familia que puedan afectar el sistema inmunológico;
  • si los síntomas de alergia han empeorado recientemente. Si está tomando medicamentos para controlar el asma y/o medicamentos para aliviar los síntomas, no debe dejar de tomarlos sin consultar a su médico, ya que puede provocar un empeoramiento de los síntomas de asma. Si padece asma y una infección respiratoria, el inicio del tratamiento con ORALAIR debe retrasarse hasta que la infección se haya curado. Durante el tratamiento, pueden producirse reacciones alérgicas locales leves o moderadas. En caso de reacciones alérgicas graves, debe hablar con su médico para determinar si es necesario tomar medicamentos antialérgicos, como antihistamínicos.

Niños y adolescentes

ORALAIR se utiliza para tratar la alergia a los granos de pasto, que se caracteriza por rinitis con o sin conjuntivitis en adultos, adolescentes y niños mayores de 5 años.
ORALAIR no está indicado para niños menores de 5 años.

Otros medicamentos y ORALAIR

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos sin receta.
Debe informar a su médico en particular si está tomando algunos medicamentos antidepresivos (antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (MAOI)).
Los pacientes que toman otros medicamentos antialérgicos, como antihistamínicos, medicamentos para tratar el asma, esteroides o medicamentos que bloquean la sustancia llamada inmunoglobulina E (IgE), como el omalizumab, deben discutir con su médico si deben continuar tomando estos medicamentos. La interrupción de estos medicamentos antialérgicos puede provocar efectos secundarios adicionales durante el tratamiento con ORALAIR. Durante la terapia con ORALAIR, se puede administrar un tratamiento sintomático (por ejemplo, antihistamínicos y/o corticosteroides nasales).
Debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar ORALAIR: si está tomando medicamentos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos (es decir, una clase de medicamentos a menudo recetados para tratar trastornos del corazón y la presión arterial alta, así como presentes en algunas gotas para los ojos o en pomadas), ya que pueden reducir la eficacia de la adrenalina administrada para tratar reacciones alérgicas graves.

ORALAIR con alimentos y bebidas

No debe comer ni beber durante 5 minutos después de tomar este medicamento.

Embarazo y lactancia

Embarazo

Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, o si planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante el embarazo. Por lo tanto, no debe iniciar la inmunoterapia si está embarazada. Si queda embarazada durante el tratamiento, debe discutir con su médico si debe continuar el tratamiento.

Lactancia

Si está amamantando, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe iniciar la inmunoterapia durante la lactancia.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante la lactancia. No se prevé ningún efecto en los niños lactantes durante el tratamiento. Si planea amamantar durante el tratamiento, debe consultar a su médico si debe continuar el tratamiento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No se ha observado ningún efecto de ORALAIR en la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
ORALAIR contiene lactosa.
Si es intolerante a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
ORALAIR contiene sodio.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar ORALAIR

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
ORALAIR se prescribe por médicos adecuadamente capacitados y experimentados en el tratamiento de alergias (hipersensibilidad). Si el medicamento se prescribe a niños, lo prescribe un médico con experiencia en el tratamiento de niños.
Se recomienda tomar la primera tableta bajo supervisión médica. Esto permitirá al paciente discutir con su médico los posibles efectos secundarios (reacciones adversas).
Dosis
El tratamiento consta de un tratamiento inicial (que incluye un aumento de la dosis durante 3 días) y un tratamiento de mantenimiento.
Debe tomar 1 tableta de 300 IR al día. ORALAIR 300 IR está indicado para el tratamiento de mantenimiento.
Vía de administración
Se recomienda tomar la primera tableta de ORALAIR bajo supervisión médica. Debe permanecer bajo supervisión médica durante al menos 30 minutos después de tomar la primera dosis del medicamento. Esta medida de precaución se toma para monitorear la reacción al medicamento. También permite discutir con su médico los posibles efectos secundarios.
Debe colocar la tableta bajo la lengua hasta que se disuelva completamente (al menos 1 minuto), y luego tragar. Se recomienda tomar la tableta durante el día con la boca vacía. Durante los 5 minutos siguientes, el paciente no debe comer ni beber nada.
Duración del tratamiento
Debe tomar estas tabletas según las indicaciones de su médico hasta el final del período de tratamiento. El tratamiento debe iniciarse aproximadamente 4 meses antes de la temporada de polinización esperada y debe continuar hasta el final de la temporada de polinización.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en pacientes mayores de 65 años.

Uso en niños y adolescentes

No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños menores de 5 años.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños durante más de una temporada de polinización.
La dosis en niños y adolescentes mayores de 5 años es la misma que en adultos.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de ORALAIR

En caso de tomar una dosis de ORALAIR mayor de la recomendada, pueden producirse síntomas alérgicos, incluidos síntomas locales en la boca y la garganta. En caso de síntomas graves, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.

Olvido de una dosis de ORALAIR

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
En caso de interrumpir el tratamiento con ORALAIR durante un período inferior a 1 semana, puede reanudar el tratamiento con la misma dosis que la última vez.
En caso de interrumpir el tratamiento durante más de 7 días, debe consultar a su médico sobre cómo continuar la terapia.

Interrupción del tratamiento con ORALAIR

En caso de interrumpir el ciclo de tratamiento con ORALAIR, puede producirse una falta de beneficios adicionales del tratamiento.
En caso de dudas adicionales sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos secundarios

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos secundarios, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los pacientes que toman ORALAIR pueden estar expuestos a sustancias que pueden causar reacciones en el lugar de administración y/o síntomas que pueden afectar todo el cuerpo. Se puede esperar que se produzcan reacciones en el lugar de administración (como picazón en la boca y irritación de la garganta). Estas reacciones suelen producirse al inicio del tratamiento, son temporales y generalmente disminuyen con el tiempo.

Debe interrumpir el tratamiento con ORALAIR y ponerse en contacto con su médico o ir al hospital en caso de producirse los siguientes síntomas:

  • Edema facial, bucal, de garganta o cutáneo
  • Dificultad para tragar
  • Dificultad para respirar
  • Cambios en la voz
  • Hipotensión (presión arterial baja)
  • Sensación de tener un bulto en la garganta
  • Urticaria y picazón en la piel

El tratamiento solo debe reanudarse si su médico lo recomienda.

Otros posibles efectos secundarios incluyen:

Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • Picazón en la boca,
  • Irritación de la garganta,
  • Dolor de cabeza.

Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes):

  • Conjuntivitis, picazón o lagrimeo en los ojos
  • Picazón en los oídos
  • Rinitis (congestión nasal, secreción nasal, picazón en la nariz, estornudos, malestar en la nariz), sinusitis
  • Edema o picazón en los labios o la lengua, dolor en la lengua
  • Trastornos en la boca (como sequedad, hormigueo, entumecimiento, inflamación, dolor, ampollas o edema)
  • Trastornos en la garganta (como sequedad, malestar, dolor, ampollas o edema), ronquera, dificultad para tragar
  • Faringitis, amigdalitis
  • Asma, dificultad para respirar
  • Tos
  • Malestar en el pecho
  • Acidez estomacal, náuseas, dolor abdominal, diarrea, vómitos, náuseas
  • Estado de la piel persistente caracterizado por sequedad, enrojecimiento y picazón, urticaria, picazón

Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes)

  • Edema en los ojos, enrojecimiento del ojo, sequedad en el ojo
  • Otalgia, vértigo, malestar en el oído
  • Úlcera en la boca o la lengua, edema del paladar, gingivitis o estomatitis
  • Hipersalivación, trastornos del gusto, eructos
  • Disfagia, disfonía, sensación de cuerpo extraño en la garganta
  • Sibilancia
  • Reacción alérgica con edema facial y de garganta, hipersensibilidad
  • Linforragia
  • Exantema, acné, herpes, lesiones cutáneas por rascado
  • Depresión, fatiga, somnolencia
  • Síntomas gripales

Raros (afectan a menos de 1 de cada 1000 pacientes)

  • Edema facial, enrojecimiento
  • Ansiedad
  • Aumento del número de eosinófilos.

Frecuencia no conocida (no puede ser estimada a partir de los datos disponibles):
Además, se ha notificado faringitis.
El número de efectos secundarios notificados por personas adultas que tomaron ORALAIR durante tres temporadas de polinización consecutivas, en un estudio clínico, disminuyó en el segundo y tercer año de tratamiento.

Efectos secundarios en niños y adolescentes

En niños y adolescentes que tomaron ORALAIR, los siguientes efectos secundarios fueron más frecuentes que en adultos: tos, faringitis, edema de los labios (muy frecuentes), síndrome de alergia oral, estomatitis, gingivitis, sensación de cuerpo extraño en la garganta, glositis, trastornos del oído (frecuentes).
Además, en niños y adolescentes se notificaron los siguientes efectos secundarios: bronquitis, amigdalitis (frecuentes), dolor en el pecho (poco frecuente).

Otros efectos secundarios que se produjeron durante el uso de ORALAIR en

adultos, adolescentes y niños(experiencia después de la comercialización, frecuencia no conocida):
Empeoramiento del asma, reacciones alérgicas generalizadas.

Notificación de efectos secundarios

Si se producen efectos secundarios, incluidos todos los efectos secundarios no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos secundarios pueden notificarse directamente al
Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Calles Alcalá, 56 - 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos secundarios también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos secundarios es importante. Ayuda a obtener más información sobre la seguridad de los medicamentos.

5. Cómo conservar ORALAIR

Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el cartón y en el blister después de "Caducidad" y "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay medidas de precaución especiales para el almacenamiento del producto.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene ORALAIR?

El principio activo de ORALAIR es un extracto de alérgenos de los siguientes granos de pasto: Pasto de cebada ( Dactylis glomerataL.), Pasto de olor ( Anthoxanthum odoratumL.), Raigrás perenne ( Lolium perenneL.), Pasto de pradera ( Poa pratensisL.) y Pasto de timoteo ( Phleum pratenseL.). Una tableta sublingual contiene 300 IR.
IR (índice de reactividad) es un indicador de actividad y se determina en pacientes alérgicos mediante una prueba cutánea.
Los demás componentes son: manitol (E421), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio y lactosa monohidratada.

Cómo se presenta ORALAIR y contenido del paquete?

Las tabletas son ligeramente moteadas de color blanco a beige, con la inscripción "300" grabada en ambos lados.
Un blister que contiene 30 tabletas sublinguales de 300 IR.
Las tabletas se suministran en blisters (Alu/Alu) con una lámina (poliamida/aluminio/PCV). Las cavidades del blister están numeradas.
Tamaño del paquete: 30 y 90 tabletas sublinguales.
No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.

Título y fabricante

STALLERGENES
6 rue Alexis de Tocqueville
92160 ANTONY
Francia
Tel. +33 (0) 1 55 59 20 00
Fax +33 (0) 1 55 59 21 68

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Austria
Oralair 300 IR Sublingualtabletten
Bélgica, Estonia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia,
Oralair 300 IR
Bulgaria, República Checa
ORALAIR 300 IR
Croacia
Oralair 300 IR tabletas sublinguales
Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega
Aitgrys
Francia
Oralair 300 IR, comprimido sublingual
Hungría
Oralair 300 IR tabletas sublinguales
Lituania
ORALAIR 300 IR tabletas sublinguales
Eslovenia
Oralair 300 IR tabletas sublinguales
España
ORALAIR 300 IR comprimidos sublinguales

Fecha de la última revisión del folleto: 09/2023

Alternativas a Oralair 300 Ir en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Oralair 300 Ir en Ucrania

Forma farmacéutica: spray, 30000 UT en un frasco de 9 ml
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 2000 y 10,000 UT/ml; 2.5 ml en un vial
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 2000 y 10000 TU/ml
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 10 tabletas de 300 AU
Fabricante: LOFARMA S.P.A
Requiere receta

Alternativa a Oralair 300 Ir en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 300 IR
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Stallergenes
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 100 IR/300 IR
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Stallergenes
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO BUCODISPERSABLE/LIOTAB, 75.000 SQ-T polen de plantas
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100 SQ-U/ml + 1.000 SQ-U/ml + 10.000 SQ-U/ml + 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta

Médicos online para Oralair 300 Ir

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Oralair 300 Ir – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
18 nov13:00
19 nov13:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
3 dic15:15
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe