Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Metocard 50 mg tabletas
Metocard 100 mg tabletas
Tartrato de metoprolol
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Metocard y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Metocard
- 3. Cómo tomar Metocard
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar Metocard
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Metocard y para qué se utiliza
Metocard pertenece a un grupo de medicamentos llamados beta-bloqueantes.
Metocard se utiliza para tratar:
- La hipertensión arterial
- La angina de pecho
- Las alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias)
- Como tratamiento auxiliar para la hipertiroidismo. El inicio temprano del tratamiento con metoprolol después de una fase aguda de infarto de miocardio reduce el área de necrosis y el riesgo de fibrilación ventricular, y también permite el uso de dosis más bajas de medicamentos analgésicos.
2. Información importante antes de tomar Metocard
Cuándo no tomar Metocard:
- si el paciente es alérgico a metoprolol, otros medicamentos beta-bloqueantes o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
- si el paciente tiene trastornos de la conducción o bloqueo cardíaco;
- si el paciente tiene insuficiencia cardíaca no tratada;
- si el paciente tiene una circulación muy débil (manifestada por palidez y cianosis de los dedos de las manos o los pies);
- si el paciente tiene una frecuencia cardíaca lenta (menos de 50 latidos por minuto);
- si el paciente tiene una presión arterial muy baja;
- si el paciente tiene acidosis metabólica (alteración del equilibrio ácido-base en el organismo);
- si el paciente tiene asma grave o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Precauciones y advertencias
Debe tener especial cuidado al tomar Metocard:
- si el paciente tiene asma;
- si el paciente tiene diabetes (metoprolol puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia);
- si el paciente tiene un tumor de la glándula suprarrenal (un tumor benigno de la glándula suprarrenal que causa hipertensión);
- si el paciente tiene hipertiroidismo (metoprolol puede enmascarar los síntomas de hipertiroidismo, como taquicardia, sudoración excesiva, temblor, aumento del apetito y pérdida de peso);
- si el paciente se somete a una operación;
- si el paciente tiene psoriasis.
Niños
Metocard no está indicado para su uso en niños.
Metocard y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe tomar metoprolol al mismo tiempo que los siguientes medicamentos:
- inhibidores de la MAO (medicamentos utilizados para la depresión);
- otros medicamentos que reducen la presión arterial, como diltiazem y verapamilo;
- otros medicamentos utilizados para trastornos del ritmo cardíaco, como disopiramida. Medicamentos que pueden aumentarel efecto de metoprolol:
- cimetidina (utilizada para la enfermedad ulcerosa);
- hidralazina (que reduce la presión arterial);
- terbinafina (utilizada para infecciones fúngicas);
- paroxetina, fluoxetina y sertralina (utilizadas para la depresión);
- hidroxicloroquina (utilizada para el tratamiento de la malaria);
- clorpromazina, triflupromazina, clorprotenxina (medicamentos antipsicóticos);
- amiodarona, quinidina y propafenona (utilizados para la fibrilación ventricular);
- difenhidramina (medicamento antihistamínico);
- celecoxib (utilizado para el dolor). Medicamentos que pueden reducirel efecto de metoprolol:
- indometacina (utilizada para el dolor);
- rifampicina (antibiótico).
Otros medicamentos pueden interferir con el efecto de metoprolol o su efecto puede ser alterado por metoprolol:
- otros medicamentos beta-bloqueantes, como gotas para los ojos;
- anestésicos (utilizados durante la operación);
- lidocaína;
- clonidina (utilizada para el tratamiento de la migraña);
- reserpina, alfa-metildopa, guanfacina, glicósidos del digital.
Anestesia y operación
Debe informar a su médico o dentista sobre la toma de Metocard antes de la anestesia o la operación, debido al riesgo de una reducción excesiva de la frecuencia cardíaca.
Metocard con alimentos, bebidas y alcohol
El alcohol puede aumentar el efecto de metoprolol.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Debido al riesgo de efectos adversos en el feto, la decisión de tomar el medicamento en mujeres embarazadas la tomará el médico.
Lactancia
El medicamento se excreta en la leche materna. La decisión de tomar el medicamento en mujeres lactantes la tomará el médico.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
La toma de metoprolol puede causar efectos adversos, como mareos o fatiga, que pueden afectar la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas.
Metocard contiene lactosa
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Metocard
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento se toma por vía oral.
Hipertensión arterial
La dosis diaria de Metocard es de 100 a 400 mg, administrados en una o dos dosis divididas.
Inicialmente, se administra 100 mg al día. Dependiendo del estado del paciente y la eficacia del tratamiento, el médico puede recomendar aumentar esta dosis en intervalos semanales de 100 mg o recetar un diurético o otro medicamento que reduzca la presión arterial.
Angina de pecho
De 50 a 100 mg de metoprolol 2 o 3 veces al día.
Alteraciones del ritmo cardíaco
De 50 a 100 mg de metoprolol 2 o 3 veces al día.
Si es necesario, el médico puede recomendar aumentar la dosis a 300 mg, que se administra en dosis divididas.
Hipertiroidismo
50 mg 4 veces al día. El médico puede recomendar reducir esta dosis.
Después de una fase aguda de infarto de miocardio
El tratamiento oral con Metocard debe iniciarse dentro de los 15 minutos después de la última administración intravenosa de metoprolol. El medicamento se administra en una dosis de 50 mg cada 6 horas durante las primeras 48 horas.
El paciente que no toleró la dosis intravenosa completa debe recibir la mitad de la dosis oral recomendada. Por lo general, la dosis de mantenimiento es de 200 mg al día, administrados en dosis divididas.
Dosis en lactantes y niños
Metocard no está indicado para su uso en niños.
Dosis en personas de edad avanzada
Dependiendo del estado de la función renal y la respuesta clínica al tratamiento en este grupo de pacientes, el médico puede recomendar reducir la dosis de metoprolol. Se recomienda utilizar la dosis inicial más baja posible.
Si se considera que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
No debe cambiar la dosis del medicamento por su cuenta.
Olvido de una dosis de Metocard
En caso de olvido de una dosis, debe omitirla y tomar la siguiente dosis en el momento adecuado. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Sobredosis de Metocard
En caso de sobredosis, debe informar a su médico o acudir al hospital más cercano lo antes posible. Debe llevar consigo las tabletas restantes o el paquete para que el médico pueda identificar el medicamento tomado.
La sobredosis de metoprolol puede causar:
- hipotensión grave,
- bradicardia marcada,
- bloqueo auriculoventricular,
- insuficiencia cardíaca,
- choque cardiogénico,
- paro cardíaco,
- broncoespasmo,
- pérdida de conciencia (incluso coma),
- náuseas, vómitos y cianosis. Los síntomas pueden empeorar en caso de consumo simultáneo de alcohol, toma de medicamentos hipotensivos, quinidina o barbitúricos. Los primeros síntomas de sobredosis aparecen entre 20 minutos y 2 horas después de la ingesta del medicamento.
Interrupción del tratamiento con Metocard
No debe interrumpir bruscamente el tratamiento o cambiar la dosis por su cuenta sin consultar antes a su médico.
La interrupción brusca de los medicamentos beta-bloqueantes puede agravar la insuficiencia cardíaca y aumentar el riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita.
En caso de dudas adicionales sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Metocard puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe dejar de tomar el medicamento y consultar a su médico de inmediatoen caso de reacción alérgica, que se manifiesta por:
- picazón en la piel, enrojecimiento,
- hinchazón de la cara, los labios, la lengua y la garganta,
- dificultad para respirar y tragar. Este es un efecto adverso muy raro. Puede ser necesario un tratamiento o hospitalización inmediata.
Debe informar a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos o cualquier otro:
Muy frecuentes(que ocurren con más frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes):
- fatiga. Frecuentes(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes, pero con más frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes):
- bradicardia,
- dificultad para mantener el equilibrio (muy raramente con pérdida de conciencia),
- palpitaciones, mareos, dolores de cabeza,
- náuseas, diarrea, estreñimiento, dolores abdominales,
- dificultad para respirar relacionada con el esfuerzo físico intenso. No muy frecuentes(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes, pero con más frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes):
- empeoramiento temporal de los síntomas de insuficiencia cardíaca,
- trastornos de la conducción cardíaca,
- retención de líquidos en el organismo,
- dolor en el pecho,
- sensación de hormigueo y pinchazos en la piel,
- manos y pies fríos, calambres musculares, vómitos,
- aumento de peso,
- depresión, disminución de la concentración, insomnio, pesadillas,
- dificultad para respirar, erupciones, sudoración excesiva. Raros(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes, pero con más frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes):
- empeoramiento de la diabetes,
- nerviosismo, ansiedad,
- trastornos de la visión, sequedad o irritación ocular, conjuntivitis,
- impotencia, enfermedad de Peyronie (endurecimiento plástico del pene),
- alteraciones del ritmo cardíaco, trastornos de la conducción cardíaca,
- sequedad en la boca, resfriado,
- pérdida de cabello,
- alteraciones en las pruebas de función hepática. Muy raros(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 10 000 pacientes, incluyendo casos aislados):
- disminución del número de glóbulos blancos o plaquetas,
- trastornos de la memoria, desorientación, alucinaciones, trastornos del estado de ánimo,
- zumbido en los oídos, trastornos del oído, trastornos del gusto,
- hepatitis, sensibilidad a la luz,
- empeoramiento de la psoriasis o aparición de psoriasis,
- debilidad muscular, dolor en las articulaciones,
- gangrena en pacientes con trastornos graves de la circulación.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 900 663 333
Fax: 913 658 319
Página web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar Metocard
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No almacenar a temperaturas superiores a 25°C.
Almacenar en el paquete original, para protegerlo de la luz y la humedad.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot/LOT, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Metocard
- El principio activo del medicamento es metoprolol. Cada tableta contiene 50 mg o 100 mg de tartrato de metoprolol.
- Los demás componentes son: almidón de arroz, celulosa microcristalina, lactosa monohidratada, povidona, talco, estearato de magnesio.
Cómo se presenta Metocard y qué contiene el paquete
Metocard 50 mg y 100 mg son tabletas blancas, redondas, biconvexas, con una línea de división.
Un paquete de medicamento contiene 30 tabletas.
Título de la autorización de comercialización y fabricante
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: