Loratadina
información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Nasometin Alergia Lora es un medicamento antialérgico que alivia los síntomas de la reacción alérgica.
Nasometin Alergia Lora se utiliza para tratar los síntomas del rhinitis alérgico, como:
estornudos,
secreción acuosa nasal o picazón en la nariz,
picazón en el paladar,
picazón, enrojecimiento o lagrimeo en los ojos.
Nasometin Alergia Lora también se utiliza para tratar los síntomas de la urticaria crónica idiopática (es decir, urticaria crónica de causa desconocida), como la picazón en la piel y la urticaria.
si el paciente es alérgico a la loratadina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Debe discutir con el médico o farmacéutico si:
el medicamento se toma durante un período prolongado;
después de tomar Nasometin Alergia Lora, los síntomas de la alergia no desaparecen o empeoran;
se ha diagnosticado trastornos hepáticos gravesen el paciente;
el paciente debe someterse a pruebas de alergia cutánea. Es necesario suspender el tratamiento con el medicamento al menos 2 días antes de la prueba para obtener resultados fiables. Después de la prueba, el medicamento se puede reanudar como antes.
No se debe administrar el medicamento a niños menores de 6 años o con un peso corporal inferior a 30 kg.
Si el paciente está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos, debe consultar con el médico antes de tomar Nasometin Alergia Lora:
cimetidina (medicamento utilizado para reducir la secreción de ácido estomacal);
ketconazol o fluconazol (medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas);
eritromicina (antibiótico);
fluoxetina (medicamento utilizado para tratar algunos trastornos psiquiátricos).
El medicamento se puede tomar con o sin alimentos.
La tableta debe tragarse entera, sin masticar, con un líquido.
Nasometin Alergia Lora no aumenta el efecto del alcohol, pero no se recomienda beber alcohol mientras se toma este medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con el médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Aunque no se ha demostrado que la loratadina sea perjudicial para el feto o el recién nacido, como medida de precaución, se debe evitar el uso de Nasometin Alergia Lora en mujeres embarazadas.
La loratadina se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda el uso de Nasometin Alergia Lora durante la lactancia.
Los estudios han demostrado que el medicamento, cuando se toma en las dosis recomendadas, no afecta o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria. Sin embargo, en muy raras ocasiones, la ingesta del medicamento puede causar somnolencia, lo que puede afectar la capacidad para realizar estas actividades.
Una tableta contiene 69,175 mg de lactosa monohidratada. Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunas azúcares, debe consultar con el médico antes de tomar el medicamento.
Una tableta de Nasometin Alergia Lora contiene menos de 0,01 UI.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con el médico o farmacéutico.
Adultos y niños mayores de 12 años:1 tableta (10 mg) una vez al día.
Niños de 6 a 12 años(con un peso corporal superior a 30 kg): 1 tableta (10 mg) una vez al día.
No se debe administrar Nasometin Alergia Lora a niños con un peso corporal inferior a 30 kg o menores de 6 años.
No se debe tomar Nasometin Alergia Lora sin la indicación del médico durante más de 10 días.
Puede ser necesario reducir la dosis del medicamento. Antes de tomar el medicamento, debe consultar con el médico, quien indicará la dosis adecuada.
Modo de administración: véase "Nasometin Alergia Lora con alimentos, bebidas y alcohol" en el punto 2.
Si el paciente ha tomado una dosis mayor de la recomendada, debe ponerse en contacto con el médico o farmacéutico de inmediato. La ingesta de una dosis mayor de la recomendada puede causar somnolencia, taquicardia y dolor de cabeza.
Se recomienda el tratamiento sintomático. Se puede administrar carbón activado en forma de suspensión acuosa. El médico puede realizar un lavado gástrico. La loratadina no se puede eliminar del organismo mediante hemodiálisis.
No hay datos sobre la eficacia de la diálisis peritoneal.
Si el paciente olvida tomar el medicamento a la hora habitual, debe tomarlo lo antes posible y luego regresar al esquema de dosificación habitual. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar con el médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas):
dolor de cabeza, nerviosismo y sensación de fatiga (en niños)
somnolencia (en adultos y adolescentes)
Efectos adversos poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas):
dolor de cabeza, aumento del apetito y trastornos del sueño (en adultos y adolescentes)
Efectos adversos muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 personas):
reacciones de hipersensibilidad(incluyendo angioedema - hinchazón de la piel y/o las mucosas, por ejemplo, en la cara, las extremidades, las articulaciones), reacciones alérgicas gravescon dificultad respiratoria repentina, mareos graves o síncope, hinchazón de la cara o la garganta (anafilaxia). En caso de que aparezcan estos síntomas, debe ponerse en contacto de inmediatocon el médico o buscar ayuda médica.
taquicardia, palpitaciones, gastritis, náuseas, trastornos hepáticos, sequedad bucal, mareos, sensación de fatiga, erupciones cutáneas, pérdida de cabello, convulsiones.
Efectos adversos de frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
aumento de peso
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no enumerados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermero. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl.
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C, en el embalaje original. Proteger de la humedad.
No se debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas de Nasometin Alergia Lora son blancas, ovaladas, con una línea de división y la inscripción LT 10.
Las tabletas se envasan en blisters de PVC/Aluminio en cajas de cartón.
Los paquetes contienen 7, 10 o 20 tabletas.
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
A-6250 Kundl, Austria
Lek S.A.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Warszawa
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
D-39179 Barleben, Alemania
Para obtener información más detallada, debe dirigirse a:
Sandoz Polska Sp. z o.o.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Warszawa
tel. 22 209 70 00
Logo Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.