100 mg, granulado para preparar suspensión oral
Nimesulidum
Nimesil es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con propiedades analgésicas.
Nimesil está indicado para el tratamiento del dolor agudo y la dismenorrea primaria.
Antes de que el médico recete Nimesil, considerará si los beneficios del tratamiento superan el riesgo de efectos adversos.
No se debe administrar Nimesil a niños menores de 12 años.
No se debe tomar este medicamento o informar al médico antes de tomar Nimesil, si el paciente ha experimentado enrojecimiento persistente (erupciones cutáneas redondas u ovales, enrojecimiento y edema de la piel, ampollas, erupción cutánea y picazón).
Si el paciente está tomando los siguientes medicamentos que pueden interferir con la acción de Nimesil:
La ingesta de medicamentos como Nimesil puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. El riesgo aumenta con la ingesta a largo plazo de dosis altas. No se deben tomar dosis más altas o durante más tiempo de lo recomendado.
En caso de trastornos cardíacos, accidente cerebrovascular previo o sospecha de que existe un riesgo de estos trastornos (por ejemplo, hipertensión arterial, diabetes, aumento del colesterol, tabaquismo), debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico.
Nimesil contiene sacarosa: esto debe tenerse en cuenta al administrar el medicamento a pacientes con diabetes y a pacientes que siguen una dieta baja en calorías.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a ciertos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento. El medicamento puede ser perjudicial para los dientes.
Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos que pueden interferir con la acción de Nimesil:
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluidos los que se venden sin receta.
Los pacientes que toman Nimesil y están siendo tratados con otros medicamentos que pueden irritar el tracto gastrointestinal deben ser sometidos a una observación más cuidadosa.
La administración concomitante de Nimesil y medicamentos anticoagulantes aumenta su efecto.
Debido a la unión fuerte de nimesulida a las proteínas plasmáticas, los pacientes tratados concomitantemente con hidantoina y sulfonamidas deben estar bajo control constante (aumento del efecto de hidantoina y sulfonamidas debido a la expulsión de estas sustancias de la unión con las proteínas).
Los AINE pueden aumentar la concentración en suero de digoxina, litio, metotrexato y ciclosporina, aumentando la toxicidad de estos medicamentos. La administración concomitante de nimesulida con otros AINE, medicamentos que inhiben la agregación plaquetaria, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o glucocorticoides aumenta el riesgo de efectos adversos en el tracto gastrointestinal.
La administración concomitante de nimesulida con diuréticos ahorradores de potasio puede causar un aumento de la concentración de potasio en suero.
Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No se debe tomar Nimesil si la paciente está en los últimos 3 meses de embarazo, ya que puede dañar al feto o causar problemas durante el parto. Puede causar trastornos renales y cardíacos en el feto. Puede aumentar la tendencia a hemorragias en la paciente y el feto, y causar un retraso o prolongación del parto. Durante los primeros 6 meses de embarazo, no se debe tomar Nimesil, a menos que el médico considere que es absolutamente necesario. Si es necesario tratar durante este período o mientras se intenta quedar embarazada, se debe utilizar la dosis más baja posible durante el tiempo más corto posible.
Si se toma durante más de unos días a partir de la semana 20 de embarazo, Nimesil puede causar estrechamiento del ducto arterioso (conducto arterioso) en el corazón del feto o trastornos de la función renal en el feto no nacido, lo que puede llevar a una disminución del líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios). Si es necesario tratar durante un período más largo, el médico puede recomendar una observación adicional.
Como no se sabe si nimesulida pasa a la leche materna, su uso durante la lactancia es contraindicado.
Al igual que otros AINE, Nimesil puede causar somnolencia y mareos. En caso de que ocurran, debe abstenerse de realizar actividades que requieran alerta mental y física.
Los pacientes cuya actividad laboral requiere una concentración constante deben informar a su médico de inmediato si experimentan somnolencia o mareos durante el tratamiento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada de Nimesil es de 100 mg dos veces al día (2 veces 1 sobre) después de las comidas. El contenido del sobre debe disolverse en una cantidad adecuada de agua (por ejemplo, 1 vaso).
Nimesil debe tomarse durante el período más corto posible y no más de 15 días en un ciclo de tratamiento.
Tomar el medicamento durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas reduce el riesgo de efectos adversos.
Pacientes ancianos: no es necesario reducir la dosis diaria.
Niños mayores de 12 años: no es necesario modificar la dosis.
En caso de sospecha de sobredosis, debe llamar a su médico de inmediato. Se recomienda el tratamiento sintomático. Se puede considerar el lavado gástrico y la administración de carbón activado, si han pasado menos de 4 horas desde la sobredosis. Se requiere monitoreo de la función hepática y renal.
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se han observado efectos adversos leves y transitorios relacionados con el tracto gastrointestinal, como: acidez estomacal, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia. No muy frecuentemente se han producido hemorragias gástricas o intestinales, úlceras y perforaciones del duodeno o estómago, gastritis y enteritis. Muy raramente se han producido: dispepsia, dolor abdominal, estomatitis. Estos síntomas generalmente no requirieron la interrupción del tratamiento.
Se han descrito reacciones alérgicas cutáneas, como: erupción cutánea, picazón, erupción, dermatitis, exacerbación de edema y urticaria.
Erupción cutánea persistente (que puede parecerse a erupciones cutáneas redondas u ovales, enrojecimiento y edema de la piel), ampollas (urticaria), picazón se han notificado con una frecuencia desconocida.
Se han observado con mucha menos frecuencia efectos adversos relacionados con el sistema nervioso central, como: dolor de cabeza, mareos y somnolencia.
Otros efectos adversos muy raros son: oliguria con o sin retención de líquidos y edema localizado o generalizado; vómitos hemáticos (probablemente relacionados con hemorragia gastrointestinal y úlcera); equimosis y púrpura, especialmente en las extremidades inferiores, excepcionalmente asociados con trombocitopenia.
Muy raramente puede ocurrir daño hepático, en la mayoría de los casos transitorio después de la interrupción del tratamiento.
Se han notificado casos de edema, hipertensión y insuficiencia cardíaca en relación con el tratamiento con AINE.
La ingesta de medicamentos como Nimesil puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular.
Al igual que otros AINE, nimesulida puede causar muy raramente reacciones graves de hipersensibilidad (como el síndrome de Stevens-Johnson, el síndrome de Lyell).
Si se agrava alguno de los efectos adversos o si se producen efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Paseo del Prado, 18-20, 28071 Madrid, Teléfono: +34 91 596 34 00, Fax: +34 91 596 34 01, Correo electrónico: [farmacovigilancia@aemps.es](mailto:farmacovigilancia@aemps.es), Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Nimesulida es un granulado para preparar suspensión oral que se presenta en sobres y cajas de cartón.
El paquete contiene 9 sobres de 2 g.
1 sobre contiene 100 mg de nimesulida.
Para obtener más información, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Laboratori Guidotti S.p.A.
Via Livornese, 897
56122 Pisa - La Vettola
Italia
Fine Foods & Pharmaceuticals N.T.M. S.p.A.
Via Berlino, 39
Zingonia-Verdellino (Bérgamo)
Italia
Laboratorios Menarini S.A.
Alfonso XII, 587
08918 Badalona, Barcelona
España
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Laboratorio Galénico Olsztyn Sp. z o.o.
ul. Spółdzielcza 25A
11-001 Dywity
Pharma Innovations Sp. z o.o.
ul. Jagiellońska 76
03-301 Varsovia
CEFEA Sp. z o.o. Sp. komandytowa
ul. Działkowa 56
02-234 Varsovia
Número de autorización de comercialización en la República Checa, país de exportación: 29/118/02-C
Número de autorización de importación paralela: 207/19
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.