Losartan potásico
Losartic contiene como principio activo losartán, un medicamento que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de angiotensina II, que se utilizan para tratar la hipertensión arterial.
Debe informar a su médico si sospecha o planea un embarazo. No se recomienda el uso de Losartic al comienzo del embarazo y no debe utilizarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto (véase el punto Embarazo).
Se ha estudiado el uso de losartán en niños. El médico puede proporcionar más información al respecto.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Losartic se puede tomar con o sin alimentos.
Embarazo
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
El médico generalmente recomendará dejar de tomar Losartic antes de un embarazo planeado o tan pronto como se confirme el embarazo, y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Losartic. No se recomienda el uso de Losartic al comienzo del embarazo y no debe utilizarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto.
Lactancia
Debe informar a su médico si está en período de lactancia o planea lactar. No se recomienda el uso de Losartic durante la lactancia, especialmente durante la lactancia de un recién nacido o un prematuro. El médico puede recomendar tomar otro medicamento.
No se han realizado estudios sobre el efecto de Losartic en la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Es poco probable que Losartic afecte a la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria.
Sin embargo, al igual que con otros medicamentos para la hipertensión, Losartic puede causar mareos o somnolencia en algunos pacientes. Si el paciente experimenta mareos o somnolencia, debe consultar a su médico antes de realizar estas actividades.
Losartic contiene lactosa monohidratada y sodio.
Lactosa
Si el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Sodio
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta recubierta, por lo que se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
Como no hay tabletas de Losartic con una dosis inferior a 25 mg, el medicamento no debe utilizarse en la fase inicial del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. En las indicaciones terapéuticas en las que la dosis diaria de losartán potásico es inferior a 25 mg, deben utilizarse otros medicamentos que contengan losartán en la dosis adecuada.
Debe tomar Losartic exactamente según las indicaciones de su médico. El médico determinará la dosis adecuada de Losartic según el estado del paciente y los medicamentos que esté tomando.
Es importante continuar tomando Losartic durante el tiempo que su médico lo indique para mantener el control de la presión arterial.
El tratamiento generalmente comienza con una dosis de 50 mg de losartán (1 tableta de Losartic de 50 mg) una vez al día. El efecto máximo para reducir la presión arterial se alcanza dentro de 3-6 semanas después del inicio del tratamiento. En algunos pacientes, la dosis puede aumentarse posteriormente a 100 mg de losartán (2 tabletas de Losartic de 50 mg) una vez al día.
Si el paciente siente que el efecto de Losartic es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Uso en niños y adolescentes (de 6 a 18 años)
La dosis inicial recomendada para pacientes con un peso corporal de 20 kg a 50 kg es de 25 mg de Losartic una vez al día. Para pacientes con un peso corporal superior a 50 kg, la dosis habitual es de 50 mg una vez al día. El médico puede aumentar la dosis según la respuesta de la presión arterial al medicamento.
No se recomienda el uso de Losartic en niños menores de 6 años debido a la limitada experiencia en este grupo de edad.
No se recomienda el uso de Losartic en niños con insuficiencia renal aguda y con enfermedad hepática.
El tratamiento generalmente comienza con una dosis de 50 mg de losartán (1 tableta de Losartic de 50 mg) una vez al día. La dosis puede aumentarse posteriormente a 100 mg de losartán (2 tabletas de Losartic de 50 mg) una vez al día, según los valores de la presión arterial.
Losartic puede administrarse junto con otros medicamentos que reducen la presión arterial (por ejemplo, diuréticos, antagonistas del calcio, alfa- y beta-bloqueantes) y con insulina y otros medicamentos comúnmente utilizados para reducir los niveles de azúcar en la sangre (por ejemplo, sulfonilureas, glitazonas, inhibidores de la glucosidasa).
El tratamiento generalmente comienza con una dosis de 12,5 mg de losartán una vez al día. La dosis se aumenta generalmente en intervalos de una semana (es decir, 12,5 mg al día durante la primera semana, 25 mg al día durante la segunda semana, 50 mg al día durante la tercera semana) hasta alcanzar la dosis de mantenimiento habitual de 50 mg de losartán una vez al día, según el estado del paciente.
En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, Losartic se administra generalmente junto con diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de orina) y/o glicósidos cardíacos (medicamentos que mejoran la fuerza y la eficiencia del corazón) y/o beta-bloqueantes.
El médico puede recomendar una dosis más baja, especialmente al iniciar el tratamiento en algunos pacientes, como aquellos que toman altas dosis de diuréticos, pacientes con enfermedad hepática o personas mayores de 75 años. No debe administrarse losartán a pacientes con insuficiencia hepática grave (véase el punto "Cuándo no tomar Losartic").
Las tabletas deben tragarse con un vaso de agua. La dosis diaria debe tomarse cada día aproximadamente a la misma hora. Es importante continuar tomando Losartic mientras el médico no indique lo contrario.
En caso de ingesta de demasiadas tabletas o ingesta de cualquier cantidad del medicamento por un niño, debe ponerse en contacto con un médico de inmediato. Los síntomas de sobredosis son: presión arterial baja, frecuencia cardíaca rápida, frecuencia cardíaca lenta.
En caso de olvido de la dosis diaria, debe tomarse la siguiente dosis al día siguiente. No debe tomarse una dosis doble para compensar la tableta olvidada.
Como todos los medicamentos, Losartic puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar Losartic y ponerse en contacto con su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano:
La frecuencia de los efectos adversos de los medicamentos se clasifica de la siguiente manera:
muy frecuente:ocurre en más de 1 de cada 10 pacientes
frecuente:ocurre en 1 de cada 10 a 100 pacientes
menos frecuente:ocurre en 1 de cada 100 a 1.000 pacientes
poco frecuente:ocurre en 1 de cada 1.000 a 10.000 pacientes
muy poco frecuente:ocurre en menos de 1 de cada 10.000 pacientes
frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Se han observado los siguientes efectos adversos en pacientes que tomaron Losartic:
Los efectos adversos en niños son similares a los observados en pacientes adultos.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid
Teléfono: 901 00 62 50
Fax: 913 53 33 43
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de los medicamentos.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Proteger de la humedad.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de "Caducidad" o "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas rosadas, redondas, biconvexas con una ranura en un lado.
Presentaciones:
28 tabletas (2 blisters de 14 tabletas) en una caja de cartón
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o.o.
Calle de Emilii Plater, 53
00-113 Varsovia
Teléfono: (22) 345 93 00
Teva Operations Poland Sp. z o.o.
Calle de Mogilska, 80, 31-546 Cracovia
Pliva Hrvatska d.o.o. (Pliva Croacia Ltd.)
Calle de Prilaz Baruna Filipovića, 25, 10000 Zagreb
Croacia
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.