Lisinoratio 20(LISINOPRIL-TEVA 20 mg)
Lisinopril
Lisinoratio 20 y LISINOPRIL-TEVA 20 mg son nombres comerciales diferentes para el mismo medicamento.
La lisinopril, principio activo del medicamento Lisinoratio 20, pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (o inhibidores de la ECA). Los inhibidores de la ECA actúan reduciendo la tensión de los vasos sanguíneos, lo que a su vez reduce la presión arterial. El medicamento actúa de manera protectora sobre el corazón y los vasos.
El medicamento Lisinoratio 20 se utiliza para:
Antes de comenzar a tomar el medicamento Lisinoratio 20, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera:
El médico puede recomendar un control regular de la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (como el potasio) en la sangre.
Véase también el punto "Cuándo no tomar el medicamento Lisinoratio 20".
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
En particular, debe informar a su médico sobre el uso de:
El médico puede recomendar un ajuste de la dosis y/o tomar otras medidas de precaución:
El medicamento Lisinoratio 20 se puede tomar con o sin alimentos.
En caso de embarazo o lactancia, o si se sospecha que la mujer está embarazada, o si planea un embarazo, antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Embarazo
Debe informar a su médico sobre la sospecha (o planificación) de embarazo. El médico generalmente recomendará interrumpir el uso del medicamento Lisinoratio 20 antes de un embarazo planeado o inmediatamente después de confirmar el embarazo, y recomendará tomar otro medicamento en lugar del medicamento Lisinoratio 20. No se recomienda el uso del medicamento Lisinoratio 20 en el primer trimestre del embarazo y no debe utilizarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daño grave al feto.
Lactancia
Debe informar a su médico sobre la lactancia o la intención de lactar. No se recomienda el uso del medicamento Lisinoratio 20 durante la lactancia, especialmente en el caso de lactancia de un recién nacido o un prematuro. El médico puede recomendar otro medicamento.
El uso del medicamento Lisinoratio 20 puede causar mareos o fatiga.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Están disponibles en el mercado: medicamento Lisinoratio 5 (5 mg), Lisinoratio 10 (10 mg), y Lisinoratio 20 (20 mg).
Debido a que los alimentos no afectan la absorción de la lisinopril de las tabletas, el medicamento se puede tomar con o sin alimentos.
La lisinopril debe administrarse una vez al día, todos los días a la misma hora.
La dosis inicial recomendada para pacientes con hipertensión esencial es de 10 mg. La dosis de mantenimiento efectiva suele ser de 20 a 40 mg administrados una vez al día a la misma hora.
El tamaño de la dosis de mantenimiento debe ajustarse según los valores de la presión arterial medida justo antes de la administración de la siguiente dosis. El efecto de reducción de la presión puede disminuir a medida que se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, independientemente de su tamaño, pero esto es más común en el caso de una dosis de 10 mg. En algunos pacientes, el efecto de reducción de la presión arterial esperado ocurre después de 2 a 4 semanas de tratamiento con dosis de mantenimiento.
La dosis máxima utilizada en estudios clínicos controlados a largo plazo fue de 80 mg al día, pero su uso no resultó en un aumento de la eficacia del tratamiento.
El tratamiento debe iniciarse con una dosis menor en pacientes:
Al comienzo del tratamiento con lisinopril, puede ocurrir hipotensión sintomática, que es más común en pacientes que toman diuréticos. El medicamento Lisinoratio 20 debe usarse con precaución, ya que existe un mayor riesgo de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico o de la función renal. Se debe interrumpir el uso del diurético 2-3 días antes de iniciar el tratamiento con lisinopril.
Si el tratamiento con lisinopril en monoterapia no es efectivo, se puede iniciar el uso de un diurético (generalmente hidroclorotiazida en una dosis diaria de 12,5 mg). En pacientes con hipertensión que no pueden dejar de tomar diuréticos antes de iniciar el tratamiento con lisinopril, se debe iniciar el uso de lisinopril bajo control médico estricto con una dosis inicial diaria de 5 mg. En este caso, se debe controlar la presión arterial hasta que se logre la reducción esperada y durante una hora adicional. El tamaño de la dosis de mantenimiento debe ajustarse según los valores de la presión arterial.
En algunos pacientes con hipertensión nefrovascular, especialmente aquellos con estrechamiento de las arterias renales en ambos lados o estrechamiento de la arteria que suministra sangre a un solo riñón, puede ocurrir una reducción excesiva de la presión arterial después de la administración de lisinopril. Puede ocurrir un trastorno de la función o insuficiencia renal. Por lo tanto, se recomienda una dosis inicial diaria de 2,5 mg o 5 mg. Posteriormente, la dosis diaria se puede aumentar gradualmente según los valores de la presión arterial.
La dosis inicial recomendada para pacientes con un peso corporal de 20 a 50 kg es de 2,5 mg al día, y de 5 mg al día para pacientes con un peso corporal de 50 kg o más. El tamaño de la dosis debe ajustarse individualmente hasta una dosis máxima de 20 mg para pacientes con un peso corporal de 20 a 50 kg, y de 40 mg para pacientes con un peso corporal de 50 kg o más. En estudios con niños y adolescentes, no se administraron dosis superiores a 0,61 mg/kg (o superiores a 40 mg).
En niños con función renal reducida, se debe considerar la reducción de la dosis inicial o el aumento del intervalo entre dosis.
En pacientes con insuficiencia cardíaca, la dosis inicial diaria es de 2,5 mg, administrada por la mañana. Las dosis diarias de mantenimiento suelen ser de 5 a 20 mg, administradas una vez al día. En estudios clínicos, en pacientes que requirieron un efecto más fuerte del medicamento, las dosis se aumentaron cada 4 semanas. No se debe aumentar la dosis en más de 10 mg. El tamaño de la dosis debe ajustarse según la eficacia del medicamento, evaluando la gravedad de los síntomas de la insuficiencia cardíaca. La lisinopril se puede administrar en combinación con diuréticos y preparados de digital.
En pacientes con un mayor riesgo de hipotensión sintomática, como aquellos con hiponatremia, hipovolemia o que están tomando grandes dosis de diuréticos, es necesario corregir los trastornos antes de iniciar el tratamiento con lisinopril y, si es posible, reducir la dosis del diurético. Se debe controlar el efecto de la primera dosis de lisinopril en la presión arterial. En pacientes con presión arterial sistólica baja (<100 mmhg), la dosis inicial debe administrarse bajo control médico estricto. mayor reducción de presión arterial ocurre aproximadamente 6-8 horas después administración inicial. el función cardiovascular, especialmente arterial, continuar hasta que se estabilice arterial.
Ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia cardíaca, trastornos de la función renal o hiponatremia
En pacientes con insuficiencia cardíaca y hiponatremia (concentración de sodio en suero menor que 130 mEq/l) o con trastornos moderados o graves de la función renal (aclaramiento de creatinina <30 ml min o concentración de creatinina en suero> 3 mg/dl), se debe utilizar una dosis inicial diaria de 2,5 mg bajo control médico estricto.
En pacientes hemodinámicamente estables, el tratamiento con lisinopril debe iniciarse dentro de las 24 horas después del infarto de miocardio. La primera dosis diaria de lisinopril es de 5 mg, administrada por vía oral. Después de 24 horas de la primera dosis, se debe administrar 5 mg, y después de 48 horas, una dosis de 10 mg. Luego, se debe continuar con la administración de lisinopril a una dosis de 10 mg al día durante 6 semanas. En combinación con lisinopril, se deben administrar (si no hay contraindicaciones para su uso en el paciente) los medicamentos comúnmente utilizados para el infarto de miocardio: anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, beta-bloqueantes. Los pacientes con presión arterial sistólica baja (≤ 120 mmHg) deben recibir una dosis diaria inicial de lisinopril de 2,5 mg durante los primeros 3 días después del infarto de miocardio.
Si durante las 6 semanas de administración de lisinopril ocurre hipotensión (presión arterial sistólica menor o igual a 100 mmHg), la dosis diaria de mantenimiento debe reducirse a 5 mg o 2,5 mg al día.
Si ocurre hipotensión prolongada y severa (presión arterial sistólica menor que 90 mmHg durante más de 1 hora), se debe interrumpir el uso del medicamento Lisinoratio 20.
El tratamiento con dosis de mantenimiento dura 6 semanas. En pacientes que presentan síntomas de insuficiencia cardíaca, se debe continuar con la administración del medicamento Lisinoratio 20 según el esquema de dosificación para la insuficiencia cardíaca. El medicamento Lisinoratio 20 se puede administrar en combinación con nitroglicerina administrada por vía intravenosa o transdérmica.
Ajuste de la dosis en pacientes con infarto de miocardio agudo y trastornos de la función renal
En pacientes con infarto de miocardio agudo y trastornos de la función renal (concentración de creatinina en suero mayor que 2 mg/dl), el tratamiento con lisinopril debe iniciarse con mucha precaución.
No se han establecido pautas de dosificación para lisinopril en pacientes con infarto de miocardio agudo y insuficiencia renal grave.
En pacientes con hipertensión y diabetes tipo 2 con nefropatía incipiente, la dosis inicial es de 10 mg al día, y si es necesario, puede aumentarse a 20 mg al día para lograr una presión arterial diastólica menor que 90 mmHg medida en posición sedente. En caso de trastornos de la función renal (aclaramiento de creatinina <80 ml min), la dosis inicial del medicamento lisinoratio 20 debe ajustarse según el aclaramiento de creatinina (véase tabla 1).< p>
Como la lisinopril se elimina por la orina, en pacientes con insuficiencia renal, la dosis diaria debe ajustarse según el aclaramiento de creatinina (tabla a continuación). El tamaño de la dosis de mantenimiento y/o el intervalo entre dosis debe ajustarse según los valores de la presión arterial.
Tabla 1. Ajuste de la dosis en pacientes con función renal alterada
Dosis iniciales del medicamento Lisinoratio en pacientes con función renal alterada | |
Aclaramiento de creatinina [ml/min] | Dosis inicial diaria [mg] |
≤ 70 > 30 |
|
≤ 30 ≥ 10 | 2,5 – 5 |
<10 (también pacientes sometidos a diálisis)*< td> | 2,5 |
* Véase el punto: "Precauciones y advertencias".
La dosis máxima diaria de mantenimiento de lisinopril en pacientes con insuficiencia renal es de 40 mg.
La lisinopril se elimina del suero sanguíneo durante la hemodiálisis. A los pacientes sometidos a diálisis se les debe administrar la dosis diaria adecuada de lisinopril después del procedimiento de diálisis.
La potencia del medicamento lisinopril administrado en las mismas dosis a pacientes de edad avanzada y más jóvenes es muy similar, pero se ha demostrado que en pacientes de edad avanzada, la concentración máxima de lisinopril en suero sanguíneo fue aproximadamente el doble que en pacientes más jóvenes.
En pacientes de edad avanzada, las dosis de lisinopril deben aumentarse con mucha precaución.
La experiencia sobre la eficacia y seguridad del uso de lisinopril en el tratamiento de la hipertensión en niños mayores de 6 años es limitada, y no hay experiencia con el uso de lisinopril en otras indicaciones que no sean la hipertensión. No se recomienda el uso de lisinopril en niños para otras indicaciones que no sean la hipertensión.
No se recomienda el uso de lisinopril en niños menores de 6 años o en niños con insuficiencia renal grave (TFG <30 ml min 1,73 m ).< p>
En caso de ingestión de una dosis excesiva del medicamento, debe ponerse en contacto con un médico o farmacéutico o acudir a un hospital. Los síntomas que pueden ocurrir incluyen: hipotensión arterial, shock, trastornos del equilibrio electrolítico, insuficiencia renal, hiperventilación, taquicardia, bradicardia, palpitaciones, mareos, ansiedad y tos.
No se debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Durante el uso del medicamento Lisinoratio 20 y otros inhibidores de la ECA, se han informado los siguientes efectos adversos con la siguiente frecuencia:
También se han informado los siguientes síntomas: anorexia, estreñimiento, flatulencia, así como un síndrome de síntomas que incluye: fiebre, vasculitis, mialgias, artralgias y/o artritis, título positivo de anticuerpos antinucleares (ANA), aumento del recuento de eritrosedimentación, eosinofilia y leucocitosis, erupciones cutáneas, hipersensibilidad a la luz y otros síntomas cutáneos.
Los datos de seguridad procedentes de estudios clínicos indican que la lisinopril es generalmente bien tolerada en el tratamiento de la hipertensión en niños y adolescentes. El perfil de seguridad en este grupo de pacientes es comparable al perfil de seguridad en adultos.
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso posible no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso posible no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
o a la dirección http://www.aemps.gob.es.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C. Conservar en el embalaje original.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Traducción de algunas informaciones que figuran en el embalaje primario:
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni depositarlos en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tableta blanca, ovalada, con el grabado "LSN 20" en un lado y una ranura en el otro lado.
Embalajes:30 unidades.
Para obtener información más detallada, debe dirigirse al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
TEVA GmbH
Graf-Arco-Str. 3
89079 Ulm, Alemania
Pharmachemie B.V.
Swensweg 5, Postbus 552
2003 RN Haarlem
Países Bajos
TEVA Pharmaceutical Works Private Limited Company
Pallagi út 13
H-4042 Debrecen, Hungría
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Alemania, país de exportación:57016.03.00
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.