Patrón de fondo
Oralair 100 Ir & 300 Ir

Oralair 100 Ir & 300 Ir

Consulta con un médico sobre la receta médica de Oralair 100 Ir & 300 Ir

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Oralair 100 Ir & 300 Ir

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

ORALAIR 100 IR y 300 IR, 100 IR / 300 IR, tabletas sublinguales

Para administración en adultos, adolescentes y niños mayores de 5 años.
Extracto de alérgenos de los siguientes granos de polen:
Poacea ( Dactylis glomerataL.), Anthoxanthum ( Anthoxanthum odoratumL.), Lolium
( Lolium perenneL.), Poa ( Poa pratensisL.) y Phleum ( Phleum pratenseL.)

Debe leer el folleto antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar este folleto para poder volver a leerlo si es necesario.
  • Debe consultar a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda adicional.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos.
  • Si se produce un empeoramiento de alguno de los efectos no deseados o si se producen efectos no deseados no mencionados en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice del folleto:

  • 1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar ORALAIR
  • 3. Cómo tomar ORALAIR
  • 4. Posibles efectos no deseados
  • 5. Cómo conservar ORALAIR
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es ORALAIR y para qué se utiliza

ORALAIR contiene un extracto de alérgenos. El tratamiento con ORALAIR tiene como objetivo aumentar
la tolerancia inmunológica a los granos de polen y, por lo tanto, reducir los síntomas de alergia.
ORALAIR se utiliza para el tratamiento de la alergia (alergia) a los granos de polen, que se caracteriza por
la rinitis (estornudos, secreción nasal o picazón en la nariz, congestión nasal) con o sin conjuntivitis
(picazón y lagrimeo en los ojos) en adultos, adolescentes y niños a partir de 5 años.
Antes de iniciar el tratamiento, el médico adecuadamente capacitado y experimentado en el tratamiento
de enfermedades alérgicas diagnosticará la alergia (alergia) mediante una prueba cutánea adecuada y (o)
análisis de sangre.

2. Información importante antes de tomar ORALAIR

Cuándo no tomar ORALAIR

  • si el paciente es alérgico a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente padece asma bronquial grave y (o) inestable o si ha habido un empeoramiento grave de la asma en los últimos 3 meses,
  • si, según la evaluación del médico, el volumen forzado espirado en 1 segundo (FEV1) es inferior al 80%,
  • en pacientes con enfermedades que afectan el sistema inmunológico, en pacientes que toman medicamentos que reducen la inmunidad o en pacientes con cáncer,
  • en pacientes con úlceras o infecciones orales. El médico puede recomendar retrasar el inicio del tratamiento o interrumpirlo hasta que se cure la lesión oral. Las mujeres embarazadas no deben iniciar el tratamiento con ORALAIR.

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con ORALAIR, debe discutir con su médico si:

  • Ha experimentado síntomas graves de alergia, como dificultad para tragar o respirar, cambios en la voz, hipotensión (presión arterial baja) o sensación de tener un bulto en la garganta. Debe interrumpir el tratamiento y ponerse en contacto con su médico de inmediato.
  • Ha experimentado una reacción alérgica grave previa a un medicamento que contiene extractos de alérgenos.
  • Ha experimentado un empeoramiento significativo de los síntomas de asma. Debe interrumpir el tratamiento y ponerse en contacto con su médico de inmediato.
  • Padecen enfermedades cardiovasculares.
  • Está tomando betabloqueantes (una clase de medicamentos a menudo recetados para el tratamiento de enfermedades cardíacas y la presión arterial alta, así como para gotas y pomadas para los ojos).
  • Está siendo tratado para la depresión con antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o para la enfermedad de Parkinson con inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa (COMT).
  • Los pacientes que se someterán a una cirugía oral o extracción de un diente deben interrumpir el tratamiento con ORALAIR hasta que se produzca una curación completa.
  • Los pacientes que padecen reflujo gastroesofágico o dificultad para tragar deben consultar a su médico.
  • Enfermedades autoinmunes en remisión Los pacientes deben discutir con su médico:
  • cualquier enfermedad reciente;
  • la presencia de cualquier enfermedad en el paciente o en su familia que pueda afectar el sistema inmunológico;
  • si los síntomas de alergia han empeorado recientemente Si está tomando medicamentos para controlar el asma y (o) medicamentos para aliviar los síntomas, no debe interrumpir su uso sin consultar a su médico, ya que esto puede provocar un empeoramiento de los síntomas de asma. Si padece asma y una infección respiratoria, debe retrasar el inicio del tratamiento con ORALAIR hasta que se produzca la curación de la infección. Durante el tratamiento, pueden ocurrir reacciones alérgicas locales leves o moderadas. En caso de reacciones alérgicas graves, debe discutir con su médico si es necesario el uso de medicamentos antialérgicos, como los antihistamínicos.

Niños y adolescentes

ORALAIR se utiliza para el tratamiento de la alergia a los granos de polen, que se caracteriza por la rinitis
con o sin conjuntivitis en adultos, adolescentes y niños a partir de 5 años.
ORALAIR no está indicado para el tratamiento en niños menores de 5 años.

Otros medicamentos y ORALAIR

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos sin receta.
Debe informar a su médico en particular si está tomando ciertos medicamentos antidepresivos
(antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)).
Los pacientes que toman otros medicamentos antialérgicos, como los antihistamínicos, los medicamentos para el asma, los esteroides o los medicamentos que bloquean la sustancia llamada inmunoglobulina E (IgE), como el omalizumab, deben discutir con su médico si deben continuar tomando estos medicamentos. La interrupción de estos medicamentos antialérgicos puede provocar efectos no deseados adicionales durante el tratamiento con ORALAIR. Durante la terapia con ORALAIR, se puede administrar un tratamiento sintomático (por ejemplo, antihistamínicos y (o) corticosteroides nasales).
Debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar ORALAIR: si está tomando medicamentos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos (es decir, una clase de medicamentos recetados con frecuencia para trastornos cardíacos y presión arterial alta, así como para gotas y pomadas para los ojos), ya que pueden reducir la eficacia de la adrenalina administrada para tratar reacciones alérgicas graves.

ORALAIR con alimentos y bebidas

No debe comer ni beber durante 5 minutos después de tomar este medicamento.

Embarazo y lactancia

Embarazo

Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, o si planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante el embarazo. Por lo tanto, no debe iniciar la inmunoterapia si está embarazada. Si queda embarazada durante el tratamiento con este medicamento, debe discutir con su médico si debe continuar el tratamiento.

Lactancia

Antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe iniciar la inmunoterapia durante la lactancia.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR durante la lactancia. No se prevé ningún efecto en los niños lactantes durante el tratamiento. Si planea amamantar durante el tratamiento, debe consultar a su médico si debe continuar el tratamiento.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No se ha observado ningún efecto de ORALAIR en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.
ORALAIR contiene lactosa.
Si el paciente es intolerante a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
ORALAIR contiene sodio.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo tomar ORALAIR

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
ORALAIR está recetado por médicos adecuadamente capacitados y experimentados en el tratamiento de alergias (alergia). Si el medicamento se receta para niños, lo receta un médico con experiencia en el tratamiento de niños.
Se recomienda tomar la primera tableta bajo la supervisión de un médico. Esto permitirá al paciente discutir con su médico los posibles efectos no deseados (efectos secundarios).
Dosis
El tratamiento consta de una fase inicial (que incluye el aumento de la dosis durante 3 días) y una fase de mantenimiento.
Tratamiento inicial
El tratamiento con ORALAIR debe iniciarse de la siguiente manera:
IR (índice de reactividad) expresa la actividad.
ORALAIR 100 IR está destinado exclusivamente para el período de aumento de la dosis, no está destinado para el tratamiento de mantenimiento.
Tratamiento de mantenimiento
La dosis es de 300 IR (una tableta) al día hasta el final del período de polinización.
Vía de administración
Se recomienda tomar la primera tableta de ORALAIR bajo la supervisión de un médico. Debe permanecer bajo supervisión médica durante al menos 30 minutos después de tomar la primera dosis del medicamento. Esta medida de precaución se aplica para controlar la reacción al medicamento. También permite discutir con su médico los posibles efectos no deseados.
La tableta debe colocarse bajo la lengua hasta que se disuelva completamente (al menos 1 minuto), y luego tragar. Al día siguiente, debe colocar 2 tabletas de 100 IR al mismo tiempo bajo la lengua, y luego tragarlas después de aproximadamente 1 minuto. Se recomienda tomar la tableta durante el día con la boca vacía. Durante los 5 minutos siguientes, el paciente no debe comer ni beber nada.
Duración del tratamiento
El tratamiento debe iniciarse aproximadamente 4 meses antes del período de polinización esperado y debe continuar hasta el final del período de polinización.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en pacientes mayores de 65 años.

Uso en niños y adolescentes

No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños menores de 5 años.
No hay experiencia con el uso de ORALAIR en niños durante más de un período de polinización.
La dosis en niños y adolescentes a partir de 5 años es la misma que en adultos.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de ORALAIR

En caso de tomar una dosis de ORALAIR mayor que la recomendada, pueden ocurrir síntomas alérgicos,
incluidos los síntomas locales en la boca y la garganta. En caso de síntomas graves, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.

Omision de la dosis de ORALAIR

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de interrumpir el tratamiento con ORALAIR durante un período inferior a 1 semana, puede reanudar el tratamiento con la misma dosis que la última vez.
En caso de interrumpir el tratamiento durante más de 7 días, debe consultar a su médico sobre cómo continuar la terapia.

Día 11 tableta de 100 IR
Día 22 tabletas de 100 IR al mismo tiempo
Día 31 tableta de 300 IR

Interrupción del tratamiento con ORALAIR

En caso de interrumpir el ciclo de tratamiento con ORALAIR, puede ocurrir una falta de beneficios adicionales del tratamiento.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos no deseados

Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos no deseados, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los pacientes que toman ORALAIR están expuestos a sustancias que pueden causar reacciones en el lugar de administración y (o) síntomas que pueden afectar todo el cuerpo. Se puede esperar la ocurrencia de reacciones en el lugar de administración (como picazón en la boca y irritación de la garganta). Estas reacciones generalmente ocurren al inicio del tratamiento, son temporales y generalmente disminuyen con el tiempo.

Debe interrumpir el tratamiento con ORALAIR y ponerse en contacto con su médico o ir al hospital de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Edema facial, bucal, faríngeo o cutáneo repentino
  • Dificultad para tragar
  • Dificultad para respirar
  • Cambios en la voz
  • Hipotensión (presión arterial baja)
  • Sensación de tener un bulto en la garganta (similar al edema)
  • Urticaria y picazón en la piel

El tratamiento solo debe reanudarse según las indicaciones de su médico.

Otros posibles efectos no deseados incluyen:

Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes):

  • Picazón en los labios,
  • Irritación de la garganta,
  • Dolor de cabeza.

Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes):

  • Conjuntivitis, picazón o lagrimeo en los ojos
  • Picazón en los oídos
  • Rinitis (congestión nasal, secreción nasal, picazón en la nariz, estornudos, malestar en la nariz), sinusitis
  • Edema o picazón en los labios o la lengua, dolor en la lengua
  • Trastornos en la boca (como sequedad, hormigueo, entumecimiento, inflamación, dolor, ampollas o edema)
  • Trastornos en la garganta (como sequedad, malestar, dolor, ampollas o edema), ronquera, dificultad para tragar
  • Asma, dificultad para respirar
  • Tos
  • Sensación de malestar en el pecho
  • Acidez, trastorno estomacal, dolor abdominal, diarrea, vómitos, náuseas
  • Estado cutáneo persistente caracterizado por sequedad, enrojecimiento y picazón, urticaria, picazón

Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 pacientes)

  • Edema en los ojos, enrojecimiento del ojo, sequedad en los ojos
  • Otalgia, vértigo, malestar en el oído
  • Úlcera en la boca o la lengua, edema del paladar, gingivitis o estomatitis
  • Aumento de las glándulas salivales, producción excesiva de saliva
  • Trastornos del gusto, eructos
  • Presión en la garganta, entumecimiento de la garganta, sensación de cuerpo extraño en la garganta
  • Respiración silbante
  • Reacción alérgica con edema facial y faríngeo, hipersensibilidad
  • Aumento de los ganglios linfáticos
  • Erupción, acné, herpes, lesión cutánea por rascado
  • Depresión, fatiga, somnolencia
  • Síntomas similares a los de la gripe

Raro (afectan a menos de 1 de cada 1000 pacientes)

  • Edema facial, enrojecimiento
  • Ansiedad
  • Aumento del número de eosinófilos.

Frecuencia no conocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Además, se han notificado casos de esofagitis.
El número de efectos no deseados notificados por personas adultas que tomaron ORALAIR durante
tres temporadas de polinización de granos de polen consecutivas en un ensayo clínico disminuyó en el segundo y tercer año de tratamiento.

Efectos no deseados en niños y adolescentes

En niños y adolescentes que tomaron ORALAIR, los siguientes efectos no deseados fueron más frecuentes que en adultos: tos, rinitis y sinusitis, edema de los labios (muy frecuentes), síndrome de alergia oral, estomatitis, sensación de tener un bulto en la garganta, gingivitis, trastornos del oído (frecuentes).
Además, en niños y adolescentes se notificaron los siguientes efectos no deseados: bronquitis, amigdalitis (frecuentes), dolor en el pecho (poco frecuente).

Otros efectos no deseados que ocurrieron durante el uso de ORALAIR en

adultos, adolescentes y niños(experiencia después de la comercialización, frecuencia no conocida):
Empeoramiento del asma, reacciones alérgicas generalizadas.

Notificación de efectos no deseados

Si experimenta algún efecto no deseado, incluidos cualquier efecto no deseado no mencionado en este folleto, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos no deseados pueden notificarse directamente al
Departamento de Vigilancia de Efectos No Deseados de Medicamentos
Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos no deseados también pueden notificarse al titular de la responsabilidad.
Gracias a la notificación de efectos no deseados, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar ORALAIR

Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el cartón después de "Caducidad" y en el blister después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes.
No hay medidas de precaución especiales para la conservación del producto en cuanto a la temperatura.
Conservar en el embalaje original para proteger del humo.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene ORALAIR

El principio activo de ORALAIR es un extracto de alérgenos de los siguientes granos de polen: Poacea ( Dactylis glomerataL.), Anthoxanthum ( Anthoxanthum odoratumL.), Lolium
( Lolium perenneL.), Poa ( Poa pratensisL.) y Phleum ( Phleum pratenseL.). Una tableta sublingual contiene 100 IR o 300 IR.
IR (índice de reactividad) es un indicador de actividad y se determina en pacientes alérgicos mediante una prueba cutánea.
Los demás componentes son: manitol (E421), celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica,
dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio y lactosa monohidratada.

Cómo se presenta ORALAIR y contenido del paquete

Las tabletas de 100 IR son ligeramente moteadas de color blanco a beige, con la inscripción "100"
impresa en ambos lados.
Las tabletas de 300 IR son ligeramente moteadas de color blanco a beige, con la inscripción "300"
impresa en ambos lados.
Un pequeño blister que contiene 3 tabletas sublinguales de 100 IR y un blister que contiene 28 tabletas
sublinguales de 300 IR
Las tabletas se suministran en blisters (Alu/Alu) con folio (poliamida/aluminio/PCV). Las cavidades del blister están numeradas.
Tamaño del paquete: 31 tabletas sublinguales.

Título del responsable y fabricante

STALLERGENES
6 rue Alexis de Tocqueville
92160 ANTONY
Francia
Tel. +33 (0) 1 55 59 20 00
Fax +33 (0) 1 55 59 21 68

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombres del medicamento en otros países

Austria
Oralair 100 IR + 300 IR Sublingualtabletten
Bélgica, Estonia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Rumania, Eslovaquia
Oralair 100 IR & 300 IR
Bulgaria, República Checa
ORALAIR 100 IR & 300 IR
Croacia
Oralair 100 IR y 300 IR tabletas sublinguales
Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega
Aitgrys
Francia
Oralair 100 IR & 300 IR, comprimido sublingual
Hungría
Oralair 100 IR és 300 IR nyelv alatti tabletta
Lituania
ORALAIR 100 IR & 300 IR poliežuvinés tabletés
Eslovenia
Oralair 100 IR in 300 IR podjezične tablete
España
ORALAIR INICIO 100 IR/300 IR comprimidos sublinguales

Fecha de la última actualización del folleto: 09/2023

Alternativas a Oralair 100 Ir & 300 Ir en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Oralair 100 Ir & 300 Ir en Ucrania

Forma farmacéutica: spray, 30000 UT en un frasco de 9 ml
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 2000 y 10,000 UT/ml; 2.5 ml en un vial
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 2000 y 10000 TU/ml
Fabricante: INMUNOTEK, S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 10 tabletas de 300 AU
Fabricante: LOFARMA S.P.A
Requiere receta

Alternativa a Oralair 100 Ir & 300 Ir en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 300 IR
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Stallergenes
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 100 IR/300 IR
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Stallergenes
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO BUCODISPERSABLE/LIOTAB, 75.000 SQ-T polen de plantas
Principio activo: grass pollen
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100 SQ-U/ml + 1.000 SQ-U/ml + 10.000 SQ-U/ml + 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 100.000 SQ-U/ml
Principio activo: insects
Fabricante: Alk-Abello A/S
Requiere receta

Médicos online para Oralair 100 Ir & 300 Ir

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Oralair 100 Ir & 300 Ir – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy03:10
Hoy03:25
Hoy03:40
Hoy03:55
Hoy04:10
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Salome Akhvlediani

Pediatría11 años de experiencia

Dra. Salome Akhvlediani es médica pediatra y ofrece consultas online para bebés, niños y adolescentes. Su enfoque se centra en el cuidado integral del menor, con especial atención a la prevención, el desarrollo físico y emocional, y el seguimiento continuo de la salud infantil.

Puedes acudir a ella para:

  • Evaluación y seguimiento del desarrollo del bebé y del niño.
  • Diagnóstico y tratamiento de infecciones, alergias, problemas digestivos y respiratorios.
  • Planificación del calendario de vacunación y orientación sobre vacunas.
  • Asesoramiento nutricional en todas las etapas del crecimiento.
  • Apoyo para problemas comunes como fiebre, tos persistente, cólicos, trastornos del sueño o irritabilidad.
  • Consultas de seguimiento para condiciones crónicas o recuperación post-enfermedad.

La Dra. Akhvlediani acompaña a las familias en cada etapa del desarrollo infantil, ofreciendo orientación clara, basada en evidencia y adaptada a las necesidades individuales de cada niño.

CameraReserva videoconsulta
€45
Hoy06:00
Hoy06:40
Hoy07:20
Hoy08:00
Hoy08:40
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Karina Travkina

Otorrinolaringología16 años de experiencia

La Dra. Karina Travkina es otorrinolaringóloga y ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o crónicos relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Su enfoque combina una evaluación clínica detallada con un plan de tratamiento personalizado y basado en evidencia.

Motivos frecuentes de consulta:

  • faringitis crónica y amigdalitis recurrente
  • rinitis alérgica, vasomotora o inducida por medicamentos
  • sinusitis, obstrucción nasal, goteo posnasal
  • hemorragias nasales frecuentes, cuerpos extraños en oído, nariz o garganta
  • tapones de cerumen, disfunción tubárica, molestias auditivas
Durante la consulta, la Dra. Travkina analiza los síntomas, interpreta los resultados de pruebas médicas y explica claramente las recomendaciones. Atiende en formato online, ofreciendo asistencia médica especializada de forma accesible y segura.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy06:00
Hoy06:30
Hoy07:00
Hoy07:30
Hoy08:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy06:00
Hoy06:50
Hoy07:40
Hoy08:30
Hoy09:20
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
Hoy08:00
Hoy08:45
Hoy09:30
Hoy10:15
Hoy11:00
Más horarios
5.0(32)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy08:00
Hoy08:20
Hoy08:40
Hoy09:00
Hoy09:20
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy08:30
Hoy09:20
Hoy10:10
Hoy11:00
Hoy11:50
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Tetiana Fursenko

Otorrinolaringología4 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fursenko es especialista en otorrinolaringología (ORL) y ofrece consultas online para adultos y niños. Se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio superior, siguiendo guías médicas actualizadas y planes terapéuticos personalizados.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Congestión nasal, secreción, sinusitis, rinitis y fiebre del heno.
  • Dolor de oído, otitis, tapón de cerumen, pérdida de audición.
  • Dolor de garganta, amigdalitis, faringitis, irritación crónica.
  • Ronquera, pérdida de voz, laringitis.
  • Rinitis alérgica, estornudos, picor nasal, alergias estacionales.
  • Ronquidos, respiración bucal, adenoides agrandadas.
  • Resfriados frecuentes, síntomas persistentes tras infecciones virales.
  • Cuerpos extraños en oído o nariz.
  • Controles preventivos y seguimiento de patologías crónicas ORL.

La Dra. Fursenko ayuda a tratar síntomas desde las primeras etapas, prevenir complicaciones y orientar el tratamiento adecuado. Las consultas ORL online permiten acceder a atención médica especializada de forma rápida y cómoda, sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy09:00
Hoy10:00
Hoy11:00
Hoy12:00
Hoy13:00
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy09:00
Hoy09:25
Hoy09:50
Hoy10:15
Hoy10:40
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe