Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Nonpres Duo, 25 mg + 40 mg, tabletas
Nonpres Duo, 50 mg + 40 mg, tabletas
Eplerenona + Furosemida
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Nonpres Duo y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Nonpres Duo
- 3. Cómo tomar Nonpres Duo
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Nonpres Duo
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Nonpres Duo y para qué se utiliza
Nonpres Duo contiene dos principios activos: eplerenona y furosemida.
- La eplerenona pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas selectivos de la aldosterona. Estos medicamentos bloquean la acción de la aldosterona, una sustancia producida por el organismo que controla la presión arterial y la función cardíaca. Un aumento en la concentración de aldosterona puede causar cambios en el organismo que pueden llevar a la insuficiencia cardíaca.
- La furosemida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos, que aumentan la cantidad de orina eliminada por los riñones, ayudando a eliminar el exceso de líquido del organismo. Los diuréticos también se conocen como medicamentos para aumentar la producción de orina.
Nonpres Duo se utiliza como tratamiento de reemplazo en pacientes adultos que ya están tomando furosemida y eplerenona en dosis equivalentes a las del producto combinado Nonpres Duo, con el fin de reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca estable con fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 40% y síntomas clínicos de insuficiencia cardíaca (edema) después de un reciente infarto de miocardio.
2. Información importante antes de tomar Nonpres Duo
Cuándo no tomar Nonpres Duo:
- si el paciente es alérgico a la eplerenona, la furosemida o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
este medicamento,
- si el paciente es alérgico a la amilorida, las sulfonamidas o los derivados de la sulfonamida, como la sulfadiazina o la cotrimoxazol,
- si el paciente tiene una concentración alta de potasio en la sangre (hiperpotasemia),
- si el paciente tiene una enfermedad renal grave,
- si el paciente tiene una enfermedad hepática grave,
- si el paciente está tomando diuréticos que ahorraran potasio (diuréticos que aumentan la producción de orina),
- si el paciente está tomando medicamentos antifúngicos (cetoconazol o itraconazol),
- si el paciente está tomando medicamentos contra el VIH (nelfinavir o ritonavir),
- si el paciente está tomando antibióticos para tratar infecciones bacterianas (claritromicina o telitromicina),
- si el paciente está tomando nefazodona, utilizada para tratar la depresión,
- si el paciente está tomando medicamentos para tratar ciertas enfermedades cardíacas o la hipertensión (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en combinación con antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II)),
- si el paciente tiene una disminución del volumen de líquido en el interior de los vasos sanguíneos o está deshidratado (con o sin hipotensión),
- si el paciente no puede orinar,
- si el paciente tiene insuficiencia renal - en algunos tipos de insuficiencia renal, aún se puede tomar este medicamento, pero el médico decidirá,
- si el paciente tiene una enfermedad hepática grave con trastornos del sistema nervioso central (encefalopatía hepática),
- si el paciente tiene estados precomatosos y comatosos asociados con la cirrosis hepática,
- si el paciente tiene una deficiencia de electrolitos (por ejemplo, una concentración baja de potasio o sodio en la sangre, detectada en un análisis de sangre),
- si el paciente tiene una enfermedad llamada "enfermedad de Addison", que puede causar fatiga y debilidad,
- si el paciente está tomando otros medicamentos que pueden alterar la concentración de potasio en la sangre (véase "Nonpres Duo y otros medicamentos"),
- envenenamiento con glicósidos digitálicos,
- porfiria,
- si la paciente está amamantando (véase "Embarazo, lactancia y fertilidad").
