Patrón de fondo
Epistatus

Epistatus

About the medicine

Cómo usar Epistatus

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Epistatus, 2,5 mg, solución para administración oral

Epistatus, 5 mg, solución para administración oral

Epistatus, 7,5 mg, solución para administración oral

Epistatus, 10 mg, solución para administración oral

Midazolam

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de administrar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para una persona. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Epistatus y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de administrar Epistatus
  • 3. Cómo administrar Epistatus
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Epistatus
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Epistatus y para qué se utiliza

Epistatus contiene como principio activo midazolam, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas.
Epistatus se utiliza para tratar convulsiones prolongadas y agudas en lactantes, niños pequeños, niños y adolescentes de 3 meses a menos de 18 años.
En el caso de lactantes de 3 a 6 meses, este medicamento debe administrarse en un entorno hospitalario donde sea posible la monitorización y el acceso a equipo de reanimación (para más información, véase el punto Precauciones y advertencias).
Este medicamento solo debe administrarse por los padres o cuidadores cuando se haya diagnosticado epilepsia en el niño. El médico que trata al paciente debe proporcionar a los padres o cuidadores instrucciones sobre cómo administrar Epistatus y qué hacer si la convulsión no cesa (véase también el punto "Cómo administrar Epistatus").

2. Información importante antes de administrar Epistatus

Cuándo no administrar Epistatus

  • si el paciente es alérgico a midazolam, otras benzodiazepinas (como diazepam o nitrazepam) o cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
  • si el paciente tiene una enfermedad llamada miastenia (que causa debilidad muscular).
  • si el paciente tiene dificultades respiratorias significativas (Epistatus puede empeorar las dificultades respiratorias).
  • si el paciente tiene apnea del sueño (que causa pausas frecuentes en la respiración durante el sueño).
  • si el paciente tiene trastornos hepáticos graves.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a administrar Epistatus, debe discutir con su médico o farmacéutico si el paciente:

  • tenga una enfermedad pulmonar que cause problemas respiratorios, ya que este medicamento puede empeorar la respiración;
  • tenga problemas renales, hepáticos o cardíacos;
  • esté tomando otros medicamentos sedantes y el paciente se sienta muy débil, cansado y le falta energía, ya que este medicamento afecta el sistema nervioso central (SNC);
  • beba regularmente grandes cantidades de alcohol o haya tenido problemas con el abuso de alcohol en el pasado (véase el punto "Epistatus contiene etanol (alcohol)");
  • esté tomando medicamentos sin receta o haya tenido problemas con el abuso de medicamentos en el pasado.

Este medicamento puede afectar la memoria del paciente después de su administración (pérdida temporal de memoria).
Los padres o cuidadores deben observar atentamente a los pacientes después de administrar este medicamento. Véase también el punto 4 (["Posibles efectos adversos"]).
Como no se puede descartar la posibilidad de problemas respiratorios graves retrasados (como respiración lenta o débil) en niños más pequeños, los lactantes de 3 a 6 meses deben ser tratados exclusivamente en un entorno hospitalario donde sea posible la monitorización y el acceso a equipo de reanimación.
En caso de duda sobre si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, antes de administrar este medicamento, debe hablar con su médico o farmacéutico.

Niños y adolescentes

Este medicamento no debe administrarse a niños menores de 3 meses, ya que no hay suficiente información para esta edad.

Epistatus y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar. En caso de duda sobre si algún medicamento que el paciente esté tomando puede afectar la administración de Epistatus, debe hablar con su médico o farmacéutico.
Es muy importante, ya que la administración conjunta de más de un medicamento puede aumentar o disminuir el efecto de estos medicamentos.
El efecto de Epistatus puede aumentar con medicamentos como:

  • medicamentos antiepilépticos (utilizados para tratar la epilepsia), como fenitoína;
  • antibióticos, como eritromicina, claritromicina;
  • medicamentos antifúngicos, como ketokonazol, voriconazol, fluconazol, itraconazol, posaconazol;
  • medicamentos utilizados para tratar úlceras estomacales y duodenales, como cimetidina, ranitidina y omeprazol;
  • medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, como diltiazem, verapamilo;
  • algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH y el SIDA, como saquinavir, combinación de lopinavir + ritonavir;
  • medicamentos opioides analgésicos (muy potentes), como fentanilo;
  • medicamentos utilizados para reducir la cantidad de grasas en la sangre, como atorvastatina;
  • medicamentos utilizados para tratar las náuseas, como nabilona;
  • medicamentos para dormir (medicamentos que causan somnolencia);
  • medicamentos antidepresivos sedantes (medicamentos que causan somnolencia);
  • medicamentos sedantes (medicamentos que causan calma);
  • medicamentos anestésicos (utilizados para aliviar el dolor);
  • medicamentos antihistamínicos (utilizados para tratar alergias).

El efecto de Epistatus puede disminuir con medicamentos como:

  • rifampicina (utilizada para tratar la tuberculosis);
  • xantinas (utilizadas para tratar el asma);
  • hierba de San Juan (medicamento herbal). Debe evitarse su uso en pacientes que toman Epistatus.

Epistatus también puede aumentar el efecto de algunos medicamentos relajantes musculares, como baclofeno (causando somnolencia aumentada). Este medicamento también puede inhibir el efecto de algunos otros medicamentos, como levodopa (medicamento utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson).
La administración conjunta de Epistatus y opioides (contenidos en medicamentos analgésicos muy potentes, medicamentos de sustitución y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultades respiratorias (depresión respiratoria), coma y puede ser mortal.
Por lo tanto, la administración conjunta solo debe considerarse cuando no haya otras opciones de tratamiento.
Sin embargo, si el médico prescribe Epistatus con opioides, la dosis de los medicamentos y la duración del tratamiento conjunto deben limitarse.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y seguir estrictamente las instrucciones del médico sobre la dosificación. Debe considerar informar a amigos o familiares para que conozcan los síntomas anteriores y puedan contactar a un médico en caso de que ocurran.
Epistatus contiene una pequeña cantidad de alcohol y, por lo tanto, no debe administrarse conjuntamente con disulfiram.
Debe consultar a su médico o farmacéutico para obtener información sobre qué medicamentos debe evitar mientras esté tomando Epistatus.

Procedimientos

Si el paciente va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico o dental con anestesia inhalatoria (productos que se administran durante la respiración), es importante informar al médico o dentista de que el paciente está tomando Epistatus.

Epistatus con alimentos, bebidas y alcohol

Mientras esté tomando Epistatus, no debe beber alcohol. El alcohol puede aumentar el efecto sedante de Epistatus y causar somnolencia aumentada.
Mientras esté tomando Epistatus, no debe beber jugo de toronja. El jugo de toronja puede aumentar el efecto sedante de Epistatus y causar somnolencia aumentada.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Embarazo
Si la paciente está embarazada, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de administrar este medicamento.
Midazolam puede administrarse durante el embarazo si es necesario. La administración frecuente de Epistatus en los últimos 3 meses de embarazo o durante el parto puede causar problemas en el bebé, como: trastornos del ritmo cardíaco, hipotermia (temperatura corporal baja), reflejo de succión débil, dificultades respiratorias y tono muscular débil.
Lactancia
Debe informar a su médico si la paciente está amamantando. Aunque cantidades pequeñas de Epistatus pueden pasar a la leche materna, puede que no sea necesario interrumpir la lactancia. El médico decidirá si, después de administrar Epistatus, la paciente debe interrumpir temporalmente la lactancia.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Epistatus tiene un efecto significativo en la capacidad de conducir vehículos y operar máquinas.
Epistatus puede causar somnolencia, olvido o disminuir la concentración y la coordinación. Este efecto puede interferir con la realización de tareas aprendidas, como conducir vehículos, andar en bicicleta o operar máquinas. Después de administrar este medicamento, el paciente no debe conducir vehículos, andar en bicicleta ni operar máquinas hasta que haya recuperado completamente su capacidad.
Debe consultar a su médico si necesita más información.

Epistatus contiene maltitol

Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento

Epistatus contiene etanol (alcohol)

Epistatus 2,5 mg, solución para administración oral
Este medicamento contiene 49 mg de alcohol (etanol) en cada dosis. La cantidad de alcohol en la dosis de este medicamento es equivalente a menos de 1 mL de cerveza o 1 mL de vino.
Epistatus 5 mg, solución para administración oral
Este medicamento contiene 99 mg de alcohol (etanol) en cada dosis. La cantidad de alcohol en la dosis de este medicamento es equivalente a menos de 3 mL de cerveza o 1 mL de vino.
Epistatus 7,5 mg, solución para administración oral
Este medicamento contiene 148 mg de alcohol (etanol) en cada dosis. La cantidad de alcohol en la dosis de este medicamento es equivalente a menos de 4 mL de cerveza o 2 mL de vino.
Epistatus 10 mg, solución para administración oral
Este medicamento contiene 197 mg de alcohol (etanol) en cada dosis. La cantidad de alcohol en la dosis de este medicamento es equivalente a menos de 5 mL de cerveza o 2 mL de vino.
La pequeña cantidad de alcohol en este medicamento no causará efectos notables.

Epistatus contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo administrar Epistatus

Este medicamento siempre debe administrarse según las instrucciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. El médico que trata al paciente debe proporcionar a los padres o cuidadores instrucciones sobre cómo administrar Epistatus y qué hacer si la convulsión no cesa.
Epistatus está indicado exclusivamente para administración en la mucosa oral, lo que significa que solo debe administrarse en la boca.
Al administrar el medicamento, debe tener cuidado para evitar el riesgo de que el paciente se ahogue.
Dependiendo de la edad del niño, se administrarán las siguientes dosis del paquete etiquetado con el color correspondiente:

EdadDosisColor del paquete
De 3 a 6 meses en condiciones hospitalarias2,5 mg (0,25 mL)amarillo
de 6 meses a menos de 1 año2,5 mg (0,25 mL)amarillo
de 1 año a menos de 5 años5 mg (0,5 mL)azul
de 5 años a menos de 10 años7,5 mg (0,75 mL)morado
de 10 años a menos de 18 años10 mg (1 mL)naranja

La dosis es el contenido completo de una jeringa oral. No debe administrar más de una dosis sin consultar previamente a un médico.
En el caso de lactantes de 3 a 6 meses, el tratamiento debe realizarse exclusivamente en un entorno hospitalario donde sea posible la monitorización y el acceso a equipo de reanimación.
Después de administrar Epistatus, los pacientes deben permanecer bajo la supervisión de un cuidador, quien debe permanecer con el paciente.
No debe inyectar Epistatus por vía intravenosa o intramuscular. No debe poner una aguja en la jeringa.

Preparación del medicamento para la administración

Si el paciente tiene una convulsión, debe permitir que su cuerpo se mueva libremente y no debe intentar detener los movimientos del paciente. El paciente solo debe moverse si está en peligro debido a objetos o obstáculos que lo rodean, por ejemplo, si el paciente está cerca de una carretera, un recipiente de agua abierto, aparatos calientes en la cocina, fuego o objetos afilados.
Debe proteger la cabeza del paciente con algo suave, como una almohada o la rodilla del cuidador.

Cómo administrar este medicamento

Debe pedir a su médico, farmacéutico o enfermera que le muestre cómo tomar o administrar este medicamento. En caso de duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

Mano colocando un algodón empapado con líquido en el sitio de inyección en la piel, presionando suavemente con los dedos

Paso 1

Saque la protección lateral de plástico que indica la violación del paquete, abra el paquete y saque la jeringa.

Mano sosteniendo la jeringa, sacando la protección del paquete, jeringa etiquetada con 'US'

Paso 2

Sostenga la jeringa por las empuñaduras transparentes, gire la cubierta de ámbar en el sentido contrario a las agujas del reloj y quítela.

Mano girando la cubierta de ámbar de la jeringa Epistatus sostenida por las empuñaduras transparentesMujer tocando la nariz con el dedo, vista de perfil, contorno de la cabeza y los hombros

Paso 3

Con el dedo índice y el pulgar, suavemente presione y retire la mejilla del paciente. Coloque la punta de la jeringa en la parte posterior del espacio entre la superficie interna de la mejilla y la encía inferior (fosa bucal).

Paso 4

Dibujo que muestra el perfil de una persona administrando gotas de un frasco en la boca, mano sosteniendo el frasco y presionando el émbolo

Administre lentamente alrededor de la mitad del volumen de la solución en la fosa bucal de un lado de la boca, y luego administre lentamente el resto en el otro lado, presionando el émbolo de la jeringa hasta que se detenga. Si es particularmente difícil introducir la jeringa en la boca de un lado, entonces debe administrar la dosis completa en un lado de la boca durante 4-5 segundos. Deseche la jeringa y la cubierta de manera segura.

Qué hacer si el estado del paciente no mejora

Debe buscar ayuda médica de emergencia de inmediato - debe llamar a una ambulancia - si las convulsiones del paciente no cesan después de administrar Epistatus.
Debe seguir las instrucciones del médico que trata al paciente.
No debe administrar una segunda dosis de Epistatus sin la indicación explícita del médico.

Qué hacer si el estado del paciente mejora, pero la convulsión vuelve a ocurrir

Debe buscar ayuda médica de emergencia de inmediato - debe llamar a una ambulancia.
No debe administrar una segunda dosis de Epistatus sin la indicación explícita del médico.
Debe dar al personal de la ambulancia o al médico la jeringa vacía del medicamento administrado, para que sepan qué medicamento y en qué dosis se administró.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Epistatus

Debe buscar ayuda médica de emergencia de inmediato - debe llamar a una ambulancia.
Los síntomas que pueden ocurrir después de tomar una dosis demasiado grande de Epistatus:

  • somnolencia, cansancio, sensación de agotamiento,
  • confusión o sensación de desorientación,
  • pérdida de coordinación,
  • debilidad muscular,
  • presión arterial baja - puede causar mareos y sensación de desmayo,
  • dificultades respiratorias.

Debe conservar la jeringa del medicamento administrado para mostrarla al personal de la ambulancia o al médico.
En caso de duda sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Reacción adversa grave

Debe buscar ayuda médica de inmediato o llamar a una ambulancia si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos:

  • Dificultades respiratorias significativamente aumentadas, como respiración lenta o superficial o los labios y la lengua se vuelven azules (cianosis). En casos muy raros, la respiración puede detenerse por completo.
  • Paro cardíaco (el corazón deja de latir) es muy raro. Los síntomas incluyen pérdida de conciencia asociada con la falta de pulso.
  • Hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta, que dificulta tragar o respirar, o palidez de la piel, pulso débil y rápido o sensación de pérdida de conciencia. Puede ser una reacción alérgica grave.

Otros efectos adversos
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):

  • Somnolencia o pérdida de conciencia, espasmos musculares y temblores (movimientos musculares involuntarios), disminución de la alerta, dolor de cabeza, mareos;
  • Náuseas y vómitos;
  • Cansancio.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):

  • Agitación, alucinaciones (ver u oír cosas que no existen);
  • Pérdida temporal de memoria;
  • Erupciones, urticaria (erupción cutánea irregular), picazón.

Efectos adversos muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10,000 personas):

  • Agresividad, dificultades para coordinar el movimiento, agresión física;
  • Convulsiones (ataques), ansiedad;
  • Presión arterial baja, ritmo cardíaco lento o enrojecimiento de la cara y el cuello (enrojecimiento);
  • Dificultades respiratorias;
  • Estreñimiento;
  • Secura de boca;
  • Hipo.

Efectos adversos de frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • Ira, confusión, hostilidad, euforia (sensación excesiva de felicidad o excitación);
  • Trombosis (coágulos de sangre o formación de coágulos en algunas partes del sistema circulatorio), espasmo de la glotis (contracción de las cuerdas vocales que causa dificultad para respirar).

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad reguladora del país donde se encuentra.
Los efectos adversos también pueden notificarse a la empresa que comercializa este medicamento.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Cómo conservar Epistatus

Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el etiquetado y en el paquete después de: EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe conservar a una temperatura superior a 25°C.
No debe conservar en el refrigerador ni congelar.
Debe conservar en el paquete original para protegerlo de la luz.
No debe usar este medicamento si nota que la jeringa está dañada o la solución no es clara (por ejemplo, si hay turbidez o partículas blancas).
No debe tirar los medicamentos por los desagües o a la basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Epistatus?

  • El principio activo de Epistatus es midazolam (en forma de maleato de midazolam). Cada jeringa oral llena (0,25 mL) contiene 2,5 mg de midazolam. Cada jeringa oral llena (0,5 mL) contiene 5 mg de midazolam. Cada jeringa oral llena (0,75 mL) contiene 7,5 mg de midazolam. Cada jeringa oral llena (1 mL) contiene 10 mg de midazolam.
  • Los demás componentes son: etanol anhidro, sacarina sódica, glicerol, agua purificada, hidróxido de sodio (para ajustar el pH) y maltitol líquido.

Cómo es Epistatus y qué contiene el paquete?

Epistatus es una solución transparente, incolora o ligeramente amarilla. Epistatus está disponible en una jeringa oral de 1 mL transparente, incolora, de plástico, de un solo uso (sin aguja) con una cubierta transparente, de ámbar, de plástico y diferentes volúmenes de llenado. Cada jeringa contiene una dosis única de 0,25 mL, 0,5 mL, 0,75 mL o 1 mL de medicamento.
Cada jeringa oral se suministra en un paquete individual con un sello en un contenedor de polipropileno.
Epistatus 2,5 mg, solución para administración oral: etiqueta amarilla en la jeringa, contenedor amarillo.
Epistatus 5 mg, solución para administración oral: etiqueta azul en la jeringa, contenedor azul.
Epistatus 7,5 mg, solución para administración oral: etiqueta morada en la jeringa, contenedor morado.
Epistatus 10 mg, solución para administración oral: etiqueta naranja en la jeringa, contenedor naranja.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Titular de la autorización de comercialización

SERB SA
Avenida Louise 480
1050 Bruselas
Bélgica
Tel. +48 22 307 03 61

Fabricante/Importador

MoNo chem-pharm Produkte GmbH, Leystraße 129, 1-1200 Viena, Austria

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) con los siguientes nombres:

Dinamarca
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oral
Finlandia
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Líquido para la boca
Suecia
Epistatus
Eslovenia
Epistatus 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg, 10 mg
Solución oral
Noruega
Epistatus
Alemania
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución para la boca
Grecia
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oral
Irlanda
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oromucosal
Italia
Epistatus
Polonia
Epistatus
Hungría
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oral
Portugal
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oral
Austria
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución para la boca
Reino Unido (Irlanda del Norte)
Epistatus 2,5 mg/5 mg/7,5 mg/10 mg
Solución oromucosal

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 07/2023

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    MoNo chem-pharm. Produkte GmbH

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe