producto compuesto
Optilyte es una solución acuosa de sales minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio) utilizada para rellenar el lecho vascular y restaurar el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. La composición del medicamento es muy similar a la composición electrolítica del suero. El medicamento se administra por vía intravenosa.
No debe usar este medicamento si el paciente tiene:
Durante la administración de Optilyte, el médico controlará el estado del paciente y ordenará análisis de sangre (para verificar si no ha habido un trastorno del equilibrio de líquidos, la concentración de electrolitos y el equilibrio ácido-base) y control de la cantidad de orina eliminada.
Optilyte contiene iones de calcio y no se administrará durante la transfusión de sangre a través del mismo conjunto.
El médico controlará la eliminación de calcio en la orina si el paciente tiene:
Optilyte contiene sodio y se administrará con precaución si:
La administración demasiado rápida del medicamento puede causar edema pulmonar y insuficiencia cardíaca, especialmente en pacientes de edad avanzada (más de 65 años) y en pacientes con trastornos de la función cardíaca.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté usando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea usar.
Debe tener especial precaución al usar simultáneamente con Optilyte los siguientes medicamentos:
Debido a la presencia de calcio, no se debe mezclar Optilyte con soluciones que contengan carbonatos, fosfatos, aminoácidos y emulsiones grasas.
Debido a la presencia de muchos componentes minerales, no se debe usar Optilyte para diluir medicamentos administrados por infusión intravenosa.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Optilyte puede ser administrado a mujeres embarazadas y durante la lactancia solo si el médico lo considera necesario.
Optilyte no afecta la capacidad de conducir vehículos o usar máquinas.
Este medicamento se administra exclusivamente por personal médico. No se debe usar por cuenta propia.
En caso de dudas, debe consultar a un médico.
La dosis se determina individualmente para cada paciente según su estado clínico, necesidad de líquidos y electrolitos, edad, peso y resultados de análisis de laboratorio.
En caso de uso de una dosis mayor que la recomendada, debe informar inmediatamente a su médico o enfermera.
La sobredosis del medicamento puede causar hipervolemia (volumen de sangre excesivo en los vasos sanguíneos), especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El medicamento suele ser bien tolerado.
Si durante el uso del medicamento se produce fiebre u otras complicaciones, el médico decidirá si debe interrumpir la administración del medicamento.
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Instituto de Salud Pública.
También puede notificar los efectos adversos al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No congelar.
Usar solo soluciones transparentes.
No usar este medicamento si se observan contaminaciones o cambios de color, o si el paquete está dañado.
No usar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos del medicamento son: cloruro de sodio, acetato de sodio trihidratado, citrato de sodio dihidratado, cloruro de calcio dihidratado, cloruro de potasio, cloruro de magnesio hexahidratado.
1000 ml de solución contienen:
cloruro de sodio (Natrii chloridum)
5,75 g
acetato de sodio trihidratado (Natrii acetas trihydricus)
4,62 g
citrato de sodio dihidratado (Natrii citras dihydricus)
0,90 g
cloruro de calcio dihidratado (Calcii chloridum dihydricum)
0,26 g
cloruro de potasio (Kalii chloridum)
0,38 g
cloruro de magnesio hexahidratado (Magnesii chloridum heksahydricum)
0,20 g
iones:
Na
141 mmol
CH COO
34 mmol
3 mmol
C H O
Ca
2 mmol
5 mmol
K
Mg
1 mmol
Cl
109 mmol
La osmolalidad de la solución es 295 mOsmol/l, pH: 5,5 – 7,5.
Los demás componentes (excipientes) son: agua para inyección, ácido clorhídrico (para ajustar el pH).
El medicamento tiene la forma de una solución transparente e incolora.
Presentaciones del medicamento:
No todas las presentaciones pueden estar disponibles en el mercado.
Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 134
02-305 Varsovia
Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.
ul. Sienkiewicza 25
99-300 Kutno
Para obtener información más detallada, debe consultar al responsable:
Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 134
02-305 Varsovia
tel.: +48 22 345 67 89
Administración intravenosa.
La dosis se determina según el estado clínico del paciente, la necesidad de líquidos y electrolitos, la edad, el peso y los resultados de los análisis de laboratorio.
La dosis habitual en infusión intravenosa: 1000 ml en 24 horas.
Velocidad máxima de infusión:
La velocidad máxima de infusión depende del estado clínico del paciente. Se recomienda administrar a una velocidad de 3 ml/kg de peso corporal/hora (210 ml/hora para un paciente de 70 kg de peso).
Dosis máxima diaria:
La dosis máxima diaria depende de la necesidad del paciente de líquidos y electrolitos.
Pacientes adultos: la dosis máxima diaria es 40 ml/kg de peso corporal.
En caso de sobredosis, puede producirse hipervolemia, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Debe tener especial precaución al usar Optilyte en pacientes tratados con glucocorticoides o mineralocorticoides, debido a la posible retención de iones de sodio.
La administración simultánea de diuréticos puede causar trastornos del equilibrio hidroelectrolítico.
Los iones de calcio presentes en el medicamento pueden alterar el efecto de los medicamentos que bloquean los canales de calcio.
Los iones de potasio pueden alterar el efecto de los glicósidos cardíacos.
Debido a la presencia de numerosos componentes minerales, no se debe usar Optilyte para diluir medicamentos administrados por infusión intravenosa.
Debido a la presencia de calcio, no se debe administrar con medicamentos que contengan fosfatos y carbonatos, soluciones de aminoácidos y emulsiones grasas.
Usar solo soluciones transparentes.
No usar este medicamento si se observan contaminaciones o cambios de color, o si el paquete está dañado.
No usar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Seguir las normas de asepsia.
Instrucciones para el uso de los contenedores KabiPac y KabiClear:
Los productos médicos destinados a la administración y adición de medicamentos deben usarse según sus instrucciones.
La solución resultante después de agregar el medicamento debe mezclarse cuidadosamente y asegurarse de que no se produzca la formación de precipitados en la solución.
No mezclar con sangre debido al riesgo de coagulación.
No mezclar el medicamento con otros medicamentos administrados por vía intravenosa que puedan precipitar al mezclarse.
Todos los residuos de medicamento no utilizados o desechos deben eliminarse según las regulaciones locales.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.