Midazolam
Midazolam pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas (medicamentos tranquilizantes). Es un medicamento de acción corta, utilizado para inducir sedación (estado de calma, somnolencia o sueño) y aliviar los síntomas de ansiedad y reducir la tensión muscular. Este medicamento se utiliza para:
Antes de comenzar a recibir Midazolam Kalceks, debe hablar con su médico o enfermera si:
Midazolam Kalceks debe administrarse solo en instalaciones equipadas con equipo de resucitación adecuado para la edad y el peso del paciente. La administración de midazolam puede disminuir la contractilidad del músculo cardíaco (capacidad del músculo cardíaco para contraerse) y causar apnea (pausas en la respiración). Raramente se han observado efectos adversos graves relacionados con el sistema cardiovascular y respiratorio, como trastornos respiratorios (disminución o superficialización de la respiración), apnea, paro respiratorio y (o) cardíaco. Para evitar estos eventos, el medicamento debe administrarse lentamente y en la dosis más pequeña posible.
Se debe tener especial cuidado al administrar midazolam a lactantes y niños. Debe informar a su médico si el niño tiene enfermedades cardíacas o trastornos respiratorios. El niño será monitoreado y la dosis se ajustará según sea necesario.
Los pacientes menores de 6 meses que se someten a sedación en unidades de cuidados intensivos son más propensos a experimentar trastornos respiratorios, por lo que la dosificación aumentará muy lentamente y se monitoreará la frecuencia respiratoria y el grado de saturación de oxígeno en la sangre.
Cuando se utiliza midazolam para la premedicación (para inducir relajación, calma y somnolencia antes de la administración de un anestésico), las reacciones del paciente se evaluarán cuidadosamente para asegurarse de que se administre la dosis adecuada, ya que la sensibilidad al medicamento varía entre pacientes. No se recomienda el uso de midazolam en recién nacidos y niños menores de 6 meses.
Se han informado reacciones paradójicas y amnesia anterógrada (pérdida de memoria de los eventos recientes) después de la administración de midazolam (véase el punto 4).
Tratamiento a largo plazo
Si midazolam se utiliza durante un período prolongado, el paciente puede desarrollar tolerancia (midazolam se vuelve menos efectivo) o dependencia del medicamento.
Después de un tratamiento prolongado (por ejemplo, en una unidad de cuidados intensivos), pueden ocurrir los siguientes síntomas de abstinencia: dolores de cabeza, diarrea, dolores musculares, ansiedad, tensión, agitación psicomotora, desorientación, irritabilidad, trastornos del sueño, cambios de humor, alucinaciones y convulsiones. En casos graves, puede ocurrir despersonalización, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, hipersensibilidad a la luz, el ruido y el contacto físico. Para prevenir estos efectos adversos, el médico reducirá gradualmente la dosis del medicamento.
Debe informar a su médico o enfermera sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Es muy importante, ya que la administración de más de un medicamento al mismo tiempo puede potenciar o debilitar el efecto de los medicamentos administrados.
En particular, debe informar a su médico o enfermera si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
La administración concomitante de midazolam y medicamentos opioides (medicamentos muy potentes para el dolor, medicamentos utilizados para el tratamiento de sustitución y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser mortal. Por lo tanto, la administración concomitante de estos medicamentos solo debe considerarse cuando no haya otras opciones de tratamiento.
Si el médico prescribe midazolam junto con medicamentos opioides, debe limitar la dosis y la duración del tratamiento concomitante.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y seguir estrictamente las instrucciones del médico sobre la dosificación. Puede ser útil informar a los familiares o amigos para que estén al tanto de los síntomas mencionados anteriormente. En caso de que ocurran estos síntomas, debe comunicarse con su médico.
Si al paciente se le va a administrar un anestésico inhalatorio (que se inhala) como parte de una operación o tratamiento dental, es importante informar al médico o dentista de que el paciente ha tomado Midazolam Kalceks.
El alcohol puede aumentar el efecto sedante (calmante) de midazolam, por lo que el paciente debe evitar beber alcohol.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. El médico decidirá si la paciente debe recibir el medicamento.
Si se administra Midazolam Kalceks a la paciente, no debe amamantar durante las siguientes 24 horas. Esto se debe a que midazolam puede pasar a la leche materna.
Midazolam tiene un efecto significativo en la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria.
Este medicamento puede causar somnolencia, trastornos de la memoria, afectar la concentración y la coordinación del paciente. Esto puede afectar la realización de tareas que requieren precisión, como conducir vehículos y operar maquinaria. Después de la administración de midazolam, el paciente no debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que el efecto del medicamento haya desaparecido por completo. El médico decidirá cuándo el paciente puede realizar estas actividades. Después del procedimiento, el paciente debe regresar a casa con una persona adulta responsable.
La falta de sueño o el consumo de alcohol aumenta la probabilidad de disminución de la alerta y la atención.
Midazolam Kalceks, 1 mg/ml
En una dosis diaria de hasta 6,5 ml, este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio". Si la dosis diaria es de 6,6 ml o más (lo que equivale a más de 1 mmol de sodio), debe tenerse en cuenta lo siguiente: el medicamento contiene 3,5 mg de sodio (principal componente de la sal común) por cada ml de solución. Esto equivale al 0,18% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Midazolam Kalceks, 5 mg/ml
En una dosis diaria de hasta 7,3 ml, este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg de sodio), es decir, el medicamento se considera "libre de sodio". Si la dosis diaria es de 7,4 ml o más (lo que equivale a más de 1 mmol de sodio), debe tenerse en cuenta lo siguiente: el medicamento contiene 3,15 mg de sodio (principal componente de la sal común) por cada ml de solución. Esto equivale al 0,16% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Este medicamento debe administrarse solo por médicos experimentados en una instalación equipada con equipo para monitorear y apoyar la respiración y la circulación, o por personas capacitadas para reconocer y tratar los posibles efectos adversos.
Dosificación y vía de administración
La dosis adecuada para cada paciente la determina el médico. Las dosis varían y dependen del tratamiento planeado y del nivel de sedación deseado. El tamaño de la dosis depende del peso corporal, la edad, el estado general de salud del paciente, los medicamentos que se administran al mismo tiempo, la respuesta al medicamento y de si el paciente requiere la administración de otros medicamentos al mismo tiempo.
Si el paciente va a recibir medicamentos analgésicos potentes, se administrarán primero, y luego se administrará Midazolam Kalceks en una dosis adecuadamente ajustada.
Este medicamento puede inyectarse directamente en una vena del paciente (intravenosa), inyectarse en un músculo (intramuscular) o administrarse por vía rectal.
En lactantes y recién nacidos menores de 6 meses, midazolam solo se indica para sedación en unidades de cuidados intensivos. La dosis del medicamento se administrará lentamente en una vena.
En niños de 12 años o menos, midazolam se administra generalmente por vía intravenosa. Cuando se utiliza para la premedicación, puede administrarse por vía rectal.
El medicamento se administra por un médico o enfermera.
Si al paciente se le administra accidentalmente demasiado midazolam, puede causar somnolencia, falta de coordinación (trastornos de la coordinación motora), disartria (trastornos del habla) y oculoplejía (movimientos involuntarios de los ojos), pérdida de reflejos, apnea (paro respiratorio), hipotensión (presión arterial baja), depresión respiratoria y cardiovasculares, y coma. En caso de sobredosis, puede ser necesario un monitoreo cuidadoso de los signos vitales, tratamiento sintomático de los trastornos respiratorios y cardiovasculares, y la administración de un antagonista de las benzodiazepinas.
La interrupción repentina del tratamiento puede causar síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, dolores musculares, ansiedad, tensión, agitación psicomotora, desorientación, cambios de humor, alucinaciones y convulsiones, insomnio de rebote, irritabilidad. El riesgo de síntomas de abstinencia es mayor en caso de interrupción repentina del tratamiento, por lo que se recomienda una reducción gradual de la dosis.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico. Estos pueden ser efectos adversos graves que requieren tratamiento de emergencia:
Los efectos adversos graves ocurren con más frecuencia en adultos mayores de 60 años y en personas con dificultades para respirar y enfermedades cardíacas, especialmente si el medicamento se inyecta demasiado rápido o en dosis demasiado alta.
Se han notificado los siguientes efectos adversos, cuya frecuencia de ocurrencia es desconocida y no puede estimarse a partir de los datos disponibles:
Trastornos del sistema inmunológico:reacciones alérgicas generalizadas (erupciones cutáneas, reacciones cardiovasculares, sibilancia).
Trastornos psiquiátricos:confusión, desorientación, trastornos emocionales y del estado de ánimo, cambios en la libido.
Se han observado reacciones paradójicas como agitación psicomotora, excitación, irritabilidad, nerviosismo, espasmos y temblores musculares, hostilidad, delirios, enojo, ansiedad, pesadillas y alucinaciones, psicosis, comportamiento inapropiado y otros efectos adversos de la conducta, estallidos de agresividad y violencia. Estas reacciones se observaron principalmente en caso de inyección demasiado rápida o dosis demasiado alta del medicamento. El riesgo de que ocurran estos síntomas es mayor en niños y personas mayores.
Dependencia:midazolam puede causar dependencia física, incluso cuando se utiliza en dosis terapéuticas. Para evitar los síntomas de abstinencia, incluidas las convulsiones, que pueden ocurrir después de un uso prolongado de midazolam, se debe reducir gradualmente la dosis del medicamento (véase el punto 2).
Trastornos del sistema nervioso:somnolencia y sedación prolongada, disminución de la alerta, somnolencia, dolor de cabeza, mareo, trastornos de la coordinación motora. También se ha notificado pérdida de memoria temporal. La duración de la pérdida de memoria depende de la dosis utilizada y puede ocurrir incluso después de que el tratamiento haya terminado.
En casos aislados, la pérdida de memoria persistió durante un período prolongado. En prematuros y recién nacidos, se han observado convulsiones.
Trastornos cardíacos:se han observado efectos adversos graves como hipotensión, bradicardia, vasodilatación (por ejemplo, enrojecimiento de la cara y el cuello, mareo y dolor de cabeza).
Trastornos gastrointestinales:náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad en la boca.
Trastornos de la piel:erupción cutánea, reacción alérgica, picazón.
Trastornos generales y en el lugar de la inyección:fatiga, enrojecimiento, edema de la piel, trombosis y dolor en el lugar de la inyección (enrojecimiento, trombosis y flebitis).
En personas mayores que toman benzodiazepinas, se ha observado un mayor riesgo de caídas y fracturas óseas, especialmente en personas mayores que toman otros medicamentos sedantes (incluidos los bebidas alcohólicas).
Existe un mayor riesgo de efectos adversos en pacientes con trastornos graves de la función renal.
Si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su anestesista o a otro médico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento en cuanto a la temperatura.
Conservar las ampollas en el paquete exterior para protegerlas de la luz.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
Después de abrir la ampolla, el producto debe usarse de inmediato.
Se ha demostrado la estabilidad química y física de las soluciones diluidas durante 24 horas a 25 °C y durante 3 días a una temperatura de 2 °C a 8 °C con las siguientes soluciones para infusión: cloruro de sodio al 0,9%, glucosa al 5% y al 10%, solución de Ringer y solución de Hartmann.
Desde el punto de vista microbiológico, el medicamento debe usarse de inmediato después de la dilución. Si no se usa de inmediato, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso recae en el usuario, siempre que el tiempo no supere las 24 horas a una temperatura de 2 °C a 8 °C, a menos que la dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe utilizarse el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete de cartón después de "Fecha de caducidad (EXP)" y en la ampolla después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o en los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Midazolam Kalceks, 1 mg/ml
1 ml de solución contiene 1 mg de midazolam.
Una ampolla de 5 ml de solución contiene 5 mg de midazolam.
Midazolam Kalceks, 5 mg/ml
1 ml de solución contiene 5 mg de midazolam.
Una ampolla de 1 ml de solución contiene 5 mg de midazolam.
Una ampolla de 3 ml de solución contiene 15 mg de midazolam.
Una ampolla de 10 ml de solución contiene 50 mg de midazolam.
Solución para inyección / infusión transparente e incolora en ampollas de vidrio incoloro tipo I con un punto de rotura único, que contienen 1 ml, 3 ml o 10 ml de solución (para 5 mg/ml) y 5 ml de solución (para 1 mg/ml).
Tamaño del paquete: 5 o 10 ampollas.
No todas las sizes del paquete deben estar en circulación.
AS KALCEKS
Krustpils iela 71E
1057 Riga
Letonia
Tel.: +371 67083320
Correo electrónico: kalceks@kalceks.lv
Instrucciones de uso
Midazolam Kalceks es compatible con las siguientes soluciones para infusión:
Para la administración de infusión intravenosa, el contenido de las ampollas de Midazolam Kalceks debe diluirse con una de las soluciones mencionadas anteriormente en una proporción de 15 mg de midazolam por 100 a 1.000 ml de solución para infusión.
No debe diluirse la solución para inyección / infusión de Midazolam Kalceks en una solución de Macrodex al 6% en glucosa.
No debe mezclarse la solución para inyección / infusión de Midazolam Kalceks con soluciones alcalinas para inyección. Midazolam se precipita en soluciones que contienen bicarbonato.
Para evitar una posible incompatibilidad, la solución para inyección / infusión de Midazolam Kalceks no debe mezclarse con otras soluciones, excepto las mencionadas anteriormente.
La solución para inyección / infusión de Midazolam Kalceks está destinada solo a un uso único.
Antes de la administración, la solución debe inspeccionarse. Solo se debe utilizar la solución si no hay partículas sólidas visibles.
Instrucciones para abrir la ampolla:
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.