Allopurinol
El principio activo de las tabletas de Milurit es allopurinol. El allopurinol pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores enzimáticos. Estas sustancias son efectivas para controlar el ritmo de ciertos cambios que ocurren en el organismo. El medicamento Milurit se utiliza a largo plazo para prevenir la gota y puede ser utilizado en otros estados relacionados con un exceso de ácido úrico en el organismo, como los cálculos renales y otras enfermedades renales, así como cuando el paciente recibe tratamiento por cáncer o tiene trastornos enzimáticos.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Milurit, debe discutirlo con su médico. Es posible que se requiera una precaución y supervisión médica estricta:
En caso de duda sobre si se aplica alguna de las situaciones anteriores, debe hablar con su médico o farmacéutico. Se han notificado casos de erupciones cutáneas graves (síndrome de hipersensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal) durante el tratamiento con allopurinol. Con frecuencia, la erupción puede incluir úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (enrojecimiento y hinchazón de los ojos). Estas erupciones cutáneas graves y potencialmente mortales suelen ser precedidas por síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y dolor generalizado. La erupción puede progresar hasta convertirse en ampollas generalizadas y descamación de la piel. Estas reacciones cutáneas graves pueden ocurrir con más frecuencia en personas de origen chino, tailandés o coreano. La enfermedad renal crónica puede aumentar aún más el riesgo en estos pacientes.
No se debe volver a iniciar el tratamiento con Milurit.
Al comienzo del tratamiento con Milurit, puede esperarse un ataque agudo de artritis gotosa.
Por lo tanto, el médico puede recomendar el uso profiláctico de un medicamento antiinflamatorio adecuado o colchicina durante al menos un mes. Con el fin de controlar la seguridad y eficacia del tratamiento con Milurit, el médico puede ordenar uno o más análisis de laboratorio. Debe realizar estos análisis y mostrar los resultados a su médico. Si el paciente ha sido diagnosticado con cáncer o síndrome de Lesch-Nyhan, la cantidad de ácido úrico en la orina puede aumentar. Para evitar este fenómeno, debe beber suficientes líquidos para diluir la orina. Si el paciente tiene cálculos renales, los cálculos en los riñones disminuirán (durante el tratamiento) y pueden moverse hacia las vías urinarias.
Los niños y adolescentes menores de 15 años no deben tomar Milurit, excepto en casos de ciertos tipos de cáncer (especialmente leucemia) o en el tratamiento de ciertos trastornos enzimáticos, como el síndrome de Lesch-Nyhan.
Debe informar a su médico sobre el uso actual o reciente, así como sobre la planificación de tomar los siguientes medicamentos: salicilatos (utilizados para reducir el dolor, la fiebre o la inflamación, por ejemplo, ácido acetilsalicílico), teofilina, un medicamento utilizado en caso de problemas respiratorios. El médico puede ordenar la determinación del nivel de teofilina en la sangre, especialmente al comienzo del tratamiento con Milurit o modificar su dosis. Medicamentos utilizados en el tratamiento de la epilepsia (fenitoína). Ampicilina o amoxicilina (utilizados en infecciones bacterianas). Dado que las reacciones alérgicas son más frecuentes, si es posible, los pacientes deben recibir otros antibióticos. Didanosina, utilizada en el tratamiento de la infección por el virus del VIH. Vidarabina, utilizada en el tratamiento de infecciones virales. Es importante tener precaución si se producen reacciones adversas. Los trastornos de la sangre son más frecuentes cuando el allopurinol se toma con citostáticos (por ejemplo, ciclofosfamida, doxorrubicina, bleomicina, procarbazina, halogenados alquílicos) que cuando se toman estos principios activos por separado. Por lo tanto, es necesario realizar análisis de sangre regularmente. Si se toma hidróxido de aluminio al mismo tiempo, el allopurinol puede tener un efecto más débil. Debe mantener un intervalo de al menos 3 horas entre la ingesta de ambos medicamentos. Medicamentos utilizados para debilitar la respuesta inmunitaria (inmunosupresores), como la ciclosporina (pueden producirse reacciones adversas más frecuentes de la ciclosporina), azatioprina (es necesario reducir la dosis de azatioprina), mercaptopurina (es necesario reducir la dosis de mercaptopurina). Medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes (clorpropamida). Puede ser necesario reducir la dosis de clorpropamida, especialmente en pacientes con trastornos renales. Medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas o hipertensión arterial, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (por ejemplo, captopril, ramipril) o diuréticos (especialmente diuréticos tiazídicos o furosemida). Medicamentos utilizados para diluir la sangre (anticoagulantes), como la warfarina, fenprocumona y acenocoumarol. El médico controlará con más frecuencia los parámetros de coagulación de la sangre y, si es necesario, reducirá la dosis de estos medicamentos. Otros medicamentos utilizados en el tratamiento de la gota (probenecid). Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta, incluidos los medicamentos a base de hierbas. Esto es necesario porque Milurit puede afectar la acción de otros medicamentos. También, otros medicamentos pueden afectar la acción de Milurit.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo La seguridad del uso de Milurit durante el embarazo no está suficientemente documentada. Milurit solo debe utilizarse durante el embarazo si no hay una alternativa más segura y si la enfermedad en sí supone un riesgo para la madre o el feto. Lactancia El allopurinol se excreta en la leche materna de las mujeres que amamantan. No se recomienda el uso de allopurinol durante la lactancia.
Puede producirse somnolencia, mareo o trastornos de la coordinación. Si se producen estos síntomas, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
El medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por tableta, es decir, el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. Milurit debe tomarse una vez al día después de una comida. Mientras tome este medicamento, debe beber mucha agua (2-3 litros al día). Si la dosis diaria supera los 300 mg y el paciente experimenta efectos adversos relacionados con el tracto gastrointestinal, como náuseas y vómitos (véase el punto 4), para reducir estos efectos, el médico puede recetar allopurinol en dosis divididas. La dosificación siempre debe determinarse individualmente por el médico.
El médico generalmente comienza el tratamiento con una dosis baja de allopurinol (por ejemplo, 100 mg/día) para reducir el riesgo de efectos adversos. Si es necesario, la dosis se aumentará. Las dosis de mantenimiento recomendadas son: 100 a 200 mg al día en casos leves, 300 a 600 mg al día en casos moderados y 700 a 900 mg al día en casos graves. Si es necesario establecer la dosis en mg/kg de peso corporal, se debe utilizar una dosis de 2 a 10 mg/kg de peso corporal/día. Al comienzo del tratamiento, el médico puede recetar un medicamento antiinflamatorio o colchicina para tomar durante al menos un mes con el fin de prevenir la aparición de ataques de artritis gotosa.
En niños menores de 15 años, Milurit se utiliza en dosis de 10 a 20 mg/kg de peso corporal al día, hasta una dosis máxima de 400 mg al día en 3 dosis divididas. El uso de Milurit en niños es poco común, excepto en casos de ciertos tipos de cáncer (especialmente leucemia) o en el tratamiento de ciertos trastornos enzimáticos, como el síndrome de Lesch-Nyhan. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)El médico recetará la dosis más baja de Milurit que controle mejor los síntomas.
Si el paciente está en diálisis 2 o 3 veces a la semana, el médico puede recetar una dosis de 300 o 400 mg para tomar después de la diálisis. En caso de enfermedad renal, el médico puede controlar la función renal, especialmente si el paciente también toma diuréticos (especialmente diuréticos tiazídicos).
El médico puede recetar dosis más bajas. Puede ser necesario realizar análisis de función hepática de manera regular, especialmente al comienzo del tratamiento. Tratamiento de estados con un aumento del metabolismo de purinas(por ejemplo, enfermedades neoplásicas, trastornos enzimáticos) Se recomienda que antes de iniciar la terapia citotóxica se corrija el aumento del nivel de ácido úrico. Es importante asegurar una ingesta adecuada de líquidos para diluir la orina. Si el paciente tiene cálculos renales, los cálculos en los riñones disminuirán (durante el tratamiento) y pueden moverse hacia las vías urinarias.
En caso de reacciones cutáneas, debe detener de inmediatola administración de allopurinol. Después de que hayan desaparecido las reacciones cutáneas leves, se puede reiniciar la administración del medicamento en una dosis baja (por ejemplo, 50 mg/día) después de una cuidadosa consideración de los riesgos. Luego, se puede aumentar gradualmente la dosis mientras se monitorean las reacciones cutáneas y otros posibles efectos adversos. En caso de reaparición de la erupción, debe suspender definitivamenteel medicamento, considerando la posibilidad de reacciones cutáneas graves (véase el punto 4, Posibles efectos adversos).
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de Milurit, o si el paciente cree que un niño ha ingerido las tabletas, debe contactar a su médico o acudir de inmediato a la sala de emergencias del hospital. Debe llevar esta hoja de instrucciones, las tabletas restantes y el paquete del medicamento para que el médico sepa qué tabletas se han ingerido. Los síntomas más comunes de sobredosis incluyen náuseas, vómitos, diarrea o mareo. Mientras espera la ayuda médica, debe asegurar una ingesta abundante de líquidos.
En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible después de darse cuenta. Sin embargo, si la próxima dosis está cerca, debe omitir la dosis olvidada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Debe continuar el tratamiento según las indicaciones de su médico.
La duración del tratamiento se determina según las indicaciones del médico. No debe suspender el tratamiento con Milurit sin consultar antes a su médico, a menos que se produzcan reacciones alérgicas o otros efectos adversos graves (véase el punto 4). En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos relacionados con el uso de Milurit son raros en la población de pacientes tratados y, en la mayoría de los casos, son de gravedad leve. La frecuencia de los efectos adversos aumenta en casos de enfermedad renal y (o) hepática concomitante. Se han notificado casos de erupciones cutáneas potencialmente mortales (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal) (véase el punto 2).
Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):
Raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1,000 personas):
Muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000 personas):
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Otros posibles efectos adversos
Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):
Raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1,000 personas):
Muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000 personas):
Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si se producen efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Teléfono: +34 91 822 62 62. Fax: +34 91 822 62 63. Sitio web: www.aemps.gob.es. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe conservar el medicamento en un lugar fuera del alcance de los niños. No hay instrucciones especiales para el almacenamiento. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad (mes, año) que aparece en el paquete de cartón después de "caducidad". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Milurit es allopurinol. Cada tableta de 200 mg contiene 200 mg de allopurinol. Los demás componentes son celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), gelatina, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio.
Apariencia Las tabletas de 200 mg son blancas o grisáceas, de forma ovalada, con la inscripción "E354" en un lado y una línea de división SNAP en el otro lado. La tableta se puede dividir en dosis iguales. Paquete 30, 50, 60, 70, 80, 90, 100 o 120 tabletas en un frasco de vidrio marrón con un tapón de plástico y un dispositivo de seguridad en un paquete de cartón. Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Egis Pharmaceuticals PLC Keresztúri út 30-38 1106 Budapest Hungría
Egis Pharmaceuticals PLC Mátyás király u. 65. 9900 Körmend Hungría
Medezin Sp. z o.o. ul. Zbąszyńska 3 91-342 Łódź
Medezin Sp. z o.o. ul. Zbąszyńska 3 91-342 Łódź Número de autorización de comercialización en Hungría, país de exportación: OGYI-T-3431/31 OGYI-T-3431/34 OGYI-T-3431/36 OGYI-T-3431/38 OGYI-T-3431/40 OGYI-T-3431/42 OGYI-T-3431/44 OGYI-T-3431/46
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.