Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Atención! Debe conservar la hoja de instrucciones. La información en el embalaje primario está en un idioma extranjero.
Nolicin (Нолицин), 400 mg, tabletas recubiertas
Norfloxacina
Nolicin y Нолицин son nombres comerciales del mismo medicamento escrito en polaco y búlgaro.
Debe leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Nolicin y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Nolicin
- 3. Cómo tomar Nolicin
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Nolicin
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Nolicin y para qué se utiliza
La norfloxacina, principio activo de Nolicin, es un quimioterápico del grupo de las quinolonas con un amplio espectro de acción antibacteriana. Nolicin actúa sobre muchas especies de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.
Indicaciones
Nolicin se utiliza para tratar las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles a la norfloxacina:
- Infección no complicada del tracto urinario. En la infección no complicada del tracto urinario, Nolicin solo debe utilizarse cuando el uso de otros antibióticos comúnmente recomendados para tratar estas infecciones se considere inapropiado.
- Infecciones complicadas del tracto urinario (excepto la pielonefritis complicada).
- Prostatitis bacteriana.
Debe comprobarse, si es posible, la sensibilidad a la norfloxacina del microorganismo que causa la infección. Sin embargo, la terapia con norfloxacina puede iniciarse antes de recibir los resultados de la prueba de sensibilidad.
2. Información importante antes de tomar Nolicin
Cuándo no tomar Nolicin
- si el paciente es alérgico a la norfloxacina, a otros medicamentos del grupo de las quinolonas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
- en mujeres embarazadas o en período de lactancia,
- en niños y adolescentes en período de crecimiento y desarrollo,
- si el paciente ha experimentado dolor, inflamación o ruptura de tendones después de tomar antibióticos quinolónicos (véase el punto "Advertencias y precauciones" y el punto "Posibles efectos adversos").
Advertencias y precauciones
Antes de iniciar el tratamiento con Nolicin, debe discutirlo con su médico.
Si el paciente ha tenido o tiene alguna de las siguientes enfermedades, debe informar a su médico antes de iniciar el tratamiento:
- no debe tomar medicamentos antibacterianos que contengan fluorquinolonas o quinolonas, incluyendo Nolicin, si ha experimentado algún efecto adverso grave después de tomar una quinolona o fluorquinolona. En tal caso, debe informar a su médico de inmediato.
- convulsiones o tendencia a convulsiones, epilepsia u otras enfermedades cerebrales, como la reducción del flujo sanguíneo cerebral, accidente cerebrovascular, ya que el medicamento puede causar daño cerebral;
- trastornos psiquiátricos; el medicamento puede empeorar y aumentar los síntomas en pacientes con trastornos psiquiátricos conocidos o sospechados, alucinaciones y (o) desorientación;
- miastenia (enfermedad que causa debilidad muscular); la norfloxacina puede empeorar los síntomas de esta enfermedad, incluyendo trastornos respiratorios que ponen en peligro la vida;
- deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos, relacionada con una estructura anormal de esta enzima); si la enfermedad ha ocurrido en el paciente o en alguien de su familia, debe consultar a un médico, ya que durante el tratamiento puede ocurrir una reacción hemolítica (destrucción de glóbulos rojos) que cause anemia;
- si el paciente tiene diabetes, ya que puede ocurrir un riesgo de coma hipoglucémico (véase también el punto 4);
- insuficiencia renal; el médico recetará una dosis adecuada del medicamento; durante el tratamiento con Nolicin, se recomienda beber suficientes líquidos;
- trastornos cardíacos relacionados con factores de riesgo de prolongación del intervalo QT, como:
- prolongación congénita o familiar del intervalo QT (visible en el electrocardiograma - prueba de la actividad eléctrica del corazón);
- trastornos electrolíticos en la sangre (especialmente bajos niveles de potasio y magnesio en la sangre);
- ritmo cardíaco muy lento (llamado bradicardia);
- función cardíaca deficiente (insuficiencia cardíaca);
- infarto de miocardio previo;
- el paciente es mujer o persona de edad avanzada;
- uso de otros medicamentos que pueden causar cambios en el electrocardiograma (véase el punto "Nolicin y otros medicamentos");
- si el paciente ha sido diagnosticado con un aneurisma de la aorta o una arteria grande;
- si en el pasado el paciente ha experimentado una disección de la aorta (rotura de la pared de la aorta);
- si el paciente ha sido diagnosticado con insuficiencia valvular cardíaca;
- si en la familia del paciente han ocurrido casos de aneurisma de la aorta o disección de la aorta, o otras enfermedades valvulares cardíacas, o otros factores de riesgo o condiciones predisponentes (por ejemplo, enfermedades del tejido conectivo como el síndrome de Marfan o la forma vascular del síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Turner, síndrome de Sjögren [enfermedad autoinmune] o enfermedades vasculares como la arteritis de Takayasu, arteritis gigantocelular, enfermedad de Behçet, hipertensión arterial o aterosclerosis confirmada, artritis reumatoide [enfermedad de las articulaciones] o endocarditis [infección del corazón]).
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas durante el tratamiento, debe consultar a un médico de inmediato (véase el punto 4):
- Reacciones alérgicas:
- picazón y urticaria,
- hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta con dificultades para respirar o tragar (edema angioneurótico),
- reacciones cutáneas graves: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) con erupción cutánea con ampollas en todo el cuerpo, úlceras en la boca, los ojos, los genitales y la piel, manchas rojas en el tronco, a menudo con ampollas en el centro, ampollas grandes que se rompen, descamación de grandes placas de la piel, debilidad, fiebre y dolor en las articulaciones
- anafilaxia potencialmente mortal con caída de la presión arterial, palidez de la piel, respiración acelerada, sudores fríos, debilidad y pérdida de conocimiento. En caso de que ocurran estas reacciones, debe detener el tratamiento de inmediatoy consultar a un médico o médico de emergencia, quien tomará las medidas adecuadas en caso de emergencia.
- Fiebre, erupción cutánea, picazón o manchas rojas pequeñas en la piel, pueden ser síntomas de sensibilidad a la luz solar o radiación ultravioleta. El médico decidirá si detener el tratamiento.
- Si el paciente experimenta un empeoramiento de los síntomas de la miastenia, incluyendo trastornos respiratorios (que ponen en peligro la vida), debe consultar a un médico de inmediato.
- Convulsiones; debe detener el tratamiento con norfloxacina.
- Debilidad, dificultad para respirar y palidez de la piel, especialmente en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, puede ser un síntoma de destrucción masiva de glóbulos rojos (reacción hemolítica) que causa anemia.
- Diarrea persistente y severa, que puede ser un síntoma de colitis pseudomembranosa. Esta complicación, que a veces es el resultado del uso de antibióticos, puede tener un curso desde leve hasta grave, y puede ser mortal. La diarrea leve generalmente se resuelve después de suspender el medicamento. Si es necesario, el médico decidirá el tratamiento adecuado. No debe tomar medicamentos anti-diarréicos, ya que pueden impedir la eliminación de las toxinas.
- El paciente puede experimentar síntomas de daño nervioso (neuropatía), como dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento o debilidad, especialmente en los pies y las piernas, así como en las manos y los brazos. En tal caso, debe detener el tratamiento con Nolicin y consultar a un médico de inmediato para prevenir el desarrollo de una enfermedad potencialmente irreversible.
- Pérdida de apetito, ictericia, coloración oscura de la orina, picazón o sensibilidad en el abdomen, puede ser un síntoma de hepatitis con retención de la bilis (hepatitis colestásica). Si ocurren síntomas objetivos y subjetivos de enfermedad hepática, debe suspender el tratamiento y consultar a un médico.
- Deterioro de la visión o otros trastornos de la visión. Si ocurren, debe consultar a un oftalmólogo de inmediato.
- Reacciones cutáneas graves, como erupción cutánea con ampollas, pueden ocurrir. Si ocurren, debe consultar a un médico.
- Dolor y hinchazón de las articulaciones, así como inflamación o ruptura de los tendones. El riesgo es mayor en personas de edad avanzada (mayores de 60 años), después de un trasplante de órgano, en caso de problemas renales o tratamiento con corticosteroides. La inflamación y la ruptura de los tendones pueden ocurrir dentro de las primeras 48 horas del tratamiento, o incluso varios meses después de suspender el tratamiento con Nolicin. Después de experimentar los primeros síntomas de dolor o inflamación del tendón (por ejemplo, en la articulación del tobillo, la muñeca, el codo, el hombro o la rodilla), debe suspender el tratamiento con Nolicin, consultar a un médico y evitar cargar el área afectada. Debe evitar el esfuerzo físico excesivo, ya que puede aumentar el riesgo de ruptura del tendón.
- Cristales en la orina, que causan dolor y malestar durante la micción (cristaluria).
- Si ocurre un dolor abdominal, dorsal o torácico severo y repentino, que puede ser un síntoma de aneurisma y disección de la aorta, debe acudir de inmediato a la sala de emergencias. El riesgo de que ocurran estos cambios puede ser mayor en caso de tratamiento con corticosteroides sistémicos.
- Si ocurre dificultad para respirar, especialmente después de acostarse, o se observa hinchazón en los tobillos, los pies o el abdomen, o se presenta una sensación de latido cardíaco acelerado o irregular (palpitaciones), debe consultar a un médico de inmediato.
Los antibióticos quinolónicos pueden causar un aumento del nivel de azúcar en la sangre por encima del nivel normal (hiperglucemia) o una disminución del nivel de azúcar en la sangre por debajo del nivel normal, que puede llevar a una pérdida de conocimiento(coma hipoglucémico) ( véase el punto 4). Esto es importante para los pacientes con diabetes.En los pacientes con diabetes, se recomienda un control cuidadoso del nivel de azúcar en la sangre.
Debido a la posibilidad de reacciones alérgicas a la luz, se recomienda evitar la exposición excesiva a la luz solar o la radiación ultravioleta durante el tratamiento.
Debido al riesgo de inflamación y ruptura de los tendones, se recomienda evitar el esfuerzo físico excesivo durante el tratamiento con Nolicin y después de suspenderlo.
Como existe un riesgo de formación de cristales en la orina, debe asegurarse de que el paciente esté bien hidratado.
Durante el tratamiento con Nolicin, se recomienda beber una gran cantidad de líquido. Debe preguntar a su médico cuánta cantidad de líquido debe tomar por día. En caso de tratamiento prolongado, debe realizarse un análisis para detectar la presencia de cristales en la orina.
Reacciones adversas graves y potencialmente irreversibles a largo plazo
Los medicamentos antibacterianos que contienen fluorquinolonas/quionolonas, incluyendo Nolicin, han estado asociados con reacciones adversas graves, pero muy raras, que pueden ser de larga duración (que persisten durante meses o años) o irreversibles. Algunas de estas reacciones incluyen dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de los brazos y las piernas, dificultad para caminar, sensaciones anormales, como picazón, hormigueo, entumecimiento o ardor (parestesia), trastornos sensoriales, incluyendo trastornos de la visión, el gusto y el olfato, así como la audición, depresión, trastornos de la memoria, fatiga severa y trastornos del sueño.
Si después de tomar Nolicin ocurre alguna de estas reacciones adversas, debe consultar a un médico de inmediato antes de continuar el tratamiento. El paciente y el médico decidirán si continuar el tratamiento, considerando también los antibióticos de otro grupo.
Niños y adolescentes
No se debe utilizar Nolicin en niños y adolescentes en período de crecimiento y desarrollo.
Nolicin y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La norfloxacina es un inhibidor conocido de la enzima CYP1A2. Debe tener cuidado al tomar norfloxacina junto con otras sustancias que se metabolizan por la misma vía enzimática (teofilina, cafeína y otras). La norfloxacina, al inhibir el metabolismo de estas sustancias, puede aumentar sus niveles en la sangre, lo que puede llevar a reacciones adversas específicas de estas sustancias.
No debe tomar suplementos multivitamínicos, suplementos minerales (como hierro, zinc, aluminio o magnesio), medicamentos antiácidos que contengan magnesio o aluminio, sucralfato o didanosina al mismo tiempo o dentro de las 2 horas después de tomar norfloxacina, ya que pueden afectar la absorción de la norfloxacina y reducir su nivel en la sangre y la orina. Por lo tanto, se recomienda tomar Nolicin 2 horas después de tomar estos medicamentos.
Los productos lácteos y los yogures (productos lácteos líquidos) reducen la absorción de Nolicin. El paciente debe tomar Nolicin 1 hora antes o 2 horas después de una comida láctea.
Al tomar Nolicin y ciclosporina juntos, pueden aumentar los efectos adversos de la ciclosporina debido a un aumento de su nivel en la sangre. El médico controlará el nivel de ciclosporina en la sangre y, si es necesario, recetará una dosis reducida.
La administración conjunta de Nolicin y medicamentos anti-coagulantes orales (warfarina o sus derivados) puede aumentar el efecto de los medicamentos anti-coagulantes.
No se debe administrar didanosina, un medicamento utilizado en infecciones por VIH, al mismo tiempo que la norfloxacina o dentro de las 2 horas antes o después de la administración de la norfloxacina, ya que afecta su absorción y reduce el nivel de norfloxacina en la sangre y la orina.
Se ha demostrado que el metabolismo de la cafeína se inhibe por las quinolonas, así como por la norfloxacina.
Durante el tratamiento con norfloxacina, debe evitar el consumo de medicamentos que contengan cafeína (por ejemplo, algunos medicamentos para el dolor de cabeza).
Al tomar Nolicin y corticosteroides juntos, aumenta el riesgo de inflamación o ruptura de los tendones.
Durante el tratamiento con Nolicin, puede ocurrir un aumento del efecto de algunos medicamentos anti-diabéticos (derivados de la sulfonylurea, como la glibenclamida).
No se debe tomar Nolicin y nitrofurantoina al mismo tiempo, ya que el efecto de ambos medicamentos se reduce.
Los estudios en animales han demostrado que las quinolonas en combinación con fenbufen pueden causar convulsiones. Por lo tanto, debe evitar la administración conjunta de Nolicin y fenbufen.
Debe tener cuidado al tomar Nolicin y medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) juntos, ya que puede ocurrir un aumento del riesgo de convulsiones.
Si el paciente está tomando otros medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco, medicamentos que pertenecen a la clase de los medicamentos anti-arrítmicos (por ejemplo, quinidina, hidroquinidina, dizopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), medicamentos anti-depresivos tricíclicos, algunos medicamentos antibacterianos (que pertenecen a la clase de los macrólidos) o algunos medicamentos anti-psicóticos, debe informar a su médico (véase las advertencias sobre los trastornos cardíacos, anteriormente).
Uso de Nolicin con alimentos, bebidas y alcohol
Las tabletas deben tragarse, bebiendo un vaso de agua de al menos 1 hora antes o 2 horas después de las comidas o después de tomar alimentos lácteos.
Dentro de las 2 horas después de tomar Nolicin, no debe tomar suplementos multivitamínicos, suplementos minerales (como hierro, zinc, aluminio o magnesio), medicamentos antiácidos que contengan magnesio y aluminio, sucralfato o didanosina.
No debe beber bebidas alcohólicas durante el tratamiento con Nolicin.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No se debe utilizar Nolicin durante el embarazo o la lactancia.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Nolicin tiene un efecto moderado en la capacidad de conducir vehículos y utilizar maquinaria. Si el paciente también bebe bebidas alcohólicas, los efectos adversos se intensifican.
Nolicin contiene tartrazina amarilla FCF (E 110) y sodio
La tartrazina amarilla FCF (E 110) puede causar reacciones alérgicas.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
3. Cómo tomar Nolicin
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Dosis y vía de administración
El médico determinará la dosis del medicamento según la gravedad y el tipo de infección. Las tabletas deben tragarse enteras, bebiendo un vaso de agua de al menos 1 hora antes o 2 horas después de las comidas o después de tomar alimentos lácteos.
| Indicaciones | Dosis | Duración del tratamiento |
| Infección no complicada del tracto urinario | 400 mg dos veces al día | 3 días |
| Infecciones complicadas del tracto urinario (excepto la pielonefritis complicada) | 400 mg dos veces al día | 7 a 10 días |
| Prostatitis bacteriana | 400 mg dos veces al día | hasta 12 semanas |
En pacientes con insuficiencia renal, el médico ajustará la dosis del medicamento.
Uso en niños y adolescentes
No se debe utilizar Nolicin en niños y adolescentes en período de crecimiento y desarrollo.
Dosis en pacientes de edad avanzada
En pacientes de edad avanzada con función renal normal, no es necesario ajustar la dosis.
Si el paciente siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Nolicin
En caso de que se tome una dosis mayor de la recomendada, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Una dosis excesiva del medicamento puede causar náuseas, vómitos, diarrea, y en casos graves, también mareos, sensación de cansancio, desorientación y convulsiones.
Olvido de una dosis de Nolicin
En caso de que se olvide una dosis, debe tomarla tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Suspensión del tratamiento con Nolicin
Debe tomar Nolicin durante el tiempo indicado por su médico, incluso si los síntomas de la enfermedad desaparecen antes. Si se suspende el tratamiento demasiado pronto, puede ocurrir una recaída de la enfermedad.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Nolicin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Posibles efectos adversos graves. En caso de que ocurran, debe consultar a un médico de inmediato. Debe leer la información proporcionada en "Advertencias y precauciones" en el punto 2 y a continuación.
Los antibióticos quinolónicos pueden causar efectos adversos graves a largo plazo (que persisten durante meses o años) o irreversibles, como inflamación o ruptura de los tendones, dolor en las articulaciones, dolor en los brazos y las piernas, dificultad para caminar, sensaciones anormales, como picazón, hormigueo, entumecimiento o ardor (parestesia), trastornos sensoriales, incluyendo trastornos de la visión, el gusto y el olfato, así como la audición, depresión, trastornos de la memoria, fatiga severa y trastornos del sueño.
Los efectos adversos graves pueden incluir reacciones alérgicas, inflamación o ruptura de los tendones, y otros efectos adversos graves que pueden ser irreversibles.
Efectos adversos frecuentes (que ocurren en 1 a 10 de cada 100 pacientes):
- hepatitis colestásica, hepatitis (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- erupción cutánea.
Efectos adversos poco frecuentes (que ocurren en 1 a 10 de cada 1000 pacientes):
- cambios en la cuenta de glóbulos blancos (eosinofilia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia). Si ocurren infecciones frecuentes, úlceras en la boca, moretones y sangrado, debe consultar a un médico.
- disminución de la coagulación de la sangre (prolongación del tiempo de protrombina). Si ocurre un sangrado prolongado, debe consultar a un médico.
- dolor de cabeza, mareos,
- dolor abdominal y calambres, acidez, diarrea, náuseas,
- cristales en la orina, que causan dolor y malestar durante la micción (cristaluria) (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, aumento del nivel de urea y creatinina en la sangre, disminución del valor de la hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos en la sangre).
Efectos adversos raros (que ocurren en 1 a 10 de cada 10 000 pacientes):
- reacciones alérgicas (urticaria, erupción cutánea, picazón),
- reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxia (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- cambios de humor, depresión, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, euforia, desorientación, alucinaciones, confusión y reacciones psicóticas,
- trastornos de la visión, aumento de la lágrima (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- zumbido en los oídos (tinnitus),
- sangrado bajo la piel con inflamación de los vasos sanguíneos,
- vómitos, pérdida de apetito,
- diarrea severa y persistente (colitis pseudomembranosa) (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- pancreatitis,
- reacciones cutáneas graves: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- sensibilidad a la luz solar (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- picazón y urticaria,
- hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta con dificultades para respirar o tragar (edema angioneurótico) (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- inflamación o ruptura de los tendones, inflamación de la membrana sinovial, dolor en los músculos y (o) las articulaciones, artritis,
- nefritis,
- infección por hongos en la vagina,
- fatiga.
Efectos adversos muy raros (que ocurren con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 pacientes):
- hormigueo o entumecimiento de las manos y los pies (parestesia),
- enfermedades degenerativas de los nervios (polineuropatía), incluyendo el síndrome de Guillain-Barré (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- convulsiones (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- insomnio,
- ruptura de los tendones (por ejemplo, el tendón de Aquiles), generalmente en combinación con otros factores adversos (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- anemia hemolítica,
- empeoramiento de los síntomas de la miastenia (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2).
Frecuencia no conocida (frecuencia que no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
- latido cardíaco muy rápido (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- latido cardíaco irregular y potencialmente mortal (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma (véase "Advertencias y precauciones" en el punto 2),
- ictericia,
- pérdida de conocimiento debido a una disminución significativa del nivel de azúcar en la sangre (coma hipoglucémico). Véase el punto 2.
En pacientes que toman fluorquinolonas, se han reportado casos de aneurisma y disección de la aorta, que pueden ser mortales, así como casos de insuficiencia valvular cardíaca. Véase también el punto 2.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país]:
[Dirección]
Teléfono: [número de teléfono], fax: [número de fax]
Sitio web: [sitio web]
Al notificar los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Nolicin
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay instrucciones especiales para la conservación.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Nolicin
- El principio activo de Nolicin es la norfloxacina. Cada tableta recubierta contiene 400 mg de norfloxacina.
- Los demás componentes son:
- núcleo de la tableta: carboximetilcelulosa sódica (tipo A), celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, povidona, agua purificada,
- recubrimiento de la tableta: hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E 171), tartrazina amarilla FCF (E 110), propilenglicol. Véase el punto 2 "Nolicin contiene tartrazina amarilla FCF (E 110) y sodio".
Cómo se presenta Nolicin y qué contiene el paquete
Las tabletas recubiertas son de color naranja, redondas, ligeramente abombadas, con una línea de división en un lado. La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, pero no para dividirla en dosis iguales.
El paquete contiene 10 o 20 tabletas recubiertas en blisters de PVC-PVDC/Al en una caja de cartón.
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Titular de la autorización de comercialización en Bulgaria, país de exportación:
KRKA d.d., Novo mesto
Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia
Fabricante:
KRKA d.d., Novo mesto
Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia
Importador paralelo:
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111, 91-222 Łódź
Reempaquetado por:
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111, 91-222 Łódź
Número de autorización en Bulgaria, país de exportación: 20000707
Número de autorización de importación paralela: 367/24
Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 18.10.2024
[Información sobre la marca registrada]