Para administración en adultos, adolescentes y niños mayores de 5 años.
Extracto de alérgenos de los siguientes granos de polen:
Poacea ( Dactylis glomerataL.), Anthoxanthum ( Anthoxanthum odoratumL.), Lolium
( Lolium perenneL.), Poa ( Poa pratensisL.) y Phleum ( Phleum pratenseL.)
ORALAIR contiene un extracto de alérgenos. El tratamiento con ORALAIR tiene como objetivo aumentar
la tolerancia inmunológica a los granos de polen y, por lo tanto, reducir los síntomas de alergia.
ORALAIR se utiliza para el tratamiento de la alergia (alergia) a los granos de polen, que se caracteriza por
la rinitis (estornudos, secreción nasal o picazón en la nariz, congestión nasal) con o sin conjuntivitis
(picazón y lagrimeo en los ojos) en adultos, adolescentes y niños a partir de 5 años.
Antes de iniciar el tratamiento, el médico adecuadamente capacitado y experimentado en el tratamiento
de enfermedades alérgicas diagnosticará la alergia (alergia) mediante una prueba cutánea adecuada y (o)
análisis de sangre.
Antes de iniciar el tratamiento con ORALAIR, debe discutir con su médico si:
ORALAIR se utiliza para el tratamiento de la alergia a los granos de polen, que se caracteriza por la rinitis
con o sin conjuntivitis en adultos, adolescentes y niños a partir de 5 años.
ORALAIR no está indicado para el tratamiento en niños menores de 5 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos sin receta.
Debe informar a su médico en particular si está tomando ciertos medicamentos antidepresivos
(antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)).
Los pacientes que toman otros medicamentos antialérgicos, como los antihistamínicos, los medicamentos para el asma, los esteroides o los medicamentos que bloquean la sustancia llamada inmunoglobulina E (IgE), como el omalizumab, deben discutir con su médico si deben continuar tomando estos medicamentos. La interrupción de estos medicamentos antialérgicos puede provocar efectos no deseados adicionales durante el tratamiento con ORALAIR. Durante la terapia con ORALAIR, se puede administrar un tratamiento sintomático (por ejemplo, antihistamínicos y (o) corticosteroides nasales).
Debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar ORALAIR: si está tomando medicamentos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos (es decir, una clase de medicamentos recetados con frecuencia para trastornos cardíacos y presión arterial alta, así como para gotas y pomadas para los ojos), ya que pueden reducir la eficacia de la adrenalina administrada para tratar reacciones alérgicas graves.
No debe comer ni beber durante 5 minutos después de tomar este medicamento.
Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, o si planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante el embarazo. Por lo tanto, no debe iniciar la inmunoterapia si está embarazada. Si queda embarazada durante el tratamiento con este medicamento, debe discutir con su médico si debe continuar el tratamiento.
Antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe iniciar la inmunoterapia durante la lactancia.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante la lactancia. No se prevé ningún efecto en los niños lactantes durante el tratamiento. Si planea amamantar durante el tratamiento, debe consultar a su médico si debe continuar el tratamiento.
No se ha observado ningún efecto de ORALAIR en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.
ORALAIR contiene lactosa.
Si el paciente es intolerante a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
ORALAIR contiene sodio.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
ORALAIR está recetado por médicos adecuadamente capacitados y experimentados en el tratamiento de alergias (alergia). Si el medicamento se receta para niños, lo receta un médico con experiencia en el tratamiento de niños.
Se recomienda tomar la primera tableta bajo la supervisión de un médico. Esto permitirá al paciente discutir con su médico los posibles efectos no deseados (efectos secundarios).
Dosis
El tratamiento consta de una fase inicial (que incluye el aumento de la dosis durante 3 días) y una fase de mantenimiento.
Tratamiento inicial
El tratamiento con ORALAIR debe iniciarse de la siguiente manera:
IR (índice de reactividad) expresa la actividad.
ORALAIR 100 IR está destinado exclusivamente para el período de aumento de la dosis, no está destinado para el tratamiento de mantenimiento.
Tratamiento de mantenimiento
La dosis es de 300 IR (una tableta) al día hasta el final del período de polinización.
Vía de administración
Se recomienda tomar la primera tableta de ORALAIR bajo la supervisión de un médico. Debe permanecer bajo supervisión médica durante al menos 30 minutos después de tomar la primera dosis del medicamento. Esta medida de precaución se aplica para controlar la reacción al medicamento. También permite discutir con su médico los posibles efectos no deseados.
La tableta debe colocarse bajo la lengua hasta que se disuelva completamente (al menos 1 minuto), y luego tragar. Al día siguiente, debe colocar 2 tabletas de 100 IR al mismo tiempo bajo la lengua, y luego tragarlas después de aproximadamente 1 minuto. Se recomienda tomar la tableta durante el día con la boca vacía. Durante los 5 minutos siguientes, el paciente no debe comer ni beber nada.
Duración del tratamiento
El tratamiento debe iniciarse aproximadamente 4 meses antes del período de polinización esperado y debe continuar hasta el final del período de polinización.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en pacientes mayores de 65 años.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños menores de 5 años.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños durante más de un período de polinización.
La dosis en niños y adolescentes a partir de 5 años es la misma que en adultos.
En caso de tomar una dosis de ORALAIR mayor que la recomendada, pueden ocurrir síntomas alérgicos,
incluidos los síntomas locales en la boca y la garganta. En caso de síntomas graves, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de interrumpir el tratamiento con ORALAIR durante un período inferior a 1 semana, puede reanudar el tratamiento con la misma dosis que la última vez.
En caso de interrumpir el tratamiento durante más de 7 días, debe consultar a su médico sobre cómo continuar la terapia.
Día 1 | 1 tableta de 100 IR |
Día 2 | 2 tabletas de 100 IR al mismo tiempo |
Día 3 | 1 tableta de 300 IR |
En caso de interrumpir el ciclo de tratamiento con ORALAIR, puede ocurrir una falta de beneficios adicionales del tratamiento.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos no deseados, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los pacientes que toman ORALAIR están expuestos a sustancias que pueden causar reacciones en el lugar de administración y (o) síntomas que pueden afectar todo el cuerpo. Se puede esperar la ocurrencia de reacciones en el lugar de administración (como picazón en la boca y irritación de la garganta). Estas reacciones generalmente ocurren al inicio del tratamiento, son temporales y generalmente disminuyen con el tiempo.
El tratamiento solo debe reanudarse según las indicaciones de su médico.
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes)
Raro (afectan a menos de 1 de cada 1000 pacientes)
Frecuencia no conocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Además, se han notificado casos de esofagitis.
El número de efectos no deseados notificados por personas adultas que tomaron ORALAIR durante
tres temporadas de polinización de granos de polen consecutivas en un ensayo clínico disminuyó en el segundo y tercer año de tratamiento.
En niños y adolescentes que tomaron ORALAIR, los siguientes efectos no deseados fueron más frecuentes que en adultos: tos, rinitis y sinusitis, edema de los labios (muy frecuentes), síndrome de alergia oral, estomatitis, sensación de tener un bulto en la garganta, gingivitis, trastornos del oído (frecuentes).
Además, en niños y adolescentes se notificaron los siguientes efectos no deseados: bronquitis, amigdalitis (frecuentes), dolor en el pecho (poco frecuente).
adultos, adolescentes y niños(experiencia después de la comercialización, frecuencia no conocida):
Empeoramiento del asma, reacciones alérgicas generalizadas.
Si experimenta algún efecto no deseado, incluidos cualquier efecto no deseado no mencionado en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos no deseados pueden notificarse directamente al
Departamento de Vigilancia de Efectos No Deseados de Medicamentos
Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos no deseados también pueden notificarse al titular de la responsabilidad.
Gracias a la notificación de efectos no deseados, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el cartón después de "Caducidad" y en el blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes.
No hay medidas de precaución especiales para la conservación del producto en cuanto a la temperatura.
Conservar en el embalaje original para proteger del humo.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de ORALAIR es un extracto de alérgenos de los siguientes granos de polen: Poacea ( Dactylis glomerataL.), Anthoxanthum ( Anthoxanthum odoratumL.), Lolium
( Lolium perenneL.), Poa ( Poa pratensisL.) y Phleum ( Phleum pratenseL.). Una tableta sublingual contiene 100 IR o 300 IR.
IR (índice de reactividad) es un indicador de actividad y se determina en pacientes alérgicos mediante una prueba cutánea.
Los demás componentes son: manitol (E421), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica,
dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio y lactosa monohidratada.
Las tabletas de 100 IR son ligeramente moteadas de color blanco a beige, con la inscripción "100"
impresa en ambos lados.
Las tabletas de 300 IR son ligeramente moteadas de color blanco a beige, con la inscripción "300"
impresa en ambos lados.
Un pequeño blister que contiene 3 tabletas sublinguales de 100 IR y un blister que contiene 28 tabletas
sublinguales de 300 IR
Las tabletas se suministran en blisters (Alu/Alu) con folio (poliamida/aluminio/PCV). Las cavidades del blister están numeradas.
Tamaño del paquete: 31 tabletas sublinguales.
STALLERGENES
6 rue Alexis de Tocqueville
92160 ANTONY
Francia
Tel. +33 (0) 1 55 59 20 00
Fax +33 (0) 1 55 59 21 68
Austria
Oralair 100 IR + 300 IR Sublingualtabletten
Bélgica, Estonia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Rumania, Eslovaquia
Oralair 100 IR & 300 IR
Bulgaria, República Checa
ORALAIR 100 IR & 300 IR
Croacia
Oralair 100 IR y 300 IR tabletas sublinguales
Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega
Aitgrys
Francia
Oralair 100 IR & 300 IR, comprimido sublingual
Hungría
Oralair 100 IR és 300 IR nyelv alatti tabletta
Lituania
ORALAIR 100 IR & 300 IR poliežuvinés tabletés
Eslovenia
Oralair 100 IR in 300 IR podjezične tablete
España
ORALAIR INICIO 100 IR/300 IR comprimidos sublinguales
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.