Precauciones y advertencias
Antes de empezar a tomar Nonpres Duo, debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera:
- si el paciente tiene una enfermedad renal o hepática (véase también "Cuándo no tomar Nonpres Duo"),
- si el paciente está tomando sales de litio (utilizadas generalmente para tratar trastornos maníaco-depresivos, también llamados trastornos bipolares),
- si el paciente está tomando tacrolimus o ciclosporina (utilizados para tratar enfermedades de la piel, como la psoriasis o el eczema, y para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado),
- si el paciente tiene 65 años o más,
- si el paciente tiene dificultades para orinar,
- si el paciente tiene diabetes (concentración alta de azúcar en la sangre),
- si la paciente está embarazada,
- si el paciente tiene gota, trastornos hepáticos o renales,
- si el paciente tiene una presión arterial baja, es necesario controlar regularmente la concentración de electrolitos y ajustar la dosis según sea necesario, y si el paciente experimenta mareos al levantarse,
- si el paciente tiene una concentración baja de proteínas en la sangre (hipoproteinemia),
- si el paciente está tomando risperidona,
- si el paciente tiene trastornos de la próstata,
- si el paciente se siente mareado o está deshidratado - estos síntomas pueden ocurrir si el paciente ha perdido mucho líquido debido a vómitos, diarrea o una micción frecuente, y también si el paciente tiene dificultades para beber o comer,
- si el paciente va a tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE),
- si el paciente va a someterse a una prueba de tolerancia a la glucosa,
- si el paciente está tomando otros diuréticos,
- si el paciente tiene lupus eritematoso sistémico (enfermedad del sistema inmunológico que ataca la piel, los huesos, las articulaciones y los órganos internos),
- si el paciente es anciano, está tomando otros medicamentos que pueden causar una disminución de la presión arterial o tiene otras afecciones que pueden aumentar el riesgo de disminución de la presión arterial.
Si el paciente tiene alguna duda sobre si alguno de los estados anteriores se aplica a él, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Nonpres Duo.
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de la eplerenona en niños y adolescentes, por lo que no se debe administrar Nonpres Duo a este grupo de pacientes.
Nonpres Duo y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Nonpres Duo puede afectar la acción de los siguientes medicamentos, y estos medicamentos pueden afectar la acción de Nonpres Duo:
- Itroconazol o cetoconazol (utilizados para tratar infecciones fúngicas), ritonavir, nelfinavir (medicamentos antivirales contra el VIH), claritromicina, telitromicina (utilizados para tratar infecciones bacterianas) o nefazodona (utilizada para tratar la depresión) - estos medicamentos pueden ralentizar el metabolismo de Nonpres Duo, prolongando así su efecto en el organismo.
- Diuréticos que ahorraran potasio (medicamentos que ayudan a eliminar el exceso de líquido del organismo) y preparados que complementan el potasio - estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de una concentración alta de potasio en la sangre.
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), como el ramipril, el enalapril, el perindopril, en combinación con antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II), utilizados para tratar la hipertensión, enfermedades cardíacas y algunas enfermedades renales - estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de una concentración alta de potasio en la sangre.
- Litio (generalmente utilizado para tratar trastornos maníaco-depresivos, también llamados trastornos bipolares) - la administración conjunta de litio con diuréticos y inhibidores de la ECA puede aumentar la concentración de litio en la sangre, lo que puede causar efectos adversos, como la pérdida de apetito, trastornos de la visión, fatiga, debilidad muscular, temblor muscular.
- Ciclosporina o tacrolimus (utilizados para tratar enfermedades de la piel, como la psoriasis o el eczema, y para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado) - estos medicamentos pueden causar trastornos de la función renal y así aumentar el riesgo de una concentración alta de potasio en la sangre.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) - estos medicamentos pueden causar trastornos de la función renal y así aumentar el riesgo de una concentración alta de potasio en la sangre.
- Trimetoprima (utilizada para tratar infecciones bacterianas) - puede aumentar el riesgo de una concentración alta de potasio en la sangre.
- Alfa-1-adrenolíticos, como la prazosina o la alfuzosina (utilizados para tratar la hipertensión y algunas enfermedades de la próstata) - pueden causar una disminución de la presión arterial y mareos al cambiar de posición.
- Antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina o la amoxapina (utilizados para tratar la depresión), antipsicóticos, también llamados neurolépticos, como la clorpromazina o la haloperidol (utilizados para tratar trastornos psiquiátricos), amifostina (utilizada en la quimioterapia del cáncer) y baclofeno (utilizado para tratar la espasticidad muscular) - estos medicamentos pueden causar una disminución de la presión arterial y mareos al cambiar de posición.
- Corticosteroides, como el hidrocortisona o el prednisona (utilizados para tratar inflamaciones y algunas enfermedades de la piel) y tetracosactida (utilizada principalmente para diagnosticar y tratar trastornos de la corteza suprarrenal) - pueden debilitar el efecto de Nonpres Duo para disminuir la presión arterial.
- Digoxina (utilizada para tratar enfermedades cardíacas) - la administración conjunta con Nonpres Duo puede aumentar la concentración de digoxina en la sangre. El médico puede ajustar la dosis del medicamento.
- Warfarina (medicamento anticoagulante) - se debe tener cuidado al administrar warfarina, ya que una concentración aumentada de warfarina en la sangre puede alterar el efecto de Nonpres Duo en el organismo.
- Eritromicina (utilizada para tratar infecciones bacterianas), saquinavir (medicamento antiviral utilizado para tratar infecciones por VIH), fluconazol (utilizado para tratar infecciones fúngicas), amiodarona, diltiazem y verapamilo (utilizados para tratar enfermedades cardíacas y la hipertensión) - pueden ralentizar el metabolismo de Nonpres Duo, prolongando así su efecto en el organismo.
- Hierba de San Juan (medicamento herbal), rifampicina (utilizada para tratar infecciones bacterianas), carbamazepina, fenitoína y fenobarbital (utilizados, entre otros, para tratar la epilepsia) - pueden acelerar el metabolismo de Nonpres Duo, debilitando así su efecto.
- Medicamentos como los antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II), como losartán, candesartán, irbesartán. El médico puede ajustar la dosis o recomendar suspender su administración.
- Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión o enfermedades cardíacas. El médico puede ajustar la dosis del medicamento.
- Otros diuréticos (medicamentos para aumentar la producción de orina), como la amilorida, el espironolactona, el acetazolamida y el metolazona.
- Medicamentos que afectan la concentración de potasio en la sangre. Entre ellos se incluyen suplementos de potasio, como el cloruro de potasio, y algunos diuréticos.
- Medicamentos utilizados para tratar trastornos del ritmo cardíaco, como la amiodarona, la disopiramida, la flecainida, la lidocaína, la sotalol y la mexiletina.
- Sedantes y tranquilizantes, como el cloral hidratado.
- Medicamentos utilizados para la anestesia general con el fin de relajar los músculos durante la operación.
En caso de anestesia, debe asegurarse de que el médico o la enfermera sepa que el paciente está tomando furosemida.
- Medicamentos hipoglucémicos - al tomar furosemida, su efecto puede debilitarse.
- Teofilina - utilizada para tratar la respiración dificultosa o la dificultad para respirar.
- Fenitoína - utilizada para tratar la epilepsia - puede debilitar el efecto de la furosemida.
- Medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos, como la risperidona, la amisulprida, la sertiindola, la pimozida y la clorpromazina. Debe evitarse la administración de pimozida con furosemida.
- Compuestos de platino.
- Cisplatino - utilizado para tratar algunos tipos de cáncer.
- Carbamazepina - utilizada para tratar la epilepsia.
- Aminoglutetimida - utilizada para tratar el cáncer de mama.
- Aldesleucina - utilizada para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado.
- Moxisilita - utilizada para tratar el síndrome de Raynaud.
- Medicamentos utilizados para tratar la angina de pecho en forma de inhalación o tabletas que se disuelven bajo la lengua, como el trinitrato de glicerilo o el dinitrato de isosorbida.
- Metotrexato - utilizado para tratar enfermedades de la piel, las articulaciones o el intestino.
- Carbenoxolona y sucralfato - utilizados para tratar úlceras del esófago y el estómago.
- Reboxetina, amitriptilina y fenelzina - utilizados para tratar la depresión.
- Anfotericina - utilizada para tratar infecciones fúngicas, especialmente en caso de administración prolongada.
- Corticosteroides - utilizados para tratar inflamaciones, como el prednisona.
- Atomoxetina - utilizada para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
- Medicamentos que reducen la tensión muscular, como la tizanidina.
- Antihistamínicos - utilizados para tratar alergias, como la cetirizina.
- Alprostadil - utilizado para tratar la impotencia en hombres.
- Estrogenos y drospirenona - utilizados como anticonceptivos o en la terapia hormonal de reemplazo (THR).
- Licorice - a menudo contenido en medicamentos para la tos, en caso de administración en dosis altas.
- Probenecid (utilizado con otros medicamentos para tratar infecciones por VIH).
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones, como la gentamicina, la amikacina, la neomicina, la netilmicina, la tobramicina, la vancomicina o las cefalosporinas en dosis altas.
- Sustancias utilizadas en inyecciones para exámenes de rayos X (medios de contraste utilizados en radiología).
- Medicamentos utilizados para el estreñimiento (medicamentos laxantes), utilizados durante un período prolongado, como el bisacodilo o la senna.
- Medicamentos para la asma en dosis altas, como el salbutamol, el sulfato de terbutalina, el salmeterol, el formoterol o el bambuterol.
- Medicamentos utilizados para tratar la congestión nasal, como la efedrina y la xilometazolina.
- Sales de potasio - utilizadas en caso de una concentración baja de potasio en la sangre.
- Medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, como la levodopa.
- Otros diuréticos (medicamentos para aumentar la producción de orina), como el bendroflumetiazida. El médico puede ajustar la dosis del medicamento.
- La administración de dosis altas de furosemida con levotiroxina puede causar un aumento inicial en la cantidad de hormonas tiroideas libres, seguido de una disminución general en la concentración total de hormonas tiroideas.
Nonpres Duo con alimentos y bebidas
Es recomendable tomar Nonpres Duo con el estómago vacío, bebiendo un gran cantidad de líquido.
Durante el tratamiento con Nonpres Duo, debe evitar el consumo de alcohol, ya que puede disminuir la presión arterial.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El efecto de Nonpres Duo durante el embarazo no ha sido evaluado en humanos.
Una de las sustancias activas de este medicamento, la furosemida, puede pasar a la leche materna en pequeñas cantidades. Por lo tanto, no se debe amamantar durante el tratamiento con este medicamento.
Debe consultar a su médico si debe suspender la lactancia o el tratamiento con Nonpres Duo.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Después de tomar Nonpres Duo, pueden ocurrir mareos, somnolencia y visión borrosa. En este caso, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria.
Nonpres Duo contiene lactosa monohidratada y sodio
Nonpres Duo contiene lactosa monohidratada (un tipo de azúcar). Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Nonpres Duo contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
3. Cómo tomar Nonpres Duo
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las tabletas de Nonpres Duo deben tomarse con el estómago vacío, bebiendo un gran cantidad de líquido.
Nonpres Duo es un producto combinado que solo debe tomarse por pacientes que han establecido dosis de mantenimiento en base a medicamentos de un solo ingrediente (furosemida y eplerenona utilizados en productos separados), y no requieren cambios en la dosis. Si el producto combinado causa efectos adversos que indican la necesidad de volver a ajustar la dosis, el producto debe suspenderse y el médico debe determinar la dosis adecuada para el paciente utilizando furosemida y eplerenona en productos separados.
Para permitir un ajuste individual de la dosis, están disponibles formas que contienen 25 mg de eplerenona y 40 mg de furosemida, así como 50 mg de eplerenona y 40 mg de furosemida.
La dosis máxima de eplerenona es de 50 mg al día.
La dosis de mantenimiento recomendada es una tableta que contiene 50 mg de eplerenona y 40 mg de furosemida una vez al día.
Durante el tratamiento, el médico puede recomendar determinar la concentración de potasio en la sangre, y si es necesario ajustar la dosis según la concentración de potasio en la sangre, el médico puede ajustar la dosis utilizando furosemida y eplerenona en productos separados.
Si el paciente tiene una enfermedad renal leve o moderada, el médico puede recomendar ajustar la dosis, teniendo en cuenta la concentración de potasio en la sangre, utilizando furosemida y eplerenona en productos separados. En pacientes con enfermedad renal grave, el uso de Nonpres Duo está contraindicado.
En caso de enfermedades hepáticas o renales, puede ser necesario un control más frecuente de la concentración de potasio en la sangre (véase también "Cuándo no tomar Nonpres Duo").
Uso en niños y adolescentes:
No se recomienda el uso de Nonpres Duo.
Uso en personas mayores:
El médico puede recomendar un control periódico de la concentración de potasio en la sangre, y si es necesario ajustar la dosis según la concentración de potasio en la sangre, el médico puede ajustar la dosis utilizando furosemida y eplerenona en productos separados.
Uso en personas con trastornos de la función renal
En pacientes con insuficiencia renal leve o moderada, el médico puede recomendar un control periódico de la concentración de potasio en la sangre, y si es necesario ajustar la dosis según la concentración de potasio en la sangre, el médico puede ajustar la dosis utilizando furosemida y eplerenona en productos separados.
Uso en pacientes que toman otros medicamentos
En caso de administración conjunta de inhibidores débiles o moderados de la CYP3A4, como la amiodarona, el diltiazem y el verapamilo, la dosis de mantenimiento no debe ser superior a 25 mg + 40 mg una vez al día.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Nonpres Duo
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada de Nonpres Duo o de cualquier dosis por un niño, debe informar inmediatamente a su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano, incluso si no se presentan síntomas. Debe llevar el paquete del medicamento para que el médico sepa qué medicamento se ha ingerido. Los síntomas más probablemente asociados con una sobredosis de Nonpres Duo son: presión arterial baja (que puede causar mareos, visión borrosa, debilidad, pérdida repentina de la conciencia), hiperpotasemia (concentración alta de potasio en la sangre) que puede causar calambres musculares, diarrea, náuseas, mareos o dolor de cabeza), ritmo cardíaco irregular, coágulos sanguíneos (que pueden causar dolor y hinchazón en la parte del cuerpo donde se formaron), desorientación, falta de atención o interés en cualquier cosa. También pueden ocurrir trastornos renales o sanguíneos.
Olvido de una dosis de Nonpres Duo
Si se acerca la hora de tomar la siguiente tableta, debe omitir la tableta olvidada y tomar la siguiente tableta a la hora habitual.
En cualquier otro caso, debe tomar la tableta tan pronto como recuerde, siempre que haya más de 12 horas hasta la próxima tableta. Luego, debe regresar al esquema de dosificación habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Suspensión del tratamiento con Nonpres Duo
Es importante tomar Nonpres Duo según las indicaciones, a menos que el médico recomiende suspender el tratamiento.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Nonpres Duo puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurre alguno de los siguientes síntomas, debe suspender el tratamiento y consultar inmediatamente a su médico:
- hinchazón de la cara, la lengua o la garganta, dificultad para tragar, erupciones cutáneas y dificultad para respirar (son síntomas de angioedema, un efecto adverso poco común).
- reacciones alérgicas, como picazón, erupciones cutáneas con picazón intensa y urticaria, fiebre, sensibilidad a la luz, erupciones cutáneas rojas, dolor articular y (o) inflamación ocular, reacción alérgica grave con fiebre alta y ampollas en la piel o descamación, así como manchas en la piel debido a sangrado.
- pancreatitis aguda, que se caracteriza por un dolor intenso en la parte superior del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda.
Otros posibles efectos adversos:
Debe informar a su médico si alguno de los siguientes síntomas empeora o persiste durante más de unos pocos días.
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
- aumento de la concentración de potasio en la sangre (síntomas: calambres musculares, diarrea, náuseas, mareos o dolor de cabeza),
- aumento de la concentración de colesterol en la sangre,
- insomnio (dificultad para dormir),
- mareos,
- mareos de origen central,
- dolor de cabeza,
- trastornos cardíacos, como trastornos del ritmo cardíaco y insuficiencia cardíaca,
- presión arterial baja,
- tos,
- diarrea,
- náuseas,
- estreñimiento,
- vómitos,
- erupciones cutáneas,
- picazón,
- calambres musculares,
- dolor de espalda,
- trastornos de la función renal,
- debilidad,
- aumento de la concentración de urea en la sangre,
- aumento de la concentración de creatinina en la sangre, que puede indicar un trastorno de la función renal.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
- nefritis (inflamación de los riñones),
- infección,
- faringoamigdalitis (inflamación de la garganta),
- eosinofilia (aumento del número de un tipo de glóbulo blanco),
- plaquetopenia (disminución del número de plaquetas),
- hipotiroidismo (disminución de la función de la glándula tiroides),
- concentración baja de sodio en la sangre,
- deshidratación, sequedad de la mucosa bucal, sed
- aumento de la concentración de triglicéridos (grasas) en la sangre,
- disminución de la sensibilidad al tacto,
- trastornos de la visión,
- taquicardia (ritmo cardíaco acelerado),
- trombosis (formación de coágulos sanguíneos) en las extremidades inferiores,
- disminución de la presión arterial, que puede causar mareos al cambiar de posición,
- hinchazón,
- angioedema (hinchazón de la cara, la lengua o la garganta, dificultad para tragar, erupciones cutáneas y dificultad para respirar),
- aumento de la transpiración,
- dolor muscular y óseo,
- colecistitis (inflamación de la vesícula biliar),
- ginecomastia (crecimiento de los senos en los hombres),
- malestar general,
- aumento de la concentración de glucosa en la sangre,
- cambios en algunos resultados de análisis de sangre (por ejemplo, un aumento transitorio de la concentración de creatinina y urea),
- anomalías en la cuenta de plaquetas, que pueden estar acompañadas de moretones y tendencia a sangrar,
- hipersensibilidad a la luz,
- incontinencia urinaria,
- en personas mayores - disminución del volumen de líquido en el interior de los vasos sanguíneos, deshidratación y concentración de la sangre, que puede causar la formación de coágulos,
- sordera (a veces irreversible).
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas)
- anomalías en la cuenta de glóbulos blancos (disminución del número de glóbulos blancos), que puede estar acompañada de una mayor susceptibilidad a las infecciones,
- aumento del número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre,
- supresión de la función de la médula ósea
- sensación de hormigueo en la piel, picazón o entumecimiento sin causa,
- pérdida de la conciencia que puede ser mortal,
- trastornos del oído y zumbido en los oídos, que suelen ser temporales,
- vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos),
- insuficiencia renal aguda,
- nefritis con presencia de sangre en la orina, fiebre y dolor en la zona lateral de la espalda - en caso de obstrucción de las vías urinarias, puede ocurrir retención de orina,
- si el paciente tiene una afección de la vejiga, un aumento del tamaño de la próstata o una estrechez de las vías urinarias, puede ocurrir una retención aguda de orina,
- choque (disminución grave de la presión arterial, palidez extrema, ansiedad, pulso débil y rápido, piel húmeda, trastornos de la conciencia) debido a una reacción alérgica grave a algunas sustancias,
- fiebre.
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)
- anemia (estado caracterizado por una disminución del número de glóbulos rojos),
- trastornos sanguíneos graves (disminución del número de glóbulos blancos) con fiebre alta y dolor de garganta severo, así como úlceras en la boca,
- algunos trastornos de la función hepática,
- aumento de la actividad de algunas enzimas hepáticas. Durante el tratamiento con furosemida, puede aumentar la concentración de algunas grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), pero generalmente regresa a la normalidad en un plazo de 6 meses.
Frecuencia no conocida (frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles)
- erupción generalizada con ampollas (erupción cutánea grave con fiebre),
- mareos, pérdida de la conciencia y pérdida de la conciencia (causados por una disminución de la presión arterial).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren alguno de los efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 913 65 69 24
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Nonpres Duo
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. Conservar el blister en el paquete exterior para protegerlo de la luz.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister después de EXP.:
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Nonpres Duo
Los principios activos de Nonpres Duo son:
- Nonpres Duo, 25 mg + 40 mg, tabletas: cada tableta contiene 25 mg de eplerenona y 40 mg de furosemida
- Nonpres Duo, 50 mg + 40 mg, tabletas: cada tableta contiene 50 mg de eplerenona y 40 mg de furosemida
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, celulosa microcristalina tipo 101, celulosa microcristalina tipo 102, hidroxipropilcelulosa 100 cPs, croscarmelosa sódica, talco, estearato de magnesio y laurilsulfato de sodio.
Cómo es Nonpres Duo y qué contiene el paquete
Nonpres Duo, 25 mg + 40 mg, tabletas: tabletas blancas o casi blancas, biconvexas, en forma de cápsula, de 20 mm x 8 mm, con la inscripción "25/40" en una de las caras. En la superficie de la tableta pueden aparecer manchas oscuras.
Nonpres Duo, 50 mg + 40 mg, tabletas: tabletas blancas o casi blancas, biconvexas, ovales, de 19 mm x 9,6 mm, con la inscripción "50/40" en una de las caras. En la superficie de la tableta pueden aparecer manchas oscuras.
Las tabletas están envasadas en blisters de PVC/PVDC/Aluminio y se encuentran en una caja de cartón.
El paquete contiene 30 tabletas.
Título de la autorización de comercialización
Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów
Tel: +48 22 732 77 00
Fabricante
Przedsiębiorstwo Farmaceutyczne LEK-AM Sp. z o.o.
ul. Ostrzykowizna 14A
05-170 Zakroczym
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: